option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 6 - IPO UJA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 6 - IPO UJA

Descripción:
Test del tema 6 de la asignatura IPO en informática de la UJA

Fecha de Creación: 2021/01/25

Categoría: Informática

Número Preguntas: 30

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los elementos morfológicos de la imagen están formados, entre otros, por el punto, la luz y el formato. V. F.

El punto es el elemento más simple de entre los elementos básicos de la imagen, pero a la vez tiene muy poca fuerza atractiva. V. F.

La línea ayuda a dirigir la visión del observador. V. F.

La línea puede crear texturas, profundidad y movimiento. V. F.

Un tono claro se ve más claro cerca de un tono oscuro. Además, un tono claro se comprime rodeado de un tono oscuro. V. F.

La saturación o intensidad de un color corresponde con la longitud de onda. V. F.

El sistema de color aditivo combina pigmentos cian, magenta y amarillo. V. F.

Papel del color en la imagen → Contribuye a la recreación del espacio, dinamiza la composición y es capaz de transmitir sentimientos. V. F.

Las formas de relación dinámica entre los colores son la armonía (yuxtapone diferentes colores entre sí) y el contraste (composición con variaciones cromáticas suaves). V. F.

Es posible simular el paso del tiempo jerarquizando los elementos representados. V. F.

El tamaño de un objeto no es indicador de su profundidad en la escena. V. F.

Los formatos horizontales son más estáticos, mientras que los verticales son más dinámicos. V. F.

La composición como elemento de la imagen es la forma de ordenar y organizar los elementos en el espacio estructural que ofrece el formato. V. F.

Según la composición, a menor tamaño, mayor peso compositivo. V. F.

El color tiene un impacto leve en la presentación de la información. V. F.

El color puede reducir la funcionalidad de una interfaz. V. F.

Uno de los problemas del modelo RGB es que no existe un mapeo uno a uno entre los modelos perceptuales y los de presentación. V. F.

El color ayuda a desarrollar modelos mentales eficientes. V. F.

El uso efectivo del color se basa en 3 principios: Simplicidad, consistencia y claridad. V. F.

Según el principio de simplicidad del uso efectivo del color, hay que mantener un esquema de color simple de muchos colores 8+-2. V. F.

Mantener el significado de los colores corresponde con el principio de simplicidad. V. F.

No se debe sobrecargar el significado de un color vinculando más de un concepto al mismo color. V. F.

Si el color del objeto es conocido de antemano, el tiempo de búsqueda para encontrar la información aumenta. V. F.

Es más fácil usar el color de forma efectiva que de forma negativa. V. F.

Las reglas de Marcus y las reglas de Murch son una serie de consejos que nos ayudan a usar de forma efectiva el color. V. F.

Las técnicas básicas de diseño gráfico son disposición, énfasis, foco e iluminación. V. F.

Se pueden clasificar cuatro tipos de iconos según su forma representativa: similares, ejemplares, simbólicos y arbitrarios. V. F.

Los iconos simbólicos tienen una asociación que ha de aprenderse. V. F.

El lenguaje icónico consiste en definir iconos coordinados que representan distintas acciones aplicables a un elemento. V. F.

Crear un conjunto de iconos coordinados no tiene ventajas con respecto a crear cada uno de forma individual, ya que se aumenta el esfuerzo. V. F.

Denunciar Test