option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 6.MÁQUINAS AUXILIARES DE OFICINA.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 6.MÁQUINAS AUXILIARES DE OFICINA.

Descripción:
REPRODUCTORAS,

Fecha de Creación: 2021/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 93

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una fotocopiadora multifunción, la función de fax "Envío diferido": Permite imprimir varios informes de faxes. Permite almacenar nombres de destino y números de fax. Permite actualizar la base de datos antes del envío. Permite especificar la hora a la que desea enviar el fax.

¿Cuántas clases de "toner" podemos encontrar?: Todas las respuestas son correctas. Solo existe el toner polvo. Toner polvo y toner líquido. Toner polvo (monocomponente o bicomponente).

En relación con el franqueo: Cuando el volumen de correspondencia de un Organismo es considerable, en lugar de recurrir al franqueo manual, se suele utilizar la estampación mecánica. Cuando el volumen de correspondencia de un Organismo no es considerable, en lugar de recurrir a la estampación mecánica, se suele utilizar el franqueo manual. Cuando el volumen de correspondencia de un Organismo no es considerable, en lugar de recurrir al franqueo manual, se suele utilizar la estampación mecánica. Cuando el volumen de correspondencia de un Organismo es considerable, en lugar de recurrir a la estampación mecánica, se suele utilizar el franqueo manual.

Entre las obligaciones de los usuarios de las máquinas de franquear se encuentran: A no realquilarla ni venderla, sin previo asentamiento de la Administración de Correos y devolución de los troqueles. A devolver a Correos los troqueles cuando, por su voluntad o por disposición de la Administración, cesen en el uso de la máquina. A abonar el duplo del franqueo no contabilizado por mal funcionamiento de la máquina si no avisó oportunamente a la Administración. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de los siguientes elementos no es un elemento básico de una multicopista?: Un sistema de admisión de papel. Un sistema portaclichés, donde se colocará la imagen y/o texto a reproducir. Un sistema de poleas necesarias para el paso y salida del papel impreso. Un sistema de entintado.

Las encuadernadoras que taladran el papel y le colocan algún dispositivo: Estas son máquinas provistas de unos punzones que realizan unos orificios en el papel por los que posteriormente insertan unos plásticos o metales (canutillos, espirales, etc.) que sirven para separar al conjunto de hojas que han sido encuadernadas. Estas son máquinas provistas de unos punzones que realizan unos orificios en el papel por los que posteriormente insertan unos plásticos o metales (canutillos, espirales, etc.) que sirven para agrupar al conjunto de hojas que han sido encuadernadas. Estás funcionan incorporando en un borde del conjunto de hojas una sustancia plástica que mediante el calor que les proporciona dicha máquina, se funde quedándose adherido a dichas hojas y provocando la unión de las mismas. Estas máquinas realizan un fresado de los bordes del papel y luego le incorporan cola caliente que una vez que se enfría se adhiere a estos bordes y penetra dentro a través de los cortes que le provocó el fresador.

Para fotocopiar un documento que está en un formato A4 y ampliarlo a un formato A3, ¿qué porcentaje de ampliación debemos introducir en el cuadro de mando de la fotocopiadora?: 145 %. 141%. 151%. 154%.

Tipos de escáner son: Cenitales. De tambor. Todas las respuestas son correctas. De rodillo.

Las destructoras que encontramos en las oficinas pueden admitir, indistintamente, papel continuo o discontinuo. Funcionan a velocidades que oscilan, generalmente, entre: 5 y 16 metros por minuto, con una potencia que va entre 150 y 900 vatios. 15 y 26 metros por minuto, con una potencia que va entre 150 y 900 vatios. 6 y 15 metros por minuto, con una potencia que va entre 150 y 900 vatios. 16 y 25 metros por minuto, con una potencia que va entre 150 y 900 vatios.

En relación con la impresión offset: Se utiliza principalmente para hacer copias simples. Se basa en un cliché, por lo general de material flexible, aunque también puede ser de papel o plancha metálica, montado sobre un cilindro. Al girar éste, y por medio de tinta, se traslada el contenido del grabado a un segundo cilindro, el cual se encarga de pasarlo al papel de impresión. Todas las respuestas son correctas. La máquina de offset trabaja a una velocidad de unas 20.000 copias por hora y el número de copias que se pueden hacer con una plancha metálica es de unas 10.000.

Las dimensiones del papel DIN-A3 son: 297 X 410 MM. 297 X 420 MM. 210 X 297 MM. Ninguna de las anteriores es correcta.

Antes de empezar a trabajar con una guillotina es conveniente: Activar su mecanismo de seguridad. Todas las contestaciones anteriores son correctas. Colocarla sobre una superficie plana y nivelada. Colocar un pestillo que mantiene la cuchilla fija en una posición segura.

La unidad de medida tradicional para contar hojas de papel se denomina: Grama. Brizna. Resta. Resma.

¿Qué máquina no debe usar el Personal Subalterno (Ordenanza)?. La encanutilladora. La encuadernadora. La impresora láser. La guillotina.

La memoria "zoom" de una fotocopiadora está relacionada con: Las funciones de reducción y ampliación. El número de copias que se desea realizar. La velocidad de la reproducción. La intensidad del color.

¿En qué lugar de una fotocopiadora ha de colocarse el original a fotocopiar?: Donde se almacenan los DIN A4. En la zona donde se echa la tinta. Donde se clasifican las copias. En el alimentador.

De entre los componentes o elementos de una fotocopiadora, el vidrio de contacto: Actúa fijando mediante el calor las partículas de tóner que se han depositado sobre el papel realizando la copia del original y evitando así que caigan o se disgreguen impidiendo la reproducción. Es el cristal superior porta originales para una vez cerrada la cubierta superior realizar la copia. Cuando se pulsa la tecla COPY, el papel pasa junto a la corona de carga que lo impulsa eléctricamente para que la máquina pueda recibirlo y efectuar sobre él la reproducción. Es la bandeja donde encuentra depositado el papel que se va a utilizar para reproducir el documento original.

En relación con el escáner: En la Administración Pública cada vez es mayor la utilización de esta máquina, ya que permite la copia de documentos que se pueden introducir en un circuito de gestión documental en red sin necesidad de ser impresos. Con el escáner es posible digitalizar documentos e incorporarlos al trámite administrativo propio en un entorno de gestión electrónico, o enviarlos como adjuntos a un correo electrónico. Un escáner es un dispositivo de entrada den el ordenador. Hace una captura de una imagen, documento de texto o fotografía, y lo transfiere en bits de información. Los escáneres se utilizan para convertir imágenes o datos impresos a un formato electrónico de datos que un ordenador puede almacenar o procesar según sea necesario. Todas las respuestas son correctas.

Los fax se transmiten a través de la vía: Ninguna respuesta es correcta. Telefónica. Satélite. Telegráfica.

¿Cómo se puede definir una fotografía que reproduce a escala muy reducida un documento?: Fotografía aérea. Microcopia. Macrofotografía. Micrómetro.

¿Cuando hacemos referencia a las medidas 420x594mm a que tamaño de papel hacemos referencia?: A3. A4. A2. A0.

¿Cuando hacemos referencia a las medidas 420x594mm a que tamaño de papel hacemos referencia?: Estas máquinas pueden ser manuales o automáticas. Los clichés electrónicos deben ser procesados en una máquina electrónica para la confección de clichés para multicopistas. Los clichés que pueden ser de tipo manual o automático. Los clichés manuales suelen consistir en un papel encerado para ser perforado por un punzón o una máquina de escribir.

¿Cuál de los siguientes elementos no es un elemento básico de una multicopista?: Un sistema de entintado. Un sistema de poleas necesarias para el paso y salida del papel impreso. Un sistema portaclichés, donde se colocará la imagen y/o texto a reproducir. Un sistema de admisión de papel.

Antes de empezar a trabajar con una guillotina es conveniente: Colocar un pestillo que mantiene la cuchilla fija en una posición segura. Colocarla sobre una superficie plana y nivelada. Todas las contestaciones anteriores son correctas. Activar su mecanismo de seguridad.

Generalmente la puesta en marcha de una fotocopiadora se realiza mediante la pulsación de la tecla: On. Off. Copy. Ong.

De las partes de una fotocopiadora, son elementos básicos (señala la incorrecta): Teclas Numéricas. Clasificador. Panel de control. Tecla de reiniciar.

Si se enciende el indicador de atasco de papel ¿cómo procederemos?: En estos casos deberá dejarse encendido el interruptor y sacar el papel atascado suavemente para no dañar el tambor o algún otro elemento de la máquina. Es preciso tener cierta precaución con el rodillo fusor debido a la alta temperatura que adquiere. Una vez extraído el papel que se había atascado se procederá a realizar una nueva copia pulsando la tecla de copiado. En este caso lo habitual es que se encienda el indicador de atasco de papel, en cuyo caso se procederá a sacar la bandeja portapapeles retirando el que se ha atascado. A continuación, se procede a volver a colocar la bandeja en su lugar y se procede a continuar el copiado. En estos casos será necesario seguir el siguiente procedimiento: comprobar que la cubierta frontal no esté abierta; observar que no esté encendido el indicador de «añadir papel»; observar que no esté encendido el indicador de «atasco de papel»; observar que no esté encendido el indicador de «reposición de tóner». Si observadas estas operaciones aún no saliera copia alguna habría que proceder a avisar al servicio técnico de la máquina. En este caso es posible que el original no esté colocado correctamente en el cristal de exposición, por lo que procederá a comprobar esta situación y en su caso a corregirlo.

De las partes de una fotocopiadora, son elementos básicos (señala la incorrecta): Corona de carga de papel o cargador de transferencia de papel. Lámpara de exposición. Interruptor de alimentación. Depósitos extra de papel.

Qué tipo de encuadernación simple no existe: De bisagra. De rosetas. De varillas. De Tornillos.

El sistema con exposición de LED, corresponde: Luz eléctrica de diodos. Diodos emisores de luz. Emisiones de diodos láser. Luces emitidas por láser.

El Escáner para diapositivas: El documento pasa por una rendija, arrastrado por un rodillo de goma motorizado, donde está situado el capturador de imagen. No permiten escaneado de libros sin desencuadernar, sólo documentos sueltos, hoja a hoja. Algunos modelos escanean las dos caras de una sola pasada. Alcanzan una resolución aproximada de 400x800 ppp. Se utiliza para digitalizar microfichas, películas en rollo y tarjetas de apertura. Se emplea en la digitalización de diapositivas impresas, de materiales fotográficos tridimensionales y de determinados documentos aptos para el escaneo directo. Es el más conocido y utilizado por su disponibilidad, versatilidad y facilidad de uso. Tiene una fuente de luz y un sensor de luz CCD que conforman parte del brazo móvil que pasa sobre el documento situado sobre la plaza de vidrio.

¿Cuando hacemos referencia a las medidas 297x420mm a que tamaño de papel hacemos referencia?: A4. A0. A3. A2.

Que tipos de papel que debemos evitar en la copiadora (señala la incorrecta): Papel encuadernado con pegamento, grapas o clips. Papel que no tenga agujeros. Papel que sea demasiado grueso o demasiado fino. Papel sujeto con etiquetas.

¿Dónde se puede localizar un atasco de papel producido en la unidad fusora?: En el tambor. En la propia unidad fusora. Todas las respuestas son correctas. En los rodillos o en la propia unidad fusora.

Las fotocopiadoras electroestáticas se caracterizan porque: Ninguna es correcta. Porque el documento original es barrido por un rayo de luz intensa que proyecta la imagen sobre un tambor por donde se distribuye el tóner, que adhiriéndose a la zona donde hay imagen, reproduce el original. Por usar papel normal. La imagen se transfiere al papel que al calentarse, fija el pigmento sobre la copia.

En relación con el Fax, si el documento no se introduce en la máquina ¿Cómo debemos proceder?: Compruebe que el teléfono está conectado. Asegurarse de que el documento no está arrugado y de que está colocado correctamente, compruebe de que el documento no es demasiado grueso o delgado. Comprobar que el documento está cargado con el anverso hacia abajo. Desconecte y vuelva a conectar la máquina. Compruebe la toma de corriente.

En relación con el franqueo, concretamente con la estampación mecánica (señala la incorrecta): La estampación mecánica del franqueo se efectuará con generalmente por medio de Máquinas de modelos admitidos por la Dirección de la Entidad Pública Empresarial de Correos y Telégrafos, que será quien resuelva los expedientes de solicitud que formulen las casas constructoras o fabricantes. El franqueo mediante Máquinas de franquear, puede efectuarse en sustitución de los sellos, pero puede emplearse simultáneamente con ellos. Las marcas usuales de máquinas de franquear son: HASLER, FRAMA, PITNEY BOWES, FRANCOTYP, POSTALIA, SECAP y SATAS. El franqueo por medio de estas estampaciones mecánicas podrá utilizarse para toda clase de envíos que circulan por el correo, cualquiera que sea la modalidad con que se admitan, cursen o entreguen.

El alimentador automático de las fotocopiadoras nos permite: Que las copias salgan ordenadas de la misma forma que el original. Introducir los folios de un documento original con varias páginas de una sola vez. Ninguna respuesta es correcta. Que no se acabe el tóner durante el copiado.

La función principal de una fotocopiadora consiste en: Duplicar documentos. Reproducir documentos. Ampliar documentos. Escanear documentos.

Las fotocopiadoras según la tecnología de reproducción, las electrostáticas: Utilizan papel especial, la imagen a reproducir se proyecta directamente sobre el papel, cuya superficie queda sensibilizada con cargas eléctricas. El papel se somete luego a un baño de tóner y las partículas se fijan en las zonas electrizadas de éste dando lugar a la copia definitiva. Utilizan papel normal, el documento original es barrido por un rayo de luz intensa que proyecta la imagen sobre un tambor giratorio de superficie fotosensible, que se carga electrostáticamente en correspondencia con la imagen. Hacemos referencia a un nuevo procedimiento de obtención de copias basado en la tecnología digital de escaneado, que consigue mayor calidad de imagen y mayor número de copias en menos tiempo. Ya no se trata únicamente de fotocopiadoras, sino de máquinas multifunción que combinan la tecnología de los escáneres con la xerografía, y que van conectadas a un ordenador o incluso a la red informática. Ninguna de las respuestas es correcta.

Antes de enviar cualquier documento por fax debe asegurarse de que: Evite usar documentos de distintos tamaños al mismo tiempo, así como documentos plastificados o recién corregidos con líquidos. Este cumple con los requisitos de tamaño que admita su fax, si no lo tienen en cuenta no sólo le será imposible enviar el documento sino que puede originar atascos durante el proceso que pueden incidir en los componentes del aparato. Si el documento es muy pequeño, deberá ampliarlo en una fotocopiadora y si fuera demasiado largo deberá transmitirlo en varias partes. Todas las respuestas son correctas. Si el documento contiene información borrosa o con caracteres muy pequeños es posible que no se transmita con claridad. No debe enviar documentos con las esquinas dobladas, con orificios de encuadernación o con hojas pegadas, deberá copiarlos en hojas aparte y entonces enviar; por supuesto, no pueden encontrarse unidos por grapas o clips.

El tóner polvo bicomponente se usa en la máquina fotocopiadora, mezclado con otro producto llamado: Disolvente. Dispersante. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Developer.

En relación con las multicopistas: Estas máquinas pueden ser manuales y automáticas, acompañadas de un motor eléctrico que realiza la admisión de papel y el movimiento de rodillos para el entintado, paso y salida de la copia. Todas las respuestas son correctas. Estas máquinas consisten esencialmente en una prensa, con la que se obtienen copias de dibujos o escritos hechos a mano o con máquina de escribir sobre clichés de papel especial. Una vez fijado este documento a la máquina se pueden sacar tantas copias como se desee con la posibilidad de cambiar de colores. Se puede obtener un rendimiento de unas ocho mil copias por hora.

Cómo se denominan las encuadernadoras que utilizan gusanillo: Plásticas. Térmicas. Mecánicas. Perforadoras.

¿Qué son las multicopistas?: La multicopista o multígrafo es el nombre genérico de un tipo de máquinas que sirven para sacar copias de originales por otros procedimientos distintos a las fotografía. La multicopista o multígrafo es el nombre genérico de un tipo de máquinas que sirven para sacar copias de originales por otros procedimientos distintos a las fotografía, instantáneas o imprenta. La multicopista o multígrafo es el nombre genérico de un tipo de máquinas que sirven para sacar copias de originales por otros procedimientos distintos a las fotografía o imprenta. La multicopista o multígrafo es el nombre genérico de un tipo de máquinas que sirven para sacar copias de originales por otros procedimientos distintos a la imprenta.

¿En qué lugar de una fotocopiadora ha de colocarse el original a fotocopiar?: Donde se clasifican las copias. En el alimentador. En la zona donde se echa la tinta. Donde se almacenan los DIN A4.

De entre los componentes o elementos de una fotocopiadora, el fusor: Es el cristal superior porta originales para una vez cerrada la cubierta superior realizar la copia. Es la bandeja donde encuentra depositado el papel que se va a utilizar para reproducir el documento original. Cuando se pulsa la tecla COPY, el papel pasa junto a la corona de carga que lo impulsa eléctricamente para que la máquina pueda recibirlo y efectuar sobre él la reproducción. Actúa fijando mediante el calor las partículas de tóner que se han depositado sobre el papel realizando la copia del original y evitando así que caigan o se disgreguen impidiendo la reproducción.

¿Cuál es la función de la lámpara de exposición en una fotocopiadora?: Impulsar el papel para la reproducción del original. Transmitir la imagen original al tambor para su reproducción. Recibir la imagen del documento original y reproducir la imagen que está en el vidrio de contacto. Fijar mediante calor las partículas de tóner que se han depositado sobre el papel.

El Escáner de tambor o rotativo: Se usan para realizar documentos que tengan aplicaciones informáticas. Integran tarjetas que consiguen digitalizar imágenes a la vez que las convierten en imágenes electrónicas analógicas. Cuenta con una tarjeta propia, aunque también puede conectarse directamente a las impresoras. Es uno de los modelos más prácticos y económicos, pero ofrece una baja resolución (400 ppp) y una pequeña área de escaneado (de aproximadamente 9 x 12 cm). Ideal para escanear pequeñas imágenes, logotipos y usado básicamente para el escaneo de códigos de barras o códigos QR. Es el sistema de más calidad de escaneo y mayor resolución de copia digital. El sistema de tambor hace girar el original a través de los sensores de un tubo fotomultiplicador (photo multiplying tube PMT) repetidamente a altas velocidades. Puede alcanzar una resolución de hasta 4000 ppp, pero son bastante lentos. Diseñado para capturar películas transparentes, ya sean a color, en blanco y negro, en negativo o positivo.

Las destructoras: Son máquinas capaces de obtener una copia exacta de un documento original mediante un proceso electrostático. Son máquinas cuya función es la destrucción de papel, de forma que quede absolutamente inservible e ilegible. Son máquinas utilizadas para el almacenaje de documentos y su posterior clasificación. Se utilizan para ordenar y presentar adecuadamente los documentos, clasificándolos e incorporándoles portadas.

Antes de enviar cualquier documento por fax debe asegurarse de que: Evite usar documentos de distintos tamaños al mismo tiempo, así como documentos plastificados o recién corregidos con líquidos. Este cumple con los requisitos de tamaño que admita su fax, si no lo tienen en cuenta no sólo le será imposible enviar el documento sino que puede originar atascos durante el proceso que pueden incidir en los componentes del aparato. Si el documento es muy pequeño, deberá ampliarlo en una fotocopiadora y si fuera demasiado largo deberá transmitirlo en varias partes. Si el documento contiene información borrosa o con caracteres muy pequeños es posible que no se transmita con claridad. No debe enviar documentos con las esquinas dobladas, con orificios de encuadernación o con hojas pegadas, deberá copiarlos en hojas aparte y entonces enviar; por supuesto, no pueden encontrarse unidos por grapas o clips. Todas las respuestas son correctas.

El Escáner de mesa o escáner plano: Se utiliza para digitalizar microfichas, películas en rollo y tarjetas de apertura. Se emplea en la digitalización de diapositivas impresas, de materiales fotográficos tridimensionales y de determinados documentos aptos para el escaneo directo. Es el más conocido y utilizado por su disponibilidad, versatilidad y facilidad de uso. Tiene una fuente de luz y un sensor de luz CCD que conforman parte del brazo móvil que pasa sobre el documento situado sobre la plaza de vidrio. El documento pasa por una rendija, arrastrado por un rodillo de goma motorizado, donde está situado el capturador de imagen. No permiten escaneado de libros sin desencuadernar, sólo documentos sueltos, hoja a hoja. Algunos modelos escanean las dos caras de una sola pasada. Alcanzan una resolución aproximada de 400x800 ppp.

En la fase de calentamiento de la fotocopiadora, ¿pueden realizarse copias?: A veces se pueden realizar en las fotocopiadoras personales. Únicamente en las fotocopiadoras profesionales. Si. No.

El proceso de captación de la imagen es prácticamente idéntico para cualquier tipo de escáner y se fundamenta en los siguientes pasos (señala el incorrecto): Se transforman dichas señales eléctricas a formato digital en un DAC (conversor analógico-digital). Se transmite el caudal de bits resultante. Se conduce mediante espejos la luz reflejada hacia un dispositivo denominado CCD (dispositivo de cargas acopladas) que transforma la luz en señales magnéticas. Se ilumina la imagen a escanear con un foco de luz.

De las partes de una fotocopiadora, son elementos complementarios (señala la incorrecta): Depósitos extra de papel. Clasificador-grapador. Clasificador. Cristal de copia, vidrio de contacto o cristal del escáner.

¿Cuando hacemos referencia a las medidas 594x841mm a que tamaño de papel hacemos referencia?: A1. A2. A3. A0.

Los tipos más usuales de grapadoras manuales de oficina son: Grapadoras manuales de sobremesa y de tijera. Grapadoras manuales de presión y de tijera. Grapadoras manuales de sobremesa y de presión. Todas las contestaciones anteriores son correctas.

En una fotocopiadora de tipo sencillo, cuál es el máximo de copias que se pueden realizar de una sola vez?: 990. 90. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 100.

La necesidad de transmitir o recibir desde un punto distante un gran volumen de información y sobre todo copias exactas de determinados documentos ha sido el origen del telefax, telefacsímil o fax. Este podrá definirse como: El sistema para enviar o recibir una copia idéntica de un documento a larga distancia. El conducto para enviar o recibir una copia idéntica de un documento a larga distancia. El canal para enviar o recibir una copia idéntica de un documento a larga distancia. El procedimiento para enviar o recibir una copia idéntica de un documento a larga distancia.

Para el correcto mantenimiento de una fotocopiadora, la limpieza del vidrio de contacto se realizará: Con un paño humedecido en alcohol o detergente muy suave. Utilizando siempre diluyentes y disolventes. Conectando previamente el interruptor principal. Con un paño humedecido en un poco agua.

En la fotocopiadora ¿Qué es el Alimentador automático de originales?: También denominado alimentador circulante de documentos o ARDF (por sus siglas en inglés, Automatic Document Feeder), es un dispositivo que permite automatizar y agilizar los procesos de copia, pues permite colocar todos los originales en el alimentador y éste los toma uno a uno. El alimentador mediante un sistema mecánico (normalmente de rodillos) captará las hojas una a unan(que deberán ser preparadas antes de su colocación, situándolas boca arriba, sin dobleces ni grapas) y las irá fotocopiando, dejándolas después en el mismo orden en el que las tomó. También denominado alimentador recirculante de documentos o ARDF (por sus siglas en inglés, Automatic Document Feeder), es un dispositivo que permite automatizar y agilizar los procesos de copia, pues permite colocar todos los originales en el alimentador y éste los toma de dos en dos. El alimentador mediante un sistema mecánico (normalmente de rodillos) captará las hojas una a unan(que deberán ser preparadas antes de su colocación, situándolas boca arriba, sin dobleces ni grapas) y las irá fotocopiando, dejándolas después en el mismo orden en el que las tomó. También denominado alimentador circulante de documentos o ARDF (por sus siglas en inglés, Automatic Document Feeder), es un dispositivo que permite automatizar y agilizar los procesos de copia, pues permite colocar todos los originales en el alimentador y éste los toma de dos en dos. El alimentador mediante un sistema mecánico (normalmente de rodillos) captará las hojas una a unan (que deberán ser preparadas antes de su colocación, situándolas boca arriba, sin dobleces ni grapas) y las irá fotocopiando, dejándolas después en el mismo orden en el que las tomó. También denominado alimentador recirculante de documentos o ADF (por sus siglas en inglés, Automatic Document Feeder), es un dispositivo que permite automatizar y agilizar los procesos de copia, pues permite colocar todos los originales en el alimentador y éste los toma uno a uno. El alimentador mediante un sistema mecánico (normalmente de rodillos) captará las hojas una a unan(que deberán ser preparadas antes de su colocación, situándolas boca arriba, sin dobleces ni grapas) y las irá fotocopiando, dejándolas después en el mismo orden en el que las tomó.

El producto utilizado en las fotocopiadoras de tóner en polvo bicomponente para la difusión de éste en el tambor, recibe en nombre de: Develóper. Microcinta. Microtóner. Dispersante.

Entre las obligaciones de los usuarios de las máquinas de franquear se encuentran: Todas las respuestas son correctas. A no realquilarla ni venderla, sin previo asentamiento de la Administración de Correos y devolución de los troqueles. A abonar el duplo del franqueo no contabilizado por mal funcionamiento de la máquina si no avisó oportunamente a la Administración. A devolver a Correos los troqueles cuando, por su voluntad o por disposición de la Administración, cesen en el uso de la máquina.

Existen ciertos tipos de documentos que nunca deben de ser copiados con objeto de intentar hacerlos pasar por originales, como por ejemplo: Documentos legales (sellos de correos). Documentos de carácter general (documentos de identidad). Documentos financieros (cheques personales). Todas las respuestas son correctas.

Si las copias de la fotocopiadora no salen en su sitio ¿cómo procederemos?: En este caso lo habitual es que se encienda el indicador de atasco de papel, en cuyo caso se procederá a sacar la bandeja portapapeles retirando el que se ha atascado. A continuación, se procede a volver a colocar la bandeja en su lugar y se procede a continuar el copiado. En este caso es posible que el original no esté colocado correctamente en el cristal de exposición, por lo que procederá a comprobar esta situación y en su caso a corregirlo. En estos casos deberá dejarse encendido el interruptor y sacar el papel atascado suavemente para no dañar el tambor o algún otro elemento de la máquina. Es preciso tener cierta precaución con el rodillo fusor debido a la alta temperatura que adquiere. Una vez extraído el papel que se había atascado se procederá a realizar una nueva copia pulsando la tecla de copiado. En estos casos será necesario seguir el siguiente procedimiento: comprobar que la cubierta frontal no esté abierta; observar que no esté encendido el indicador de «añadir papel»; observar que no esté encendido el indicador de «atasco de papel»; observar que no esté encendido el indicador de «reposición de tóner». Si observadas estas operaciones aún no saliera copia alguna habría que proceder a avisar al servicio técnico de la máquina.

En relación con las nuevas máquinas de franquear con tecnología digital, completa la frase: “Las máquinas de franquear digitales homologadas realizan la impresión de este signo de franqueo en ……. mediante tecnología inkjet, por inyección de tinta, bien directamente sobre la carta en el ángulo superior derecho, o bien en etiquetas engomadas o autoadhesivas para ser pegadas en paquetes o piezas postales que, por su formato o volumen, no admiten la impresión directa.”: Rojo. Azul. Celeste. Gris.

Las encuadernadoras que taladran el papel: Todas las respuestas anteriores son correctas. Incorporan al borde del papel una sustancia que calienta la misma máquina, y que al enfriarse deja unidas las hojas. Van provistas de unos punzones que hacen unos orificios en los que posteriormente se insertan unos canutillos o espirales que mantienen unidas las hojas. Antes de aplicar la sustancia, fresan el papel para que el adhesivo caliente penetre en los cortes y mantenga mejor la unión.

En relación con el Fax, si la máquina no funciona ¿Cómo debemos proceder?: Asegurarse de que el documento no está arrugado y de que está colocado correctamente, compruebe de que el documento no es demasiado grueso o delgado. Desconecte y vuelva a conectar la máquina. Compruebe la toma de corriente. Compruebe que el teléfono está conectado. Comprobar que el documento está cargado con el anverso hacia abajo.

En una multicopista, ¿cómo haremos coincidir las placas con el tamaño del papel al cargarlo?: Pulsando la tecla de “inicio”. Con los botones de las placas laterales. Con el dial de ajuste de las placas laterales. Cerrando la placa lateral de salida del papel.

El panel de control es la parte de la fotocopiadora que actúa de interfaz y desde donde el usuario envía las órdenes de trabajo. Hay distintos tipos de Panel de control: Panel de control principal en forma de monitor. Todas las respuestas son correctas. Panel de control digital que son pulsados para seleccionar las funciones. Panel de control en forma de pantalla táctil.

De los elementos básicos de la fotocopiadora, también es llamado "corona": La lámpara de exposición. El cargador de transferencia del papel. El tambor. El vidrio de contacto.

Durante la fase de calentamiento de la fotocopiadora: Debemos mantener la fotocopiadora sin papel. Se pueden realizar copias a baja resolución. No se pueden realizar copias. Se puede realizar una copia a modo de prueba.

El brillo se mide en: LCD. ppp. Pixel. Lumen.

De las partes de una fotocopiadora, son elementos básicos (señala la incorrecta): Alimentador recirculante de documentos. Tambor. Fusor. Bandeja de Recepción.

La tarifa postal se determina: Solo por las opciones seleccionadas por el usuario en el propio franqueo. Solo a partir de su peso. A partir de su peso, destino y las opciones seleccionadas por el usuario. A partir de su peso y las opciones seleccionadas por el usuario.

En caso de no seleccionar el tamaño de la copia que queremos realizar, ¿Qué hará la fotocopiadora?: No realizará la fotocopia, hasta que no hayamos hecho dicha selección. Producirá una copia del mismo tamaño que el original. Producirá una copia del mismo tamaño de la inmediatamente anterior. Producirá una copia tamaño estándar.

La máquina que reproduce en numerosas copias sobre láminas de papel textos impresos, mecanografiados o manuscritos, dibujos, grabados, etc., sirviéndose de diversos procedimientos: La impresora. La destructora. La fotocopiadora. La multicopista.

Las máquinas destructoras: Utilizan papel continuo. Ninguna respuesta es correcta. Funcionan a velocidades que oscilan entre los 6 y 15 metros por minuto. Tienen una potencia que se encuentra entre los 300 y 800 vatios.

El toner bicomponente: Es aquel que produce fotocopias en dos colores. Es aquel que se usa en la máquina mezclado con otro producto llamado developer que le sirve de base para su difusión en el tambor y que tiene una vida limitada, por lo que ha de ser cambiado regularmente cada cierto número de copias. Es aquel toner que se usa directamente tal y como viene en su envase original. Es aquel que efectúa copias en dos tipos de papel diferenciado.

En relación con la fotocopiadora xerográfica, de las siguientes afirmaciones indica la incorrecta: El fundamento técnico en el que se basa la tecnología xerográfica consiste en cargar eléctricamente una lámina que reproduce la imagen original. Se aplica una carga eléctrica a la imagen proyectada conseguimos que la densidad de carga eléctrica de la superficie de la lámina sea proporcional a la luminosidad de la imagen original, es decir, que las zonas oscuras de la imagen a fotocopiar tengan mayor densidad de carga (positiva); y las zonas más claras, menos. En las fotocopiadoras xerográficas el proceso finaliza con el ‘fundido’ del tóner a la hoja que se realiza por transferencia térmica (frío). Se consigue tener ‘un negativo’ de la imagen que queremos fotocopiar (mucha carga positiva en las zonas oscuras), por lo que, cuando el tóner entra en contacto con la lámina, al estar formado por partículas diminutas cargadas negativamente, éste se depositará en las áreas más oscuras (por el principio de la Ley de Coulomb de atracción de polos o cargas opuestas).

En relación con el escáner: Los escáneres se utilizan para convertir imágenes o datos impresos a un formato electrónico de datos que un ordenador puede almacenar o procesar según sea necesario. Todas las respuestas son correctas. Un escáner es un dispositivo de entrada den el ordenador. Hace una captura de una imagen, documento de texto o fotografía, y lo transfiere en bits de información. En la Administración Pública cada vez es mayor la utilización de esta máquina, ya que permite la copia de documentos que se pueden introducir en un circuito de gestión documental en red sin necesidad de ser impresos. Con el escáner es posible digitalizar documentos e incorporarlos al trámite administrativo propio en un entorno de gestión electrónico, o enviarlos como adjuntos a un correo electrónico.

En una fotocopiadora multifunción, el elemento “Corrección": Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Permite corregir una entrada hecha con el teclado numérico. Muestra los mensajes de ayuda de las funciones y los mensajes de error. Se utiliza para interrumpir el trabajo actual y ejecutar otro trabajo más urgente.

En relación con el Fax, de las siguientes afirmaciones indica la incorrecta: Los faxes dependen en gran medida de la tecnología telefónica ya que se deben marcar números de teléfono, responder a llamada e intercambiar datos de fax a través de la línea telefónica con otras máquinas de fax. Para enviar un documento por fax, indicamos a la máquina de fax el número de teléfono al que tiene que llamar introduciendo éste en el teclado de tonos, igual que en un teléfono. Después de marcar el número la máquina a la que llama responde y si están sincronizados (mismo lenguaje, funcionalidades) se trasmite la información. Con el fax los datos se envían a través de la línea de telefónica como una serie de tonos grabados. Al recibir un fax de alguien, el proceso de copia simplemente convierte de nuevo esos tonos de la línea telefónica en datos y después en una copia impresa.

La copia interna que realiza un fax al enviar un documento se le llama: Faxrapid. Facsímil. Símil. Faxímil.

La reprografía es: Es el conjunto de técnicas y medios empleados para la producción de documentos. Es el conjunto de técnicas y medios empleados para la reproducción de documentos. Es el conjunto de técnicas y medios empleados para la reproducción de archivos y documentos. Es el conjunto de técnicas y medios empleados para la producción de archivos y documentos.

Con carácter general ¿Cuantas copias realiza una fotocopiadora de oficina?: 30 a 40 copias por minuto. 5 a 20 copias por minuto. 10 a 20 copias por minuto. 12 a 40 copias por minuto.

¿Qué sistema de encuadernación permite una total apertura del documento a 360º?: La encuadernación en cartoné. La encuadernación térmica. La encuadernación espiral metálico. La encuadernación de canutillo de plástico.

Las máquinas que facilitan las tareas de reproducción, clasificación y archivo se denomina: Reproductoras. Multicopistas. Encuadernadoras. Todas las opciones son correctas.

El mecanismo del fax para transmitir la información es el siguiente: En el fax emisor se coloca el documento que se quiere transmitir y se efectúa a través del mismo la llamada telefónica al número donde se encuentra conectado el fax receptor. Una vez transmitido el documento el fax emisor manda la señal de fin de la transmisión que una vez recibida por el receptor da por finalizado el proceso. En este momento en el fax receptor se encontrará una copia idéntica a la que ha sido leída y enviada por el fax emisor. Todas las respuestas son correctas. El fax receptor recibe la llamada del emisor y se conectan preparándose para recibir la información, durante este proceso el documento es leído por el fax emisor y transmitido, vía telefónica, al fax receptor para imprimirlo.

En caso de que la fotocopiadora no se vaya a utilizar durante un amplio período de tiempo: Se deberá embalar y recoger. Se deberá desactivar la lámpara de exposición para evitar que se pueda fundir. Se deberá sacar el enchufe de la corriente eléctrica. Se deberá sacar el tóner para evitar su desgaste.

Si no sale ninguna copia de la fotocopiadora ¿cómo procederemos?: En este caso lo habitual es que se encienda el indicador de atasco de papel, en cuyo caso se procederá a sacar la bandeja portapapeles retirando el que se ha atascado. A continuación, se procede a volver a colocar la bandeja en su lugar y se procede a continuar el copiado. En estos casos será necesario seguir el siguiente procedimiento: comprobar que la cubierta frontal no esté abierta; observar que no esté encendido el indicador de «añadir papel»; observar que no esté encendido el indicador de «atasco de papel»; observar que no esté encendido el indicador de «reposición de tóner». Si observadas estas operaciones aún no saliera copia alguna habría que proceder a avisar al servicio técnico de la máquina. En este caso es posible que el original no esté colocado correctamente en el cristal de exposición, por lo que procederá a comprobar esta situación y en su caso a corregirlo. En estos casos deberá dejarse encendido el interruptor y sacar el papel atascado suavemente para no dañar el tambor o algún otro elemento de la máquina. Es preciso tener cierta precaución con el rodillo fusor debido a la alta temperatura que adquiere. Una vez extraído el papel que se había atascado se procederá a realizar una nueva copia pulsando la tecla de copiado.

La encuadernación manual es: El sistema en el que hojas sueltas o dobladas, normalmente de papel impreso, se juntan en un todo. El proceso en el que hojas sueltas o dobladas, normalmente de papel impreso, se juntan en un volumen. El mecanismo en el que hojas sueltas o dobladas, normalmente de papel impreso, se juntan en un volumen. El método en el que hojas sueltas o dobladas, normalmente de papel impreso, se juntan en un todo.

Los finalizadores son uno de los complementos más habituales en las fotocopiadoras actuales. Su definición más correcta sería el de dispositivo de salida de la fotocopiadora, situados normalmente a la izquierda de la máquina. También se les conoce como “Finisher”. Gracias a ellos podemos realizar múltiples funciones de acabados. Encontramos los siguientes tipos de finalizadores (señala la incorrecta): Finalizador Perforador. Finalizador Ensobrador. Finalizador Clasificador. Finalizador Grapador.

Denunciar Test