Tema 6 QuimAnalitica1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 6 QuimAnalitica1 Descripción: Quimica Analitica1 Fecha de Creación: 2021/02/01 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
de que depende el salto de pM antes de llegar al llegar al punto de eq en la valoracion de un ion metalico con una complexona?. de las reacciones secundarias del ligando. de la temperatura. de la concentracion del metalico. de las reacciones secundarias del metal. el pM de transicion en una valoracion complexometrica?. debe ser mayor que la cte de estabilidad del complejo de la complexona con el metal. debe ser menor que la cte de estabilidad del complejo de la complexona con el metal. es igual a la cte de estabilidad condicional del complejo del indicador con el metal. es igual a la constante de estabilidad del complejo de la complexona con el metal. la seleccion de pH para una valoracion complexometrica requiere. que el pM del punto final sea menor que el pM del punto de eq. que coincidan del pM del del punto final de eq y que haya un cambio de color. que haya un cambio de color en el punto final. que coincidan el pM del punto final y del punto de eq. la condicion para que se pueda considerar cuantitativa una reaccion usada en valoraciones complexometricas, siendo CM la concentracion analitica de metal es: 10(E6). 10(E8)/CM. 10(E6)/CM. 10(E3)/CM. por que se usa como patron en complexometria la sal disocia dihidratada del acido etilendiaminotetracetico?. pq impide la precipitacion de los iones metalicos. pq origina complejos mas estables. pq tiene un alto peso molecular. pq es mas soluble que el EDTA. se puede usar el negro de ericromo T para valorar calcio con EDTA?. si, ya que origina complejos suficientemente estables con el calcio. no, ya que origina complejos muy estables con el calcio. no, ya que origina complejos poco estables con el calcio. no, ya que forma complejos que no originan cambio de color al ph de trabajo. la valoracion complexometrica de Zn(II) se lleva a cabo en medio aprox neutro usando neT como indicador ya que: en medio basico precipita el hidroxido de cinc. en medio basico no hay buen cambio de color. el complejo es suficientemente estable en medio neutro. el complejo no es estable en medio basico. el pM antes del punto de eq depende: solo de la concentracion de metal. del ph de valoracion. de las reacciones laterales del indicador. de las reacciones laterales del metal. si el pM del punto final es mayor que el pM del punto de eq se produce: un error negativo al atrasarse el punto final. un error positivo al adelantarse el punto final. un error positivo al atrasarse el punto final. un error negativo al adelantarse el punto final. en que se basa el uso de un indicador metalocromico en una valoracion complexometrica?. en la formacion del complejo EDTA-indicador. en que el indicador cambia el ph de la disolucion. en el diferente color que presenta el indicador libre respecto al mismo formando complejo con el metal. en el cambio de color que sufre el EDTA despues del punto de eq. como se podria determinar varios analitos metalicos presentes en una misma disoluc mediante una valoracion complexometrica?. mediante la precipitacion y posterior separacion de cada uno de los analitos presentes en la disoluc. variando convenientemente el ph de la disoluc. empleando alternativamente ligandos menodentados y polidentados. utilizando diferentes indicadores metalocromicos. de que depende el salto de pM despues de pasar el punto de eq en la valoracion de un ion metalico con una complexona?. de la concentracion de ion metalico. del indicador utilizado. de la estequiometria del complejo. de la fuerza acida del ligando. de la concentracion de complexona. cuando no debe utilizarse una valoracion complexometrica por retroceso?. cuando no se dispone de un indicador adecuado. cuando la formacion del complejo es lenta. cuando la constante de formacion del complejo es muy alta. cuando no se puede mantener el ion metalico en disoluc. cuando se utiliza la cte condicional de formacion de complejos en funcion del ph?. cuando el ligando es un anion procedente de un acido fuerte. cuando el ligando es un anion procedente de un acido debil. cuando la temp tiene influencia en el equilibrio. cuando el ion metalico tiene estado de oxidacion alto. el complejo CrY- requiere de un calentamiento previo para su formacion. que tipo de valoracion complexometrica emplearia para la determinacion de cromo en una muestra?. valoracion con enmascaramiento. valoracion por restroceso. valoracion directa. valoracion por desplazamiento. un agua cuya dureza es inferior a 100mg/l de carbonato calcico se considera: un agua moderadamente dura. una agua dura. un agua muy dura. una agua blanda. por que es preferible usar ligandos polidentados que ligandos monodentados en valoraciones de formacion de complejos?. porque originan complejos mas estables. porque originan complejos de diversa estequiometria y mayor salto de pM. porque originan complejos coloreados. porque originan complejos de baja estequiometria y mayor salto de pM. que condicion no es necesaria que cumpla una reaccion para ser utilizada en una valoracion complexometrica?. ser reversible. ser rapida. ser cuantitativa. que el reactivo no tenga reacciones laterales. la zona de viraje de un indicador metalocromico depende de: la constante de estabilidad del complejo metal-ligando. la constantede estabilidad condicional del complejo del metal-indicador. la concentracion de indicador metalocromico. la concetracion inicial de ion metalico. el reactivo usado en una valoracion por desplazamiento ha de originar: un complejo menos estable que el que forma el analito con la complexona. es irrelevante que sea mas o menos estable. no debe ser un complejo quelato sino de un complejo de adicion. un complejo mas estable que el que forma el analito con la complexona. |