Tema 6 Turismo CAFYD 24-25
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: Tema 6 Turismo CAFYD 24-25 Descripción: Este es el tema 6 Fecha de Creación: 2025/04/07 Categoría: Deportes Número Preguntas: 33
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Significados específicos. Plan. Programa. Proyecto. Ejemplos de plan - programa - proyecto. Plan de actividades diarias. Plan de recursos. Programa semanal de animación. Programa cultural. Proyecto de fiesta temática. Proyecto de taller de manualidades. Se entiende por programa de animación turística la serie de actividades que el departamento de animación prevé ofertar a los residentes del establecimiento turístico; presentadas de forma estructurada y organizada por días y horas, normalmente en series de una semana de duración. Verdadero. Falso. tipos de circuitos turísticos partiendo de las ideas de Chan (2015). Por el espacio que abarcan. Por su temática. En función de su diagramación. Se debe tener en cuenta que estas clasificaciones no son mutuamente excluyentes y NO PUEDEN combinarse entre sí. Por ejemplo, se pueden diseñar circuitos turísticos temáticos tanto a nivel local como regional, y pueden seguir una ruta lineal o circular según las características geográficas y las preferencias de los turistas. La elección del tipo de circuito dependerá de diversos factores, como el objetivo del viaje, los intereses de los turistas y las características geográficas y culturales del destino. falso. verdadero. El diseño y la organización de un circuito turístico eficaz y atractivo requiere una planificación meticulosa y una clara comprensión de las necesidades y expectativas de los viajeros. Dos elementos clave que juegan un papel clave son el itinerario turístico y el cronograma turístico. Verdadero. Falso. UTILIDAD Y VERSIONES. El itinerario turístico. El cronograma. La versión comercial y la versión operativa. UTILIDAD Y VERSIONES. Versión comercial. Versión operativa. Dentro de la versión operativa, pueden existir variantes específicas adaptadas a las necesidades de los diferentes departamentos o roles dentro de la organización del circuito. Verdadero. Falso. El itinerario turistico generalmente incluye información sobre los lugares a visitar, el orden en que se realizarán las actividades, y cualquier otra información relevante. Verdadero. Falso. De la pregunta con la imagen de la organización del evento, ¿Cuál era la correcta?. A. B. C. D. E. Un cronograma: Se refiere a una representación más específica y detallada del tiempo y la secuencia de actividades planificadas. Se centra en los horarios precisos de cada actividad, incluyendo la hora de inicio y finalización, y puede incluir incluso los tiempos estimados para cada una de las etapas del recorrido. Es más preciso y se enfoca en proporcionar una programación más rigurosa y detallada del viaje, estableciendo los horarios específicos para cada actividad. Sirve exclusivamente para darle más calidad al evento. Solo hay que tener en cuenta lo que es la actividad en sí. Componentes de una programación. Perfil del turista. Coste del circuito turístico. Temporalización. Gestión de la energía y motivación del grupo. Temática del circuito turístico. Cálculo de tiempos en general. Planificación con margen de ajuste. Comodidades y accesibilidad. Sostenibilidad y responsabilidad social. Componentes de una programación. Conexión con la cultura local. Seguridad y atención a emergencias. Orden y tipo de actividades con incertidumbre. Expectativas de los turistas. ¿CÓMO ELIGEN LOS VIAJEROS?. Cuando los viajeros toman decisiones sobre sus destinos, fechas, hoteles, transportes y demás aspectos relacionados con el viaje, su comportamiento se basa en diversas utilidades que influyen en sus elecciones. Buscan viajes aleatorios que les supongan nuevas experiencias. Planifican absolutamente todo sin dar chance a una planificación flexible. Todas son correctas. Decisión del viajero. DECISION UTILITY. EXPERIENCE UTILITY. REMEMBER UTILITY. El método Lean Startup fue presentado por Eric Ries en su libro "The Lean Startup" en 2012. Esta metodología se enfoca en la creación de productos y servicios a través de un proceso iterativo de prueba y error, en el que se busca validar hipótesis de negocio mediante la obtención de retroalimentación temprana y la adaptación constante a las necesidades del mercado y de los clientes. Verdadero. Falso. LEAN STARTUP EN EL DISEÑO DE CIRCUITOS TURÍSTICOS. Idea: En esta fase, se genera una idea inicial para un producto o servicio y se define el problema que se pretende resolver. Prospección: En esta fase, se realiza una investigación exhaustiva del destino turístico para identificar los lugares de interés, atracciones y actividades que podrían formar parte del circuito turístico. Construcción del MVP (Circuito Mínimo Viable): A partir de los lugares turísticos identificados en la fase de prospección, se crea un Circuito Mínimo Viable que incluya una selección inicial de destinos y actividades. Medición: Se definen indicadores clave de rendimiento relacionados con el turismo, como la tasa de ocupación, la satisfacción de los visitantes, el flujo de ingresos, entre otros. Aprendizaje: Con los datos y la retroalimentación obtenida, se analiza la información para aprender sobre la aceptación y el éxito del circuito turístico. Pivotar o perseverar: En función de los resultados y el aprendizaje obtenido, se decide si es necesario realizar cambios significativos en el circuito turístico. Construcción y medición cíclica: En caso de realizar cambios en el circuito turístico, se procede a construir nuevas versiones cíclicas que incorporen las mejoras identificadas. Los establecimientos turísticos son aquellos lugares que proporcionan alojamiento, entretenimiento y otras comodidades a los turistas. La animación y la recreación forman una parte esencial de la oferta de estos establecimientos, ya que contribuyen a mejorar la experiencia del turista,. Verdadero. Falso. Según el Decreto 142/2010, de 4 de octubre. Un ALOJAMIENTO HOTELERO. Un ALOJAMIENTO EXTRAHOTELERO. Ejemplo de alejamiento hotelero. Hotel. Resort. Hotel boutique. Hotel de montaña. Crucero. Ecohoteles. Parques temáticos y de atracciones. Campings. Centros de retiro y wellness. Ejemplo de alejamiento extrahotelero. Resort. Crucero. Parques temáticos y de atracciones. Campings. Centros de retiro y wellness. Albergues juveniles. Ecoturismo y alojamientos rurales. Aula de la Naturaleza/Centro de Naturaleza. Campamentos. En el contexto de la gestión de la animación y recreación en establecimientos turísticos, la clasificación de los alojamientos hoteleros y extrahoteleros es fundamental para comprender los diferentes tipos de establecimientos y su relación con la oferta de actividades de entretenimiento para los turistas. Verdadero. Falso. La programación de animación y recreación en estos establecimientos debe considerar la diversidad de servicios y actividades complementarias que ofrecen, aprovechando los recursos naturales, educativos y de bienestar para crear experiencias memorables para los turistas. Verdadero. Falso. Los paneles informativos desempeñan un papel fundamental al proporcionar a los huéspedes información clara y concisa sobre las actividades de animación y recreación disponibles en el establecimiento. Estos paneles, ya sea en forma de pizarras, pantallas digitales o carteles impresos, permiten a los huéspedes visualizar y seleccionar las actividades de su interés durante su estancia. A diferencia de los circuitos turísticos, donde las actividades pueden variar en cada recorrido, los programas de animación en los establecimientos turísticos suelen ser cíclicos y se repiten en el tiempo. Verdadero. Falso. La elaboración de horarios y cronogramas es esencial para garantizar una distribución equitativa y variada de las actividades a lo largo de la semana. Verdadero. Falso. CREACIÓN DE HORARIOS Y CRONOGRAMAS. Identificar los tiempos disponibles. Selección de actividades. Distribución de actividades. Considerar comidas y descansos. Creación del cronograma operativo y comercial. INSTRUCCIONES PARA CREAR UN PANEL INFORMATIVO. Formato del panel. Diseño. Organización de la información. Detalles de las actividades. pasos para crear un panel atractivo y efectivo: Destaca las actividades especiales. Ubicación y formato estratégico. Actualización regular. CRITERIOS DE REPARTO EN EL CUADRANTE DE TRABAJO. Basado en la Actividad. Basado en el Turno. GESTIÓN DE ESPACIOS Y RECURSOS. Asignación de espacios. Recursos necesarios. CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES. Edad y requisitos físicos. Duración y horarios. Capacidad y reserva. equipo y material necesario. Personas asistentes. cronograma previo. Desplazamiento. ¿Para qué sirve cada área de un cronograma?. Fecha de realización - Actividad - Hacer un resumen - Notas para la actividad. Fecha de realización - Actividad - Añadir alguna conjetura - añadir información adicional. Fecha de rutina mensual - Actividad - Añadir alguna conjetura - añadir información adicional. Fecha de rutina mensual - Actividad realizadas en otras ocaciones - Añadir alguna conjetura - añadir información adicional. E. Todas son correctas. |