option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: TEMA 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 7

Descripción:
OPE 23/24

Autor:
Toñi López
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 28/03/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. Según la Ley para la promoción de la igualdad de género en Andalucía (Ley 12/2007, de 26 de noviembre), el órgano colegiado en el que estarán representadas todas las Consejerías de Andalucía y realizará el seguimiento de todas las actuaciones de la Administración de la Junta de Andalucía en materia de igualdad de género, se denomina: A) Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres. B) Observatorio Andaluz de la Igualdad de Género. C) Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres. D) Instituto Andaluz de la Mujer. .
2. Conforme a la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. El objeto de la misma es: A) De aplicación a todo el territorio nacional. B) Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombre. C) Excluir a la Administración Local. D) No incluir al sistema universitario andaluz. .
3. El Objeto de la Ley 13/2007, de Prevención y Protección Integral contra la violencia de género, es de aplicación: A) En todo el territorio Español. B) En el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía. C) Tienen garantizados los derechos que esta Ley reconoce todas las mujeres que se encuentran en el territorio español. D) Ninguna de las respuestas son correctas. .
4. El Capitulo V del Título I de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género, recoge la Formación a profesionales de la Salud, en su Artículo: A) Artículo 22. B) Artículo 23. C) Artículo 24. D) Artículo 25.
5. En la atención sanitaria es preciso tener en cuenta que hay situaciones que añaden una especial vulnerabilidad para las mujeres, ya sea por las características específicas del contexto, por la existencia de determinadas situaciones sociales y legales, o por las mayores dificultades para poner fin a las relaciones de violencia. ¿Qué situaciones, de las que recoge el Protocolo sobre “Violencia de Género en situaciones de vulnerabilidad”, presenta Elena? A) Medio rural. B) Discapacidad. C) Las respuestas A) y B) son correctas. D) Ninguna es correcta. .
6. De acuerdo a lo establecido en el artículo 3 de La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, se entiende por acoso por razón de sexo: A) El referido a comportamientos que tengan como causa o estén vinculados con su condición de mujer y tengan como propósito o produzcan el efecto de atentar contra la dignidad de las mujeres y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, cualquiera que sea el ámbito en el que se produzca, incluido el laboral. B) El uso discriminatorio del lenguaje que se hace por razón de sexo. C) El comportamiento de tipo verbal, no verbal o físico de índole sexual realizado por el hombre contra la mujer, que tenga como objeto o produzca el efecto de atentar contra su dignidad, o crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, cualquiera que sea el ámbito en el que se produzca, incluido el laboral. D) La situación de discriminación múltiple en que una mujer padece formas agravadas y específicas de discriminación por razón de clase, etnia, religión, orientación o identidad sexual, o discapacidad.
7. La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, se entiende por representación equilibrada aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto de personas a que se refiera cada sexo: A) Ni supere el sesenta por ciento ni sea menos del cuarenta por ciento. B) Represente como mínimo el cuarenta y tres por ciento. C) Represente como mínimo el cuarenta y cinco por ciento. D) Represente un cincuenta por ciento del total. .
8. Según la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, ¿cada cuánto tiempo se aprobará el Plan Integral de sensibilización y prevención contra la violencia de género en Andalucía? A) Cada 5 años. B) Cada 4 años. C) Cada 3 años. D) Cada 2 años.
9. ¿Qué entidad, comisión o unidad NO crea la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía? A) La Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres. B) La Comisión Interdisciplinar para la Igualdad. C) Las Unidades de Igualdad de Género en todas las Consejerías de la Junta de Andalucía. D) El Observatorio Andaluz de la Igualdad de Género. .
10. La Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, tiene como objeto, según su artículo 1: A) Actuar contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres por el solo hecho de serlo. B) Evitar las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres que se produzcan solo en el ámbito doméstico. C) Evitar la violencia que padecen las mujeres españolas como consecuencia de su situación de desigualdad cuando están desempleadas. D) Erradicar la violencia de género potenciando las políticas de prevención y de protección integral, detección, atención y recuperación de las mujeres que sufren algún tipo de violencia en cualquier punto del territorio nacional. .
11. En la descripción de los principios generales de actuación de los poderes públicos de Andalucía en el marco de sus competencias, la ley 12/2007 de 26 de noviembre para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, establece en su artículo 4.2: A) El reconocimiento de la maternidad y de la paternidad, biológica o no biológica, como un valor social. B) El reconocimiento de la maternidad, biológica o no biológica, como un valor social. C) La consideración de la maternidad en un contexto familiar y social de corresponsabilidad, de acuerdo con los nuevos modelos de familia. D) La consideración de la maternidad y de la paternidad en un contexto familiar y social de corresponsabilidad, de acuerdo con los nuevos modelos de familia.
Denunciar Test