option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 7 y 8 Gestión Jurídica parte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 7 y 8 Gestión Jurídica parte 2

Descripción:
Actos y procedimientos administrativos, el silencio y los recursos.

Fecha de Creación: 2024/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El DNIe…. Es un instrumento para acreditar y firmar electrónicamente. Es un documento con validez ilimitada. Substituye a la firma manuscrita. Solamente es útil digitalmente.

En relación con la conservación de los documentos y archivos…. Cuanto más tiempo se conserven, mejor para la empresa. Cuanto menos tiempo permanezcan en la empresa, mejor. Debemos conservar los documentos el tiempo necesario para realizar su función y nunca conservar más datos de los imprescindibles. No hay que guardar ningún tipo de documentación.

En el despacho de expedientes en asuntos de homogénea naturaleza: Se atenderá según la cuantía. Se tramitarán todos conjuntamente. Guardará el orden riguroso de incoación. El órgano competente establecerá sus propios criterios de tramitación.

Cuando los plazos se señalen por días naturales, ¿se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones?. No. Sí, salvo que no sea obligatorio señalarlo. Sí, siempre. No, salvo que el órgano administrativo lo crea conveniente.

Cuando los interesados con capacidad de obrar actúen por medio de representante, las actuaciones administrativas se entenderán: Directamente con el interesado. Con el representante. Con el que figure en primer término. Con cualquiera de los dos anteriores indistintamente.

La principal diferencia entre la firma digital y la electrónica es…. El respaldo legal que tiene la firma digital. El respaldo legal que tiene la firma electrónica. El fin para el cual se utilizan. El nombre.

El recurso de revisión es un recurso de carácter: Ordinario. Extraordinario. Especial. No jerárquico.

El recurso de alzada se dirigirá: Ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo. Ante el órgano que dictó el acto recurrido. Al jefe o director del establecimiento donde el trabajador preste sus servicios. Ante el órgano judicial.

Señalar cuál de los siguientes recursos no es propio del orden administrativo: Recurso de alzada. Recurso de reposición. Recurso de apelación. Recurso extraordinario de revisión.

El nivel de seguridad básico hace referencia a medidas aplicables a…. Todo tipo de ficheros, independientemente del tipo de datos. Los ficheros en función del uso de datos. Ficheros que contengan datos que puedan ayudar a evaluar la personalidad de su propietario. Los datos menos utilizados.

La práctica de la prueba: Siempre es obligatoria. Se acordará por el órgano encargado de resolver según la naturaleza del asunto. Se acordará siempre que los interesados lo pidan. Solo se realiza si se establece judicialmente.

La finalización del procedimiento que impide plantear posteriormente otro procedimiento basado en el mismo derecho se denomina: Resolución. Terminación convencional. Caducidad. Renuncia.

La ejecución forzosa por las AAPP consistente en obligar a las personas por la fuerza a cumplir el acto es: Ejecución subsidiaria. Multa coercitiva. Compulsión sobre las personas. Apremio sobre el patrimonio.

En los procedimientos de ejercicio del derecho de petición, el silencio se considera: Negativo. Positivo. Positivo o negativo, según el caso. Estos casos no se pueden resolver por silencio.

Las funciones del archivo son…. Almacenar, conservar y recuperar la información. Guardar, ordenar y utilizar la información. Utilizar, conservar y ordenar los datos. Ordenar, almacenar y mantener los datos.

A efectos de la jurisdicción contencioso-administrativa, forman parte de la Administración: Las corporaciones de derecho público vinculadas a las diferentes administraciones. Las sociedades mercantiles. Todos los ciudadanos. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Ante la jurisdicción contencioso-administrativa, el Ministerio Fiscal: Nunca puede intervenir. Puede intervenir en los procesos que determine la ley. Siempre puede intervenir. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Cuando los interesados con capacidad de obrar actúen por medio de representante, las actuaciones administrativas se entenderán: Directamente con el interesado. Con el representante. Con el que figure en primer término. Con cualquiera de los anteriores, indistintamente.

El procedimiento administrativo puede iniciarse: De oficio por la propia administración a través de denuncia. De oficio por la propia administración a través de una orden superior. Mediante instancia del interesado. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué lugar de los que se mencionan es el adecuado para presentar una solicitud de iniciación de un procedimiento administrativo?. Las representaciones diplomáticas de España en el extranjero. Las oficinas de correos en la forma que se determine reglamentariamente. Cualquier administración pública estatal autonómica o local siempre y cuando en este último caso se suscribiese el oportuno convenio. Todas las respuestas son correctas.

Debemos conservar los archivos de materia fiscal: Cuatro años. Cuatro meses. El tiempo que considere necesario. Nunca más de tres años.

Si el escrito de iniciación se formulase por dos o más interesados, el desistimiento o la renuncia sólo afectará: A todos, salvo a los que no lo formulasen. En el desistimiento afectará a aquellos que lo formulasen y en la renuncia afectará a todos, aunque no la formulasen. Deberemos esperar la resolución de la administración. A aquellos que la formulasen.

La certificación de producirse un silencio administrativo deberá ser emitida a contar desde su petición, en un plazo máximo de: 10 días. 15 días. 30 días. 3 meses.

La única cuestión incidental que suspende la tramitación de un procedimiento es: La nulidad de las actuaciones. La recusación. La anulabilidad de las actuaciones. Las respuestas "la nulidad de las actuaciones" y "la anulabilidad de las actuaciones" son correctas.

Interpuesto un recurso de alzada contra la desestimación por silencio administrativo de una solicitud por el transcurso del plazo, si llegado el plazo de resolución, el órgano competente no dictase resolución expresa sobre este, se entenderá: Desestimado. Estimado. No cabe recurso de alzada en los supuestos de silencio. Todas las respuestas son falsas.

¿Cuál es el plazo para interponer el recurso potestativo de reposición?. Un mes si el acto fuese expreso. 3 meses si el acto fuese expreso. 6 meses en caso de silencio administrativo. Un mes, ya sea el acto expreso o presunto.

Contra la resolución de un procedimiento administrativo cuando la misma ponga fin a la vía administrativa, podrá interponerse siempre: Recurso de alzada. Recurso de súplica. Recurso de reposición. Recurso de reposición y de revisión.

En los procedimientos en que la Administración ejercite potestades sancionadores, si existe vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa: Se interrumpirá el cómputo del plazo para resolver y notificar la resolución. El plazo no se interrumpe. El procedimiento caduca. Todas las respuestas son incorrectas.

Forma parte del contenido de la solicitud: La firma del solicitante. El lugar y la fecha. El órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige. Todas las respuestas son correctas.

El trámite de audiencia consiste en: Informaciones procedentes de órganos técnicos o especializados. Poner de manifiesto a los interesados las actuaciones realizadas para que puedan alegar y presentar los documentos que estimen pertinentes. Impulsar el procedimiento de oficio en todos sus trámites. La realización de los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados en el plazo de 10 días a partir de la notificación.

Denunciar Test