option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 7 Atención sanitaria especial.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 7 Atención sanitaria especial.

Descripción:
Test emergencias sanitarias(Lesiones por agentes físicos.)

Fecha de Creación: 2022/12/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Marque la definición de esta oración, "Lesiones debidas a la acción de agentes físicos o químicos que afectan a la integridad de la piel y ocasionan un desequilibrio bioquímico por desnaturalización proteica y salida de líquido intravascular". Quemaduras. Fracturas. Politraumatismos. Envenenamiento.

Relacione los agentes causantes de las quemaduras. Calor. Frío. Electricidad. Radiación. Productos químicos. Fricción.

Relacione sabiendo que pertenece a la gravedad de las quemaduras según su profundidad. Primer grado. Segundo grado superficial. Segundo grado profundo. Tercer grado.

Marque la respuesta que defina la siguiente oración, "Porcentaje de la superficie corporal de una persona que presenta quemaduras". Superficie corporal quemada(SCQ). Regla de los 9 de Wallace. Extensión de quemadura corporal. Superficie de la piel afectada(SPA).

¿El porcentaje de la superficie corporal de una persona que presenta quemaduras de que va a depender?. De la altura y el peso que tenga la persona. De la extensión de masa quemada. De la profundidad de la quemadura. Todas son verdaderas.

Relacione estos métodos para calcular la SCQ. Regla de los 9 de Wallace. Regla de 1.

¿Marque los aspectos a tener en cuenta en la atención sanitaria en quemaduras?(Tres verdaderas). Debemos tener en cuenta las propias lesiones de la quemadura. Debemos tener en cuenta las consecuencias directas, derivadas de la pérdida de la piel en una parte del cuerpo. Debemos tener en cuenta la deshidratación, la hipotermia y la infección. Debemos saber que al no tener piel por la causa de la quemadura no abra infecciones.

Relaciones los escenarios de quemaduras con los factores de riesgo de ese mismo escenario. Escenario de quemadura térmica. Escenario de quemadura eléctrica. Escenario de quemadura química.

Relacione los punto de la evaluación en quemaduras. 1. 2. 3. Tener en cuenta.

Relacione el tratamiento de las quemaduras en la atención sanitaria. Retirar el agente físico causante de las quemaduras. Proteger la quemadura para reducir el riesgo de infección.

Marque las oraciones correctas sobre el traslado de personas con quemaduras. Las áreas quemadas han perdido la protección de la piel y son sensibles a infecciones y a sufrir lesiones por golpes, rozaduras, etc. Debemos mantener las quemaduras protegidas y efectuaremos un manejo muy cuidadoso de la víctima, evitando tocar las zonas quemadas o colocar las correas de las camillas sobre ellas. En estos casos el tiempo no es un factor importante en estos traslado, mientras no haya lesiones traumáticas concomitantes que pongan en peligro la vida. Es preferible en estos casos estabilizar a la víctima, prestarle la atención inicial y prepararla adecuadamente para el traslado.

Relacione los valores que se deben controlar durante el traslado de una víctima que presente quemaduras. Saturación de oxígeno. La tensión arterial y la frecuencia cardiaca. La actividad cardiaca. La diuresis.

Seleccione las oraciones que considere verdaderas sobre las posiciones durante el traslado en personas con quemaduras. Quemaduras en la cara, el cuello o la parte superior del tronco, se deberá trasladar al paciente con la cabecera de la camilla elevada 30º, en posición de Fowler o de semi-Fowler. En el traslado de pacientes con quemaduras en extremidades, se debe mantener las extremidades afectadas más altas que el tórax. En extremidades inferiores la posición recomendada para el traslado puede ser la posición anti-shock. Las posiciones durante el traslado se suelen efectuar para evitar el dolor y proporcionar de forma más fácil analgesia.

Marque la respuesta que mejor defina esta oración, "Es un agente físico que puede ocasionar distintas lesiones y alteraciones del estado de salud". El calor. Las quemaduras. Insolación. Calambres.

Relacione los grados de profundidad que pueden tener las quemaduras. Primer grado. Segundo grado superficial. Segundo grado profundo. Tercer grado.

Relacione la gravedad de las quemaduras térmicas con sus definiciones y apartados. Quemadura menor. Quemadura moderada. Quemadura mayor.

Relacione teniendo en cuenta que esta pregunta pertenece a la atención sanitaria en quemaduras. Se aplica mediante una irrigación que en el caso de las quemaduras térmicas tiene por objetivo el enfriamiento de la zona quemada. El enfriamiento por irrigación minimiza la profundidad que acabará teniendo la quemadura, alivia el dolor, reduce la formación de infecciones y favorece que el proceso de curación de la herida sea más rápido. Se recomienda enfriar activamente tan pronto como sea posible durante 10 minutos con agua o suero. Existen casos en los que la víctima respiro humo, y en algunos casos humo a temperaturas elevadas. La inspección de las fosas nasales puede proporciona información sobre si hay quemaduras en ellas, significando que la persona ha inhalado aire muy caliente. La inspección de las fosas nasales puede proporciona información sobre si observamos partículas de carbón, significando que la persona inhalo humo..

Marque la respuesta que defina esta oración, "Es un aumento de la temperatura corporal por encima del valor normal debido a un fallo de los sistemas de evacuación de calor". Hipertermia. Fiebre. Hipotermia. Insolación o golpe de calor.

Relacione sabiendo que pertenece a la hipertermia. Actuación ante una hipertermia. Factores que predisponen a sufrir una hipertermia.

Marque la respuesta que defina esta oración, "Es un funcionamiento inadecuado o insuficiente de los mecanismos de disipación de calor que conduce a una elevación de la temperatura corporal por encima de los 41ºC". Insolación o golpe de calor. Hipotermia. Hipertermia. Fiebre.

Relacione los signos y síntomas de la insolación o golpe de calor. Signos. Síntomas.

Relacione la atención sanitaria a seguir en la insolación o golpe de calor. Reducir la temperatura. Recuperar la hidratación.

Relaciona los dos tipos de insolación o golpe de calor con sus definiciones y/o características. Clásico o pasivo. Activo o por ejercicio.

Marque la respuesta que defina esta oración, "Es una situación de falta de líquido en el organismo, debido a una pérdida excesiva que el organismo no es capaz de compensar". Deshidratación. Golpe de calor. Hipertermia. Insolación.

Marque la respuesta que defina esta oración, "Es una pérdida excesiva de líquido y electrolitos debida a sudoración, que produce hipovolemia y desequilibrio electrolítico". Agotamiento o síncope por calor. Deshidratación. Insolación o golpe de calor. Hipertermia.

Relacione los síntomas, signos y atención del agotamiento o síncope por calor. Síntomas y signos. Atención sanitarias.

Marque la respuesta que defina esta oración, "Son contracciones o espasmos súbitos e involuntarios en uno o más músculos estriados, que se producen después de hacer ejercicio intenso en un ambiente caluroso". Calambres por calor. Calambres por falta de sodio. Agujetas por calor. Golpe de calor.

Marque la respuesta que quede definida con la siguiente oración, "Agente físico capaz de producir una serie de trastornos que pueden ser graves e incluso causar la muerte". El frio. La hipotermia. La congelación. El calor.

Relacione los dos niveles de afectación por frío. Afección a nivel sistémico. Afección a nivel local.

Marque la respuesta que defina esta oración, "Es una reducción de la temperatura corporal por debajo de su valor normal". Hipotermia. Hepitermia. Frio. Hipercalemia.

Relacione los niveles de la hipotermia, según el descenso de temperatura corporal que se produzca. Leve. Moderado. Grave.

Marque los signos y síntomas de la hipotermia. Aparición de escalofríos. Disminución de la temperatura de la piel. Disminución de la frecuencia del corazón, de la tensión arterial y de la frecuencia respiratoria. Aumento de la temperatura y aparición de la sudoración y palidez.

Relacione la temperatura corporal en la hipotermia con sus signos y síntomas y la atención sanitaria que se debe seguir. Temperatura corporal cercana a los 32ºC. Temperatura corporal sobre los 30ºC. Temperatura corporal por debajo 30ºC. Atención sanitaria.

Marque la respuesta definida por esta oración, "Es una lesión reversible debida al frío ambiental". La exposición al frio. La congelación. La hipotermia. La perniosis.

Marque la respuesta que considere defina esta oración, "Lesión producida por la congelación de las células de los tejidos". Congelación. La exposición al calor. La exposición al hielo. La exposición al frio.

Marque las respuestas que pertenezcan al proceso que se da durante la congelación: El daño más importante no se produce durante la congelación si no al recalentar la zona y activar la circulación en ella. Durante la congelación se produce vasoconstricción. Durante aparece una isquemia distal. Durante la congelación se forman cristales de hielo en el interior de las células o entre ellas. El daño más importante durante la congelación es producido precisamente por esta congelación en la zona.

Relacione los signos, síntomas y la atención sanitaria a seguir en la congelación. Signos y síntomas. Atención sanitaria.

Relacione los grados de congelación en las lesiones que produce el frio. Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. Cuarto grado.

Marque la respuesta que quede definida por esta oración, "Son áreas localizadas de eritema, tumefacción y prurito producidas por exposición al frío húmedo". Perniosis. Congelación. Hipotermia. Electrocución.

Marque las oraciones que considere verdadera acerca de la perniosis, pernio o sabañón. El desencadenante de esta lesión es el frío, pero no se conoce el mecanismo mediante el cual se produce. No existe tratamiento, pero es una lesión autolimitada y no produce lesión permanente, tampoco causa situaciones de emergencia. El desencadenante de esta lesión es el frío, el mecanismo mediante el cual se produce es la congelación del líquido intersticial que existe entre las células. Su tratamiento es la adrenalina, por sus características de vasodilatación, evitando las lesión de congelación que sigue.

Marque la respuesta que quede definida por esta oración, "Es un agente físico que encontramos en las instalaciones, equipos eléctricos y además de forma natural en los rayos". La electricidad. La radiación. La electrocución. La fulguracióin.

Relacione. Factores que determinan la naturaleza y severidad de las lesiones provocadas por la corriente eléctrica. Lesiones que puede provocar la electricidad. Características de la corriente eléctrica.

Relacione los tipos de corriente eléctrica: Corriente continua(CC). Corriente alterna(CA).

Los efectos producidos por la intensidad de la corriente eléctrica, ya sea CC o CA, son iguales sobre el organismo de mujeres y hombres. Falso. Verdadero.

Relacione estas características de la corriente. El voltaje. Las lesiones eléctricas.

Marque las características que crea pertenezcan a la duración de la exposición. A mayor duración del contacto con una corriente eléctrica, mayor lesión tisular. Las característica de la CA hacen que normalmente sea está la electrocución en que la duración de la exposición es mayor. Las característica de la CC hacen que normalmente sea está la electrocución en que la duración de la exposición es mayor. A mayor lesión tisular, mayor duración del contacto con una corriente por la contracción muscular.

Relacione la resistencia que tendrán estar partes del tejido humano ante la electricidad. La piel. Los nervios, los músculos, y los vasos sanguíneos. Los huesos, los tendones y la grasa.

Las quemaduras que observemos nos proporcionarán información sobre la trayectoria de la corriente: Quemaduras pocos dolorosas, de color amarillo grisáceo en dos zonas del cuerpo. Quemaduras cutáneas muy graves.

Relacione los tres mecanismos implicados en las lesione por electricidad o rayo. Electroporación. Lesión térmica. Lesión mecánica.

De las siguientes oraciones marque las que considere correctas en la atención sanitaria en la electrocución. La primera prioridad en el manejo de las víctimas es la propia seguridad del equipo de rescate. Si la víctima sigue en contacto con la corriente eléctrica, debe ser interrumpida por personal autorizado. La primera prioridad es cortar el contacto de la víctima con la corriente y si este echo ya ha sucedido, seguir con la asistencia. Si no es posible interrumpir el contacto y la corriente es de bajo voltaje podemos intentar apartarla usando medios aislantes, cuando se trata de corriente de alto voltaje, en cambio, no debemos acercarnos por la posibilidad de que se produzca un arco eléctrico.

Relacione la atención sanitaria y el traslado en víctimas de electrocución. Atención sanitaria para electrocución. Traslado.

Marque las oraciones que vea correctas sobre la Fulguración. La principal causa de muerte por rayo es la parada cardiorrespiratoria, si la persona que recibió el impacto de un rayo no sufre una PCR es improbable que muera por otras causas. Ante una PCR o lesión cerebrales por fulguración debemos restringir la administración de líquido, para evitar la formación de edemas pulmonares y el incremento de la presión intracraneal. La fulguración requiere la interrupción con el elemento conductor para que la asistencia se pueda producir. Las víctimas de fulguración pueden presentar traumatismos de craneales o espinales, debidos a la fuerza explosiva del rayo.

Marque las oraciones que vea correctas sobre la Fulguración. Las perspectivas de resucitación de las víctimas de fulguración son mejores que en las PRC(paradas respiratorias), pero la PCR puede prolongarse más de 30min. Normalmente en las víctimas de fulguración que han estado tumbadas a la intemperie también se les deberá de tratar la hipotermia. La primera prioridad en el manejo de las víctimas es la propia seguridad del equipo de rescate. Si no es posible interrumpir el contacto y la corriente es de bajo voltaje podemos intentar apartarla usando medios aislantes, cuando se trata de corriente de alto voltaje, en cambio, no debemos acercarnos por la posibilidad de que se produzca un arco eléctrico.

Relacione: Radiación. Radiación ionizante.

Relacione las siguientes tres vías por donde una persona puede recibir radiación. Contaminación. Incorporación. Irradiación.

Marque la respuesta que defina esta oración, "Es la concentración de energía depositada como resultando de una exposición a la radiación ionizante". La dosis absorbida de radiación, se mide en gray por sus siglas Gy. La dosis de riesgo radioactivo, se mide en jray por sus siglas Jy. El sievert, por sus siglas Sv. La dosis de riesgo ionizante, se mide en jray por sus siglas Jy.

Relacione esta clasificación de los efectos biológicos que produce la radiación ionizante según el tipo de célula afectada. Efecto somático. Efecto genéticos o heredables. Efectos teratogénicos.

Relacione esta clasificación de los efectos biológicos que produce la radiación ionizante según el periodo de latencia. Efecto aguados, deterministas o a corto plazo. Efectos tardíos, estocásticos o probabilísticos.

Relacione según las zonas que afecta la contaminación radiactiva. Contaminación superficial. Contaminación volumétrica.

Como consecuencia de una irradiación se observará las siguientes lesiones, relaciónelas. Síndrome agudo por irradiación. Lesiones cutáneas. Otras lesiones.

Relacione los distintos cuadros del síndrome agudo por irradiación: Cuadro prodrómico. Cuadro hematopoyético. Cuadro gastrointestinal. Cuadro cerebral.

Relacione los tres grados de radiodermitis. Radiodermitis de primer grado. Radiodermitis de segundo grado. Radiodermitis de tercer grado.

Marque la correcta según esta oración, "Requiere una actuación especial tanto por las medidas de protección necesarias como porque se debe realizar una descontaminación antes de atender a las víctimas". El escenario en el que hay radiaciones ionizantes. El escenario en el que hay radiaciones. El escenario de atención ante catástrofes contaminantes. Cualquier escenario de actuación.

Relacione estos procesos de descontaminación y atención sanitaria en el escenario con radiación ionizante. Descontaminación. Atención sanitaria.

Denunciar Test