option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 7 AYP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 7 AYP

Descripción:
Atención y percepción

Fecha de Creación: 2014/05/17

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El mecanismo propuesto para explicar que se tarde más tiempo en nombrar palabras emocionalmente aversivas que palabras emocionalmente neutrales se conoce como. percepción subliminal. defensa inconsciente. las dos alternativas anteriores son incorrectas.

Diversos estudios han demostrado que algunos pacientes prosopagnósicos pueden reconocer caras de manera no consciente. Verdadero. Falso.

"Las experiencias mentales sólo son aspectos que acompañan al funcionamiento cerebral pero que carecen de un papel causal". Esta afirmación define la postura filosófica del: Epifenomenalismo. Materialismo eliminativo. Perspectiva idealista.

En relación con la percepción subliminal indica cuál es la alternativa correcta. Constituye una demostración de que un estimulo no detectado por el individuo puede influir en la ejecución de tareas llevadas a cabo por éste. Se define como la capacidad de los organismos para obtener conscientemente información sobre su ambiente a partir de los efectos que los estímulos producen sobre sus sistemas sensoriales. Las dos alternativas anteriores son correctas.

La perspectiva dualista entiende que: existe la mente y el cerebro de forma conjunta. Sólo existe una entidad, o bien la mente o bien el cerebro. Sólo existe el cerebro.

De acuerdo con los resultados de autores como Marcel, la percepción subliminal puede tener lugar cuando los estímulos se presentan entre el umbral objetivo y el umbral subjetivo. Verdadero. Falso.

"Los aspectos mentales son, en último término, reducibles a materia, ya que no son más que eventos cerebrales". Esta afirmación se corresponde con los postulados de: Una perspectiva idealista. El epifenomenalismo. Las dos alternativas anteriores son incorrectas.

La perspectiva que reduce el estudio de los estados mentales al examen objetivo del comportamiento observable se conoce como: Conductismo ontológico. Materialismo reductivo. Materialismo eliminativo.

El funcionalismo es una postura: monista. dualista. las dos alternativas anteriores son incorrectas.

En el neglect: El sujeto no se percata de la presencia de un estímulo presentado en el campo visual contrario al hemisferio de la lesión independientemente de si aparece simultáneamente otro estímulo en el campo visual ipsilesional. El sujeto se percata de la presencia de un estímulo presentado en el campo visual contrario al hemisferio de la lesión si aparece simultáneamente otro estímulo en el campo visual contralateral a la lesión. Las dos alternativas anteriores son incorrectas.

La capacidad para discriminar los colores de los objetos parece quedar intacta en la visión ciega. verdadero. falso.

El conductismo ontológico: considera que los estados mentales son, en último término, reducibles a comportamiento observable. estudia los estados mentales a través del análisis subjetivo del comportamiento observable y de la capacidad de lenguaje del individuo. las dos alternativas anteriores son correctas.

El mecanismo que impide que la información aversiva llegue a hacerse consciente se conoce como: Defensa perceptiva. Defensa sensorial. Defensa inconsciente.

Los aspectos mentales son, en último término, reducibles a materia, ya que no son más que eventos cerebrales". Esta afirmación se corresponde con los postulados de: Una perspectiva idealista. El materialismo reductivo. El materialismo eliminativo.

Una de las principales características de la “visión ciega” o blindsight es la ausencia de procesamiento consciente de la información “no vista”. Verdadero. Falso.

En relación con la percepción subliminal indica cuál es la alternativa correcta: Constituye una demostración de que un estimulo no detectado puede influir en la ejecución de tareas llevadas a cabo por el individuo. Se define como la capacidad de los organismos para obtener conscientemente información sobre su ambiente a partir de los efectos que los estímulos producen sobre sus sistemas sensoriales. Las dos alternativas anteriores son correctas.

La experiencia mental es una característica no física propia y especial del cerebro que emerge de su funcionamiento". Esta afirmación se corresponde con la postura del: Funcionalismo. Materialismo eliminativo. Las dos alternativas anteriores son correctas.

¿Qué área esta lesionada en la visión ciega?. V2. V1. las dos alternativas anteriores son correctas.

Analizar los correlatos conductuales de la experiencia perceptiva lleva implícito. establecer una correspondencia entre ciertos estados conscientes y ciertas características de la conducta. Establecer una correspondencia entre estados conscientes y no conscientes. Las dos alternativas anteriores son incorrectas.

Los pacientes que no se percatan de la presencia de un estímulo presentado en el campo visual contrario al hemisferio de la lesión si aparece simultáneamente otro estímulo en el campo visual ipsilesional, padecen: visión ciega. extinción. prosopagnosia.

Denunciar Test