tema 7 medicina nuclear
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 7 medicina nuclear Descripción: medicina Fecha de Creación: 2023/04/04 Categoría: Otros Número Preguntas: 13
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué patología no se puede valorar con una gammagrafía ósea?: Osteomielitis. Tumores óseos. Osteoporosis. Artrosis. El radiofármaco empleado en las gammagrafías óseas es: 67Ga-Difosfonatos. 99mTc-Difosfonatos. 99mTc-coloides. 99mTc-HMPAO. Para valorar si hay infección o una prótesis desplazada debemos comparar la gammagrafía con Tecnecio y disfofonatos con una gammagrafía con: 137Cs. 99mTc-coloides. 67Ga. Ninguna de las anteriores es correcta. La dosis en una gammagrafía ósea en un adulto es de: 30-40 mCi. 20-30 mCi. 10-30 mCi. 5 mCi. En una gammagrafía ósea las imágenes planares se adquieren a: Tiempo, 5 minutos. Cuentas, 300-500 Kctas. Tiempo, 15 minutos. Cuentas, 300-500 kctas o a tiempo, 5 minutos. La 2ª Fase o Gammagrafía ósea se denomina: Fase de angiogammagrafía. Fase tardía. Fase secundaria. Fase vascular o precoz. La dosis en una gammagrafía con 67 Galio es de: 5-10 mCi. 5 mCi. 20 mCi. 10-20 mCi. La gammagrafía con 67Ga sólo podrá realizarse si ha transcurrido más de: 1 mes desde la intervención quirúrgica. 6 meses desde la intervención quirúrgica. 10 meses desde la intervención quirúrgica. 12 meses desde la intervención quirúrgica. ¿En qué prueba se usa como radiofármaco 99mTc-coloides?. Gammagrafía de en estudios óseos. Gammagrafía con 111In. Gammagrafía con 67Ga. Ninguna de las anteriores es correcta. Si al valorar una prótesis, la prueba con Tecnecio y difosfonatos capta más que la imagen con Galio: Se trata de una prótesis movida. Es una infección. El diagnóstico no será concluyente. Se trata de un proceso metastásico. La gammagrafía ósea de tres fases es para valorar tres periodos de tiempo diferentes. En la fase vascular: Es la primera fase que nos indica la captación ósea inicial del radiofármaco en los primeros 25 - 40 min. Su distribución final es a las 4 - 6 horas, que dependen del flujo sanguíneo. La gammagrafía ósea solo tiene dos fases. La perfusión sanguínea inicial que alcanza el hueso que depende únicamente del aporte sanguíneo a la zona osteoarticular estudiada. ¿Qué patología no se muestra como una zona hipercaptante?. Infecciones. Tumores benignos. Tumores malignos. Focos de artrosis. ¿Qué significa que la imagen con 67Ga capte más que la imagen con 99mT-difosfonatos?. Que estamos ante una infección. Que estamos ante una metástasis ósea. Que estamos ante un aflojamiento mecánico. Que el paciente padece artritis. |