option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Tema 7. Pragmática

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 7. Pragmática

Descripción:
Lingüística TEI UGR

Autor:
AVATAR
Pau
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 18/01/2025

Categoría: Idiomas

Número Preguntas: 8
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Las siguientes frases: • ¿quería pedirte un favor? • ¿podrías pasarme el pan? • ¿sabes qué hora es? Son todas ejemplos de a. Desambiguación discursiva b. Sinonimia discursiva c. Tautología d. Ambigüedad discursiva e. Eufemismo discursivo.
¿En el discurso, es posible convertir antónimos en sinónimos? a. No, es imposible b. Sí, mediante la ironía c. No, la ironía lo impide d. No, sería absurdo.
Las máximas conversacionales de Grice a. han de cumplirse todas imperativamente b. han de cumplirse, al menos, al 50% c. son una recomendación. Uno puede decidir sacrificar una o varias si considera que beneficia con ello al objetivo de la conversación.
Austin distingue tres clases de actos de habla: actos (1), actos (2) y actos (3). Enúncielos de manera que cada tipo de acto sea un subtipo del anterior. (Responda 1.x 2.x 3.x).
Además de la clasificación de los actos de habla realizada por Austin, existen otras clasificaciones, por ejemplo, según la intención o finalidad de los actos de habla. Según esta última, ¿a qué tipo de acto de habla corresponde el enunciado "os declaro marido y mujer"? a. Acto expresivo b. Acto declarativo c. Acto asertivo d. Acto aclarativo e. Acto perlocutivo.
En una conversación, los hablantes a. dicen exactamente lo que expresan literalmente b. dicen más de lo que expresan literalmente c. dicen menos de lo que expresan literalmente d. sólo pueden expresarse literalmente.
El sentido abarca lo explícito y lo implícito. Lo implícito incluye dos subtipos: los (1) y los (2). (Responda 1.x 2.x) .
Los pares pregunta-respuesta, afirmación-incredulidad, afirmación-reconocimiento pertenecen a lo que se conoce bajo el nombre de: a. Pares suplentes b. Pares evidentes c. Pares lógicos d. Pares adyacentes e. Pares subyacentes f. Pares complacientes g. Pares titulares.
Denunciar Test