option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Tema 7 Trastornos del sistema inmune

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 7 Trastornos del sistema inmune

Descripción:
ANATOPATO uax

Autor:
GT
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 27/03/2025

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 46
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Respecto a los linfocitos T es FALSO que: a. Representan el 70 – 80% de los linfocitos circulantes b. Maduran en el timo c. Son uno de los tipos de células con capacidad de presentar antígenos d. Liberan mediadores que regulan la respuesta inmune e. Su función fundamental es la síntesis de inmunoglobulinas.
El tipo de inmunoglobulina que se encuentra en mayor concentración en el plasma y el único que puede atravesar la placenta es: a. IgG b. IgM c. IgA d. IgE e. IgD.
El mecanismo fisiopatológico de una reacción de hipersensibilidad tipo I es: a. La síntesis y liberación de IgE que se fija a la membrana de los mastocitos con posterior liberación de sustancias vasoactivas por estos. b. Formación de anticuerpos dirigidos contra antígenos de las membranas de algunas células c. La formación de complejos antígeno – anticuerpo d. La activación de linfocitos T que liberan linfoquinas que activan a los macrófagos y promueven su agregación e. La síntesis de IgM por linfocitos y células plasmáticas que se fija a los macrófagos e induce la acción citotóxica de estos.
Si en el estudio de un cuadro febril de un paciente, detectamos en la analítica niveles de IgM elevada positiva para rubeola, esto significa: a. Infección pasada por el virus de la rubeola. b. Infección activa, actual, reciente, por el virus de la rubeola c. Es un dato inespecifico de infección por rubeola. d. El paciente está vacunado de la rubeola e. Ninguna de las anteriores es correcta.
¿Cuál de las siguientes enfermedades obedece a una reacción de hipersensibilidad de tipo II? a. Síndrome de Goodpasture b. Tiroiditis de Hashimoto c. Miastenia gravis d. Enfermedad de Graves-Basedow e. Todas.
¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas está implicada de forma muy importante en la diferenciación de linfocitos? a. IgM b. IgA c. IgE d. IgD e. IgG .
Señala cuál de las siguientes respuestas define las linfoquinas: a. Un tipo de interferón que interfiere en las infecciones víricas b. Son interleucinas liberadas por los linfocitos c. Un sistema de 17 proteínas que facilitan la fagocitosis d. Corresponden a la unidad citolítica del complemento e. Conjunto de proteína que intervienen en la fibrinólisis.
En relación con la reacción de hipersensibilidad tipo III, señala la opción INCORRECTA: a. Se basa en la formación de complejos antígeno-anticuerpo b. En antígeno puede ser endógeno o exógeno c. Los inmunocomplejos grandes precipitan en las membranas basales de los órganos d. Los inmunocomplejos pequeños se forman cuando hay más cantidad de antígeno que de anticuerpo e. La enfermedad del suero es un ejemplo de esta reacción de HS.
En las reacciones anafilácticas es falso que: a. A las 12-24 horas se forman inmunocomplejos contra el alergeno b. Se produce una reacción de tipo inmediato, a los pocos minutos c. La reacción puede ser solo local, no siempre sistémica d. Interviene la histamina e. Es necesaria una sensibilización previa.
Señala la pareja INCORRECTA con respecto a las reacciones de hipersensibilidad (HS): a. Reacciones transfusionales- HS tipo II b. Inyección de proteínas heterólogas (penicilina i.v. )-HS tipo I c. Eritroblastosis fetal- HS tipo I d. Enfermedad del suero- HS tipo III e. Inflamación granulomatosa- HS de tipo IV.
¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas se encuentra en niveles elevados en las mucosas? a. IgA b. IgD c. IgM d. IgH e. IgG.
¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas está en relación con los mastocitos y los basófilos? a. IgA b. IgD c. IgE d. IgG e. IgM.
¿Qué componentes del sistema de complemento forman el complejo de ataque a la membrana? a. C6-C7 b. C4-C2 c. C3a-C3b d. C1-C2 e. C5b-C6-C7-C8-C9.
Con respecto a la reacción de hipersensibilidad tipo I, señala la opción FALSA: a. Los mastocitos liberan histamina, heparina, entre otras, serotonina, FAP, metabolitos de AA, factor quimiotáctico de los eosinófilos, sustancia de reacción lenta de la anafilaxia b. Esta mediada por la IgG c. Se produce la desgranulación de mastocitos y basófilos, eosinófilos d. Ocurre en pacientes previamente sensibilizados e. Puede ser una reacción local o general/sistémica.
En relación con la reacción de hipersensibilidad tipo II, señale la opción correcta: a. Se basa en la formación de complejos Ag-AC b. Es el mecanismo patogenético de la formación de granulomas c. Esta mediada por Ac dirigidos contra Ag de la superficie celular (propios o adsorbidos) d. Se basa en la síntesis de IgA frente a fosfolípidos de membrana → síntesis IgG e. Es la reacción responsable del fenómeno de Arthus y de la enfermedad del suero.
Gran parte del organismo está constituido por agua, 1/3 de la misma corresponde a: a.Espacio extracelular b. Alveolo pulmonar c. Glomérulo renal d.Espacio intracelular e. Todas son correctas.
¿Cuál de los siguientes es el lugar donde con menos frecuencia se produce el deposito inmunocomplejos en la reacción de hipersensibilidad tipo III? a. Sinovial articular b. Piel c. Alveolo pulmonar d. Glomérulo renal e. Miocardio.
¿Cuál de los siguientes es un lugar frecuente de depósito de inmunocomplejos III? a. Glomérulo renal b. Sinovial articular c. Alveolo pulmonar d. Todas son correctas e. Piel.
Selecciona una respuesta que corresponde a los síntomas de hipersensibilidad tipo I: a. Mediada por inmunocomplejos b. Ocurre la lisis celular mediada por genes c. Es la llamada hipersensibilidad retardada d. Tipo de hipersensibilidad que se manifiesta en los dermatitis por contacto e. Participa la IgE.
En el edema se acumula liquido: a. En las células b. En el espacio intravascular c. En el espacio intersticial d. Todas verdaderas e. Todas falsas.
¿Cuál de las características NO es propia de la respuesta inmune? a. Tiene capacidad de amplificación b. Requiere la cooperación de distintos tipos celulares y de diferentes mediadores bioquímicos/sustancias secretadas c. Llega a todos los tejidos del organismo (ubicuidad) d. Es especifica e. No suele tener capacidad de memoria.
La eritroblastosis fetal se asocia a una reacción de hipersensibilidad de tipo II a. Mediada por Anticuerpos de tipo Ig E b. Mediada por anticuerpos de tipo IgM/IgG c. Mediada por anticuerpos frente a receptores de membrana d. Mediada por células. e. Mediada por inmunocomplejos.
Señale cuál de las siguientes respuestas define las linfoquinas: a. Un tipo de interferón que interfiere en las infecciones víricas b. Son interleucinas liberadas por los linfocitos c. Un sistema de 17 proteínas que facilitan la fagocitosis d. Corresponden a la unidad citolítica del complemento e. Conjunto de proteína que intervienen en la fibrinolisis .
Con respecto a la Amiloidosis, Señala la respuesta VERDADERA: a. La sustancia amiloide se deriva exclusivamente de las inmunoglobulinas b. La sustancia amiloide se deposita en el interior de las células c. Es una enfermedad siempre sistemática d. Los órganos afectados están disminuidos de tamaño e. La sustancia amiloide se deposita en el espacio intersticial y en la pared de los vasos.
En relación con la amiloidosis, señale la respuesta incorrecta: a. Es una proteína poco soluble que se deposita a nivel intracelular b. Se tiñe con el colorante rojo-congo c. Puede asociarse a macroglosia d. Los depósitos a nivel de las mucosas se relacionan con síndromes de malabsorción e. El amiloide AA se relaciona con procesos de inflamación crónica.
La eritroblastosis fetal es un ejemplo de hipersensibilidad de tipo: a. II b. IV c. V d. III e. I.
¿Qué tipo de amiloide se encuentra en relación con la hiperproducción de inmunoglobulinas? a. Amiloide AA b. Amiloide senil c. Amiloide endocrino d. Amiloide AL e. Beta-microglobulina.
Una de las siguientes no es una característica del amiloide: a. Muestra birrefringencia verde manzana b. Es una proteína muy soluble c. Se tiñe con Rojo congo d. Muestra un patrón fibrilar al ME e. Tiene una estructura beta plegada.
La PCR es una técnica específica para: a. Visualización de orgánulos citoplasmáticos b. Teñir calcio c. Detección de proteínas mediante anticuerpos d. Detección de secuencias de ADN mediante amplificación e. Teñir hierro.
Respecto a la Amiloidosis señala la respuesta correcta: a. La macroglosia puede ser una manifestación de la misma b. Esta producida por un virus africano introducido en occidente c. El corazón es el único órgano que no se afecta en la Amiloidosis d. Siempre afecta a un solo órgano e. Se encuentra asociada al SIDA.
El tipo amiloide que se deposita en la amiloidosis asociada a tratamiento con hemodiálisis es: a. Amiloide AA b. Amiloide AL c. Amiloide endocrino d. Beta 2 microglobulina e. Amiloide senil .
Respecto a los antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (HLA), señale la respuesta CORRECTA: a. Los de tipo ll no son responsables de la individualización de la respuesta inmune frente a Ag extraños b. Los de clase I se relacionan con el reconocimiento de lo propio y lo ajeno implicados en el rechazo de órganos c. Los de clase Ill no existen d. Los de clase ll se encuentran en todas las células nucleadas del organismo e. Los de clase I se encuentran sólo en las células presentadoras de antígenos.
En relación con los linfocitos T. señale la opción falsa: a. Son mediadores en las reacciones de hipersensibilidad tipo IV b. Liberan inmunoglobulinas c. Regulan la respuesta inmune de forma adyuvante o supresora d. Maduran en el timo e. Constituyen el 70-80% de los circulantes en sangre periférica.
¿Cuál de los siguientes métodos histoquímicos utilizar para la detección de depósitos intracelulares de glucógeno? a. Carmin de Besty PAS b. Reticulina c. Od Red d. Rojo Congo e. Técnica de Ports.
En relación con los linfocitos B señale la opción INCORRECTA: a. Se diferencia a células plasmáticas b. Suponen un 10-20% del total de linfocitos circulantes c. Están presentes también en los ganglios linfáticos y en el bazo, mucosas y MO d. Son los linfocitos más abundantes en más mucosas, responsables de la secreción de IgA a este nivel e. En el periodo fetal maduran en la MO .
En relación con los linfocitos T señale la opción falsa: a. Constituyen el 70-80% de los circulantes en sangre periférica b. Maduran en el timo c. Son mediadores en las reacciones de hipersensibilidad tipo IV d. Regulan la respuesta inmune e. Se diferencian a células plasmáticas .
Las enfermedades autoinmunes: a. Presentan lesiones tisulares consecuencia de una reacción inmunitaria contra Ag propios b. La afectación es siempre multisistémica c. Morfológicamente se caracterizan por un depósito intracelular de sustancias patológicas d. Se relacionan con mecanismos de hipersensibilidad tipo I e. Las células NK se relacionan con las enfermedades del tejido conectivo o colagenosis.
¿Cuál de las siguientes asociaciones es incorrecta? a. Amiloide AA - reactante de fase aguda-inflamación crónica b. Amiloide endocrino - insulinoma c. Amiloide AL - cadenas ligeras de inmunoglobulinas-neoplasias de células plasmáticas d. Amiloide senil - angiopatía congófila-afectación vascular intestinal e. Beta-2-microglobulina - pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis.
En relación con los linfocitos T, señale lo VERDADERO: a. Maduran en la medula ósea b. Constituyen el 10-20% de los linfocitos circulantes en la sangre periférica c. Se distinguen dos grupos, los colaboradores (helper) y los supresores d. Su localización fundamental es el tejido linfoide asociado a las mucosas e. Su función fundamental es la producción de inmunoglobulinas.
El tipo amiloide que se deposita en las neoplasias de células plasmáticas (mielomas) se denomina: a. Amiloide AA b. Amiloide AL c. Amiloide endocrino d. Beta 2 microglobulina e. Amiloide senil.
En un proceso inflamatorio granulomatosos, ¿qué tipo de reacción de hipersensibilidad tiene lugar? a. Tipo I b. Tipo II c. Tipo III d. Tipo IV e. Se trata de un proceso infeccioso uy por tanto no ocurre ningún tipo de reacción de hipersensibilidad.
Si en el estudio de un cuadro febril de un paciente detectamos en la analítica niveles de IgM elevada positiva para rubeola, esto significa: a. Infección pasada por el virus de la rubeola b. Infección activa, actual, reciente, por el virus de la rubeola c. Es un dato inespecífico de infección por rubeola d. El paciente esta vacunado de la rubeola e. Ninguna.
Señale la afirmación correcta: a. La amiloidosis consiste en el depósito intracelular de una proteína fibrilar poco soluble, llamada amiloide b. La amiloidosis es una enfermedad autoinmune c. La amiloidosis es un proceso inflamatorio mediado por linfocitos NK d. El amiloide AL deriva de las inmunoglobulinas e. La amiloidosis consiste en el depósito patológico de una proteína que se tiñe con la tinción de Perls .
Con respecto a la alergia a la penicilina señala la respuesta correcta: a. Se basa en un mecanismo de hipersensibilidad tipo II b. La gravedad depende del nivel y dosis de sensibilización previa c. Esta mediada por la IgA d. Siempre es un cuadro leve sin ningún tipo de riesgo vital e. Solo afecta a individuos con predisposición genética.
La inflamación granulomatosa se caracteriza por todo lo siguiente excepto: a. Se produce como consecuencia de una reacción de hipersensibilidad tipo IV b. Siempre presentan necrosis en el centro de los granulomas c. Las células de Langhans son típicas de la inflamación granulomatosa por micob… d. Los granulomas se rodean de una corona de linfocitos y de células gigantes e. La célula típica del granuloma es el histiocito epitelioide.
Señale cuál de las siguientes NO es una enfermedad autoinmune: a. Artritis reumatoide b. Gargolismo c. Lupus eritematoso sistémico d. Vitíligo e. Dermatomiositis.
Denunciar Test