Tema 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 8 Descripción: Marketing Fecha de Creación: 2023/12/15 Categoría: Otros Número Preguntas: 27
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Asocia los siguiente elementos a cada tipo de análisis: Es la persona física o jurídica que actúa en un ámbito ajeno a una actividad empresarial o profesional. Sirven para garantizar una protección eficaz del consumidor. Sistema voluntario de resolución de conflictos. Sistema no voluntario de resolución de conflictos. Como sabes, las hojas de reclamaciones están compuestas por un juego de impresos auto cables de tres folios de colores distintos. Asocia cada uno de los colores: Destinado a la Administración. En poder del reclamante. Responsable del establecimiento. No existe este color en las hojas de reclamaciones. Relaciona cada asociación con su acrónimo: Asociación de Consumidores en Acción. Confederación de Consumidores y Usuarios. Organización de Consumidores y Usuarios. ¿Cuál de los siguientes aspectos no es una función de las asociaciones de consumidores y usuarios?. Formar e informar a los usuarios sobre las materias de consumo que les afectan. Asesorar y defender los intereses de los consumidores. Representación de los intereses de los consumidores ante todo tipo de órganos. Formar a las asociaciones empresariales sobre materias de consumo. ¿Cuál de los siguientes motivos de conflicto no es habitual en restauración?. La no utilización de alimentos en perfecto estado de conservación. Inadecuada presentación del plato. Trato poco amable del camarero. Suciedad en el establecimiento. ¿Cuál es la principal ventaja del sistema arbitral de consumo?. Es un sistema rápido de resolución de conflictos. Cierra la posibilidad de acudir a los tribunales ordinarios. Es el único sistema eficaz de resolución de conflictos. Es un árbitro el que intermedia en el conflicto entre la empresa y el usuario. En el sistema de mediación, ¿Qué ocurriría si la empresa llega a un acuerdo y ésta no la cumple?: Es una resolución de obligado cumplimiento, no puede incumplirla. El consumidor ya ha agotado todas las vías posibles, por tanto, no puede hacer nada. El consumidor tendrá que reclamar ante los tribunales si lo desea. La empresa no cumple con la ley, y por tanto el consumidor tiene las de ganar en los tribunales. ¿En qué caso puede presentarse una reclamación en materia de consumo?. En caso de que un particular tenga discrepancias con otro particular. En caso de que una empresa tenga discrepancias con otra empresa. En caso de que un particular tenga discrepancias con una empresa sin actuar como consumidor final. En caso de que un particular actúe como consumidor final y tenga discrepancias con una empresa. En relación a las hojas de reclamaciones señala las correctas: Al enviar la hoja de reclamaciones a la Administración no es necesario adjuntar cualquier documento (contrato, factura...) que pueda servir de prueba en la reclamación. Dicho documento se entregará a posteriori. Se aconseja cumplimentar la hoja de reclamaciones antes de abandonar el establecimiento y remitirla lo antes posible. La utilización de las hojas de reclamaciones excluye la posibilidad de formular la reclamación de cualquier otra forma legalmente prevista, como la demanda judicial. Si el establecimiento se negase a facilitar dichas hojas, el consumidor puede presentar la queja por el medio que considere más adecuado ante los organismos competentes en materia de consumo o ante una asociación de consumidores. La reacción de la comunidad empresarial ante el movimiento consumerista ha seguido una serie de etapas según Straver. ¿En qué consiste la tercera etapa?. Rechazo generalizado por las asociaciones empresariales a creer que algo ha cambiado o la política de no hacer nada. Las asociaciones empresariales responden directamente a las acusaciones consumeristas desacreditándolas. Las asociaciones empresariales tratan de hacer pactos con el movimiento consumerista. Clara integración de la realidad consumerista en la estructura de la empresa. Respecto al arbitraje, señala la afirmación incorrecta: Es un sistema voluntario de resolución de conflictos. No todas las empresas pueden adherirse al sistema arbitral de consumo. Es un sistema gratuito de resolución de conflictos. Hay excepciones que no puede incluirse en el sistema de arbitraje. Según Engel fueron siete causas o razones las que impulsaron el movimiento consumerista. Señala cuál de las siguientes no es una de ellas. Razones de tipo cultural. Razones de naturaleza histórica. Razones de origen psicológico. Exigencia del consumidor de una mayor calidad precio. Según la Ley 1/2007 ¿Por quién están integrados los órganos arbitrales?. Básicamente por los sectores empresariales. Por representantes de los sectores empresariales, por las organizaciones de consumidores y usuarios y por las Administraciones Públicas.#. Por los sectores empresariales y por las organizaciones de consumidores y usuarios. Por las organizaciones de consumidores y usuarios y por las Administraciones Públicas. Según la "Organización de Consumidores y Usuarios ¿Cuál de las siguientes no es una obligación del consumidor?. Deber de conciencia crítica. Deber de consumo en situaciones que lo requieran. Deber de preocupación social. Deber de preocupación medioambiental. Señala cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la mediación no es correcta: Es un sistema voluntario de resolución de conflictos. Es un sistema gratuito de resolución de conflictos. La empresa debe proponer una solución al problema planteado por la Administración en un periodo máximo de 20 días. Se lleva a cabo cuando la Administración que tramita la reclamación respectiva comunica los hechos reclamados a la empresa. Señala dos excepciones que no se incluyan en el sistema de arbitraje\: Intoxicación por parte de los comensales de un restaurante. y Fallecimiento del usuario. Información deficiente en un folleto. Fallecimiento del usuario. Un servicio que no se adapta a las expectativas del cliente. Señala dos excepciones que no se incluyan en el sistema de arbitraje: Intoxicación por parte de los comensales de un restaurante. Información deficiente en un folleto. Fallecimiento del usuario. Un servicio que no se adapta a las expectativas del cliente. Señala la afirmación incorrecta acerca de las hojas de reclamaciones. Benefician tanto a los consumidores como a cualquier empresa, ya que supone canalizar de manera consensuada la existencia de un conflicto entre ambos. La edición de las hojas de reclamaciones corresponde a las Administraciones Locales competentes. Todos los sujetos responsables de la producción, comercialización, distribución y venta de bienes y productos o prestación de servicios están obligados a tenerla a disposición del cliente. Existe la posibilidad de que el consumidor pueda descargarse de las webs de la Administración competente las hojas de reclamaciones, de esta manera se elimina el inconveniente de que el establecimiento obligue al consumidor a rellenarla en el propio establecimiento, sin permitirle llevársela a su casa para cumplimentarla. Para promover los intereses de los consumidores y garantizarles un alto nivel de protección, la Unión contribuirá a proteger la salud, la seguridad y los intereses económicos de los consumidores, así como a promover su derecho a la información, a la educación y a organizarse para salvaguardar sus intereses. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Una de las razones que impulsaron el movimiento consumerista fue el mayor nivel educativo del consumidor que llevó a conocer mejor sus derechos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Siendo la Constitución la norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico, desde la misma se encomienda a los poderes públicos nuestra defensa, nuestra seguridad, salud y la protección de nuestros intereses económicos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La escucha activa de una queja consiste en grabar al cliente mientras explica los motivos de su queja. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Hasta ahora el concepto de consumidor y usuario no se ha adaptado a la terminología de la Unión Europea, pero respeta las peculiaridades de nuestro ordenamiento jurídico en relación con las personas jurídicas. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Es a partir de los años 80 cuando la UE comienza a armonizar las medidas nacionales llevadas a cabo por los estados miembros con el fin de garantizar a todos los europeos el mismo nivel de protección. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. El primer paso para gestionar una queja de un cliente es ofrecer siempre nuestras disculpas antes de controlar cualquier situación de nerviosismo con el cliente. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. El consumidor o usuario interviene en las relaciones de consumo con fines privados, contratando bienes y servicios como destinatario final, incorporarlos, en procesos de producción, comercialización o prestación a terceros. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Cuando la empresa o profesional y el consumidor aceptan la realización de un arbitraje, hay un órgano arbitral que oye a las partes y emite un laudo, es decir una especie de sentencia, por escrito. Lo que diga esa especie de sentencia tiene carácter firme, y por lo tanto es vinculante. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. |