option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 8

Descripción:
TGL Técnicas Generales de Laboratorio

Fecha de Creación: 2025/04/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la finalidad principal de la filtración en el laboratorio?. a) Separar mezclas homogéneas. b) Separar componentes de una suspensión en función del tamaño de sus partículas. c) Mezclar soluciones de diferentes densidades. d) Reducir la evaporación de líquidos.

2. ¿Cuál de los siguientes materiales se usa en la filtración por gravedad?. a) Centrífuga. b) Papel de filtro. c) Gel de agarosa. d) Electrodos.

3. En la filtración al vacío, ¿qué elemento es necesario para aplicar la succión?. a) Matraz Kitasato. b) Embudo de decantación. c) Soporte universal. d) Bureta.

4. ¿Qué característica principal tienen los filtros de membrana?. a) Son reutilizables sin necesidad de limpieza. b) Tienen poros de tamaño definido. c) Son exclusivos para sólidos grandes. d) Funcionan únicamente con presión atmosférica.

5. ¿Qué técnica de separación se basa en la diferencia de densidad de los componentes de una mezcla?. a) Filtración. b) Electroforesis. c) Decantación. d) Cromatografía.

7. ¿Para qué se utiliza el embudo de decantación?. a) Separar líquidos de diferentes densidades. b) Filtrar sólidos en suspensión. c) Mezclar disoluciones. d) Separar partículas por tamaño.

8. ¿Qué fuerza se utiliza en la centrifugación para separar los componentes de una mezcla?. a) Fuerza gravitatoria. b) Fuerza centrífuga. c) Fuerza electrostática. d) Fuerza térmica.

9. ¿Qué tipo de centrifugación permite separar componentes en función de su densidad?. a) Centrifugación diferencial. b) Centrifugación zonal. c) Centrifugación isopícnica. d) Centrifugación mecánica.

10. ¿Qué tipo de centrífuga se usa para la determinación del hematocrito?. a) Ultracentrífuga. b) Microhematocrito. c) Citocentrífuga. d) Microcentrífuga.

11. ¿Qué técnica de separación se basa en la migración de moléculas en un campo eléctrico?. a) Filtración. b) Cromatografía. c) Electroforesis. d) Decantación.

12. ¿Qué material se usa comúnmente en la electroforesis para separar proteínas?. a) Gel de agarosa. b) Gel de poliacrilamida. c) Papel de filtro. d) Membrana de celulosa.

13. ¿Qué carga tienen los ácidos nucleicos en electroforesis?. a) Positiva. b) Neutra. c) Negativa. d) Depende del pH.

14. En electroforesis, las moléculas más pequeñas migran…. a) Más lentamente que las grandes. b) Al mismo ritmo que las grandes. c) Más rápidamente que las grandes. d) No migran en absoluto.

15. ¿Qué colorante se usa para teñir proteínas en electroforesis?. a) Azul de metileno. b) Bromuro de etidio. c) Azul brillante de Coomassie. d) Verde de malaquita.

16. ¿Qué tipo de filtración es más eficiente para eliminar microorganismos?. a) Filtración por gravedad. b) Filtración al vacío. c) Filtración esterilizante. d) Filtración por decantación.

17. ¿Qué tipo de filtro se usa en la filtración esterilizante?. a) Papel de filtro. b) Filtro de vidrio molido. c) Filtro de membrana. d) Placas de plástico.

18. ¿Qué parámetro se usa para medir la velocidad de una centrífuga?. a) Litros por segundo. b) Revoluciones por minuto (rpm). c) Newtons por metro. d) Kilogramos por metro cúbico.

19. En una centrifugación, el sobrenadante es…. a) El componente de mayor densidad. b) El precipitado sólido. c) El líquido que queda por encima del pellet. d) El residuo que se desecha.

20. ¿Qué tipo de ultracentrífuga se usa para medir la velocidad de sedimentación?. a) Analítica. b) Preparativa. c) Isopícnica. d) Diferencial.

21. En electroforesis, el tampón de carga sirve para…. a) Evitar la migración de las moléculas. b) Dar mayor densidad a la muestra. c) Fijar el gel a la cubeta. d) Reducir la temperatura de la solución.

22. ¿Cuál es el objetivo principal de la centrifugación diferencial?. a) Separar partículas según su densidad. b) Separar partículas según su tamaño. c) Acelerar reacciones químicas. d) Mezclar sustancias homogéneas.

23. ¿Cuál de las siguientes NO es una técnica de separación?. a) Electroforesis. b) Filtración. c) Centrifugación. d) Titulación.

24. ¿En qué técnica se usa una fuerza de rotación para separar componentes?. a) Decantación. b) Electroforesis. c) Centrifugación. d) Filtración.

25. ¿Qué tipo de separación usa un gradiente de densidad?. a) Filtración por gravedad. b) Centrifugación isopícnica. c) Filtración al vacío. d) Decantación por sedimentación.

Denunciar Test