Tema 8: Cerebelo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 8: Cerebelo Descripción: Anatomía 3 Fecha de Creación: 2024/11/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 36
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué estructura separa el cerebelo de los lóbulos occipitales del cerebro?. Tienda del cerebelo. Hoz del cerebro. Hoz del cerebelo. Cisura transversa. Fisura primaria. ¿Cuál es la subdivisión anatómica que separa el lóbulo anterior del lóbulo posterior del cerebelo?. Cisura horizontal. Fisura primaria. Fisura posterolateral. Fisura intermedia. Vermis. ¿Qué nombre recibe la estructura central que conecta ambos hemisferios del cerebelo?. Pedúnculo cerebeloso inferior. Vermis. Núcleo fastigio. Fisura primaria. Uvula. ¿Cuál de los siguientes no es un lóbulo del cerebelo?. Lóbulo anterior. Lóbulo posterior. Lóbulo floculonodular. Lóbulo intermedio. Lóbulo medial. ¿Qué pedúnculo cerebeloso conecta el cerebelo con el bulbo raquídeo?. Pedúnculo cerebeloso superior. Pedúnculo cerebeloso medio. Pedúnculo cerebeloso inferior. Pedúnculo espinal. Pedúnculo pontino. ¿Qué vía aferente utiliza los pedúnculos cerebelosos medios?. Corticopontocerebelosa. Vestibulocerebelosa. Olivocerebelosa. Espinocerebelosa posterior. Reticulocerebelosa. ¿Cuál de las siguientes estructuras pertenece exclusivamente al hemisferio cerebeloso y no al vermis?. Língula. Nódulo. Flóculo. Pirámide. Úvula. ¿Qué fisura del cerebelo separa el lóbulo anterior del posterior?. Fisura primaria. Fisura horizontal. Fisura posterolateral. Fisura intermedia. Fisura suprapiramidal. ¿De cuál de las vesículas encefálicas se desarrolla el cerebelo?. Prosencéfalo. Mesencéfalo. Rombencéfalo. Diencéfalo. Mielencéfalo. Durante el desarrollo, el cerebelo se origina principalmente a partir de: Placas del techo del mesencéfalo. Placas alares del metencéfalo. Placas basales del mielencéfalo. Vesículas laterales del diencéfalo. Cresta neural del prosencéfalo. ¿Qué estructura se encuentra en la parte más anterior del vermis?. Nódulo. Úvula. Língula. Declive. Folium. ¿Cuál de las siguientes fisuras delimita el lóbulo floculonodular?. Fisura horizontal. Fisura posterolateral. Fisura primaria. Fisura uvulonodular. Fisura cerebelosa media. El cerebrocerebelo está principalmente involucrado en: Regulación del equilibrio. Coordinación de movimientos finos y planificación motora. Control de la postura axial. Ajuste del tono muscular. Conexión directa con el núcleo rojo. ¿Qué división cerebelosa se asocia con el mantenimiento del equilibrio y recibe aferencias del aparato vestibular?. Paleocerebelo. Arquicerebelo. Neocerebelo. Flóculo. Vermis. ¿Qué estructura es la principal receptora de las aferencias vestibulares en el cerebelo?. Nódulo y flóculo. Núcleos dentados. Lóbulo anterior. Vermis posterior. Núcleos globosos. Las lesiones en el vestibulocerebelo suelen causar: Ataxia de extremidades. Nistagmo y pérdida del equilibrio. Temblor intencional. Hipotonía. Dismetría. ¿Qué estructura marca el límite entre el lóbulo anterior y posterior en el cerebelo?. Fisura posterolateral. Fisura horizontal. Fisura primaria. Fisura de Rolando. Fisura de Bichat. ¿Qué área del cerebelo contiene el lóbulo floculonodular?. Vermis. Hemisferios laterales. Arquicerebelo. Paleocerebelo. Neocerebelo. ¿Cuál de las siguientes es una característica exclusiva del vermis del cerebelo?. Flóculo. Úvula. Pedúnculos cerebelosos. Núcleos profundos. Declive. ¿De qué región del tubo neural deriva el cerebelo?. Mesencéfalo. Metencéfalo. Mielencéfalo. Diencéfalo. Prosencéfalo. Durante el desarrollo embrionario, las células de Purkinje se originan de: Cresta neural. Placa alar. Placa basal. Zona marginal. Zona ventricular. ¿Qué estructura se forma primero durante el desarrollo del cerebelo?. Pedúnculos cerebelosos. Núcleos profundos. Corteza cerebelosa. Fisura primaria. Fisura posterolateral. ¿Qué parte del cerebelo está situada más anterior en un corte sagital?. Nódulo. Úvula. Língula. Lóbulo posterior. Flóculo. En el plano sagital, la fisura posterolateral separa: El lóbulo anterior del posterior. El vermis de los hemisferios. El lóbulo floculonodular del posterior. El núcleo fastigio del núcleo dentado. El arquicerebelo del paleocerebelo. ¿Cuál de las siguientes divisiones está involucrada en la planificación de movimientos?. Arquicerebelo. Paleocerebelo. Neocerebelo. Lóbulo anterior. Vermis. ¿Qué división del cerebelo se conecta principalmente con la médula espinal?. Vestibulocerebelo. Espinocerebelo. Cerebrocerebelo. Flóculo. Núcleo dentado. ¿Qué núcleo cerebeloso está más relacionado con el vestibulocerebelo?. Núcleo globoso. Núcleo fastigio. Núcleo dentado. Núcleo emboliforme. Núcleo lateral. ¿Qué lesión puede ocurrir en el vestibulocerebelo?. Ataxia de extremidades. Temblor intencional. Nistagmo y dificultad para mantener el equilibrio. Hipotonía. Dismetría. ¿Cuál es la función principal del espinocerebelo?. Control de la postura y tono muscular. Coordinación de movimientos finos. Planificación motora. Procesamiento de aferencias vestibulares. Regulación de reflejos autónomos. Las fibras aferentes al espinocerebelo incluyen: Tracto espinocerebeloso dorsal y ventral. Tracto olivocerebeloso. Fibras corticopontinas. Tracto vestibuloespinal. Fibras corticoreticulares. ¿Qué parte del cerebelo se asocia con el cerebrocerebelo?. Lóbulo anterior. Hemisferios laterales. Vermis. Lóbulo floculonodular. Nódulo. ¿Qué núcleo está más relacionado con las funciones del cerebrocerebelo?. Núcleo dentado. Núcleo emboliforme. Núcleo fastigio. Núcleo globoso. Núcleo interpuesto. ¿Qué pedúnculo cerebeloso contiene principalmente fibras eferentes?. Superior. Medio. Inferior. Arquicerebeloso. Paleocerebeloso. Las aferencias corticopontinas entran al cerebelo a través de: Pedúnculo superior. Pedúnculo medio. Pedúnculo inferior. Fibras directas del cerebro. Fisura horizontal. ¿Cuál es la principal arteria que irriga el cerebelo?. Arteria cerebelosa superior. Arteria cerebelosa posteroinferior. Arteria cerebelosa anteroinferior. Arteria basilar. Arteria vertebral. La arteria cerebelosa superior es rama directa de: Arteria vertebral. Arteria basilar. Arteria carótida interna. Arteria cerebelosa posteroinferior. Arteria espinal anterior. |