option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST TEMA 8 DERECHO ADMINISTRATIVO I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST TEMA 8 DERECHO ADMINISTRATIVO I

Descripción:
TEMA 8 – La Administración General del Estado

Fecha de Creación: 2025/07/24

Categoría: UNED

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define con mayor precisión la posición constitucional de la Administración General del Estado?. Es un órgano subordinado al poder legislativo, sin autonomía propia. Es una Administración única, cuyas competencias derivan directamente de la Constitución. Es una organización administrativa al servicio del Gobierno, integrada dentro del marco del art. 103 CE.

¿Cuál de los siguientes principios resulta aplicable de forma directa a la Administración General del Estado, según el art. 103.1 CE?. Pluralismo institucional y autonomía organizativa. Coordinación, objetividad y legalidad. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.

¿Qué papel cumple la Administración General del Estado en la articulación del modelo territorial del Estado autonómico?. Se limita a actuar en los territorios donde no haya asumido competencias ninguna comunidad autónoma. Opera como garante del interés general y como estructura permanente de gestión ejecutiva estatal en todo el territorio. Se configura como una estructura residual que actúa únicamente en el exterior y en territorios insulares.

¿Cuál es la naturaleza jurídica del Gobierno, según la interpretación sistemática de la CE?. Es un órgano mixto de naturaleza parlamentaria y administrativa. Es el supremo órgano de dirección política y también titular de la potestad reglamentaria y ejecutiva. Es una estructura administrativa de carácter colegiado dependiente de las Cortes Generales.

¿Cuál de las siguientes funciones NO forma parte del núcleo esencial atribuido al Gobierno por el art. 97 CE?. La dirección de la política interior y exterior. El impulso de la actividad legislativa de las Cortes. El control de constitucionalidad de las leyes.

¿Cuál es la relación entre la potestad reglamentaria del Gobierno y la Administración General del Estado?. La potestad reglamentaria reside únicamente en los ministros, no en el Consejo de Ministros. La potestad reglamentaria es una manifestación de la autoorganización administrativa sin relevancia normativa. El Gobierno ejerce potestad reglamentaria con efectos jurídicos generales, que vinculan a toda la Administración del Estado.

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a los secretarios de Estado, conforme a su posición orgánica?. Dictar disposiciones con rango legal. Ejercer funciones ejecutivas ordinarias en materias concretas por delegación del ministro. Representar al Gobierno ante el Consejo de Estado.

¿Cuál es la función esencial de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios?. Aprobar de forma autónoma anteproyectos de ley y propuestas de reglamento. Coordinar y preparar los asuntos que se elevarán al Consejo de Ministros. Sancionar normas administrativas de carácter interno y clasificarlas por jerarquía.

¿Qué papel desempeñan los gabinetes dentro de la organización del Gobierno?. Son órganos colegiados permanentes con capacidad decisoria. Son unidades orgánicas de asistencia inmediata con funciones de apoyo político y técnico. Son estructuras independientes creadas por real decreto para la coordinación de ministerios.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja con mayor precisión el criterio jurídico-organizativo para la creación de un ministerio, según el ordenamiento vigente?. Los ministerios solo pueden crearse mediante ley orgánica por afectar a la estructura del Gobierno. La creación, modificación o supresión de ministerios se realiza mediante real decreto del presidente del Gobierno, sin necesidad de habilitación legal previa. La estructura básica de los ministerios puede configurarse directamente por orden ministerial, siempre que no se altere la jerarquía entre órganos.

En relación con la competencia de los ministros, ¿cuál es la afirmación jurídicamente más precisa, conforme a la Ley del Gobierno?. Los ministros tienen atribuida potestad legislativa en sus respectivos ámbitos, previa delegación del Congreso. Los ministros pueden dictar reglamentos con rango normativo general, incluso sin desarrollo legislativo previo, en materias propias de su departamento. Los ministros ejercen competencias ejecutivas y reglamentarias de manera jerárquicamente subordinada al Consejo de Ministros, salvo en lo que la ley disponga expresamente.

¿Cuál es la función estructural de las subsecretarías dentro del marco orgánico ministerial?. Son órganos de dirección política intermedia que sustituyen al ministro en caso de ausencia. Estructuran el funcionamiento interno del ministerio y actúan como órganos de coordinación, inspección y gestión administrativa. Tienen competencias normativas plenas y pueden actuar como órganos consultivos en nombre del ministro.

¿Qué criterio distingue jurídicamente una Delegación del Gobierno en una Comunidad Autónoma de una Subdelegación del Gobierno en una provincia?. Las Delegaciones actúan como órganos jerárquicamente superiores con potestad legislativa en materia autonómica. Las Delegaciones tienen competencias ejecutivas propias, mientras que las Subdelegaciones solo actúan por desconcentración y suplencia. Las Delegaciones son órganos uniprovinciales con competencia territorial absoluta, mientras que las Subdelegaciones tienen competencias compartidas con la comunidad autónoma.

¿Cuál es el límite más relevante en el ejercicio de funciones por parte de los Delegados del Gobierno respecto a las competencias de las comunidades autónomas?. El principio de jerarquía normativa impide cualquier tipo de interferencia entre órganos territoriales. El principio de cooperación y la cláusula de supremacía estatal solo operan en los ámbitos en los que no haya legislación autonómica. El respeto al bloque de constitucionalidad impide que el Delegado del Gobierno interfiera en las competencias autonómicas, salvo en casos tasados previstos en la Constitución o leyes orgánicas.

¿Qué función cumplen las direcciones insulares en el marco de la Administración periférica del Estado?. Suplir las competencias del Delegado del Gobierno cuando no existe Subdelegación en las islas. Actuar como unidades técnicas independientes con potestad reglamentaria delegada en los territorios extrapeninsulares. Asumir funciones administrativas ordinarias en islas no capitalinas, bajo la dependencia jerárquica de la Delegación del Gobierno.

¿Cuál de los siguientes principios rige el funcionamiento del Consejo de Estado según el art. 107 CE y su ley orgánica reguladora?. Jerarquía, eficacia, independencia funcional y transparencia. Objetividad, imparcialidad, colegialidad y sometimiento a instrucciones gubernamentales. Independencia, colegialidad, unidad de actuación y control limitado al Gobierno y Administraciones públicas.

¿Qué valor jurídico tiene un dictamen del Consejo de Estado emitido con carácter preceptivo pero no vinculante, en caso de ser ignorado sin motivación suficiente?. No produce ningún efecto jurídico y no puede ser valorado en sede jurisdiccional. Puede determinar la invalidez del acto administrativo si se demuestra que su omisión afectó al contenido esencial del procedimiento. Solo puede alegarse como defecto de forma no invalidante, salvo que haya mediado fraude de ley.

¿Cuál es el ámbito material de consulta obligatoria al Consejo de Estado según su ley orgánica?. Todos los proyectos normativos con rango legal, incluidos los de iniciativa parlamentaria. Las cuestiones políticas que afecten al funcionamiento del Gobierno o a la confianza parlamentaria. Anteproyectos de ley, proyectos de reglamento de desarrollo legislativo y determinadas cuestiones internacionales, cuando así lo establece la norma.

¿Cuál de las siguientes funciones caracteriza a los órganos directivos, según el esquema orgánico descrito en la Ley 40/2015?. La mera ejecución material de las órdenes dictadas por órganos superiores jerárquicos. La planificación estratégica y dirección funcional de servicios, con responsabilidad directa en el cumplimiento de objetivos. La aprobación de leyes de desarrollo estatutario bajo control del Tribunal de Cuentas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es conforme con el principio de jerarquía dentro de la estructura de los órganos directivos?. Los secretarios generales pueden avocar competencias de los directores generales cuando lo estimen más eficaz, sin necesidad de motivación. Los subsecretarios tienen autoridad funcional sobre todos los órganos directivos del ministerio, salvo sobre los directores de organismos autónomos. Los directores generales pueden delegar en los secretarios de Estado sin necesidad de acto formal cuando exista urgencia en la tramitación.

¿Qué diferencia sustantiva distingue a un secretario general de un subsecretario, según la legislación vigente?. La amplitud competencial, ya que el subsecretario tiene un alcance más interno y funcional, mientras que el secretario general opera sobre materias específicas dentro de su rama. La dependencia jerárquica, puesto que los subsecretarios dependen del presidente del Gobierno y los secretarios generales del Consejo de Estado. La categoría administrativa, ya que los subsecretarios tienen rango político y los secretarios generales, exclusivamente técnico.

Denunciar Test