option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 8 Historia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 8 Historia

Descripción:
Tema 8 Psicología Cognitiva

Fecha de Creación: 2025/01/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué crítica principal hizo Chomsky al conductismo?. No incluía el estudio de las emociones. Era demasiado reduccionista para explicar el lenguaje humano. Ignoraba la importancia del aprendizaje.

Según Chomsky, ¿qué caracteriza al lenguaje humano?. Es aprendido únicamente a través de refuerzos. Es igual al de los animales. Es una capacidad exclusiva de la mente humana.

¿Qué demostró el experimento de las monedas y el cerdo realizado por los Breland?. La superioridad del aprendizaje sobre las conductas innatas. Que los animales no pueden aprender nuevas conductas. Las conductas innatas prevalecen sobre las aprendidas.

¿Qué aportación hizo John García al conductismo?. Demostró que no todos los estímulos pueden actuar como estímulos condicionados. Confirmó que las conductas son completamente condicionables. Descubrió que las ratas pueden aprender por observación.

¿Cuál es el objetivo principal de la psicología cognitiva?. Analizar las emociones humanas. Estudiar los procesos cognitivos que permiten conocer el mundo. Comparar la mente humana con la de los animales.

Según Piaget, ¿qué determina el aprendizaje infantil?. El entorno cultural. La educación formal. El desarrollo cerebral y las etapas evolutivas.

¿Qué teoría desarrolló Festinger?. Teoría del condicionamiento clásico. Teoría de la disonancia cognitiva. Teoría de la percepción activa.

¿Qué concepto central introduce la teoría de Festinger?. La coherencia entre valores y conducta. La importancia del refuerzo positivo. La influencia de los estímulos externos.

Según Bruner, ¿cómo afecta la motivación a la percepción?. No tiene ningún impacto. Modifica la forma en que percibimos la realidad. Refuerza las percepciones innatas.

¿Qué demostró el experimento de Bruner sobre las palabras tabúes?. Que las identificamos más rápido que las palabras neutras. Que las identificamos más lentamente debido a la represión inconsciente. Que no afectan nuestra percepción.

¿Qué concepto introdujo Tolman en el cognitivismo?. Redes neuronales. Mapas cognitivos. Esquemas estímulo-respuesta.

¿Qué diferencia a las máquinas humanas según William James?. Los humanos experimentan emociones. Las máquinas no pueden almacenar información. Los humanos no necesitan propósitos.

¿Qué pretende medir el test de Turing?. Si una máquina puede simular la inteligencia humana. La capacidad de aprendizaje de los humanos. Las diferencias entre mente humana y animal.

¿Cómo describe el cognitivismo la mente humana?. Un sistema que procesa información. Un contenedor de emociones. Una entidad espiritual.

¿Qué diferencia al cognitivismo del conductismo?. Se enfoca exclusivamente en la conducta observable. Acepta la existencia de procesos mentales internos. Rechaza el uso de métodos experimentales.

¿Qué estructura cognitiva se encarga del almacenamiento de información?. Receptor sensorial. Memoria a largo plazo. Procesador cognitivo.

Según la psicología cognitiva, ¿cómo se produce la respuesta?. Solo depende del estímulo. Es mediada por el procesamiento de la información. Es innata y automática.

¿Qué metáfora utiliza el cognitivismo para describir el cerebro humano?. Una red de emociones. Una máquina operante. Un ordenador.

¿Qué implica la retroalimentación informativa en las máquinas?. Permite que adapten su funcionamiento según el entorno. Es un reflejo de sus emociones. Imita procesos mentales complejos.

¿Qué diferencia establece el cognitivismo entre arquitectura y programa?. Arquitectura es el hardware, y programa son los procesos mentales. Ambos términos son sinónimos. La arquitectura incluye el procesamiento cognitivo.

¿Qué tipo de terapias se desarrollaron a partir del cognitivismo?. Terapias conductuales. Terapias cognitivistas. Terapias emocionales.

¿Qué caracteriza a las terapias cognitivistas?. Reforzar conductas específicas. Cambiar hábitos automáticamente. Modificar la forma en que el individuo procesa la información.

¿Qué objetivo comparten el conductismo y el cognitivismo?. Rechazar el estudio de la mente. Predecir, describir y controlar la conducta. Aceptar únicamente métodos introspectivos.

¿Qué aportación hizo Ebbinghaus a la psicología cognitiva?. La teoría de la disonancia cognitiva. Estudios sobre la memoria a corto plazo. La metáfora del ordenador.

¿Qué estudia la psicolingüística?. La percepción del entorno. El lenguaje y su relación con procesos mentales. La memoria a largo plazo.

¿Qué establece el esquema básico del cognitivismo?. Input, procesamiento de información y output. Estímulo y respuesta. Emoción y conducta.

Según el cognitivismo, ¿cómo se conectan procesos mentales superiores con básicos?. A través del aprendizaje directo. Mediante sustratos neuronales. Por condicionamiento operante.

¿Qué se cuestiona en el debate sobre las máquinas y los humanos?. Si las máquinas pueden tener emociones. Si las máquinas pueden simular inteligencia humana. Si las máquinas pueden realizar tareas físicas.

¿Qué crisis enfrentó el cognitivismo en los años 80?. Su rechazo al conductismo. Su radicalismo y metáfora del ordenador. Su enfoque excesivo en las emociones.

¿Qué paradigma actual combina elementos del cognitivismo y conductismo?. Psicología evolutiva. Paradigma cognitivo-conductual. Psicoanálisis moderno.

¿Qué autor es el que plantea el lenguaje como un proceso definido por reglas gramaticales?. Spence. Chomsky. Bruner.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones diferencia al conductismo del cognitivismo?. Solo el cognitivismo aborda la caja negra de los procesos mentales complejo. Solo el cognitivismo considera que los humanos dependen del entorno. Solo el conductismo considera las conductas complejas como combinaciones de conductas más simples.

¿Quién desarrolló la teoría de la disonancia cognitiva, que sostiene que las personas experimentan incomodidad psicológica cuando mantienen creencias o actitudes contradictorias entre sí?. Bruner. Simon. Festinger.

¿Cuál de los debates cognitivos hace referencia a las actitudes intencionales que nos facilitan la toma decisiones y saber cómo debemos actuar ante una situación?. Formalismo. Intencionalidad. Validez de la prueba de Turing.

¿Cómo entienden la conducta los psicólogos cognitivos?. La percepción de un input y el procesamiento de su información dan lugar al output. La asociación de estímulo y respuesta. Los psicólogos cognitivos no centraron sus investigaciones en la conducta.

¿Cómo se relaciona el test de Turing con la psicología cognitiva?. A.M. Turing desarrolló la prueba para medir la inteligencia humana. A.M. Turing desarrolló la prueba para evaluar la teoría del procesamiento de la información en psicología cognitiva. A.M. Turing desarrolló la prueba para evaluar la inteligencia en máquinas, lo que plantea preguntas sobre la inteligencia humana.

¿Cuál es la definición que da la psicología cognitiva de la “Simulación por Ordenador"?. Estudia los resultados sin interesarse por la similitud del proceso. Intenta replicar los modelos de procesamiento de la información del ser humano en las máquinas y sus resultados. El proceso que más se aleja de la Psicología Cognitiva.

¿Cuál de las siguientes NO es una de las tres estructuras cognitivas planteadas por la Psicología Cognitiva?. Atención. Memoria a corto plazo. Receptor sensorial.

¿Cual es el movimiento cultural generado por Piaget, Foucault y Levis-Strauss?. El estructuralismo moderno, que pretende explicar los patrones de conducta humana refiriéndose a estructuras lógico-matemáticas. El estructuralismo moderno, que plantea que es posible acelerar la cognición a través de la educación. El formalismo, que plantea que los ordenadores realizan conducta simbólica y que podemos programarles para hacer lo que nos propongamos.

¿Cuál es la base conceptual del funcionalismo?. Metáfora del ordenador, en la que se plantea que los psicólogos deben centrarse en el estudio del ordenador (cerebro) y no del programa (mente). Metáfora del ordenador, en la que se plantea que los psicólogos deben centrarse en el estudio del programa (mente) y no del ordenador (cerebro). La explicación de la intencionalidad de la conducta.

Denunciar Test