option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 8-Memoria Sensorial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 8-Memoria Sensorial

Descripción:
Parcial Memoria y Atención

Fecha de Creación: 2022/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuánto dura la memoria ecoica?. 50 milisegundos. Tres minutos. 200 milésimas de segundo. De un cuarto de segundo a dos segundos.

Una de las siguientes modalidades sensoriales NO tiene memoria sensorial, ¿Cuál?: Vista. Tacto. Audición. Gusto.

La memoria sensorial visual se llama también: Ecoica. Iconica. Háptica. Heroica.

El efecto sufijo disminuye el efecto de: Suficiencia. Lejanía. Interferencia. Recencia.

La memoria sensorial auditiva se llama también: Heroica. Haptica. Iconica. Ecoica.

¿Quienes fueron los primeros en investigar la memoria sensorial?. Platón y Aristoteles. Neisser y George Sperling. Freud y Baddeley. San Agustín y Santo Tomás de Aquino.

¿Cómo se divide la memoria sensorial?. Táctica, Fotografica,semántica. Discursiva,edietica, hepática. Semántica, edietica, haptica. Icónica, ecoica, háptica.

¿Qué dos fases tiene la memoria sensorial?. Fotografía instantánea, mantenimiento de esa imagen por breve tiempo. Fotografía efímera, sin mantenimiento de la imagen. Fotografía instantánea, mantenimiento de esa imagen por largo tiempo. Fotografía efímera, mantenimiento de esa imagen.

¿Qué nos permite la memoria sensorial?. Aumento del tiempo de disponibilidad sensorial y del tiempo disponible para procesos cognitivos. Desceso del tiempo de disponibilidad sensorial y del tiempo disponible para procesos internos. Aumento del tiempo de disponibilidad sensorial y del tiempo disponible para procesos sensoriales. Desceso del tiempo de disponibilidad sensorial y del tiempo disponible para procesos fisiológicos.

¿Cuánto es el tiempo que se mantiene una imagen en un periodo corto de tiempo en la memoria sensorial?. De medio a un segundo. Un cuarto de segundo. Un segundo. Medio segundo.

¿Como es el almacenamiento de la información en la memoria sensorial?. Corto. Largo. Medio. Puede ser corto o largo.

¿Cuanto tiempo permanece la información icónica?. Entre 250 y 500 milésimas de segundo. Entre 250 milésimas de segundo y casi 2 segundos. Entre 300 y 400 milésimas de segundo. Entre 500 milésimas de segundo y casi 2 segundos.

¿Cuanto tiempo permanece la información ecoica?. Entre 250 y 500 milésimas de segundo. Entre 250 milésimas de segundo y casi 2 segundos. Entre 300 y 400 milésimas de segundo. Entre 500 milésimas de segundo y casi 2 segundos.

¿Como es la capacidad de almacenamiento de la memoria sensorial?. Ilimitada. Limitada. Efímera. A largo plazo.

¿Qué dos memorias tienen dos fases o momentos: persistencia visible y persistencia informativa?. Icónica y ecoica. Episodica y haptica. Táctil y ecoica. Icónica y haptica.

¿Qué es la persistencia visible?. Una “retención” temporal en los ojos o en los oídos. Proceso neural de “retención” más relacionado con el procesamiento cortical. Una “retención” indefinida en los ojos o en los oídos. Proceso cognitivo de “retención” más relacionado con el procesamiento cortical.

¿Qué es la persistencia informativa?. Una “retención” temporal en los ojos o en los oídos. Proceso neural de “retención” más relacionado con el procesamiento cortical. Una “retención” indefinida en los ojos o en los oídos. Proceso cognitivo de “retención” más relacionado con el procesamiento cortical.

¿Cuánto dura la memoria sensorial total?. Unos 250ms a 1seg en la memoria sensorial icónica y de unos 250ms a 2 seg. en la ecoica. Unos 250ms a 2seg en la memoria sensorial icónica y de unos 250ms a 3 seg. en la ecoica. Unos 350ms a 1seg en la memoria sensorial icónica y de unos 450ms a 2 seg. en la ecoica. Unos 350ms a 1seg en la memoria sensorial icónica y de unos 550ms a 2 seg. en la ecoica.

¿Cómo es la persistencia visible?. Precategorial, propia de la retina y de las células ciliadas, con una prolongación del “disparo” luminoso, durante unos 100 o 150 ms. Postcategorial, fase de persistencia informativa más cognitiva, posterior (desde los 150 ms en adelante). Postcategorial, propia de la retina y de las células ciliadas, con una prolongación del “disparo” luminoso, durante unos 100 o 150 ms. Precategorial, fase de persistencia informativa más cognitiva, posterior (desde los 150 ms en adelante).

¿Cómo es la persistencia informativa?. Precategorial, propia de la retina y de las células ciliadas, con una prolongación del “disparo” luminoso, durante unos 100 o 150 ms. Postcategorial, fase de persistencia informativa más cognitiva, posterior (desde los 150 ms en adelante). Postcategorial, propia de la retina y de las células ciliadas, con una prolongación del “disparo” luminoso, durante unos 100 o 150 ms. Precategorial, fase de persistencia informativa más cognitiva, posterior (desde los 150 ms en adelante).

¿Cómo son la MCP y MLP?. Transformables. Postcategoriales. Precategoriales. Sensoriales.

¿Principalmente la memoria sensorial, como es?. Postcategorial. Precategorial. Auditiva. A corto plazo.

¿Quién estudió la memoria icónica?. Nassir. Sperling. Freud. Baddley.

En la memoria iconica, los estímulos se transforman después, mediante los códigos semánticos y conceptuales en las etapas más “elevadas” del procesamiento. No analiza los estímulos, sino que los mantiene un lapso breve de tiempo a nuestra disposición, pero no hace nada con ellos, ni analizar de qué color son, ni si son agudos o graves, etc. Por lo tanto es: Precategorial. Postcategorial. Parcial. Neutra.

¿Cómo se mide la memoria iconica?. Con el taquitoscopio. Con postimagenes. Con matrices de letras. Mediante estímulos de luz.

¿Qué es el taquitoscopio?. Es una máquina que nos permite presentar estímulos durante un lapso de tiempo muy breve. Es una máquina que nos permite presentar estímulos durante un lapso de tiempo largo. Es una máquina que nos permite recordar mediante estímulos sensoriales datos almacenados en nuestra memoria. Es una máquina que nos permite recordar mediante estímulos sensoriales datos almacenados en nuestra memoria.

¿Quién estudió la memoria ecoica?. Neisser. Baddeley. Sperling. Quintiliano.

¿En qué consiste el estímulo diana?. una serie de letras que el sujeto tiene que oír muy rápido. generalmente es un ruido blanco. es el efecto de recencia. es el efecto de cercanía.

¿En que consiste el estímulo de enmascaramiento?. una serie de letras que el sujeto tiene que oír muy rápido. generalmente es un ruido blanco. es el efecto de recencia. es el efecto de cercanía.

¿Qué es el efecto de recencia?. Recordar mejor las últimas letras o números de listado. Recordar mejor las primeras letras o números de listado. No recordar nada. Recordar tanto las primeras letras o números del listado, como las últimas.

Denunciar Test