Tema 8 procesal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 8 procesal Descripción: Tipo test Fecha de Creación: 2024/04/26 Categoría: Otros Número Preguntas: 29
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Mediante qué clase de ley se deben crear los órganos jurisdiccionales. Ley Orgánica. Ley Ordinaria. Real Decreto. Decreto Ley. ¿Qué clase de ley se utiliza para establecer nuevos órganos jurisdiccionales de una modalidad ya creada?. Ley Orgánica. Ley Ordinaria. Real Decreto. Decreto Ley. ¿Cómo se denominan los órganos jurisdiccionales a los que se les atribuye el conocimiento de las pretensiones de las partes desde el momento de su formulación, sustanciando el proceso hasta la emisión de la primera respuesta judicial, la sentencia?. Juzgado de Primera Instancia. Tribunal Superior de Justicia. Audiencia Provincial. Juzgado de Instrucción. Señale cómo se denominan los órganos jurisdiccionales que conocen del recurso de apelación interpuesto contra la sentencia dictada por un juzgado o tribunal. Juzgado de Segunda Instancia. Tribunal Supremo. Audiencia Provincial. Tribunal Superior de Justicia. Indique la denominación de los órganos jurisdiccionales que conocen del recurso extraordinario destinado a vigilar la aplicación de las normas jurídicas en el caso concreto y a la observancia de las reglas esenciales del procedimiento. Tribunal de Casación. Tribunal Constitucional. Tribunal Supremo. Audiencia Nacional. ¿Cuál es la denominación del juzgado o tribunal que conoce de una clase de asuntos en que la sentencia que se dicte no es recurrible por razón de la categoría de las personas o de la naturaleza de las materias?. Juzgado de Única Instancia. Juzgado de Primera Instancia. Juzgado de Segunda Instancia. Juzgado de Instancia Única. ¿Cuál es la denominación que recibe el órgano jurisdiccional encargado, en materia penal, de investigar y recabar todos los datos sobre el hecho punible o delito e instruir el proceso cuyo conocimiento y fallo corresponde decidir a otro juez o tribunal?. Fiscalía. Juzgado de Instrucción. Audiencia Provincial. Tribunal Supremo. Señale la denominación que reciben en la legislación española los órganos jurisdiccionales unipersonales: Cortes. Audiencias. Tribunales. Juzgados. Señale la denominación que reciben en la legislación española los órganos jurisdiccionales colegiados: Cortes. Audiencias. Tribunales. Juzgados. ¿Cómo se denomina la circunscripción territorial de cada uno de los órganos jurisdiccionales, esto es, el ámbito territorial donde ejercen su jurisdicción?. Zona de influencia. Área de control. Demarcación territorial. Región judicial. ¿Cuáles son las cinco circunscripciones territoriales donde ejercen sus jurisdicción los juzgados y tribunales?. Estados, provincias, municipios, distritos y regiones. Provincias, municipios, distritos, comunidades autónomas y regiones. Municipios, provincias, comunidad autónoma, partido judicial y todo el territorio nacional. Comunidades autónomas, regiones, provincias, municipios y distritos. Señale la demarcación judicial que no coincide con ninguna circunscripción administrativa: Región judicial. Distrito judicial. Partido judicial. Área judicial. Señale las salas que integran el Tribunal Supremo: Sala de lo Civil, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Penal, Sala de lo Social y Sala de lo Militar. Sala de Apelación, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Penal y Sala de lo Social. Sala de lo Civil, Sala de lo Penal, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Social y Sala de Apelación. Sala de lo Civil, Sala de lo Penal, Sala de lo Administrativo, Sala de lo Social y Sala de lo Labora. Señale las salas que integran la Audiencia Nacional: Sala de lo Penal, Sala de lo Social, Sala de lo Contencioso-Administrativo y Sala de Apelación. Sala de Apelación, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Penal, Sala de lo Civil y Sala de lo Social. Sala de lo Penal, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Social y Sala de lo Civil. Sala de lo Civil, Sala de lo Penal, Sala de lo Contencioso-Administrativo y Sala de lo Social. Señala las salas que integran los Tribunales Superiores de Justicia: Sala de lo Civil y Penal, Sala de lo Contencioso-Administrativo y Sala de lo Social. Sala de lo Penal, Sala de lo Contencioso-Administrativo y Sala de lo Social. Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Social y Sala de lo Civil. Sala de lo Civil, Sala de lo Penal y Sala de lo Administrativo. ¿Cuál es la composición del Tribunal del Jurado?. 12 jurados. 9 jurados y 1 Magistrado de la audiencia provincial que lo preside. 7 jurados. 5 jurados. ¿Qué clase de juzgado debe haber en cada partido judicial?. Juzgado de instrucción. Juzgado de lo Penal. Juzgado de primera instancia. Juzgado de primera instancia e instrucción. ¿Cuáles son los juzgados que tienen competencia en materia civil, penal, administrativa, laboral y mercantil?. Juzgado de Penal, Menores, Violencia. Juzgados de Primera Instancia. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Todos los anteriores. ¿Cómo se denomina la organización de carácter instrumental que sirve de soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional de Jueces y Tribunales?. La fiscalía. La oficina judicial. El consejo judicial. El tribunal superior. ¿Qué clase de personal administrativo integra la oficina judicial?. Jueces y fiscales. Letrados de la Administración de Justicia. Abogados. LAJ y tramitación judicial. ¿Cuáles son las funciones del Letrado de la Administración de Justicia?. Solo custodia de documentos y bienes. Fe pública y dación de cuenta. Impulso y ordenación procesal, tasación de costas. Todas las anteriores. ¿Cuáles son las clases de personal funcionario de carrera de los Cuerpos generales al servicio de la Administración de Justicia?. Funcionarios del cuerpo de gestión procesal y administrativa. Funcionarios del cuerpo de tramitación procesal y administrativa. Funcionarios del cuerpo de auxilio judicial. Todas las anteriores. ¿Cuáles son los cuerpos especiales de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia?. Cuerpo de Médicos Forenses. Cuerpo de ayudantes de laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Cuerpo de técnicos especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Todas las anteriores. ¿Cuáles son las instituciones de apoyo a la Administración de Justicia?. Solo Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Solo Institutos de Medicina Legal. Ambas opciones son correctas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se entiende por policía judicial?. Unidades de policía civil. Unidades de la Guardia Civil. Unidades orgánicas integradas por miembros del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil. Todas las anteriores. ¿Cuál es la función de la policía judicial?. Mantener el orden público. Investigar y perseguir delitos. Brindar asistencia a la comunidad. Proteger la propiedad privada. ¿De qué autoridades dependen funcionalmente la policía judicial?. Ministerio de Justicia. Ministerio de Defensa. Ministerio del Interior. Ministerio de Asuntos Exteriores. ¿Cuál es la única jurisdicción especial prevista en la Constitución Española?. Jurisdicción Civil. Jurisdicción Contencioso-administrativa. Jurisdicción Penal. Jurisdicción Militar. Señale los tribunales especiales que ejercen funciones jurisdiccionales en España: Tribunal Constitucional y Tribunal de la Unión Europea. Tribunal Consuetudinario y Ordinario. Tribunal Supranacional. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. |