option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 8 psicopatología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 8 psicopatología

Descripción:
Psicopatología del pensamiento I: los trastornos formales del pensamie

Fecha de Creación: 2013/02/06

Categoría: Arte

Número Preguntas: 30

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para Bleuer. El trastorno de las asociaciones ( ausencia de relaciones entre ideas) es la característica central del pensamiento esquizofrénico. El pensamiento esquizofrénico se caracteriza por el descarrilamiento o pérdida de ilación ( tendencia a perderse en pensamientos secundarios). La asíndesis, o falta de conexiones adecuadas entre pensamientos sucesivos es la característica básica de la esquizofrenia.

Los mecanismos de condensación son. Dos ideas con algo en común que se mezclan danto lugar a un concepto erróneo. Una característica que según Bleuer está presente en el pensamiento esquizofrénico. Ambas son correctas.

El uso de unas ideas por otras se denomina. Desplazamiento. Descarrilamiento. Sustitución.

El descarrilamiento o pérdida de ilación es la tendencia a perderse en pensamientos secundarios. Verdadero. Falso.

Los pensamientos relevantes se cambian por otros subsidiarios. Es la sustitución. Es la retirada o bloqueo. Se denomina así al simplismo.

La asíndesis es la falta de conexiones adecuadas entre pensamientos sucesivos. Verdadero. Falso.

Para Cameron, la asíndesis puede ser analizada en cuatro elementos. Estos son: La interpenetración, la fragmentación, sobreinclusión y el uso de metonimias. La interpretación, fragmentación, el bloqueo y el simplismo. La sustitución, el descarrilamiento, la omisión y la asíndesis.

Debemos remitirnos más al pensamiento que al discurso si queremos estudiar los fenómenos de los trastornos formales del pensamiento. Verdadero. Falso.

Características de la pobreza del habla. Respuestas monosilábicas. Habla rápidamente. El discurso es ininteligible.

Incremento en la cantidad del habla espontánea, comparado con lo que se considera socialmente adecuado. Es la presión del habla. Es la tangencialidad. Se trata de las resonancias.

Entonces, dejé San Francisco y me mudé a... ¿Dónde ha comprado esa corbata?. Es un ejemplo de habla distraída. Es un ejemplo de tangencialidad. Es un ejemplo de ilogicidad.

En el habla distraída. El paciente se para en medio de una frase y cambia el tema en respuesta a estímulos inmediatos. El paciente responde con respuestas monosilábicas. El paciente forma pseudopalabras siguiendo las reglas de formación de las palabras del idioma.

¿Cuántos años tienes?...Tantosz como las pirámides que se van desintegrando. Es un ejemplo de tangencialidad. Es un ejemplo de habla distraída. Es un ejemplo de ilogicidad.

El descarrilamiento es un patrón de habla espontánea en la que las ideas se escabullen unas de otras. Falta una adecuada conexión entre frases o ideas. Verdadero. Falso.

Hoy es usted una manzana, le encuentro muy sano. Ejemplo de ilogicidad. Ejemplo de incoherencia. Ejemplo de descarrilamiento.

En la circustancialidad. El paciente señala detalles tediosos. El paciente hace excesivos paréntesis. Ambas son correctas.

El habla pomposa, distante y excesivamente culta se denomina. Ecolalia. Habla afectada. Autorreferencia.

En el trastorno negativo del pensamiento. Se incluyen las dificultades de la producción del habla. Son la pobreza del habla y pobreza del contenido del habla. Ambas son correctas.

¿Qué es la desviación comunicacional?. Es un problema en el que quien escucha es incapaz de construir una imagen visual coherente o de dar vida a un constructo coherente partiendo de lo que dice el otro. Es un problema del que habla, que no es capaz de transmitir correctamente la información. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son las categorías utilizadas por Ditton y cols, para evaluar al desviación comunicacional?. Los problemas de compromiso, de referencia, anomalías del lenguaje, disrupciones y contradicciones o secuencias arbitrarias. Los problemas de comunicación y de interferencia, las anomalías del lenguaje, la circustancialidad y las secuencias prototípicas. El bloqueo, la divagación, la desconexión de ideas y la perseveración.

Problemas de comunicación. Cambios no relacionados de una idea a otra. Ideas que son dadas y luego abandonadas. Dar ideas en forma de pregunta. Cambios de tiempo, género, y número. Descripciones demasiado cortas. Preguntas y observaciones extrañas.

Problemas de referencia. Instrucciones que dejan al oyente preguntándose de qué se está hablando. Descripciones vagas. Cambios de tiempo, genéro, número y referentes. Jerga técnica. Frases ordinarias usadas de forma rara. Pausas largas. Lógica peculiar de razonamiento.

El enfoque individual, se centra en las contribuciones de los sujetos cuando afrontan una tarea de comunicación. Verdadero. Falso.

Las explicaciones estáticas. Son evolutivas. Dan explicaciones y descripciones procesuales. Se ocupan del cambio.

Las descripciones estáticas o actuales se ocuapn del cambio en los desempeños de los sujetos, explorando el modo en que los desempeños actuales y pasados condicionan los futuros. Verdadero. Falso.

Los trastornos formales del pensamiento conllevan dificultades especiales en tareas comunicativas de comprensión. Verdadero. Falso.

Según el enfoque individual-estático. Explica los trastornos formales del pensamiento identificando fallos en los procedimientos de producción y comprensión. No puede existir un enfoque individual-estático, sólo genético. Plantea que la desviación comunicacional de los padres está relacionada con los trastornos del pensamiento de los hijos.

La limitación del enfoque individual-estático proviene de la ausencia de estudios específicos. Verdadero. Falso.

Los resultados de diversas investigaciones muestran que los sujetos con trastornos formales del pensamiento: Fracasan cuando realizan la tarea del emisor. Fracasan cuando realizan el papel del receptor. Ambas son correctas.

Según el enfoque interaccional-estático. Se encuentran asociaciones entre pertenecer a la familia de una persona diagnosticada de esquizofrenia y manifestar trastornos del pensamiento subclínicos. En los estudios realizados existe una variabilidad debida a la influencia de variables moderadoras no contempladas. Ambas son correctas.

Denunciar Test