tema 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 9 Descripción: test lengua |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
unidad gramatical que sirve como sustituto, es decir, sirve para ocupar el hueco funcional que le pertenece a otra unidad gramatical. pronombre. nombre. pronombre personal. sustitutos del sustantivo, señala a las personas gramaticales del discurso. pronombre. nombre. pronombre personal. pronombres personales que se utilizan como sujeto. tonicos. atonos. lo, la y le son. pronombre personal átono de la tercera persona. ponombre personal tónico de la tercera persona. En los pronombres personales átonos de tercera persona hay una variación de forma en el caso acusativo (C.D) y en el dativo (indirecto). verdadero. falso. le/les tiene funcion de. CD masc. CI masc. CI mas y fem. lo/los tiene funcion de. CD masc. CI masc. CI mas y fem. la/las tiene funcion de. CD fem. CI fem. CI mas y fem. el laismo, loismo y leismo son usos. etimologicos. antietimologicos. Las formas pronominales átonas de dativo y acusativo son muy similares en forma y en funciones de C.D y C.I. Aun así es muy sencillo definir a este nivel la diferenciación. Verdadero. Falso. Una de las causas de que haya confusion y vacilaciones y se produzca el loismo leismo o laismo, es que una forma puede tener más de un valor. verdadero. falso. uso antietimológico del pronombre personal átono de tercera persona al que le corresponde el valor de C.I pero le damos el valor de C.D. leismo. loismo. laismo. hay leísmos que son admitidos. verdadero. falso. leismo a referente animado hombre singular. correcto. incorrecto. leismo a referente animado plural. correcto. incorrecto. leismo a referente no animado masculino. correcto. incorrecto. leismo a referente no animado femenino. correcto. incorrecto. si el leísmo tiene un referente animado varón y singular. se ha extendido normal culta, normalizado y aceptado. es incorrecto. Es cuando el le sustituye a usted en un contexto muy formal, tanto si el contexto es femenino o masculino. leismo de cortesia. laismo. loismo. en todas sus versiones está localizado sobre todo en el área centro norteña del español. Pero el que sí se admite por la academia se ha extendido por todo el ámbito hispanohablante. distribucion diatopica leismo. distribucion diatopica loismo. distribucion diatopica laismo. segun la distrubicion diastrática los leísmos no admitidos no están tan generalizados en el sociolecto alto, pero el leísmo admitido está muy normalizado en el sociolecto alto, extendido entre los hablantes hispanohablantes de mayor nivel académico. verdadero. falso. muy parecido, el uso antietimológico del pronombre personal átono de tercera persona femenino al que cambiamos su función de CD por la función de C.I. loismo. laismo. leismo. la causa es el intento de establecer distinción de género. laismo. loismo. ambas son correctas. laismo. extendido normal culta y correcto. no extendido e incorrecto. el loismo extiende principalmente por áreas del español norteño y se documentan casos de este desde el siglo XIV. verdadero. falso. es lo mismo que el laísmo, pero en el masculino, es el uso antietimológico del pronombre personal átono de tercera persona masculino al que le corresponde la función de C.D y lo usamos con función de C.I. laismo. loismo. leismo. loismo. extendido normal culta y aceptado. no extendido e incorrecto. el loismo se sigue dando principalmente en el español norteño. verdadero. falso. |