option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 9

Descripción:
coagulación

Fecha de Creación: 2023/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 124

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El déficit congénito de Proteína S puede producir: A) Episodios repetidos de trombosis. B) Afibrinogenemia. C) Crisis hemolíticas de repetición. D) Hemorragias frecuentes en las articulaciones.

¿Qué factor estabiliza la formación del coagulo?. A) Factor IX. B) Factor VII. C) Factor XII. D) Factor XIII.

¿Cuántos minutos dura la fase de agregación plaquetaria?: A) 10 minutos. B) 20 minutos. C) 30 minutos. D) 40 minutos.

¿Qué determinación es vitamina K-dependiente?. A) Fosfatasa alcalina. B) Tiempo de protrombina. C) Albúmina. D) GOT.

¿Qué prueba deberíamos realizar para determinar la fragilidad capilar?. A) Succión. B) IVY. C) Factor plaquetario IV. D) TEG.

Si queremos provocar una agregación plaquetaria indirecta, añadiremos: A) ADP. B) Adrenalina. C) Factor de Born. D) Todas son ciertas.

¿Qué determinación es vitamina K-dependiente?. A) Fosfatasa alcalina. B) Tiempo de protrombina. C) Albúmina. D) GOT.

En el caso que la petición tuviera una anotación por el médico, diciendo que el paciente ha tomado ácido acetil salicílico, heparina o anticoagulante oral, sería importante saberlo por posible alteración de: A) Hipertriglicemia. B) Coagulación. C) Bioquímica. D) Hipoglucemia.

El control por el laboratorio de la terapéutica con anticoagulantes orales se realiza con: A) Tiempo de coagulación. B) Tiempo de hemorragia. C) Tiempo de protrombina. D) Tiempo de trombina.

¿Cuál es el factor estabilizante de la fibrina?. A) V. B) VII. C) IX. D) XIII.

Señale la respuesta correcta sobre los trastornos adquiridos de la coagulación. A) Son más frecuentes que los trastornos congénitos. B) Suelen afectar a un solo factor. C) En ellos el sangrado suele aparecer en un solo sitio. D) Todas son falsas.

¿Qué prueba es más adecuada para el estudio de la vía intrínseca de la coagulación?. A) Tiempo de trombina. B) Tiempo de protrombina. C) Tiempo de tromboplastina parcial activada. D) Determinación de fibrinógeno.

¿Qué prueba es más adecuada para el estudio de la vía extrínseca de la coagulación?. A) Tiempo de trombina. B) Tiempo de protrombina. C) Tiempo de tromboplastina parcial activada. D) Recuento de plaquetas.

¿Qué factor de coagulación es de vida media más corta?. A) Factor II. B) Factor VII. C) Factor IX. D) Factor VIII.

De las siguientes alteraciones biológicas causantes de un estado de trombofilia o hipercoagulabilidad señale cual es la más frecuente en la población occidental: A) Deficiencia en antitrombina. B) Presencia de anticoagulante lúpico. C) Resistencia a la proteína C activada (Factor V de Leiden). D) Deficiencia en proteína S.

Cuando hablamos de un paciente con Hemofilia A. ¿En qué factor de coagulación se produce el déficit?. A) Factor V. B) Factor VII. C) Factor VIII. D) Factor X.

Señale el factor de la coagulación común a la vía intrínseca y a la vía extrínseca: A) Factor XI. B) Factor VIII. C) Protrombina. D) Factor III.

Cuál de las siguientes respuestas es correcta en relación al Factor IX de la coagulación: A) También llamado Factor de Navidad. B) Actúa en la Vía Extrínseca. C) Es un cofactor proteico. D) Todas las anteriores.

¿Qué pruebas seleccionamos para la monitorización de un paciente que recibe trombolíticos y está anticoagulado con heparina?. A) TT (Tiempo de trombina). B) Tiempo de reptilase. C) TP (Tiempo de protrombina). D) TT y Tiempo de reptilase.

¿Con qué método se detecta el anticoagulante lúpico?. A) Por inmunofluorescencia. B) Mediante pruebas coagulométricas. C) Nefelometría. D) Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué factor es la trombina?. A) Factor IXa. B) Factor lla. C) Factor Vlla. D) Factor Xllla.

¿Cuáles son los factores comunes a las vías extrínsecas e intrínsecas?. A) I, II, V; X,. B) I, II, VII, X. C) I, II, VII, VIII. D) I, III, V, VII.

La agregación plaquetaria no está alterada en: A) Hemofilia B. B) Enfermedad de Willebrand. C) Tratamiento con aspirina. D) Los está en todas.

¿Qué prueba se utiliza para controlar a un paciente tratado con dicumarinas?. A) Dosificación de fibrinógeno. B) Recuentos plaquetarios. C) Tiempo de protrombina. D) Tiempo de cefalina caolín.

En la hemofilia que patrón esperaría encontrar: A) TP normal, TTPA normal, TT alargado. B) TP normal, TTPA alargado, TT normal. C) TP alargado, TTPA alargado, TT normal. D) TP alargado, TTPA normal, TT alargado.

Una pareja entre una mujer normal y un hombre hemofílico: A) Todos los hijos varones padecerán la enfermedad. B) El 50% de las hijas serán portadoras. C) Todas las hijas serán portadoras. D) El 50% de los hijos varones padecerán la enfermedad.

¿Qué es el INR?. A) Índice de sensibilidad nacional. B) Proporción internacional normalizada. C) Patrón de referencia de tromboplastina. D) Índice nacional racional.

Al Factor XIII de la coagulación se le conoce también como: A) Factor Stuart. B) Factor Christmas. C) Factor estabilizante de la fibrina. D) Factor de Voguel.

Cuáles de los siguientes factores no es vitamina K dependiente: A) Factor X. B) Proteína C. C) Proteína S. D) Factor VIII.

¿Qué factor de coagulación inicia la vía intrínseca?. A) Factor II. B) Factor IV. C) Factor VI. D) Factor XII.

Recibimos también un tubo de tapón celeste con sangre para practicar las pruebas de coagulación. ¿Qué anticoagulante es el usado en este tipo de tubos?. A) Heparina sódica. B) EDTA. C) Citrato sódico. D) Heparina litio.

¿Qué sustancia es segregada por las plaquetas al producirse su agregación?: A) Renina. B) Serotonina. C) Insulina. D) Globulina.

¿Qué prueba de las siguientes estudia la vía extrínseca de la coagulación?: A) Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA). B) Tiempo de protombina (TP). C) Tiempo de recalcificación del plasma. D) Tiempo de tromboplastina parcial (TTP).

¿Qué sustancia se usa como sustituto del f3p en la determinación del TTPA?: A) Lecitina. B) Caolín. C) Cefalina. D) Heparina.

¿Cuál es la sustancia que da lugar al coágulo después de consolidar el agregado plaquetario?: A) Plasmina. B) Fibrinógeno. C) Plasminógeno. D) Fibrina.

La hemofilia es un trastorno congénito ligado al cromosoma X ¿A qué factor de la coagulación afecta la hemofilia B?: A) Factor VIII. B) Factor V. C) Factor X. D) Factor IX.

Para estudiar la agregación plaquetaria usaremos: A) El método de IVY combinado. B) El procedimiento fotométrico de Born. C) Métodos inmunológicos. D) Métodos de sangría provocada.

El sustrato cromogénico usado en el estudio de la ATIII es: A) A-523. B) S-223822. C) L-43652514. D) Ninguna es cierta.

Podemos definir al suero como: A) Es lo mismo que el plasma. B) Plasma al que se le ha añadido factor de la coagulación. C) Parte forme de la sangre. D) Es plasma al que se le ha eliminado el fibrinógeno.

Los tromboxanos que se producen en la activación de las plaquetas: A) Se producen a partir de los leucotrienos. B) Son vasoconstrictores. C) Inhiben la agregación plaquetaria. D) Se producen en las células endoteliales.

Para valorar la agregación plaquetaria, se puede utilizar: A) Calcio. B) Protrombina. C) ADP. D) ATP.

Para control de la terapia con dicumarínicos (Sintrom) se emplea: A) TT (Tiempo de Trombina). B) TP (Tiempo de protrombina). C) APTT (Tiempo de Tromboplastina ParcialActivada). D) TR (Tiempo de Reptilasa).

La plasmina, al actuar sobre la fibrina, produce: A) Dímeros D. B) PDF (Productos de degradación del fibrinógeno). C) Dímeros D y PDF. D) Monómeros de fibrina.

Para las pruebas de coagulación se emplea sangre: A) Con citrato 1:4. B) Con citrato 1:9. C) Con CPD y citrato. D) Con heparina.

La sustancia que inhibe la adhesión de los trombocitos es: A) Endoperóxido PGG2. B) Prostaglandina E2. C) Prostaciclina. D) Tromboxano A2.

Los anticuerpos lúpicos pueden detectarse principalmente con: A) TTPA (Tiempo de Tromboplastina Parcial activada). B) TP (Tiempo de protrombina). C) TT (Tiempo de Trombina). D) TR (Tiempo de Reptilasa).

En las coagulopatías por déficit de vitamina K se altera notoriamente en forma temprana el: A) TTPA (Tiempo de Tromboplastina Parcial activada). B) TP (Tiempo de protrombina). C) TT (Tiempo de Trombina). D) Fibrinógeno.

Uno de estos factores no es vitamina K-dependientes: A) Factor II. B) Factor VII. C) Factor VIII. D) Factor X.

¿Cómo se denomina el conjunto de mecanismos biológicos mediante los cuales se consigue prevenir la salida de sangre del interior de los vasos?. A) Fibrinolisis. B) Hemostasia. C) Adhesión plaquetaria. D) Agregación plaquetaria.

La Hemofilia A es un déficit de: A) Factor XII. B) Factor V. C) Factor VIII. D) Factor IX.

¿Qué otro nombre recibe el Tiempo de Protrombina?. A) Tiempo de Trombina. B) Fibrinógeno. C) Tiempo de Quick. D) Tiempo de Reptilase.

El gen de la Hemofilia es un gen ligado al. A) Cromosoma X. B) Cromosoma 8. C) Cromosoma Y. D) Cromosoma 9.

¿Qué parámetro es necesario para realizar el control de la terapia con anticoagulantes orales(ACO)?. A) El tiempo de Trombina. B) El Tiempo de Protrombina. C) El Tiempo de Reptilase. D) El fibrinógeno.

La fibrinólisis tiene como finalidad lisar el coágulo innecesario, una vez ha cumplido su misión. ¿Qué agente es el responsable de esta lisis?. A) Trombina. B) Antitrombina III. C) Heparina. D) Plasmina.

En las pruebas de coagulación se utilizan tubos con un anticoagulante especial, cuál?: A) Heparina sódica en proporción anticoagulante/sangre de 1/9. B) Citrato sódico en proporción anticoagulante/sangre de 1/4. C) Citrato potásico en proporción anticoagulante/sangre de 1/9. D) Citrato sódico en proporción anticoagulante/sangre de 1/9.

¿Dónde se encuentra presente el fibrinógeno?: A) En el suero. B) En el plasma. C) En los hematíes. D) En las plaquetas.

El factor VIII de la coagulación es una glucoproteína que presenta varias fracciones. ¿Qué función realiza la fracción VIII-C de esta glucoproteína?: A) Cofactor de la vía intrínseca y activación del factor X. B) Activación del factor IX. C) Facilita la agregación de los trombocitos y contribuye a la adhesión de lasplaquetas en el endotelio vascular. D) Activación de la tromboplastina.

De los siguientes factores, indique cual no es vitamina K dependiente: A) II. B) V. C) VII. D) X.

Los factores de la coagulación: A) Son liberados por las plaquetas tras formar el trombo plaquetario. B) Son factores humorales que circulan en el plasma en estado inactivo. C) Son factores plasmáticos que circulan activados. D) Solo se sintetizan cuando existe una hemorragia.

Respecto a la función de las plaquetas que afirmación no es cierta: A)Previenen la salida de sangre de los vasos. B)Su única función es constituir el trombo plaquetario. C)Contienen diversos factores que intervienen en la coagulación. D)Su déficit produce una tendencia al sangrado.

¿Qué prueba se utiliza para controlar a un paciente tratado con dicumarinas?. A) Dosificación de fibrinógeno. B)Recuentos plaquetarios. C)Tiempo de protrombina. D)Tiempo de cefalina caolín.

En la hemofilia que patrón esperaría encontrar: A)TP normal, TTPA normal, TT alargado. B)TP normal, TTPA alargado, TT normal. C)TP alargado, TTPA alargado, TT normal. D)TP alargado, TTPA normal, TT alargado.

Una pareja entre una mujer normal y un hombre hemofílico: A)Todos los hijos varones padecerán la enfermedad. B)El 50% de las hijas serán portadoras. C)Todas las hijas serán portadoras. D)El 50% de los hijos varones padecerán la enfermedad.

La agregación plaquetaria no está alterada en: A)Hemofilia B. B)Enfermedad de Willebrand. C)Tratamiento con aspirina. D)Los está en todas.

Cuáles de los siguientes factores no es vitamina K dependiente: A)Factor X. B)Proteína C. C)Proteína S. D)Factor VIII.

Al Factor XIII de la coagulación se le conoce también como: A) Factor Stuart. B) Factor Christmas. C)Factor estabilizante de la fibrina. D)Factor de Voguel.

¿Cuál de las siguientes pruebas estudia la vía intrínseca de la coagulación?. A) TTP. B) Tiempo de reptilase. C) Tiempo de coagulación. D) TT.

La Hemofilia B está causada por: A) Déficit del factor VII. B) Déficit del factor VIII. C) Déficit del factor IX. D) Déficit del factor X.

¿Cuál de los siguientes trastornos no es causa de hemorragia?. A) Déficit de plaquetas. B) Déficit de la Antitrombina III. C) Déficit de la Vitamina K. D) Hemofilia A.

¿Cuál de los siguientes cationes es fundamental en el proceso de coagulación?. A) Litio. B) Potasio. C) Plomo. D) Calcio.

La destrucción de la fibrina está realizada por: A) La plasmina. B) La proteína C. C) La proteína S. D) Todas son correctas.

El inhibidor más importante de las reacciones de coagulación es: A) Alfa -2-macroglobulina. B) Alfa-1-antitripsina. C) Antitrombina III. D) Todas son correctas.

Nomenclatura de los factores plasmáticos de la coagulación. El factor II es: A) Fibrinógeno. B) Protrombina. C) Proacelerina. D) Proconvertina.

En relación a la prueba de laboratorio llamada “tiempo de trombina (TT)” cuál de las respuestas es correcta: A) En presencia de heparina no presenta un tiempo alargado. B) Está alterada en una hipofibrinogenemia o afibrinogenemia. C) Es sensible a la concentración de todos los factores de la coagulación. D) Se realiza para el estudio del factor von Willebrand.

En un paciente con historia de hemorragias, que tiene los tiempos de protrombina, tromboplastina parcial activada, trombina y reptilasa normales, se recomienda estudiar: A) El factor XIII. B) La función plaquetaria. C) El factor Von Willebrand. D) Todos ellos.

La agregación plaquetaria no está alterada en: A) Hemofilia B. B) Enfermedad de Willebrad. C) Tratamiento con aspirina. D) Lo está en todas.

¿Qué prueba se utiliza para controlar a un paciente tratado con dicumarinas?: A) Dosificación del fibrinógeno. B) Recuentos plaquetarios. C) Tiempo de protombina. D) Tiempo de cefalina caolín.

En la hemofilia que patrón esperaría encontrar: A) TP normal, TTPA normal, TT alargado. B) TP normal, TTPA alargado, TT normal. C) TP alargado, TTPA alargado, TT normal. D) TP alargado, TTPA normal, TT alargado.

Una pareja entre una mujer normal y un hombre hemofílico: A) Todos los hijos varones padecerán la enfermedad. B) El 50% de las hijas serán portadoras. C) Todas las hijas serán portadoras. D) El 50% de los hijos varones padecerán la enfermedad.

Al Factor XIII de la coagulación se le conoce también como: A) Factor Stuart. B) Factor de Christmas. C) Factor estabilizante de la fibrina. D) Factor de Voguel.

El anticoagulante que se utiliza para procedimientos de coagulación, incluidos los tiempos de protrombina y tromboplastina y que ayuda a evitar el rápido deterioro de los factores lábiles de la coagulación como el factor V y el factor VII es: A) Heparina sódica. B) EDTA. C) Heparina de litio. D) Citrato sódico.

El anticoagulante lúpico (LA): A) Es un anticuerpo antimembrana citoplasmático. B) Inhibe el paso de protrombina a trombina. C) Está presente en una tercera parte de los enfermos de Lupus eritematoso sistémico. D) Todas son ciertas.

Uno de estos parámetros no se puede obtener en suero: A) PCR. B) Litio. C) Dímero-D. D) Bilirrubina.

¿Cuál es la antitrombina que lleva a cabo la neutralización de la trombina en el suero: A) Antitrombina I. B) Antitrombina II. C) Antitrombina III. D) Ninguna es correcta.

¿A qué fase corresponden estos dos periodos: Formación del coágulo y lisis del coágulo: A) Fase vascular. B) Fase plaquetaria. C) Fase de coagulación plasmática. D) Todas correctas.

Los anticoagulantes orales están indicados en: A) Trombosis venosa profunda(TVP). B) Tromboembolismo pulmonar(TEP). C) Prótesis valvular mecánica. D) Todas correctas.

El fibrinógeno interviene en: A) Formación del trombo. B) Formación del coágulo. C) Activación en cascada de la coagulación. D) Lisis del coágulo.

Las trombopatías son: A) Alteraciones en el número de plaquetas. B) Alteraciones en la coagulación. C) Alteraciones en la función plaquetaria. D) B y C son correctas.

Una de las siguientes pruebas no se utiliza en el estudio de una trombofilia. ¿cuál?. A) Vitamina K. B) Antitrombina III. C) Factor V de Leyden. D) Anticoagulante lúpico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa, respecto a la hemofilia A?. A) Se debe a un déficit de factor VIII. B) Se hereda como un rasgo recesivo ligado al cromosoma X. C) Su incidencia se estima en 1 caso por cada 5000 recién nacidos vivos. D) Añadiendo plasma normal al 50%, al plasma problema, las pruebas de coagulación no se modifican.

El INR (international normalized ratio), se calcula en función de la: A) Tromboplastina. B) Cefalina. C) Trombina. D) Protrombina.

¿Cuál de los siguientes factores de la coagulación es vitamina k dependiente?. A) XII. B) Protrombina. C) XI. D) VIII.

¿Cuál es el test de mayor utilidad para monitorizar en caso necesario el tratamiento con heparina de bajo peso molecular?: A) APTT. B) INR. C) Factor VII. D) Anti factor X activado.

La presencia de anticuerpos contra la beta2 glicoproteína está relacionada con: A) Síndrome antifosfolípido. B) Artritis reumatoide. C) Hepatitis autoinmune. D) Enfermedad inflamatoria intestinal.

La vitamina K es necesaria para la actividad de cuál de los siguientes factores de coagulación: A) Factor V. B) Factor X. C) Factor XI. D) Factor XII.

Un hombre de 30 años sin antecedentes personales o familiares de sangrado es admitido en Urgencias por una enfermedad psiquiátrica, donde se observa un aPTT alargado a 98 segundos (ratio 2,9) y un PT normal, tiempo de trombina y fibrinógeno. El estudio de mezcla a 1:1 corrige el intervalo de aPTT al rango de referencia, y la incubación del estudio de mezclas no muestra prolongación en comparación al control. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es el más probable?: A) Contaminación con heparina. B) Anticoagulante lúpico. C) Deficiencia del factor V. D) Deficiencia de factor XII.

En la práctica clínica diaria, ¿cuál es la causa más frecuente de un TTPAa alargado que NO corrige tras añadir plasma normal?: A) Déficit de factores de la vía intrínseca. B) Presencia de heparina en la muestra. C) Hepatopatía crónica. D) Déficit de factores de la vía extrínseca.

¿Cuál de las siguientes enfermedades está ligada al cromosoma X?: A) Fibrosis quística. B) Anemia falciforme. C) Hemofilia A. D) Corea de Huntington.

El TTPA se alarga en todos los casos expuestos excepto: A) Paciente tratado con warfarina. B) Paciente con déficit de factor XI. C) Paciente con dabigatran. D) Paciente con déficit de factor VII.

De forma general, los valores de INR en paciente anticoagulado oral deben oscilar entre: A) 2 - 3.5. B) 7-10. C) 10-15. D) 20-25.

Para el estudio de la presencia de anticoagulantes circulantes, se realiza: A) Tiempo de Caolín. B) Tiempo de veneno de Russell. C) A y B, son ciertas. D) Ninguna técnica es correcta.

¿Qué técnica de laboratorio se puede realizar después de un resultado alargado de TTPA para descartar una posible contaminación por heparina en la muestra del paciente?. A) Dímero-D. B) TP. C) Tiempo de trombina/reptilasa. D) Fibrinógeno.

En el momento de llevar a cabo los tests de protrombina (TP) y tromboplastina parcial activada (TTPA) en el analizador automático, qué reactivo es imprescindible para su realización, ¿ya que retoma el proceso coagulativo de la sangre?. A) El fibrinógeno. B) La trombina. E) La heparina. D) El calcio.

¿En qué consiste el tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA)?. A) Medida la actividad de la vía extrínseca. B) Medida la actividad de la vía intrínseca únicamente. C) Medida la actividad de la vía intrínseca y común. D) Mide la actividad de la vía extrínseca y común.

Al factor XIII de la coagulación se le conoce también como: A) Factor Stuart. B) Factor de Christian. C) Factor estabilizante de la fibrina. D) Factor de Voguel.

En la enfermedad de Von Willebrand el dato de laboratorio más importante para establecer el diagnóstico es: A) Tiempo de protrombina disminuido. B) Disminución del factor IX. C) Tiempo de sangría prolongado. D) Recuento de plaquetas disminuido.

¿Cuál es el factor plasmático más abundante?. A) Fibrinógeno. B) Factor XI. C) Factor XII. D) Protrombina.

¿Qué proteína de las siguientes se sintetiza en el hígado y es vitamina K dependiente?. A) Alfa2-macroglobulina. B) Alfa2-antiplasmina. C) Proteína C. D) Antitrombina III.

El efecto anticoagulante de la heparina se ejerce a través de: A) La inhibición de los factores sensibles a la trombina. B) La Antiplasmina. C) La Antitrombina III. D) La Alfa2-macroglobulina.

La Hemofilia es un déficit congénito de un factor. Si en una pareja el hombre es hemofílico y la mujer es sana (no portadora), ¿qué ocurriría con sus hijos?. A) Todos sus hijos varones padecerán la enfermedad. B) El 50% de las hijas serán portadoras. C) El 50% de los hijos varones padecerán la enfermedad. D) Todas las hijas serán portadoras.

En la coagulación intravascular diseminada existe trombopenia producida por: A) Lesión medular. B) Un consumo excesivo de plaquetas. C) Trombopoyesis ineficaz. D) Anticuerpos frente a antígenos plaquetarios.

Respecto a la hemofilia A, es cierto que. A) Es un trastorno de la coagulación caracterizado por déficit del factor VIII. B) Es una enfermedad ligada al cromosoma X. C) El gen responsable de esta enfermedad se localiza en el cromosoma Xq28 que contiene 26 exones. D) Todas las anteriores son ciertas.

Según el modelo teórico, ¿qué factor de la coagulación actúa sobre el fibrinógeno para formar fibrina?. A) Trombina. B) Factor VIII. C) Protrombina. D) Factor X.

Los estudios de coagulación son muy sensibles al llenado incorrecto del tubo. ¿Qué valores de la coagulación se ven alterados?. A) TP. B) INR. C) APTT. D) Todas son ciertas.

¿Cuál de las siguientes opciones es CIERTA respecto a la fisiología de la hemostasia?. A) El factor tisular se une al factor X activando al factor V. B) La coagulación se inicia por la unión del factor tisular y el factor Vlla. C) La vía extrínseca no es capaz de activar por sí sola el proceso de la coagulación. D) El factor X se activa por acción del fibrinógeno.

En la formación del tapón plaquetario, ¿cuál de las siguientes proteínas ayuda a la adhesión de las plaquetas al colágeno del vaso sanguíneo lesionado?. A) Fibrinógeno. B) Factor de von Willebrand. C) Protrombina. D) Factor de Hageman.

Indique la asociación INCORRECTA con respecto a los factores de la coagulación: A) Factor X ---- Factor de Stuart. B) Factor IV ---- Calcio. C) Factor XII ---- Factor de Hageman. D) Factor II ---- Fibrinógeno.

¿Cuál es el INR (Ratio Internacional Normalizado) de una muestra de sangre citratada sabiendo que el tiempo de protrombina es de 22 segundos, el tiempo de protrombina del control normal es de 11 segundos y el ISI (índice de sensibilidad internacional de tromboplastina) es de 1?. A) 0,5. B) 1. C) 1,5. D) 2.

¿Qué es falso en el test de mezcla?. A) Indicado para TPTA alargados. B) Se hace con volúmenes iguales de muestra problema y control normal. C) La mezcla se debe incubar a 37ºC durante no más de 15 minutos. D) Si los tiempos se corrigen se confirma que hay déficit en la vía extrínseca.

¿A qué cromosoma va ligada la hemofilia?. A) Cromosoma Y. B) Cromosoma X. C) Cromosoma X pero sólo en mujeres. D) Indistintamente al X o Y.

¿Qué son los Dímeros-D?. A) Dímeros de Trombina. B) Productos de degradación del fibrinógeno. C) Productos de degradación de la fibrina. D) Dímeros de Protrombina.

Valores de normalidad para TP Y TPTA: A) TP: 25-35 segundos y TPTA: 10-15 segundos. B) TP: 10-15 segundos y TPTA: 25-35 segundos. C) TP: 1,5-2,0 segundos y TPTA: 2,5-3,5 segundos. D) TP: 1,0-1,5 segundos y TPTA: 2,5-3,5 segundos.

¿Para qué enfermedad no se emplea la determinación de Dímeros-D?. A) TEP. B) TVP. C) Enfermedad Von Willebrand. D)CID.

Es falso respecto a la coagulación intravascular diseminada. A) Se suele encontrar una trombocitopenia moderada (50-100.000/μL). B) Se produce un consumo de factores de coagulación. C) Se produce una elevación característica del fibrinógeno. D) Se suelen encontrar valores elevados de dímero-D.

Denunciar Test