Tema 9. Bloque 3/4. Poder Judicial. Parte 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 9. Bloque 3/4. Poder Judicial. Parte 2 Descripción: Tema 9. Guardia Civil Fecha de Creación: 2022/04/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 57
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De que delitos entiende el Juez Central de Menores?. De los establecidos en el art 65 L.O.P.J. si el autor es menor. De los previstos en el Código Penal relacionados con el terrorismo, si el autor es menor. De los previstos para la Audiencia Nacional, si el autor es menor. De los previstos para el Juzgado de Menores. siempre que los autores sean reincidentes. En la jurisdicción ordinaria, ¿qué órgano culmina la organización judicial en la Comunidad Autónoma?; ¿Y a nivel Nacional?. El Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal Constitucional respectivamente. La Audiencia Provincial y el Tribunal Supremo respectivamente. El Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal Supremo respectivamente. El Tribunal Superior de Justicia y la Audiencia Nacional respectivamente. ¿Quién instruye las causas cuyo conocimiento y fallo corresponde al Juzgado de Menores?. El Juez de Instrucción de Menores. El Fiscal de Menores. El Juez de Instrucción ordinario. El Juez Central de Menores. ¿Quién nombra, propone y por cuánto plazo, a los Jueces de Paz?. Lo nombra el Ayuntamiento. a propuesta del Tribunal Superior de Justicia por 4 años. Lo propone el Ayuntamiento, lo nombra el Tribunal Superior de Justicia por 4 años. Lo nombra el Ayuntamiento, a propuesta del Tribunal Superior de Justicia por 5 años. Lo propone el Ayuntamiento, lo nombra el Tribunal Superior de Justicia por 5 años. Señale la respuesta incorrecta. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conoce de los recursos que se establezcan contra resoluciones dictadas por: El Juzgado Central de Instrucción. El Juzgado Central de Menores. El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria. El Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria. ¿Cuál de las siguientes repuestas es incorrecta respecto a la Audiencia Nacional?. La Audiencia Nacional conoce de unos delitos determinados con independencia del lugar donde hayan ocurrido los hechos. La Audiencia Nacional tiene sede en la villa de Madrid y jurisdicción en toda España. El Presidente de la Audiencia Nacional tiene consideración de Presidente de Sala del Tribunal Supremo y es Presidente nato de todas sus salas. La Audiencia Nacional se compone de las siguientes salas: Apelación, Civil, Penal y Contencioso-Administrativo y Social. ¿Qué órganos son competentes para instruir y conocer en los procedimientos dirigidos contra parlamentarios de las Cortes Generales?. Instruir el Juzgado de Instrucción y conocer el Tribunal Supremo. Instruir un Magistrado del Tribunal Supremo y conocer el Tribunal Supremo. Instruir el Juzgado Central de Instrucción y conocer la Audiencia Nacional. Instruir el Juzgado de Instrucción y conocer la Audiencia Provincial. ¿Cuál es la denominación de Partido Judicial a efectos territoriales de los Juzgados y Tribunales?. Ámbito territorial que puede abarcar un solo Municipio. Ámbito territorial que puede abarcar dos o más Municipios limítrofes de una misma Provincia. Ámbito territorial que puede abarcar toda una Provincia. Todas son correctas. ¿Cuál es la división territorial del Estado a efectos judiciales?. Pueblos, Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas. Municipios, Provincias, y Comunidades Autónomas. Municipios, Partidos Judiciales, Provincias, y Comunidades Autónomas. Distritos, Partidos Judiciales, Provincias y Comunidades Autónomas. Los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia, tendrán la consideración de: Magistrado del Tribunal Supremo. Presidente de Sala del Tribunal Supremo. La misma consideración que tiene el Presidente de la Audiencia Nacional. Magistrado del Tribunal Constitucional. Según la LOPJ, la "Sala Especial de la Audiencia Nacional conocerá de las recusaciones contra: Dos o más Magistrados de una Sala. Más de dos Magistrados de una Sala. Tres o más Magistrados de una Sala. Más de un Magistrado de una Sala. Según la LOPJ, la "Sala Especial" del Tribunal Superior de Justicia conocerá de las recusaciones contra: Dos o mas Magistrados de una Sala. Más de dos Magistrados de una Sala. Tres o mas Magistrados de una Sala. Más de un Magistrado de una Sala. Si Carles Puigdemont, fuera ingresado en prisión preventiva por orden del Juzgado Central de Instrucción, auto de ingreso en prisión podrá ser recurrido en apelación ante: La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Pena de a Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal de Tribunal Supremo. En casación ante el Tribunal Constitucional. Los actos delictivos que cometa el Rey emérito, serán juzgados por: La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La jurisdicción ordinaria por haber perdido su inmunidad. No se puede juzgar al Rey emérito. La Sala de lo Civil de Tribunal Supremo. Señale la respuesta correcta, en relación a la competencia de los Juzgados de lo Penal: Enjuiciamiento y fallo de las causas por delito que lleven aparejado una pena inferior o igual a cinco años. Enjuiciamiento y fallo de las causas por delito que lleven aparejado una pena de multa cualquiera que sea su cuantía. Enjuiciamiento y fallo de las causas por delito que lleven aparejado una pena privativa de derechos inferior igual a 10 años. Todas las respuestas son correctas. Si un partido político realizara actividades terroristas y hubiera que declarar su ilegalidad, dicha competencia correspondería a: La Sala II del Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. La Sala Especial del Tribunal Supremo. La Sala de lo Civil y Penal de Tribunal Supremo. Señale la respuesta incorrecta. Dentro de las competencias atribuidas a la Sala de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia: d) mún. Conoce de las causas penales que los Estatutos de Autonomía les reservan. Conoce de la instrucción y el fallo de las causas penales contra Jueces, Magistrados y miembros del Ministerio Fiscal por delitos o faltas cometidos en el ejercicio de su cargo en la Comunidad Autónoma, siempre que esta atribución no corresponda al Tribunal Supremo. El conocimiento de los recursos de casación contra las Sentencias dictadas por el Tribunal del Jurado. La decisión de las cuestiones de competencia entre órganos jurisdiccionales del orden penal con sede en la Comunidad Autónoma que no tengan otro superior común. ¿Qué Ley regula el procedimiento ante el Tribunal del Jurado?. La Ley Orgánica 5/1995 de 22 de Mayo. La Ley Orgánica 6/84 de 24 de Mayo. La Ley Ordinaria 5/1995 de 22 de Mayo. La Ley Orgánica 6/1985 de 6 de Julio. ¿Qué órgano es competente para el conocimiento y fallo de un delito que lleva aparejada una pena de multas de 2 años y una pena privativa de derechos de 6 años?. La Audiencia Provincial. El Juez de lo Penal. El Juez de Instrucción. El Juez de Paz. Son requisitos generales para ser Jurado (señale la respuesta incorrecta): Ser mayor de edad, saber leer y escribir y estar en pleno ejercicio de los derechos politicos. Ser vecino, al tiempo de la designación, de cualquiera de los municipios de la provincia en que el se hubiere cometido. No estar impedido física, psíquica o sensorialmente para el desempeño de la función de jurado. Contar con aptitud suficiente para el desempeño de la función del jurado. Las personas con discapacidad no podrán ser excluidas por esta circunstancia de la función del jurado, debiéndoseles proporcionar por parte de la Administración de Justicia los apoyos precisos, así como efectuar los ajustes razonables para que puedan desempeñar con normalidad este cometido. ¿Qué es la potestad jurisdiccional de jueces y tribunales?. Es el territorio donde el Estado puede aplicar la ley. Es la facultad de los jueces para ejecutar la juzgado. Es la facultad de los jueces para juzgar. Es la facultad de los jueces para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Señale la respuesta correcta: Un Juzgado es un órgano unipersonal formado por varios Magistrados. Un Juzgado es un órgano colegiado formados por un Juez. Un Tribunal es un órgano colegiado formado por varios Jueces. Un Juzgado es un órgano unipersonal formado por un Juez o Magistrado. ¿Cuál es el ámbito territorial de los Juzgados de Instrucción?. La Provincia. El Municipio. El Partido Judicial. La Comunidad Autónoma. Si el Presidente del Gobierno comete un homicidio, ¿quién Instruye, quien juzga y ante quién se recurre?. Instruye el Juez de Instrucción, juzga el Tribunal del Jurado constituido en el Tribunal Supremo y solo cabe recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Instruye un Magistrado del Tribunal Supremo, juzga el Tribunal del Jurado constituido en el Tribunal Supremo y solo cabe recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Instruye un Magistrado del Tribunal Supremo, juzga el Tribunal del Jurado constituido en la Audiencia Provincial y solo cabe recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Instruye un Magistrado del Tribunal Supremo, juzga el Tribunal del Jurado constituido en el Tribunal Supremo y cabe recurso de casación ante el Tribunal supremo. ¿Cuál es el ámbito territorial de los Juzgados de lo Penal?. La Provincia. El Partido Judicial. La Comunidad Autónoma. El Municipio. ¿Cuál de las siguientes Salas no pertenece a los Tribunales Superiores de Justicia?. De lo Civil y Penal. De lo Contencioso-Administrativo. De lo Social. De lo millar. ¿Cuántos votos son necesarios para declarar la culpabilidad y la inocencia en el procedimiento ante el Tribunal del Jurado, respectivamente?. Cinco y siete. Seis y seis. Siete y cinco. Nueve y seis. ¿Quién conoce de los recursos contra las sentencias dictadas por el Juez Central de Menores?. La Audiencia Provincial. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. El Tribunal Superior de Justicia. El Tribunal Supremo. Señale la respuesta incorrecta. ¿Cuáles son las competencias en el orden penal de las Audiencias Provinciales?. Conoce de los recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Instrucción y Juzgados de lo Penal de la Provincia. Conoce de los recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Instruye las causas por delitos con pena de prisión superior a cinco anos y penas privativas de derechos superiores a diez años. Conoce de los recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Violencia Sobre la Mujer de la Provincia. ¿Qué órgano conocerá de las cuestiones de competencia entre Audiencias Provinciales de diferentes Comunidades Autónomas?; ¿ Y si son de la misma Comunidad Autónoma?. El Tribunal Superior de Justicia y la Audiencia Nacional. El Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional. El Tribunal Supremo y el Tribunal Superior de Justicia. El Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal Supremo. ¿Cuándo se celebrará un juicio por el procedimiento ante el Tribunal del Jurado en una Audiencia Provincial?. Siempre. Nunca. Siempre que la persona acusada no sea aforada. Todas son falsas. Las Unidades Orgánicas de Policía Judicial dependen funcionalmente de: El Ministro del Interior. Jueces, Tribunales o Ministerio Fiscal. El Secretario de Estado de Seguridad. Dirección de General de la Policía y de la de la Guardia Civil. Cualquiera que sea el funcionario policial que haya iniciado la investigación, habrá de cesar en la misma cuando se presenta: La Autoridad Judicial. El Fiscal encargado de las actuaciones. Funcionarios de la Unidad Orgánica de Policía Judicial que le corresponde. Todas son correctas. Según la Ley 2/86 de L.O.F.C.S. de 13 de marzo, las funciones de Policía Judicial serán ejercidas, a través de Unidades de Policía Judicial, por: Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Las Policías Locales y autonomicas. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Todas son correctas. Las Unidades Orgánicas de Policía Judicial se estructuran sobre una base: Local. Provincial. Nacional. Es indiferente. Tendrá carácter colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para las funciones de Policía Judicial: La Policía Nacional. Las Policías Autónomas y Locales. Las dos son correctas. Ninguna es correcta. El Ministerio del Interior organizará con Funcionarios de las F.C.S.E. con la adecuada formación en Unidades de Policia Judicial atendiendo a criterios: Territoriales. De especialización delictual. Territoriales y de especialización delictual. De necesidad. Los Funcionarios de Unidades Orgánicas de Policía Judicial sólo podrán ser removidos o apartados de la investigación concreta que se les hubiese encomendado: Cuando finalice la investigación. Por decisión del Juez o Fiscal correspondiente. Cuando el funcionario sea suspendido cautelar o provisionalmente. Todas son correctas. Las Unidades de Policía Judicial adscritas a Juzgados, Tribunales o Ministerio Fiscal formarán parte de: La Unidad Central de Policía Judicial. La Unidad Orgánica Provincial de Policía Judicial. La Unidad Orgánica Local de Policía Judicial. Ninguna es correcta. Cuando los funcionarios de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial realicen diligencias de carácter previo a la apertura de la correspondiente actuación judicial, actuaran bajo la dependencia de: El Ministerio Fiscal. El Juez de Instrucción. La Audiencia Provincial. Todas son correctas. En las diligencias que lleven a cabo por encargo de los Jueces, Tribunales o Fiscales, los integrantes de las Unidades de Policía Judicial, tendrán el carácter de: Delegados. Comisionados. Representantes. Auxisiliares. Para adscribirse Unidades Orgánicas de Policía Judicial al Ministerio Fiscal, debería ser oído: El Fiscal General del Estado. El Fiscal de la Audiencia Nacional. El Director de la Guardia Civil o Policía. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes actuaciones son funciones de la Policía Judicial?. Averiguación de las circunstancias de los hechos delictivos y de los responsables. Auxilio a la Autoridad Judicial y Fiscal en cuantas actuaciones deba realizar. Garantía del cumplimiento de las órdenes y resoluciones de la Autoridad Judicial o Ministerio Fiscal. Todas son correctas. Las Unidades Orgánicas de Policía Judicial dependen orgánicamente de: El Ministerio del Interior. Los Tribunales. El Ministerio Fiscal. Los Tribunales y el Ministerio Fiscal. Los Funcionarios adscritos a las Unidades de Policía Judicial desempeñan esta función con carácter: Permanente. Exclusivo. Habitual. Genérico. ¿Cuál de las siguientes normas regula la policía judicial?. Real Decreto 769/1987 de 20 de junio. Ley Ordinaria de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Real Decreto 769/1987 de 19 de junio. Ninguna es correcta. A las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial les corresponderá la función de investigación criminal con carácter: Exclusivo. Permanente y especial. Constante. Todas son correctas. Las Unidades Orgánicas de Policía Judicial se organizan por el Ministerio del Interior atendiendo a criterios: Territoriales u organización delictual. Territoriales o de especialización delictual. Territoriales y de especialización delictual. Ninguna es correcta. Las Unidades Orgánicas de Policía Judicial podrán adscribirse, en todo o en parte, a determinados Juzgados y Tribunales, por el Ministerio del Interior, oído el: Director General de la Policía. Director General de la Guardia Civil. Consejo General del Poder Judicial. Ninguna es correcta. El Juez, Tribunal o Fiscal del que dependan las Unidades Orgánicas de Policía Judicial: Podrán aplicar el ejercicio de la potestad disciplinaria respecto a los funcionarios adscritos a estas Unidades. Podrán instar el ejercicio de la potestad disciplinaria respecto a los funcionarios adscritos a estas Unidades. Podrán ejercer la potestad disciplinaria respecto a los jefes de estas Unidades. Ninguna es correcta. Al servicio del Tribunal Supremo existirá un Gabinete Técnico que estará integrado por un Director y por miembros de la Carrera Judicial y otros juristas que ostentaran la denominación de: Letrados del Tribunal Supremo. Letrados de a Administración de Justicia. Letrados de Gabinete Técnico. Ninguna es correcta. El Ministerio Fiscal tiene por misión: Promover la acción de Justicia en defensa de la ilegalidad. Velar por la dependencia de los tribunales. Procurar ante los tribunales la satisfacción de interés social. Todas son correctas. La representación de las partes en un procedimiento judicial corresponde a: Los Abogados. Los Procuradores. Los Graduados sociales. Todas son correctas. La representación técnica en un procedimiento laboral y de Seguridad Social, podrá ser ostentado por: Un técnico laboral. Un profesional de la seguridad social. Un Graduado Social. Todas son correctas. Las correcciones disciplinarias por la actuación ante los juzgados por parte de los Abogados, Procuradores y Graduados Sociales, compete declararla a: A los Juzgados que entiendas del asunto. A los Fiscales. A los correspondientes Colegios y Consejos conforme a sus estatutos. A las Salas de Gobierno de los Tribunales. Ley Orgánica del Poder Judicial. ¿Qué consideración tendrá el presidente del Tribunal Superior de Justicia mientras desempeñe su cargo?. Consejero del Consejo General del Poder Judicial. Magistrado del Tribunal Supremo. Vocal de la Audiencia Nacional. Magistrado de la Audiencia Nacional. Ley Orgánica del Poder Judicial. De la Policía Judicial. ¿Cual de las siguientes funciones NO corresponde específicamente a las unidades de Policía Judicial?. La averiguación acerca de los responsables y circunstancias de los hechos delictivos y la detención de los primeros, dando cuenta seguidamente a la autoridad fiscal y judicial, conforme a lo dispuesto en las leyes. La garantía del cumplimiento de las órdenes y resoluciones de la autoridad fiscal y judicial. La realización material de las actuaciones que exijan el ejercicio de la coerción, sean o no ordenadas por la autoridad judicial o fiscal. El auxilio a la autoridad fiscal o judicial en cuantas actuaciones deba realizar fuera de su sede y requieran la presencia policial. |