option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 9 Tcae SES 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 9 Tcae SES 2022

Descripción:
Atención Tcae al paciente encamado

Fecha de Creación: 2022/06/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 75

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De las siguientes posiciones anatómicas, ¿cuál no se incluye dentro de un programa de cambios posturales?. A) Posición de decúbito supino. B) Posición de decúbito lateral. C) Posición de Fowler. D) Litotomía.

¿Cuál es la posición idónea del paciente para la administración de enemas y medicación vía rectal?. A) Genupectoral. B) Litotomía. C) Fowler. D) Sims.

¿Cuál es la finalidad de los cambios posturales en los pacientes encamados?. A) Proporcionar la incomodidad máxima al paciente. B) Evitar la aparición de isquemia en puntos de presión debido a la gravedad y al propio peso. C) Favorecer la aparición de úlceras por presión. D) No tener que utilizar protectores de protuberancias para evitar el roce de la piel.

La posición para administrar un enema de limpieza es: A) Trendelemburg. B) Genupectoral. C) Sims. D) Fowler.

¿Cuál es la posición antitrendelemburg? Señala la correcta. A) Posición de Kraske. B) Fowler. C) Morestín. D) Decúbito supino.

¿Cuál es la posición anatómica de kraske o jacnnife?. A) En decúbito prono, pero con las caderas levantadas un poco más que los hombros. B) En decúbito supino sobre la cama o camilla, con una inclinación de 45%, con la cabeza más baja que los pies. C) En decúbito supino, con la pelvis apoyada en el borde de la mesa. D) En decúbito supino sobre la cama o camilla, con una inclinación de 15%, con la cabeza más baja que los pies.

¿Cuál es la afirmación correcta?. A) Drenajes Kher; el tubo proximal se aboca a un recipiente estéril, con sistema de aspiración. B) Drenajes abiertos; en los que el drenaje se aboca a la misma piel sobre gasas o compresas, sólo se utiliza en heridas contaminadas. C) Drenaje por aspiración; drenan los exudados por capilaridad. D) Drenaje de Tejadillo; consiste en un tubo de silicona en forma de T. Se usa en las colecistectomías.

La posición ginecológica es: A) Sims. B) Roser. C) Litotomía. D) Trendelemburg.

¿Cuál es la afirmación correcta?. A) Drenaje de Redón; consiste en un tubo de caucho o de látex de una sola luz, y de distintos diámetros, fijado a la piel con un punto de seda,. Se utilizan para el control de hemorragias postoperatorias. B) Drenaje por aspiración; consiste en un tubo de silicona en forma de T. Se utiliza en colecistectomías. C) Drenaje de Tejadillo; consiste en una lámina de silicona flexible y con irregularidades en su superficie que se utiliza en heridas contaminadas para que no cierren con la infección en su interior y lo hagan por segunda intención. D) Drenaje de Penrose; consiste en un tubo de material de plástico flexible y con unos agujeros o hendiduras en el extremo, que se coloca en el lugar donde se quiere drenar, el otro extremo se adapta herméticamente a un recipiente estéril y con vacío, para producir una aspiración continua.

La tipología de cama cuando al paciente se le da de alta es: A) Cama cerrada. B) Cama ocupada. C) Cama diagonal. D) Cama de anestesia.

No es pieza de lencería de la cama hospitalaria: A) Mantas. B) Colcha. C) Sábanas. D) Pijama del paciente.

¿En qué posición debe estar un paciente en la cama para administrar la alimentación por sonda nasogástrica?. A) Decúbito supino. B) Trendelemburg. C) Decúbito lateral derecho. D) Fowler.

Para realizar la higiene del cabello en un paciente encamado lo colocaremos en la posición de: A) Morestín. B) Mano ventral. C) Sims. D) Roser.

¿Qué posición es la más utilizada en ginecología y obstetricia?. A) Trendelemburg. B) Fowler. C) Litotomía. D) Litotricia.

En el traslado de un paciente en silla de ruedas: A) Siempre se empuja por detrás. B) Se empuja siempre por delante. C) Se empuja por detrás excepto cuando sale o entra en un ascensor. D) Se empuja por delante excepto cuando sale o entra en un ascensor.

Es un tipo de cama hospitalaria: A) Cama de tracción. B) Cama electrocircular o de Striker. C) Cama plisada. D) Cama elástica.

La posición de kraske, es una variante de: A) Decúbito prono. B) Decúbito supino. C) Decúbito lateral. D) Fowler.

La posición de morestín se utiliza en: A) Pacientes con mala circulación en extremidades inferiores. B) Pacientes con edemas en miembros inferiores. C) Pacientes con hernia hiatal. D) Es la indicada para la administración de medicamentos por vía rectal.

De los siguientes drenajes, ¿cuál es cerrado, torácico y drena por aspiración?. A) Kher. B) Pleurevac. C) Penrose. D) Cigarrillo.

La posición decúbito prono también se denomina: A) Decúbito ventral. B) Decúbito dorsal. C) Decúbito lateral derecho. D) Decúbito lateral izquierdo.

El drenaje en forma de T utilizado en las vías biliares se denomina: A) Penrose. B) Kher. C) Pleurevac. D) Redon.

Cuando administramos un enema o medicación por vía rectal, ¿en qué posición debemos colocar al paciente?. A) Posición de Fowler. B) Posición de Morestín. C) Posición de Sims. D) Posición de Litotomía.

Si no existen contraindicaciones para colocar un sondaje nasogástrico debe colocarse al paciente en posición de: A) Roser. B) Trendelemburg. C) Trendelemburg inverso. D) Fowler.

La posición de antitrendelemburg se denomina también como posición de: A) Sims. B) Morestín. C) Litotomía. D) Decúbito lateral izquierdo.

¿En qué posición debe estar un paciente para la realización de lavado gástrico tras una intoxicación aguda?. A) Decúbito lateral izquierdo. B) Decúbito supino en Antitrendelemburg. C) Decúbito prono. D) Ninguna es correcta.

Señala en qué posición se encuentra el paciente si se encuentra sentado, con los MMII en 90° y con la columna recta: A) Posición sedente. B) Decúbito lateral. C) Posición ventral. D) Posición de Sims.

Si tenemos un paciente covid positivo que presenta distrés respiratorio, ¿en qué posición está indicado que le debemos colocar?. A) Decúbito lateral. B) Decúbito prono. C) Fowler. D) Roser.

Señala en qué posición se debería colocar a un paciente que presenta náuseas que pueden provocar un riesgo de broncoaspiración: A) Decúbito lateral. B) Sims, semiprona, de recuperación o lateral de seguridad. C) Fowler. D) Roser.

Señala en qué posición se colocará a un paciente neurológico con enema cerebral al que se le quiere favorecer el drenaje venoso cerebral: A) Litotomía. B) Fowler. C) Sims o semiprona. D) Antitrendelemburg o Morestín.

Señala en qué posición colocaría a un paciente que acaba de sufrir un síncope vasovagal y refiere sensación de mareo y pérdida de visión: A) Trendelemburg. B) Fowler. C) Decúbito lateral. D) Roser o Proetz.

Señala en qué posición colocaría a un paciente que ha comenzado con pérdida de conciencia, hipotensión, sudoración (síntomas de shock): A) Decúbito lateral. B) Decúbito prono. C) Trendelemburg. D) Antitrendelemburg o Morestín.

Señala qué posición está indicada en un paciente que presenta reflujo gastroesofágico abundante: A) Antitrendelemburg o Morestín. B) Roser o proetz. C) Genupectoral o mahometana. D) Decúbito supino o dorsal.

Señala la posición anatómica correcta para realizar un lavado genital: A) Ginecológica o de litotomía. B) Genupectoral o mahometana. C) Antitrendelemburg o Morestín. D) Decúbito lateral.

Señala en qué posición debe colocarse a un paciente encamado que precisa de una higiene de cabello: A) Decúbito lateral. B) Roser o proetz. C) Fowler. D) Genupectoral o mahometana.

Señala en qué posición debe colocarse a un paciente que presenta estreñimiento de 6 días de evolución y precisa un enema: A) Genupectoral o mahometana. B) Roser o proetz. C) Antitrendelemburg o Morestín. D) Decúbito lateral.

Señala en qué posición debe colocarse a un paciente que entre sus antecedentes personales presenta una hernia de hiato en estado avanzado: A) Decúbito lateral. B) Genupectoral o mahometana. C) Antitrendelemburg o Morestín. D) Fowler.

¿En qué posición se encuentra el paciente si está semisentado, con las rodillas ligeramente flexionadas y el cabecero de la cama forma un ángulo de 45°?. A) Roser o proetz. B) Ginecológica o de Litotomía. C) Fowler. D) Trendelemburg.

Señala en qué posición debe colocarse a un paciente al que le van a realizar una exploración rectal: A) Genupectoral o mahometana. B) Antitrendelemburg o Morestín. C) Roser o proetz. D) Decúbito prono.

Señala la posición más habitual en la que se colocará a una mujer en situación de parto en el hospital, que ha dilatado 10 cm y va a comenzar con el expulsivo: A) Decúbito prono o ventral. B) Ginecológica o de Litotomía. C) Fowler. D) Sims o semiprona.

Si un paciente se encuentra de pie, con la cabeza y el cuello erectos y las extremidades superiores a ambos lados del cuerpo, diremos que se encuentra en: A) Posición sedente. B) Posición anatómica básica. C) Posición de Fowler. D) Decúbito supino.

Señala en qué posición debe colocarse a un paciente que se encuentra en QX y va a someterse a una cirugía de columna vertebral tras sufrir una rotura de D6: A) Posición sedente. B) Genupectoral o mahometana. C) Decúbito prono o ventral. D) Sims o semiprona.

Señala en qué posición debe colocarse a un paciente que ingresa en la UCI procedente de la urgencia tras un accidente de tráfico en el que ha sufrido un traumatismo craneoencefálico: A) Antitrendelemburg o Morestín. B) Genupectoral o mahometana. C) Ginecológica o de Litotomía. D) Roser o proetz.

Señala en qué posición se encuentra el paciente si está en decúbito supino con el cuello en hiperextensión y la cabeza recostada sobre el borde de la camilla: A) Decúbito supino. B) Fowler. C) Sims o semiprona lateral de seguridad. D) Roser o proetz.

¿Qué se entiende por "las referencias espaciales que hacen posible la descripción de cómo se disponen los diferentes tejidos, órganos y sistemas del cuerpo humano "?. A) Cambios posturales. B) Cuidados del paciente encamado. C) Técnicas de traslación. D) Posiciones anatómicas.

¿De qué posición anatómica estamos hablando si decimos que el paciente se encuentra "en una posición intermedia entre el decúbito prono y el lateral "?. A) Fowler. B) Sims, semiprona o lateral de seguridad. C) Decúbito lateral. D) Genupectoral o mahometana.

¿Cómo se llama la posición en la que el paciente se encuentra semisentado con las rodillas ligeramente flexionadas y el cabecero en un ángulo de 90°?. A) Fowler. B) Decúbito lateral. C) Posición de Fowler alta. D) Sedente.

¿Qué famosa teorista de la enfermería afirmó que "el entorno del paciente es fundamental, incluyendo la cama, que es uno de los elementos más importantes en un contexto de enfermedad"?. A) Florence Nightingale. B) Virginia Henderson. C) Dorothea Orem. D) Hildegarde Peplau.

¿Cuáles son los cuatro accesorios fundamentales de la cama de hospital?. A) Colchón, almohadas, barandilla y manivela. B) Colchón, sábanas, colchas y cojines. C) Colchón, sábanas, barandilla y manta. D) Sábanas, manta, almohada y barandilla.

¿Entre qué medidas se encuentra el ancho de una cama de hospital?. A) 85-90 cm. B) 90-100 cm. C) 90-105 cm. D) 95-105 cm.

Actualmente en las plantas de hospitalización de adultos, ¿cuál es la cama que con mayor probabilidad encontremos en las habitaciones de los pacientes?. A) Cama rígida. B) Cama articulada. C) Incubadora. D) Camilla.

En una incubadora diseñada para albergar a los recién nacidos pretérmino o con necesidad de asistencia, ¿qué parámetros podremos controlar y regular?. A) Temperatura, presión y humedad. B) Temperatura, presión y sonido. C) Presión, humedad y concentración de oxígeno. D) Temperatura, humedad y concentración de oxígeno.

¿Cómo se llama el estribo de una cama ortopédica, traumatológica o de judea, que permite al paciente realizar ligeros movimientos para incorporarse o cambiar de posición?. A) Triángulo de Balkan. B) Marco de Balkan. C) Triángulo de Foley. D) Marco de Foley.

En una cama articulada, ¿cuántos segmentos se pueden encontrar?. A) Siempre tres. B) Dos o tres. C) Dos, tres o cuatro. D) Siempre cuatro.

¿Qué tipo de cama está preparada para albergar pacientes con largos períodos inmovilización?. A) Cama electroarticular. B) Cama rígida. C) Cama articulada. D) Cama de Judet.

¿Cuál cree que sería la cama apropiada para un paciente politraumatizado que ha sufrido fractura de tibia izquierda, peroné izquierdo, tres costillas y húmero derecho?. A) Cama osteoarticular. B) Cama ortopédica, traumatológica o de Judet. C) Cama rígida. D) Cama articulada.

¿Cuántas veces al día se cambiará la ropa de cama de un paciente?. A) Por la mañana y por la tarde. B) Por la mañana y por la noche. C) Por la mañana. D) Por la mañana y siempre que sea necesario porque se haya mojado manchado.

Señala la respuesta correcta: A) Es necesario que existan dos carros, uno de ropa limpia y otro de ropa sucia, que se dejarán en el pasillo. B) La sábana encimera, la manta y la colcha deben cubrir al paciente hasta los hombros. C) Se debe proteger la intimidad del paciente, por lo que sería aconsejable el uso de biombos. D) Todas las opciones son correctas.

Señala la respuesta incorrecta: A) La ropa sucia debe agitarse en el aire nada más retirarla del paciente como técnica de higiene y limpieza. B) Ni el colchón ni la sábana bajera ni la entrometida deben tener arrugas. C) El aseo del paciente se realizará todas las mañanas. D) Ninguna opción es correcta.

Una cama que permanece vacía porque el anterior paciente se ha ido de alta y está libre para ingreso es: A) Una cama abierta. B) Una cama cerrada. C) Una cama desocupada. D) Una cama ocupada.

Una cama que ha sido asignada a un nuevo paciente que va a ingresar en la unidad es: A) Una cama abierta. B) Una cama ocupada. C) Una cama desocupada. D) Una cama cerrada.

¿Cuál es el primer paso en el protocolo de actuación para la preparación de una cama cerrada?. A) Colocar todo el material necesario. B) Frenar las ruedas de la cama. C) Colocar la cama en posición horizontal. D) Lavarse las manos y ponerse guantes.

¿Cuál de estos materiales no es necesario para la realización y preparación de una cama cerrada?. A) Dos sábanas, una encimera y otra bajera. B) Una funda de almohada. C) Guantes estériles. D) Carro de ropa limpia y sucia.

¿Cuál es uno de los objetivos de la movilización musculoesquelética?. A) Favorecer la circulación del paciente. B) Estimular el aporte de oxígeno y nutrientes. C) Favorecer los procesos de eliminación. D) Todas las opciones son correctas.

¿Cuál de las siguientes funciones no lleva a cabo el TCAE cuando realiza los cambios posturales del paciente?. A) Prevenir episodios de síncope vasovagal. B) Mantener el alineamiento corporal. C) Proporcionar seguridad al paciente. D) Prevenir aparición de UPP.

¿Cada cuánto tiempo se recomienda realizar cambios posturales en el paciente encamado?. A) Cada 2-3 horas. B) Cada 30 minutos. C) Cada 4 horas. D) Cada hora.

¿De qué drenaje se trata si hablamos de un tubo de goma flexible, con una sola luz, fijado a la piel con un punto de sutura y el líquido drenado sale por gravedad?. A) Tejadillo. B) Penrose. C) Redon. D) Cigarrillo.

¿De qué drenaje se trata si hablamos de un drenaje que es un sistema cerrado y tiene sistema de vacío que ejerce presión negativa para facilitar la salida del líquido?. A) Penrose. B) Redon. C) Pleurevac. D) De doble luz.

Señala la respuesta correcta sobre el Pleurevac: A) Es un tipo de drenaje colector para heridas abdominales grandes o infectadas que se coloca tras la cirugía. B) Se trata de un drenaje en el que una de las luces permite la entrada del aire para facilitar la evacuación del drenaje a través de la segunda luz. C) Es un drenaje torácico que tiene un sistema cerrado, el cual está conectado a una unidad de aspiración. D) Todas las opciones son correctas.

El objetivo principal de los drenajes quirúrgicos es: A) Favorecer la salida de líquidos orgánicos y secreciones potencialmente contaminadas del interior al exterior del cuerpo tras una cirugía. B) Evitar cirugías más invasivas en el paciente. C) Evitar la salida de la sangre. D) Ninguna opción es correcta.

¿Cuál de los siguientes forma parte del protocolo de actuación para los cuidados del drenaje?. A) Tomar medidas de asepsia para su manipulación. B) Vigilar la permeabilidad del drenaje comprobando que no existan obstrucciones ni acodamientos. C) Verificar que existe burbujeo en los drenajes torácicos. D) Todas las opciones son correctas.

En el protocolo de cuidados de pacientes con drenaje es importante: A) Colocar en declive aquellos drenajes que salen por la fuerza de la gravedad. B) No vaciar nunca el contenido drenado de la bolsa colectora. C) Realizar la técnica de limpieza en el punto de inserción del drenaje. D) Las opciones A y C son correctas.

¿Qué tipo de drenaje sería el más adecuado en heridas abdominales grandes o infectadas?. A) Drenajes colectores. B) Drenajes simples. C) Drenajes evacuadores. D) Drenajes de caída por gravedad.

Señala la respuesta correcta: A) La deambulación hace referencia al acto de caminar y la forma en la que el paciente lo hace,. Debe incentivarse, desde el primer momento, en cualquier paciente que pueda llevarla a cabo. B) La deambulación debe realizarse siempre con ayuda de un andador. C) la deambulación pretende evitar lesiones relacionadas con la inmovilidad y favorecer la independencia. D) Las opciones Ay C son correctas.

Señala la respuesta incorrecta: A) Las técnicas de transferencias deben realizarse en movimientos conjuntos y coordinados. B) La técnica de traslado de la cama a la camilla debe realizarse entre dos TCAE cuando el paciente no puede colaborar. C) El paciente, siempre que pueda, coloborará con el equipo de enfermería siguiendo sus indicaciones. D) Las opciones A y C son incorrectas.

El último paso en el seguimiento del protocolo de cambios posturales o cuidados del drenaje es: A) Registrar los datos observados y las técnicas realizadas en la historia del paciente. B) Realizar técnica de lavado de manos y asepsia. C) Despedir al paciente y dejar el timbre cerca de su mano dominante. D) Colocar la colcha y dejar en una situación cómoda y segura al paciente.

Denunciar Test