Tema E test 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema E test 1 Descripción: Condicions de Treball del Personal Funcionari Fecha de Creación: 2019/04/11 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A través de que norma se regula en la actualidad las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración de la Generalitat. el Decreto 42/2019. el Decreto 175/2006. el Real Decreto Legislativo 5/2015. la Ley 4/2021 de Función Pública Valenciana. ¿Qué principios previstos en el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC) sirven de acomodo a proceso de elaboración del Decreto 42/2019 de 22 de marzo del Consell, de regulación de las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración de la Generalitat?. necesidad, eficacia, proporcionalidad, transparencia, seguridad jurídica y oportunidad. publicidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica y oportunidad. publicidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica y eficiencia. necesidad, eficacia, proporcionalidad, transparencia, seguridad jurídica y eficiencia. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 133 de la LPAC, el proceso de elaboración del decreto 42/2019 de 22 de marzo del Consell se adecúa a: los antecedentes de la misma, los problemas que se pueden encontrar, la necesidad de su aprobación, sus objetivos, así como la posible solución definitiva a la regulación. los antecedentes de la misma, los problemas que se pretenden solucionar, la necesidad de su aprobación, sus objetivos, así como la posible solución alternativa a la regulación. los antecedentes de la misma, los problemas que se pretenden solucionar, la necesidad de su reforma, sus objetivos, así como la posible solución alternativa a la regulación. los antecedentes de la misma, los problemas que se pueden encontrar, la necesidad de su aprobación, sus objetivos, así como la posible solución definitiva a la regulación. ¿quién según la ley 5/1983 de 30 de diciembre del Consell, ejerce la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución, el estatuto de Autonomía y las Leyes?. El Consell. La Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma. Les Corts Valencianes. El President de la Generalitat. Según la ley 5/1983 de 30 de diciembre del Consell, las normas que sean consecuencia del ejercicio de la potestad reglamentaria se ajustan a la siguiente jerarquía: 1. Decretos del President. 2. Decretos del Consell. 3. Ordenes de las Comisiones Delegadas del Consell. 4. Ordenes de consellerias. 5. Disposiciones de órganos inferiores por el orden de su jerarquía. 1. Decretos del Consell. 2. Decretos del President. 3. Ordenes de las Comisiones Delegadas del Consell. 4. Ordenes de consellerias. 5. Disposiciones de órganos inferiores por el orden de su jerarquía. 1. Decretos del Consell. 2. Decretos del President. 3. Ordenes de consellerias. 4. Ordenes de las Comisiones Delegadas del Consell. 5. Disposiciones de órganos inferiores por el orden de su jerarquía. El artículo 33 renumerado por la disposición adicional de la Ley 12/2007, 20 marzo, de modificación de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano NO dice que... Adoptarán la forma de Decreto del Consell las disposiciones de carácter general emanadas del Consell. Adoptarán la forma de Decreto del Consell los actos singulares emanados del Consell, cuando así lo exija una norma legal o reglamentaria, o lo disponga el propio Consell. Los Decretos del Consell serán firmados por el President y refrendados por el conseller o consellers correspondientes. Adoptarán la forma de Decreto del Consell los actos singulares emanados del Consell, cuando así lo exija una norma legal o reglamentaria, o lo dispongan las Corts Valencianes. El decreto 42/2019 de 22 de marzo del Consell, tiene por objeto... regular las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración de la Generalitat. regular las condiciones de trabajo del personal al servicio de la administración del Consell. ordenar y gestionar de la función pública valenciana. garantizar de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. A los efectos de lo dispuesto en el decreto 42/2019 de 22 de marzo del Consell, y de las normas que lo desarrollen, se entenderá por Pareja de Hecho: persona que como madres y padres, hijas e hijos, madres y padres políticos, cónyuge o pareja de hecho de la hija o hijo e hijas e hijos del cónyuge o pareja de hecho, que convivan en la misma vivienda y compartan recursos económicos. persona que respecto de la persona de referencia mantiene una relación que puede acreditar a través de la inscripción en un registro público oficial de uniones de hecho. persona que como hermanos y hermanas, abuelos y abuelas, nietos y nietas, vivan en la misma vivienda y compartan recursos económicos. se entenderán incluidas en esta situación las personas que tengan reconocida la situación de cohabitar en cualquiera de sus grados. A los efectos de lo dispuesto en el decreto 42/2019 de 22 de marzo del Consell, y de las normas que lo desarrollen, se entenderá por "Cuidado Directo": la relación de dependencia que no implica convivencia. la relación de dependencia que implica convivencia. el estado en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la diversidad funcional, precisan de la atención de otra u otras personas para realizar actividades básicas de la vida diaria. la necesidad de atención continuada sea acreditada por el facultativo responsable del paciente. A los efectos de lo dispuesto en el decreto 42/2019 de 22 de marzo del Consell, sin perjuicio de su acreditación por cualquiera de los medios admitidos en Derecho, con carácter general: La situación de convivencia ha de ser acreditada mediante certificado de empadronamiento expedido por el ayuntamiento de residencia. La condición de familia numerosa, deberá acreditarse mediante el título oficial actualizado de familia numerosa expedido por el órgano competente. La condición de familia monoparental, se acreditará mediante el título correspondiente expedido por la conselleria con competencias en la materia. Todas las respuestas son correctas. con carácter general: "La condición de discapacidad o diversidad funcional ha de ser acreditada mediante resolución o certificación oficial del grado de discapacidad expedida por... el ayuntamiento, en su caso, en quien delegue. el servicio de salud o, en su caso, órgano equivalente de otras administraciones públicas. la Conselleria competente en la materia o, en su caso, órgano equivalente de otras administraciones públicas. la subsecretaria competente en la materia o, en su caso, en quien delegue. A los efectos de lo dispuesto en el decreto 42/2019 de 22 de marzo del Consell, sin perjuicio de su acreditación por cualquiera de los medios admitidos en Derecho, con carácter general, el grado de parentesco y la relación familiar se acreditará con ... el libro o libros de familia. certificación del Registro Civil. la inscripción en cualquier registro público oficial de uniones de hecho. todas las respuestas son correctas. Con carácter general, la guarda legal ha de acreditarse mediante ... (señala la incorrecta). la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o acogimiento, tanto temporal como permanente. sentencia judicial que otorgue al personal funcionario cualquier institución de guarda legal, debiendo acreditarse la aceptación del cargo conforme a lo establecido en la normativa civil. sentencia judicial que otorgue al personal funcionario la tutela. el resto de respuestas son incorrectas. A los efectos de lo dispuesto en el decreto 42/2019 de 22 de marzo del Consell, sin perjuicio de su acreditación por cualquiera de los medios admitidos en Derecho, con carácter general, respecto a la situación de violencia de género ... se acreditará de acuerdo con lo previsto en el artículo 23 de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. se acredita mediante el título oficial actualizado de víctima de violencia de género expedido por el órgano competente. se acredita mediante informe del órgano que resulte competente de la administración sanitaria o de los servicios sociales en el que se indique dicha circunstancia. deberá acreditarse mediante justificante de hospitalización en institución sanitaria o domiciliaria que incluya la duración de la misma y las circunstancias. A los efectos de lo dispuesto en el decreto 42/2019 de 22 de marzo del Consell, sin perjuicio de su acreditación por cualquiera de los medios admitidos en Derecho, con carácter general, la Enfermedad Grave deberá acreditarse mediante ... justificante de hospitalización en institución sanitaria o domiciliaria que incluya la duración de la misma. justificante médico de la intervención quirúrgica sin hospitalización que incluya el periodo de reposo domicilario. informe expedido por el facultativo responsable del paciente en el que conste la gravedad de la enfermedad cuando no exista hospitalización. el resto de respuestas son correctas. A los efectos de lo dispuesto en el decreto 42/2019 de 22 de marzo del Consell, sin perjuicio de su acreditación por cualquiera de los medios admitidos en Derecho, con carácter general,. Las personas interesadas no estarán obligadas a aportar documentos que hayan sido elaborados por cualquier administración, en los términos previstos en el artículo 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. La condición de familia monoparental, deberá acreditarse mediante el título oficial actualizado de familia numerosa expedido por el órgano competente. La condición de familia numerosa, se acreditará mediante el título correspondiente de familia monoparental expedido por la conselleria con competencias en la materia. La condición de familia numerosa, se acreditará con el libro o libros de familia, certificación del Registro Civil o bien con la inscripción en cualquier registro público oficial. A los efectos de lo dispuesto en el decreto 42/2019 de 22 de marzo del Consell, la jornada laboral general del personal que desempeñe puestos de trabajo con componente de desempeño del complemento de puesto de trabajo inferior a los establecidos en el apartado 2 del artículo 4, será de treinta y cinco horas semanales. Verdadero. Falso, será de 37 horas y media semanales. Verdadero, con la salvedad de la disposición final segunda. Falso, será de treinta y siete horas y quince minutos semanales. A los efectos de lo dispuesto en el decreto 42/2019 de 22 de marzo del Consell, la duración de la jornada del personal que desempeñe puestos de trabajo considerados de especial dedicación será de treinta y siete horas y treinta minutos semanales. Verdadero, con la salvedad de la disposición final segunda. Falso, según indica el artículo 4.1. Verdadero, según indica el artículo 4.2. Falso, serán treinta y siete horas y quince minutos semanales. A los efectos de lo dispuesto en el decreto 42/2019 de 22 de marzo del Consell, ¿cuándo el personal podrá ser requerido por las personas titulares de los órganos o unidades administrativas de las que dependa para realizar una jornada especial semanal superior a las establecidas en los apartados del artículo 4 "Jornada de Trabajo"?. En todo caso, el personal que tenga concedida una reducción de jornada podrá ser requerido para realizar una jornada laboral superior a la que tenga reconocida. Cuando las necesidades inminentes del servicio así lo exijan, previa la oportuna justificación de las circunstancias y razones organizativas que concurran en cada caso concreto. Cuando las necesidades urgentes del servicio así lo exijan, previa la oportuna justificación de las circunstancias y razones organizativas que concurran en cada caso concreto. En todo caso, aunque entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente no mediarán, como mínimo, doce horas, según indica el artículo 4.5. A los efectos de lo dispuesto en el decreto 42/2019 de 22 de marzo del Consell, el personal que por el componente de desempeño del complemento de puesto de trabajo, tenga asignada la jornada semanal prevista laboral de treinta y siete horas y treinta minutos semanales, está sujeto a. incompatibilidad para ejercer cualquier otra actividad privada, salvo las legalmente exceptuadas del régimen de incompatibilidades y las que la Ley permita autorizar por excepción. incompatibilidad para ejercer cualquier otra actividad pública, salvo las legalmente exceptuadas del régimen de incompatibilidades y las que la Ley impida autorizar por excepción. incompatibilidad para ejercer cualquier otra actividad pública o privada, salvo las legalmente exceptuadas del régimen de incompatibilidades y las que la Ley permita autorizar por excepción. incompatibilidad para ejercer cualquier otra actividad pública o privada, salvo las legalmente exceptuadas del régimen de incompatibilidades y las que la Ley impida autorizar por excepción. A los efectos de lo dispuesto en el decreto 42/2019 de 22 de marzo del Consell, el cómputo anual de la jornada se calculará descontando a las horas anuales equivalentes a 52 semanas y un día de trabajo, las horas correspondientes a los siguientes conceptos (marca el erróneo): 6 días por permiso por asuntos propios más los días compensatorios que puedan aprobarse, en su caso. 12 días de fiestas de ámbito superior. 4 días de fiestas locales. 22 días hábiles de vacaciones. A los efectos de lo dispuesto en el decreto 42/2019 de 22 de marzo del Consell, al computo anual de la jornada, a parte de los conceptos de días hábiles de vacaciones, de fiestas locales y de ámbito superior y permiso por asuntos propios, se descontarán, además: La semana de fiestas locales, a razón de 10 horas o 12 horas y 30 minutos, según sea jornada de 35 horas, o de 37 horas y 30 minutos, respectivamente. En dos horas y media semanales la jornada de trabajo se reducirá por el periodo de horario de verano que va desde el 15 de mayo al 15 de octubre, ambos inclusive, y en vacaciones escolares de Navidad y Pascua. Siete horas, o siete horas y treinta minutos, según sea jornada de 35 horas, o de 37 horas y 30 minutos, respectivamente, por cada uno de los días 24 y 31 de diciembre, y por el día exento de asistencia al trabajo en la semana de fiestas locales. Las anteriores son correctas. A los efectos de lo dispuesto en el decreto 42/2019 de 22 de marzo del Consell, respecto a computo anual de la jornada. Cada año natural la Dirección General competente en material de Función Pública remitirá circular con el cómputo anual general a realizar. A los solos efectos de calcular el cómputo anual de la jornada, se tomarán como referencia las jornadas a razón de 7 horas, o de 7 y 1/2 horas diarias, según que la jornada semanal asignada sea de 35 horas, o de 37 horas y 30 minutos, respectivamente. Los cálculos para el cómputo anual de la jornada de trabajo en los años bisiestos se realizarán sobre la base de 52 semanas y 2 días. Las otras respuestas son todas correctas. A los efectos de lo dispuesto en la Ley 4/2021 de FPV, se considerarán faltas disciplinarias muy graves del personal funcionario público las previstas en la normativa estatal de carácter básico, asimismo, tendrán la consideración de faltas disciplinarias muy graves del personal funcionario público las siguientes. El uso excesivo o arbitrario de la autoridad que cause perjuicio grave al servicio o al personal a su cargo. El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. La falta de obediencia debida a las personas que sean sus superiores jerárquicos y a las que sean autoridades. La grave desconsideración con el personal empleado público o con la ciudadanía en el ejercicio de sus funciones. A los efectos de lo dispuesto en la Ley 4/2021 de FPV, se considerarán faltas disciplinarias muy graves del personal funcionario público las previstas en la normativa estatal de carácter básico, asimismo, tendrán la consideración de faltas disciplinarias muy graves del personal funcionario público las siguientes: La realización, dentro de la jornada laboral, de manera reiterada o con ánimo de lucro de otro tipo de actividades personales o profesionales. Las conductas constitutivas de delito doloso relacionadas con el servicio. Emplear o autorizar para usos particulares medios o recursos de carácter oficial o facilitarlos a terceras personas. No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo o función cuando causen perjuicio a la administración o se utilicen en beneficio propio. |