Temario comun 5 (2023)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Temario comun 5 (2023) Descripción: Temario comun 5 (2023) Enfermera, Enf apl. Fisiot y Admtvo (rev 2025) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son derechos de los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud, reconocidos expresamente en el Estatuto de Autonomía de Andalucía, todos los que se enumeran a continuación, EXCEPTO: El acceso a cuidados paliativos. La información sobre los servicios y prestaciones del sistema, así como de los derechos que les asisten. A recibir asistencia genética especializada en centros de referencia nacional. La garantía de un tiempo máximo para el acceso a los servicios y tratamientos. Según nuestra vigente Constitución Española (CE), todos los españoles tienen derecho a la libertad y a la seguridad (artículo 17), y nadie puede ser privado de su libertad sino con la observancia de lo establecido en este artículo constitucional y en los casos y en la forma previstos en la ley. En concreto, para la detención preventiva, ¿cuál es el plazo máximo que se establece que pueda durar?. 24 horas. 48 horas. 72 horas. Una semana. Según la Ley para la promoción de la igualdad de género en Andalucía (Ley 12/2007, de 26 de noviembre), el órgano colegiado en el que estarán representadas todas las Consejerías de Andalucía y realizará el seguimiento de todas las actuaciones de la Administración de la Junta de Andalucía en materia de igualdad de género, se denomina: Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Observatorio Andaluz de la Igualdad de Género. Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres. Instituto Andaluz de la Mujer. ¿Cuál es el fin principal de la historia clínica, reiterado en varias ocasiones en el articulado de la Ley 41/2002, "de autonomía del paciente", y que justificaría su uso fundamental y el acceso a sus contenidos?. Facilitar la asistencia sanitaria del paciente. Dejar constancia de todas las actuaciones sanitarias para que puedan contrastarse en caso de denuncias o investigación judicial. Generar la información necesaria para la casuística sanitaria (case-mix). Favorecer y dar soporte a la investigación clínica, sobre todo en estudios retrospectivos. Según la Ley de prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre), los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal. Para las empresas de 101 a 500 trabajadores se designarán, ¿qué número de Delegados de Prevención?. 2. 3. 4. 5. Según el artículo 11 de la Ley 55/2003 (del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud), las sanciones disciplinarias firmes que se impongan al personal estatutario se anotarán en su expediente personal. Para sanciones impuestas por faltas "Muy Graves", estas anotaciones en el expediente se cancelaran de oficio ¿en qué momento?. A los 2 años computados desde el cumplimiento de la sanción. A los 4 años computados desde el cumplimiento de la sanción. A los 6 años computados desde el cumplimiento de la sanción. A los 8 años computados desde el cumplimiento de la sanción. ¿Qué es cierto sobre la persona cuidadora habitual poseedora de la tarjeta +Cuidado?. Es la persona que asume la responsabilidad de la atención de forma permanente. Convive con ella o pasa más de 10 horas diarias en su domicilio. No recibe remuneración económica por ello. Todas las opciones son correctas. La Constitución Española señala que los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad, en su artículo: 50. 51. 52. 53. La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza políticamente el autogobierno de la Comunidad Autónoma, y está integrada por el Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno. Además, el Estatuto de Autonomía de nuestra Comunidad (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo) establece que otras instituciones y órganos regulados en el mismo texto legal forman parte también de la organización de la Junta de Andalucía, y entre estos se encuentra: Defensor del Pueblo Andaluz. Consejo de Trasparencia. Cámara de Comercio de Andalucía. Consejo de Radiotelevisión Pública de Andalucía. La normativa vigente y de máximo rango legal en el ámbito de la Unión Europea (UE), sobre la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales, y a la libre circulación de estos datos, es: El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016. El Tratado de Lisboa, firmado en 2007. La Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. La Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos). El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (Ley 55/2003), señala en su artículo 10, como principal instrumento de configuración y cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS), y que conocerá, debatirá y, en su caso, emitirá recomendaciones sobre los criterios para la coordinación de la política de recursos humanos del SNS: A la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. Al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Al Ministerio de Sanidad. Al Foro Marco para el Diálogo Social. Referido a la obtención por primera vez de la Tarjeta Sanitaria de Andalucía, todas las siguientes afirmaciones son ciertas, EXCEPTO: Supone el registro del solicitante en la Base de Datos de personas usuarias (BDU). Al solicitar la tarjeta es imprescindible que el/la ciudadano/a señale el centro de atención primaria y profesional de medicina de familia o pediatría que desea. Requiere la acreditación de la residencia en Andalucía mediante certificado de empadronamiento. Es necesario presentar el modelo de solicitud, cumplimentado, en un centro de atención primaria. El Decreto 96/2004, de 9 de marzo, reconoce el derecho de la ciudadanía a la garantía de plazo de respuesta en procesos asistenciales, primeras consultas de asistencia especializada y procedimientos diagnósticos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. En el caso de las primeras consultas de asistencia especializada, ¿cuál es el plazo de respuesta establecido en el referido decreto?. 30 días. 45 días. 60 días. 90 días. ¿A qué organismo nos referimos cuando hablamos de una entidad instrumental dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que se estructura en torno a tres líneas de actividad de servicios al SSPA: 1) Apoyo y gestión a la investigación; 2) Desarrollo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; y 3) Formación y evaluación de competencias técnicas profesionales?. Escuela Andaluza de Salud Pública. IAVANTE. Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). "Las personas usuarias del SSPA que se encuentren pendientes de ser intervenidas quirúrgicamente, y estén ya incluidas en el Registro de Demanda Quirúrgica, pueden elegir el hospital público donde deseen ser operadas". Solo podrá solicitarlo en el caso de que haya pasado el plazo de garantías de respuesta quirúrgica para el tipo de intervención que se le haya propuesto. Es cierto. Además Salud Responde se encargará de los trámites Administrativos necesarios para formalizar el cambio. Solo podrá elegirse centro en caso de que la persona usuaria haya solicitado, previamente, una segunda opinión médica. No está regulado esta situación en Andalucía. Respecto a la organización del SSPA, señale la respuesta correcta: Las demarcaciones territoriales se dividen en Atención Primaria y Especializada. La ordenación funcional se distribuye en Unidades de Gestión Clínica, Áreas de Salud y Zonas Básicas de Salud. La Atención Especializada se prestará exclusivamente en los Centros de Especialidades. El Distrito de Atención Primaria es la estructura de planificación operativa, dirección, gestión y administración en el ámbito de la Atención Primaria. Uno de los componentes básicos de Diraya es BDU. ¿Qué significan estas siglas?. Base de datos unidos. Base de datos de usuarios. Base documental del usuario. Base documental universal. Según el Decreto 77/2008, de 4 de marzo, de ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, y dentro de la atención a la salud mental en los centros de Atención Primaria, corresponde como función a estos centros una de las siguientes: Prestar la atención especializada a la salud mental, en régimen ambulatorio y de hospitalización completa o parcial. Realizar la derivación de las citadas personas al nivel especializado de atención a la salud mental, en los casos que sea necesario. Atender a pacientes ingresados en otros servicios del hospital que lo precisen. Todas son ciertas. Cuando hablamos del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE), nos referimos a: Una guía de práctica clínica de las patologías más urgentes del SSPA. El programa de formación anual de los profesionales de urgencias y emergencias. Un instrumento organizativo del SSPA responsable de orientar y marcar las pautas a seguir en la atención a las urgencias y emergencias. La normativa laboral exclusiva del personal de enfermería que trabaja en los servicios de urgencias y emergencias del SSPA. El artículo 37 de la Constitución Española establece que la ley garantizará: El derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio y a la promoción a través del trabajo. El derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios. El derecho de fundación para fines de interés general, con arreglo a la ley. El derecho de los españoles a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. El derecho a la protección de la salud se reconoce por la Constitución Española en el: Artículo 44. Artículo 46. Artículo 43. Artículo 41. Las Leyes de Andalucía: Serán promulgadas, en nombre del Rey, por el Presidente del Parlamento. Sólo se publicarán en el Boletín Oficial del Estado cuando afecten a la organización de las instituciones básicas. A efectos de su vigencia regirá la fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado. Se publicarán en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y en el Boletín Oficial del Estado. La Ley 2/1998 de Salud de Andalucía, establece que los ciudadanos con respecto a los servicios sanitarios públicos en Andalucía tienen derecho: A la participación en los servicios y actividades sanitarias previstas en esta Ley. A negarse al tratamiento en todos los casos. A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso mientras esté hospitalizado. Todas son correctas. Según el art. 12 de la Ley General de Sanidad, los poderes públicos orientarán sus políticas de gasto sanitario a: Establecer tanto programas dirigidos a grupos de mayor riesgo como a la prevención de deficiencias congénitas y adquiridas. Ampliar la atención primaria integral de la Salud y a la prevención de la enfermedad del individuo y de la comunidad. Corregir desigualdades sanitarias y garantizar la igualdad de acceso a los Servicios Sanitarios Públicos en todo el territorio español. Al control sanitario y prevención de riesgos para la salud derivados de los productos alimentarios. ¿En qué Decreto se establece la estructura orgánica del Servicio Andaluz de Salud?. Decreto 105/2019. Decreto 177/2018. Decreto 156/2022. Decreto 198/2024. Según recoge el Decreto que establece su estructura orgánica, el Servicio Andaluz de Salud es: Una entidad de derecho privado. Una agencia administrativa. El órgano de dirección y gestión de la sanidad en Andalucía. Dependiente jurídicamente de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social. Según la Ley Orgánica de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales, la Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos estará asesorada por: Un Comité de expertos. Un Consejo de Administración. Un Consejo Consultivo. Una Junta de Gobierno. Según la Ley Orgánica de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el derecho de acceso está regulado en el artículo: 12. 13. 14. 15. Según la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, corresponde garantizar a los trabajadores la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo: Al Médico del Trabajo. Al empresario. A la Inspección de Trabajo. Al Comité de Empresa. La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, se entiende por representación equilibrada aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto de personas a que se refiera cada sexo: Ni supere el sesenta por ciento ni sea menos del cuarenta por ciento. Represente como mínimo el cuarenta y tres por ciento. Represente como mínimo el cuarenta y cinco por ciento. Represente un cincuenta por ciento del total. Según la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, ¿cada cuánto tiempo se aprobará el Plan Integral de sensibilización y prevención contra la violencia de género en Andalucía?. Cada 5 años. Cada 4 años. Cada 3 años. Cada 2 años. De acuerdo con lo establecido en la legislación de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, se consideran actividades cuyo ejercicio precisa solicitud de autorización de compatibilidad: Asistencia ocasional a congresos de carácter profesional. Participación del personal docente en exámenes distintos de los que habitualmente le corresponden. La función docente como profesor universitario asociado en régimen de dedicación no superior a treinta horas semanales y con duración determinada. Participación en Tribunales calificadores de pruebas selectivas para el ingreso en las Administraciones Públicas. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la suspensión firme de funciones: Se impondrá en virtud de sentencia dictada por los órganos judiciales. La suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de 5 años. Determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de seis meses. No procederá en virtud de sanción disciplinaria. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, la clasificación del personal estatutario sanitario según el nivel académico del título exigido para su ingreso es: Personal licenciado sanitario y personal diplomado sanitario. Personal estatutario sanitario y Personal estatutario de gestión y servicios. Personal de formación universitaria y personal de formación profesional. Personal de formación universitaria y personal técnico sanitario. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica como mínimo: 2 años. 5 años. 10 años. 25 años. Según el Decreto 1/2013, de 8 de enero, que regula los Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía, las funciones de dirección, control y supervisión general del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía corresponden: Al Consejo Rector del citado Biobanco. Al Comité Científico del citado Biobanco. Al Consejero competente en la materia. Al Presidente de la Junta de Andalucía. El último Plan de calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía está diseñado sobre tres líneas de acción en torno a: Sanitarios, no sanitarios y funcionarios. Ciudadanía, profesionales y espacio compartido. Derechos, deberes y sugerencias. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La norma por la que se regula la libre elección de médico general y pediatra en la Comunidad Autónoma de Andalucía es el: Decreto 60/1999, de 9 de marzo. Decreto 128/1997, de 6 de mayo. Decreto 5/2001, de 5 de abril. Decreto 22/1993, de 8 de abril. En el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía, elegido por el usuario médico general en el nivel primario de atención, para realizar nueva elección debe de haber transcurrido, al menos: Un mes. Dos meses. Tres meses. Cuatro meses. En un puesto de trabajo administrativo, el espacio: Deberá tener unas dimensiones mínimas de 2 x 2 m2 entre diferentes puestos de trabajo. Deberá tener una dimensión suficiente que permita cambios de postura y movimientos. Deberá garantizar unas condiciones mínimas de iluminación y ruidos que eviten molestias a trabajadores y usuarios. Deberá ser lo más amplio posible que permita la instalación de muebles auxiliares y equipos informáticos. El Decreto que regula las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización (PVD) es: Decreto 75/1998, de 6 de abril. Decreto 322/1997, de 6 de marzo. Decreto 92/1999, de 18 de marzo. Decreto 488/1997, de 14 de abril. Según lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público, la renuncia a la condición de funcionario de carrera es causa de: Pérdida del puesto de trabajo, pero no de la plaza de funcionario. Suspensión de la condición de funcionario de carrera por un plazo de 2 años. Interrupción temporal de la condición de funcionario. Pérdida de la condición de funcionario de carrera. Según lo dispuesto en el Estatuto Básico del Empleado Público, con relación al código de conducta, los empleados públicos deberán actuar entre otros con arreglo al principio de: A) Promoción del entorno cultural y medioambiental. B) Subjetividad. C) Compromiso político. D) Las respuestas A) y B) son correctas. El principio por el que la Administración Pública actúa con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho, está recogido expresamente en la Constitución en el: Artículo 9. Artículo 23. Artículo 93. Artículo 103. |