TEMAS 1 AL 5 FACTOR HUMANO DE LAS ORGANIZACIONES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMAS 1 AL 5 FACTOR HUMANO DE LAS ORGANIZACIONES Descripción: EXAMEN TIPO TEST PRIMER PARCIAL GIOI UMA Fecha de Creación: 2024/03/18 Categoría: Universidad Número Preguntas: 28
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EL PROCESO DIRIGIDO A ATRAER E IDENTIFICAR A LOS CANDIDATOS MAS APTOS PARA UN PUESTO DE TRABAJO ESPECÍFICO SE DENOMINA. SOCIALIZACIÓN. RECCLUTAMIENTO. INTEGRACION. SELECCION. ENTRE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS IDENTIFIQUE UNA VENTAJA DE LAS FUENTES DE RECLUTAMIENTO EXTERNAS. INTEGRACION RAPIDA. SUELDOS MEJOR NEGOCIADOS. FIABILIDAD. RAPIDEZ. COMO SE DENOMINA UN ORGANIGRAMA CON ESTRUCTURA FLEXIBLE. ADHOCRACIA. ANARQUIA. BUROCRACIA. DEMOCRACIA. ENTRE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS IDENTIFIQUE UNA VENTAJA DE LAS FUENTES DE RECLUTAMIENTO INTERNAS. FACILIDAD DE MOLDEAR. NUEVOS PUNTOS DE VISTA. MAYOR ILUSION. RAPIDEZ. SEÑALE UN ELEMENTO RELACIONADO CON EL CAPITAL DE UNA EMPRESA. LA IMAGEN Y LA MARCA DE LA EMPRESA. LA TECNOLOGIA DE LA EMPRESA. LOS PROCESOS DE TRABAJO DE LA EMPRESA. LA EXPERIENCIA DEL PERSONAL QUE TRABAJA EN LA EMPRESA. QUE METODOS APLICARIA EN UNA PLANIFICACION BASADA EN EL PROGRAMA DE PRODUCCION O CARGA DE TRABAJO. A MUY LARGO PLAZO. A MEDIO-LARGO PLAZO. A MUY CORTO PLAZO. A CORTO PLAZO. ENTRE LAS SIGUIENTES ALTERNATICAS INDIQUE UN INCONVENIENTE DE LAS FUENTES DE RECLUTAMIENTO EXTERNAS. PUEDE ORGANIZAR PROBLEMAS SALARIALES COMPARATIVOS. CONFLICTO DE INTERESES. ANQUILOSAMIENTO, NO ENTRA SABIA NUEVA. RECHAZO A LA INNOVACION. ORDENE TEMPORALMENTE LAS FASES DE UN PROCESO DE RECLUTAMIENTO DE RRHH: I) PRESELECCION II) ELABORACION DEL PROFESIOGRAMA III) ESPECIFICACION Y JUSTIFICACION DEL PERSONAL NECESARIO IV) ELECCION DE LAS FUENTES Y TECNICAS DE RECLUTAMIENTO. I,II,IV,III. I,II,III,IV. III,II,IV,I. IV,II,III,I. SEÑALE UN PUNTO DEBIL DE UN ORGANIGRAMA CON ESTRUCTURA DIVISIONAL. DESICION ACUMULADA EN LA CUPULA. RESISTENCIA AL CAMBIO. LENTITUD DE RESPUESTA. DIFICIL COMUNICACION HORIZONTAL POR LAS BARRERAS ENTRE DIVISIONES. IDENTIFIQUE LOS SIGUIENTES METODOS DE ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO. CUESTIONARIO DE DESCIRPCION DE PUESTOS DE TRABAJO. CUESTIONARIO DE ANALISIS DE PUESTOS. TECNICA DEL SUCESO CRITICO. ANALISIS DE CAPACIDADES. IDENTIFIQUE LOS SIGUIENTES METODOS DE ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO. CUESTIONARIO DE DESCRIPCION DE PUESTOS DE GERENCIA. INVENTARIO DE ANALISIS OCUPACIONAL. SISTEMA MATRICIAL DE INFORMACION DEL PUESTO DE TRABAJO. ANALISIS FUNCIONAL DEL PUESTO DE TRABAJO. COMO SE DENOMINA LA ACTIVIDAD INDIVIDUALIZADA E INDENTIFICABLE COMO DIFERENTE DEL RESTO. ELEMENTO. TAREA. PUESTO. FUNCION. SEÑALE EL PUNTO FUERTE DE UN ORGANIGRAMA CON ESTRUCTURA FUNCIONAL. CLARA RENDICION DE CUENTAS POR DIVISION. JERARQUIA CLARA Y ESTRUCTURADA. APROPIADA PARA EMPRESAS QUE TRABAJAN EN MULTIPLES P/S O MULTIPLES MERCADOS. FACILITA LA DESCENTRALIZACION Y DELEGACION. COMO SE DENOMINA LA UNIDAD MINIMA INDIVISIBLE DEL TRABAJO. PUESTO. FUNCION. TAREA. ELEMENTO. QUE FACTOR DE PERSONALIDAD INFLUYE MAS EN EL RENDIMIENTO LABORAL DE UN EMPLEADO. EXTROVERSION. DILIGENCIA. AFABILIDAD. ESTABILIDAD EMOCIONAL. SEÑALE UN OBJETIVO IMPLICITO RELACIONADO CON LA GESTION DE LOS RRHH. RETENER A LOS MEJORES EMPLEADOS. AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD. AYUDAR A LOS EMPLEADOS A CRECER Y DESARROLLARSE EN LA EMPRESA. MOTIVAR A LOS EMPLEADOS. EL PLAZO MAS IDONEO PARA UNA PLANIFICACION DE RRHH ES. MUY LARGO PLAZO (10 AÑOS). LARGO PLAZO (5 AÑOS). CORTO PLAZO (1 AÑO). MEDIO PLAZO (2-3 AÑOS). QUE TIPO DE GESTION SE REALIZA EN UN NIVEL DE ALTA DIRECCION. CICLICA. TACTICA. ESTRATEGICA. OPERATIVA. COMO SE LLAMA EL DIAGRAMA QUE REPRESEANTA UNA ESTRUCTURA EMPRESARIAL. ORGANIGRAMA. DIAGRAMA ESTRUCTURAL. PROFESIOGRAMA. CRONOGRAMA. IDENTIFIQUE UN FACTOR EXTERNO QUE AFECTA A LA PLANIFICACION DE RRHH. LA SITUACION ECONOMICA DEL PAIS. PRONOSTICO DE VENTAS. CAMBIOS EN LA FUERZA DE TRABAJO DE LA EMPRESA. NUEVO PROYECTO EMPRESARIAL. EN EL DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO, EL ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS SE RELACIONA CON ELEMENTOS DEL TIPO. ERGONOMICOS. ORGANIZACIONALES. CONDUCTUALES. INGENIERIA INDUSTRIAL. ENTRE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS IDENTIFIQUE UN INCONVENIETE DE LAS FUENTES DE RECLUTAMIENTO INTERNAS. RECLUTAMIENTO MAS RIGUROSO. CONFLICTO DE INTERESES. MUCHO MAS COSTOSO. NECESIDAD DE TIEMPO. ORDENE TEMPORALMENTE LAS FUNCIONES DEL SUBSITEMA DE RRHH I) MANTENIMIENTO II) APLICACION III) SELECCION IV) FORMACION. III,IV,II,I. I,II,III,IV. III,II,IV,I. II,III,I,IV. ENTRE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS IDENTIFICA UNA FUENTE DE RECLUTAMIENTO INTERNA. CENTROS EDUCATIVOS. ESTUDIANTES QUE REALIZAN PRACTICAS EN EMPRESAS. OFICINA DE EMPLEO. CONTACTOS PERSONALES. UNA CULTURA ORGANIZATIVA MUY PREOCUPADA POR LA PRODUCCION Y POR LAS PERSONAS SE CONOCE COMO. ARIDA Y FRIA. RICA O EQUILIBRADA. POBRE. CONFORTABLE Y CALIDA. EL ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO, INDENTIFIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES ES UNA INFORMACION RELACIONADA CON LA ESPECIFICACION. LOCALIZACION DEL PUESTO. JERARQUIA DEL PUESTO. OBJETO O MISION DEL PUESTO. HABILIDADES DEL PUESTO. QUE METODOS APLICARIA EN UNA PLANIFICACION BASADA EN EL CONSUMO DEL EQUIPO PRODUCTIVO. A MUY LARGO PLAZO. A MEDIO-LARGO PLAZO. A MUY CORTO PLAZO. A CORTO PLAZO. ORDENE TEMPORALMENTE LAS ETAPAS DE UN PROCESO DE SELECCION DE RRHH: I)ENTREVISTA INICIAL II)COMPROBACION DE REFERENCIAS III) PRUEBAS DE PSICOTECNICAS IV) EXAMEN MEDICO V) ENTREVISTA FINAL. I,II,III,IV,V. II,V,III,I,IV. I,II,IV,III,V. IV,I,II,V,III. |