TEMA 13. LEY 39/2015 I. SAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 13. LEY 39/2015 I. SAS Descripción: TEST PARTE ESPECÍFICA AUX ADMVO Fecha de Creación: 2023/12/15 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 95
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante Ley 39/2015), las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas estarán sujetas a esta Ley: A) En todas las potestades que ejerzan. B) Exclusivamente en sus relaciones con los ciudadanos. C) Cuando ejerzan potestades administrativas. D) Exclusivamente cuando ejerzan potestades administrativas de gestión de derechos con los ciudadanos. Según la Ley 39/2015 (LPACAP), y en relación a la motivación de los actos administrativos, recoge que serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: A) Todos los actos administrativos. B) Exclusivamente los que resuelvan procedimientos. C) Los que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. D) Los que suspendan derechos de menores de edad. Según la Ley 39/2015 (LPACAP), y en relación a la obligación de resolver que tiene la Administración Pública, cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen un plazo máximo, éste será de: A) 6 meses. B) 3 meses. C) 1 mes. D) 10 días. Según establece la ley 39/2015 en su artículo 30 sobre computo de plazos cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá: A) Prorrogado al primer día hábil siguiente. B) No cabe prorroga en este caso. C) Los días inhábiles se cuentan como los días hábiles en este caso. D) Prorrogado al día siguiente alternativo. Respecto a la identificación de los interesados, a partir de la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 2 de octubre, ¿Cómo se identifican estos ante las Administraciones Públicas?. A) Todos los interesados están obligados a identificarse ante las Administraciones Públicas por medios electrónicos. B) Sólo a través de funcionario público mediante el uso de firma electrónica del que esté dotado para ello, previa identificación ante el funcionario y prestación expresa de consentimiento para la actuación. C) Los interesados no están obligados a identificarse ante las Administraciones Públicas en el procedimiento administrativo. D) Todas son incorrectas. Según establece la Ley 39/2015 (LPACAP), en relación al cómputo de plazos, cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará: A) Inhábil sólo para los interesados que residan en el municipio o Comunidad Autónoma en el que hubiese un día inhábil. B) Inhábil sólo para los interesados que residan en la localidad del organismo administrativo en el que hubiese un día inhábil. C) Hábil para todos los interesados, independientemente del lugar de residencia. D) Inhábil en todo caso. Según establece la Ley 39/2015 (LPACAP), el efecto que tendrá el silencio en los procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición a que se refiere el artículo 29 de la Constitución Española será: A) Desestimatorio. B) Estimatorio. C) Estimatorio en caso de que el interesado alegue interés legítimo. D) En estos procedimientos siempre tiene que haber resolución expresa. Según establece la Ley 39/2015 (LPACAP), en relación al cómputo de plazos, éstos podrán señalarse en: A) Meses y días. B) Meses, días y horas. C) Años, meses y días. D) Años, meses, días y horas. Según establece la ley 39/2015, cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán en primer término con. A) El interesado que expresamente hubieran señalado. B) El que figure en primer lugar. C) El que figure en ultimo lugar. D) Ninguna es correcta. Según establece la ley 39/2015, la falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de ... A) Cinco días. B) Quince días. C) Setenta y dos horas. D) Diez días. Según establece la ley 39/2015, no se consideraría interesado en el procedimiento administrativo. A) Quienes lo promueven como titulares de derechos legítimos colectivos. B) Quien no habiendo iniciado el procedimiento tenga intereses que puedan resultar afectados por la resolución que en el mismo se adopte. C) Un sindicato en los términos que la ley le reconozca. D) El derecho-habiente del interesado cuando la condición de interesado derivase de una relación jurídica transmisible. Una de las novedades de la Ley 39/2015 con relación a la norma que la precede es que amplía su ámbito subjetivo a: A) La Administración de Justicia. B) El sector público institucional. C) Las Entidades que integran la Administración Local. D) La Administración General del Estado. Según establece la ley 39/2015 en su artículo 47, serán actos de las Administraciones Públicas considerados nulos de pleno derecho en los casos siguientes: A) Los que tengan un contenido imposible. B) Los que lesionen los derechos y libertades. C) Los que se dicten como lesivos. D) Los vulnerables del normal desarrollo del acogimiento al derecho. Según establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se consideran, entre otros, interesados en el procedimiento administrativo: A) Quienes ostentan la titularidad y el derecho legitimo. B) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. C) Quienes considera la ley garantes de los procedimientos. D) Las empresas, particulares y asociaciones que tengan legitimada su solvencia administrativa. Según la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP), en su ámbito de aplicación, se entiende a los efectos de esta Ley por Administraciones Públicas: A) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las entidades que integran la Administración Local y el sector público institucional. B) Los distintos Ministerios del Gobierno de España, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local. C) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local. D) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Corporaciones Locales y las Agencias Administrativas. Siguiendo a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, son nulos de pleno derecho los actos de las Administraciones Públicas que: A) Incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico. B) Carezcan de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. C) Se establezca expresamente en una disposición con rango de Ley. D) Establezcan la irretroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las copias auténticas respecto a los documentos originales: A) Tendrán validez como máximo por un periodo de 1 año. B) Tendrán validez como máximo por un periodo de 6 meses. C) Tendrán la misma validez y eficacia. D) Nunca tendrán la misma validez y eficacia. Según el artículo 2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el procedimiento administrativo común se aplica al sector público. Específicamente: A) A la Administración General del Estado, a las Administraciones de las Comunidades Autónomas, a las Entidades de la Administración Local y al sector público institucional. B) A la Administración General del Estado, en exclusiva. C) Sólo a las Administraciones de las Comunidades Autónomas. D) Únicamente a las Entidades que integran la Administración Local. Según el artículo 24 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: A) La estimación por silencio administrativo no tiene efecto finalizador del procedimiento. B) La desestimación por silencio administrativo permite la interposición de recurso contencioso-administrativo, si éste es procedente. C) La desestimación por silencio administrativo no permite la interposición de recurso contencioso-administrativo, si éste es procedente. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según la Ley 39/2015, la Administración podrá convalidar los actos anulables: A) Subsanando los vicios de que adolezcan. B) Siempre que interese a la propia Administración. C) Siempre que cuente con el visto bueno de los interesados en el procedimiento. D) Sólo en caso de que haya sido dictado por órgano incompetente. Según la Ley 39/2015, respecto al cómputo de plazos, cuando el último día del plazo sea inhábil: A) Se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. B) Se entenderá prorrogado al primer día natural siguiente. C) Se entiende que el plazo finaliza el día hábil anterior. D) Se entenderá que el plazo finaliza el día natural anterior. Según los artículos 41 y 42 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sobre la práctica de la notificación de un acto administrativo: A) Serán válidas siempre que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma. B) Será válida la entrega a cualquier persona mayor o menor de edad que se encuentre en el domicilio. C) Será válida la entrega a cualquier persona mayor de 12 años que se encuentre en el domicilio. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según la Ley 39/2015, ¿qué actos dictados por la Administración deberán ser motivados?. A) Los acuerdos de aplicación de la tramitación de emergencia. B) Los actos por los que se admitan pruebas propuestas por los interesados. C) Los actos que resuelvan procedimientos de arbitraje. D) Las respuestas A) y C) son correctas. Según la Ley 39/2015, las disposiciones de creación de los registros electrónicos especificarán, en todo caso: A) La autoridad que aprueba su creación y la fecha en que se aprueba. B) La autoridad que aprueba su creación y el ámbito de aplicación. C) El órgano o unidad responsable de su gestión, así como la fecha a partir de la cual surte efectos. D) El órgano o unidad responsable de su gestión, así como la fecha y hora oficial y los días declarados como inhábiles. Según la Ley 39/2015, en relación con el cómputo de plazos, cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará: A) Inhábil sólo para los interesados que residan en el municipio o Comunidad Autónoma en el que hubiese un día inhábil. B) Inhábil sólo para los interesados que residan en la localidad del organismo administrativo en el que hubiese un día inhábil. C) Inhábil en todo caso. D) Hábil para todos los interesados, independientemente del lugar de residencia. Según la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante Ley 39/2015), entre los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas NO se encuentra el de: A) Ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. B) Utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma. C) Ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos. D) Comunicarse con las Administraciones Públicas a través de la “ventanilla única”. Según la Ley 39/2015, cuando la notificación de un acto administrativo por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, dicha notificación se entenderá: A) Efectuada cuando hayan transcurrido 10 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. B) Rechazada cuando hayan transcurrido 10 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. C) Efectuada cuando hayan transcurrido 10 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. D) Rechazada cuando hayan transcurrido 10 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Según la Ley 39/2015, cuando la norma reguladora de un procedimiento no fije el plazo máximo de notificación de la resolución expresa, éste será de: A) De un mes. B) De tres meses. C) De seis meses. D) De un año. Según la Ley 39/2015, las Administraciones Públicas no requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para: A) Formular petición de acciones. B) Renunciar a derechos. C) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. D) Interponer recursos. Según la Ley 39/2015, cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán primeramente con: A) El que figure en último lugar. B) El que acredite mayor solvencia o conocimiento administrativo. C) El interesado que expresamente hayan señalado, y en su defecto, con el que figure en primer término. D) Cualquiera de los que figuren en la solicitud, escrito o comunicación. De conformidad con la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante Ley 39/2015), es interesado en un procedimiento administrativo: A) Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar. B) Cualquier ciudadano independientemente de su capacidad de obrar. C) Quien presente una solicitud en un registro de una Administración Pública. D) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Según la Ley 39/2015, la Administración podrá convalidar, subsanando los vicios de que adolezcan, los actos: A) Nulos. B) Anulables. C) Irregulares. D) Defectuosos. Según la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante Ley 39/2015), los actos de éstas sujetos a Derecho Administrativo se presumirán válidos y producen efectos: A) Desde la fecha en que salen del registro del órgano administrativo. B) Desde la fecha de firma del titular del órgano competente. C) Desde la fecha de notificación. D) Desde la fecha en que se dicten. Según la Ley 39/2015, las notificaciones se practicarán preferentemente: A) Por comparecencia del interesado o su representante en la sede del órgano administrativo. B) Por medios electrónicos. C) Por correo certificado. D) Mediante publicación en Boletín o Diario Oficial. Según la Ley 39/2015, en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, el vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado resolución expresa, legitima al interesado para entenderla, como regla general: A) Estimada. B) Desestimada. C) No presentada. D) Nula. Según la Ley 39/2015, ¿qué actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho?. A) Los que lesionen derechos y libertades. B) Los dictados por órgano competente. C) Los que tengan un contenido imposible. D) Los que sean constitutivos de infracción administrativa. Según el art 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre: A) Concluido el trámite de registro, los documentos serán cursados en el plazo de 3 días hábiles a sus respectivos destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes. B) Los Organismos públicos vinculados o dependientes de cada Administración deberán disponer de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con el registro Electrónico General de las administración de la que dependen. C) Los asientos se anotarán respetando el orden temporal de recepción o salida de los documentos, e indicarán la fecha del día en que se produzcan. D) El Registro Electrónico General será único para todas las Administraciones. Tras la aportación de nuevas pruebas, finalmente se identifica al Sr. Pérez como responsable de la agresión. El notificador se ha desplazado al domicilio del Sr. Pérez, que vive en un edificio con conserje, para hacerle entrega de la notificación en papel, pero no se encuentra en su domicilio. Dicha notificación la podrá entregar: A) Al conserje del edificio, haciendo constar su identidad con su DNI. B) Al vecino que vive al lado del Sr. Pérez, haciendo constar su identidad con su DNI. C) Al hijo de 15 años del Sr. Pérez, que se encuentra en el domicilio y hace constar su identidad. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según la Ley 39/2015, los interesados en un procedimiento administrativo tendrán derecho: A) A conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tenga la condición de interesado. B) A no presentar documentos originales. C) A formular alegaciones. D) Las respuestas anteriores son ciertas. Según la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Administración podrá conceder una ampliación de los plazos establecidos: A) Que no exceda de la mitad de los mismos. B) Que no exceda de un tercio de los mismos. C) Por el mismo plazo establecido. D) No es posible la ampliación de plazos. De conformidad con la Ley 39/2015, en relación con la representación, y como norma general: A) Podrá acreditarse mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia. B) Deberá acreditarse mediante poder notarial. C) Las personas físicas con capacidad de obrar podrán actuar en representación de otras ante las Administraciones Públicas. D) Las respuestas A) y C) son correctas. Según la Ley 39/2015, con relación a la obligación de resolver, el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa: A) Será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. B) Será de 1 mes en todos los casos. C) Será de 3 meses en todos los casos. D) Será de 6 meses en todos los casos. Según la Ley 39/2015, son actos nulos de pleno derecho: A) La desviación de poder. B) La realización de actuaciones administrativas fuera de plazo. C) Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. D) Los actos de las administraciones que incurran en infracción del ordenamiento jurídico. Según el artículo 36.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en los casos en que los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal, la constancia escrita del acto: A) Se efectuará en todo caso. B) Deberá expresar la autoridad de la que procede. C) Se efectuará, cuando sea necesario y se firmará por el titular del órgano del que proviene. D) Se efectuará siempre, y será firmada por el titular del órgano inferior y el funcionario que la reciba oralmente. De acuerdo con el artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos administrativos serán objeto de publicación: A) Cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente. B) Cuando se trate de actos no integrantes de procedimientos selectivos. C) Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento de concurrencia no competitiva. D) Cuando se trate de actos definitivos que pongan fin al procedimiento administrativo. Según el artículo 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos administrativos son nulos de pleno derecho en los casos siguientes: A) Cuando sean dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de jerarquía. B) Cuando se dicten prescindiendo total y absolutamente de las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados. C) Cuando incurran en desviación de poder. D) Cuando se dicten por órgano manifiestamente competente por razón de la materia o del territorio. Según el artículo 37.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las resoluciones administrativas: A) Pueden vulnerar lo dispuesto en una disposición de carácter general cuando provengan de un órgano administrativo de igual jerarquía al que dictó esta última. B) Pueden vulnerar lo dispuesto en una disposición de carácter general cuando provengan de un órgano administrativo de superior jerarquía al que dictó esta última. C) Incurren en vicio de anulabilidad si vulneran lo establecido en una disposición de carácter general. D) Son nulas si vulneran lo establecido en una disposición reglamentaria. De conformidad con el artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: A) Los actos que acuerden el desistimiento por la Administración en procedimientos iniciados a instancia de parte. B) Los acuerdos de ampliación de plazos. C) Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales, así como los que deban serlo en virtud de disposición legal o reglamentaria tácita. D) Las propuestas de resolución en los procedimientos de responsabilidad patrimonial. A propósito del artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, NO será motivado un acto que: A) Acuerde la aplicación de la tramitación de urgencia. B) Acuerde la limitación de un interés legítimo. C) Acuerde la aplicación del precedente administrativo. D) Acuerde la ampliación de los plazos del procedimiento. La práctica de las notificaciones a través de medios electrónicos se recoge en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas en el artículo: A) 41. B) 42. C) 43. D) 40. Según el artículo 39 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la eficacia de un acto se demorará: A) Nunca, el acto es eficaz desde la fecha en que se dicta. B) Cuando produzca efectos desfavorables al interesado. C) Cuando así lo exija el contenido del acto. D) Siempre. En virtud del artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos que pongan fin a un procedimiento selectivo: A) Deben motivarse siempre por escrito. B) Deben motivarse de manera individualizada. C) Deben motivarse en el tablón de anuncios del órgano convocante. D) Deben motivarse en la forma que establezcan las normas que regulen su convocatoria. Según dispone el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el aviso de puesta a disposición a la persona interesada de una notificación electrónica en la sede electrónica de la Administración u Organismo correspondiente o en la dirección electrónica habilitada única: A) Sólo surte efectos en aquellos procedimientos telematizados en los que la persona interesada es persona física. B) Es de aplicación preferente cuando se ignore el lugar de la notificación. C) Es independiente a que la notificación se realice en papel o por medios electrónicos. D) Su falta de práctica impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida. Se entiende por digitalización, según refiere el artículo 27 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: A) El proceso tecnológico que permite convertir un documento en soporte no electrónico en un fichero papel que contiene la imagen codificada, fiel e íntegra del documento. B) El proceso tecnológico que permite convertir un documento en soporte papel en un fichero electrónico que contiene la imagen descodificada, fiel e íntegra del documento. C) El proceso tecnológico que permite convertir un documento en soporte no electrónico en un fichero electrónico que contiene la imagen codificada, fiel e íntegra del documento. D) El proceso tecnológico que permite convertir un documento en soporte no electrónico en un fichero electrónico que contiene la imagen descodificada, fiel e íntegra del documento. A propósito de la copia realizada por una Administración Pública, según establece el artículo 27 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indique qué respuesta es correcta: A) La copia auténtica de documento privado no surte efectos administrativos. B) Las Entidades Locales podrán realizar copias auténticas mediante actuación administrativa automatizada. C) La copia auténtica realizada por una Administración Pública no tendrá validez en las restantes Administraciones. D) La copia auténtica de documento privado tendrá la misma validez que el documento original, quedando su eficacia supeditada a control posterior del órgano que tenga atribuida las competencias de expedición de copias. Los interesados podrán solicitar, en cualquier momento, la expedición de copias auténticas de los documentos públicos administrativos que hayan sido válidamente emitidos por las Administraciones Públicas. Según el artículo 27 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la solicitud se dirigirá al órgano que emitió el documento original, debiendo expedirse, salvo las excepciones derivadas de la aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, en el plazo de: A) 10 días. B) 15 días. C) 7 días. D) 5 días. De conformidad con el artículo 13 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, son derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas: A) Identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. B) Comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. C) Acceder, sin restricciones, a todos los documentos obrantes en cualquier procedimiento en tramitación. D) Obtener copia de expedientes en tramitación relacionados con su profesión, aunque no tenga la condición de interesado. Los actos administrativos serán objeto de publicación, a tenor de lo establecido en el artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: A) Cuando los destinatarios de los actos administrativos estén obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración. B) Cuando sea necesaria la publicación para asegurar la eficacia de la actuación administrativa. C) Cuando los actos contengan medios de pago a favor de los obligados. D) Cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente. Según dispone el artículo 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se consideran interesados en el procedimiento administrativo: A) El derecho-habiente del interesado, siempre que haya recaído resolución definitiva. B) Los que tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte, siempre y cuando hayan iniciado el procedimiento. C) Las organizaciones representativas de intereses económicos como titulares de derechos colectivos, en los términos que la ley reconozca. D) Quienes lo promuevan como titulares de intereses legítimos individuales o colectivos. La representación en el procedimiento administrativo, a tenor de lo establecido en el artículo 5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: A) No se presume nunca. B) No se presume para presentar comunicaciones. C) Se presume para desistir de acciones. D) Se presume siempre. Según el artículo 12 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las Administraciones Públicas asistirán en el uso de medios electrónicos: A) A quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. B) A los interesados que no estén obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración Pública. C) A los interesados que no estén obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración Pública, así como a las entidades sin personalidad jurídica. D) A las personas jurídicas. A tenor lo establecido en el artículo 12 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la asistencia en el uso de medios electrónicos a los interesados se prestará por las Administraciones Públicas especialmente en lo referente a: A) La firma electrónica. B) La obtención de copias autenticadas. C) La emisión de informes por medios electrónicos. D) La interposición de recursos contencioso-administrativos. Según el artículo 35.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿qué actos NO han de ser motivados con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho?. A) Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades regladas. B) Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes. C) Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia. D) Los que deban serlo en virtud de disposición legal o reglamentaria expresa. Según el artículo 13 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, relativo a los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas, las personas con capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, son titulares en sus relaciones con ellas de los siguientes derechos, ¿qué afirmación es INCORRECTA?. A) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica contemplados en esta Ley. B) A la protección de datos de carácter personal. C) A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos. D) Cualesquiera otros que les reconozcan la Constitución, las leyes y los reglamentos. Con la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cómo pasan a denominarse las oficinas en materia de registros?. A) Oficinas de Atención al Público. B) Oficinas de Registro Presencial. C) Oficinas de Atención a la Ciudadanía. D) Oficinas de Asistencia en Materia de Registros. Según el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los ciudadanos pueden presentar sus solicitudes, escritos y comunicaciones a los órganos de la Administraciones Públicas en: A) Las oficinas de Correos. B) Las embajadas y consulados españoles pero sólo si están en la Unión Europea. C) Las entidades financieras españolas. D) Ninguna de las anteriores es correcta. Según el artículo 30 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuándo concluirá el plazo fijado en meses?. A) A partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo. B) El mismo día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. C) El último día del mes de vencimiento. D) A partir del día siguiente en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. De acuerdo con el artículo 19 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la comparecencia de las personas ante las oficinas públicas solo será obligatoria: A) únicamente cuando la comparecencia sea presencial y así esté previsto en una norma con rango de Ley. B) cuando la comparecencia sea presencial o por medios electrónicos y así esté previsto en una norma con rango de Ley. C) únicamente cuando la comparecencia sea presencial y así esté previsto en la Orden que regula el procedimiento en cuestión. D) cuando la comparecencia sea presencial o por medios electrónicos y así esté previsto en la Orden que regula el procedimiento en cuestión. Según el artículo 22 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se suspenderá ¿en cuál de los siguientes casos?. A) Cuando deba requerirse a cualquier interesado para la subsanación de deficiencias o la aportación de documentos y otros elementos de juicio necesarios, por el tiempo que medie entre la notificación del requerimiento y su efectivo cumplimiento por el destinatario, o, en su defecto, por el del plazo concedido, todo ello sin perjuicio de lo previsto en el artículo 68 de la presente Ley. B) Cuando los interesados promuevan la recusación en cualquier momento de la tramitación de un procedimiento, desde que ésta se plantee hasta que sea resuelta por el superior jerárquico del recusado. C) Cuando deba obtenerse un pronunciamiento previo y preceptivo de un órgano de la Unión Europea, por el tiempo que medie entre la petición, que habrá de comunicarse a los interesados, y la notificación del pronunciamiento a la Administración instructora, que también deberá serles comunicada. D) Cuando deban realizarse pruebas técnicas o análisis contradictorios o dirimentes propuestos por los interesados, durante el tiempo necesario para la incorporación de los resultados al expediente. La declaración de lesividad de los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme a lo dispuesto en el artículo 48 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, no podrá adoptarse: A) Transcurrido el plazo de seis meses desde la iniciación del procedimiento que originó el acto. B) La declaración de lesividad podrá adoptarse en cualquier momento desde que se dictó el acto administrativo. C) Una vez transcurrido un año desde que se dictó el acto administrativo. D) Una vez transcurridos cuatro años desde que se dictó el acto administrativo. En relación a la exigencia de responsabilidad, regulada en el artículo 20 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, derivada de actuaciones que durante la tramitación del procedimiento pueda afectar a intereses legítimos de los interesados, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A) La Administración a la que corresponda podrá solicitar la exigencia de responsabilidad al personal que tuviese a su cargo el despacho de los asuntos. B) Los interesados podrán solicitar la exigencia de responsabilidad al personal que tuviese a su cargo el despacho de los asuntos. C) La Administración competente en materia de impulso e inspección de servicios podrá exigir la responsabilidad a la Administración que corresponda dicho procedimiento. D) Los interesados podrán solicitar la exigencia de responsabilidad a la Administración Pública de que dependa el personal afectado. ¿Cuál es el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de alzada?. A) Un mes. B) Tres meses. C) Cuatro meses. D) Seis meses. Según el artículo 42.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, relativo a la práctica de notificaciones en papel: A) Después de un primer intento de notificación infructuoso, éste se podrá repetir por una sola vez dentro de los tres días siguientes. B) Todas las notificaciones que se practiquen en papel deberán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante. C) Cuando el interesado accediera al contenido de la notificación en sede electrónica, el resto de las notificaciones se realizarán necesariamente a través de medios electrónicos. D) Si la notificación se practica en el domicilio del interesado y éste no se halla presente, cualquier persona mayor de trece años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad podrá hacerse cargo de esta. El artículo 13 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas dispone que, entre los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas se encuentra el derecho a: A) Ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos. B) Actuar asistidas de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses. C) Utilizar ante todas las Administraciones Públicas cualquiera de las lenguas cooficiales en el territorio español. D) Conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos de interés público. Según el art. 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (Ley 39/2015): A) Concluido el trámite de registro, los documentos serán cursados en le plazo de 3 día hábiles a sus respectivos destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes. B) Los Organismos públicos vinculados o dependientes de cada Administración deberán disponer de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la administración de la que dependen. C) Los asientos se anotarán respetando el orden temporal de recepción o salida de los documentos, e indicarán la fecha del día en que se produzcan. D) El Registro Electrónico General será único para todas las Administraciones. Según la Ley 39/2015 (LPACAP), y en relación a la motivación de los actos administrativos, recoge que serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: A) Todos los actos administrativos. B) Exclusivamente los que resuelvan procedimientos. C) Los que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. D) Los que suspendan derechos de menores de edad. Según establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se consideran, entre otros, interesados en el procedimiento administrativo: A) Quienes ostentan la titularidad y el derecho legítimo. B) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. C) Quieres considera la ley garante de los procedimientos. D) Las empresas, particulares y asociaciones que tengan legitimada su solvencia administrativa. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, aquellas personas que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte: A) No se les considerará interesados a no ser que soliciten justificadamente tal condición. B) Se considerarán interesados en el procedimiento. C) No se les considerará interesados, pero podrán impugnar la apertura del procedimiento. D) Se considerarán interesados en el procedimiento siempre y cuando presenten el correspondiente recurso de revisión previo a la iniciación de las actuaciones. De conformidad con el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa: A) La notificación se hará por medio de anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado. B) La notificación se hará por medio de anuncio en el tablón de edictos del Ayuntamiento de su domicilio. C) Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento. D) Habrá de intentarse una segunda notificación en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cómo se deben anotar los asientos en el Registro Electrónico General de cada Administración?. A) Por orden alfabético de los documentos para facilitar su localización y consulta. B) Respetando el orden temporal de recepción o salida de los documentos e indicando la fecha del día en que se produzcan. C) Agrupados por nivel jerárquico del órgano receptor o emisor de los documentos, indicando la fecha de entrada o salida según corresponda. D) Por la fecha del documento a registrar. Señale la respuesta INCORRECTA en relación con la presentación de documentación en un Registro: A) Las Administraciones deberán hacer pública y mantener actualizada una relación de las oficinas en las que la documentación a registrar únicamente podrá presentarse de forma presencial en atención a los colectivos que carecen de acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios. B) Las Administraciones podrán establecer la obligación de presentar determinados documentos por medios electrónicos para ciertos procedimientos y colectivos de personas físicas que, por su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios. C) Los documentos presentados de manera presencial ante las Administraciones deberán ser digitalizados, según la normativa aplicable. D) Se podrá llevar a cabo la presentación de una solicitud en el registro electrónico todos los días del año durante las veinticuatro horas. Señale la respuesta INCORRECTA en relación con el Punto de Acceso General electrónico de la Administración (P.A.G.), de acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: A) Las personas físicas con capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas tienen la obligación de comunicarse con éstas a través de un P.A.G. B) La obligación de la Administración de facilitar copias de los documentos contenidos en los procedimientos se entiende cumplida con la puesta a disposición de las mismas en el P.A.G. C) Los interesados pueden acceder a las notificaciones por medios electrónicos desde el P.A.G. D) Los interesados de los procedimientos tienen derecho a consultar la información y documentos relativos al procedimiento en el P.A.G. En relación con la posibilidad de ampliación de los plazos del procedimiento administrativo, señale cuál es la opción correcta conforme a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: A) Podrá acordarse la ampliación por una duración que no exceda del doble del plazo inicial. B) Sólo procederá cuando la ampliación sea solicitada previamente por el interesado. C) La Administración podrá acordar la ampliación general de los plazos cuando haya sufrido un ciberincidente. D) Podrá ser objeto de ampliación un plazo ya vencido. De conformidad con el artículo 5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el procedimiento administrativo los interesados: A) Sólo podrán actuar por medio de representante cuando una norma con rango de ley expresamente lo autorice. B) Podrán acreditar su representación a través de cualquier medio válido en derecho. C) Sólo podrán actuar por medio de representante para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos. D) No podrán actuar por medio de representante, salvo que se trate de procedimientos iniciados de oficio. Conforme al artículo 48.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas: A) Implicará en todo caso la nulidad del acto. B) Implicará siempre la anulabilidad del acto. C) Solo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo. D) En ningún caso implicará la anulabilidad del acto. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿qué supone la inderogabilidad singular del acto administrativo?. A) Que los actos de las Administraciones Públicas serán ejecutivos con arreglo a lo dispuesto en esta Ley. B) Que los actos de las Administraciones Públicas se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. C) Que las Administraciones Públicas podrán adoptar las medidas que consideren necesarias para la protección de los datos personales que consten en las resoluciones y actos administrativos, cuando éstos tengan por destinatarios a más de un interesado. D) Que las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. El medio elegido por la persona para comunicarse con las Administraciones Públicas: A) Podrá ser modificado por aquella en cualquier momento. B) No podrá ser modificado con posterioridad al trámite de audiencia. C) Únicamente podrá ser modificado cuando de no hacerlo se corra riesgo de no alcanzarse las pretensiones del interesado. D) No podrá ser modificado de manera unilateral por el interesado. ¿Puede la Administración declarar de oficio la nulidad de un acto administrativo que haya puesto fin a la vía administrativa o no haya sido recurrido en plazo?. A) Si, en cualquier momento, solamente a iniciativa propia, y previo dictamen favorable del Consejo de estado u órgano consultivo equivalente de la comunidad autónoma, si lo hubiera. B) Si, en cualquier momento, solamente a solicitud del interesado, y previo dictamen favorable del Consejo de estado u órgano consultivo equivalente de la comunidad autónoma, si lo hubiera. C) Si, en cualquier momento, por iniciativa propia, o a solicitud del interesado y previo dictamen favorable del Consejo de estado u órgano consultivo equivalente de la comunidad autónoma, si lo hubiera. D) No está admitida en el ordenamiento español la Revisión de oficio. Conforme al artículo 24.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas en los casos de estimación por silencio administrativo, la resolución expresa del Ayuntamiento posterior a la producción del acto sólo podrá dictarse: A) De ser desestimatoria del mismo. B) De ser confirmatoria del mismo. C) Sin vinculación alguna al sentido del silencio. D) En cualquier caso. La falta de práctica por el Ayuntamiento de aviso electrónico a la persona interesada de puesta a disposición de notificación administrativa: A) Impide que la notificación sea considerada plenamente válida. B) No impide que la notificación sea considerada plenamente válida. C) Anula el procedimiento de notificación. D) Invalida el procedimiento de notificación. Conforme al artículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando las personas interesadas en un procedimiento tramitado por el Ayuntamiento de San Fernando sean desconocidas, la notificación se hará en todo caso por medio de un anuncio publicado en: A) El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. B) El tablón electrónico de anuncios del Ayuntamiento. C) El Boletín Oficial del Estado. D) El Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz. Conforme al artículo 28.6 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las copias que aporten las personas interesadas al procedimiento administrativo tendrán eficacia: A) Exclusivamente en el ámbito de la actividad de las Administraciones Públicas. B) Exclusivamente en el ámbito de la actividad del sector público. C) Exclusivamente en el ámbito de la actividad de las Corporaciones de Derecho Público. D) Exclusivamente en el ámbito de la actividad de cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. Conforme al artículo 23.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, podrá acordarse la ampliación del plazo máximo de resolución y notificación de un procedimiento administrativo: A) Por el plazo máximo de 15 días hábiles. B) Por plazo no superior al establecido para la tramitación del procedimiento de que se trate. C) Por plazo no superior a 30 días ni inferior a 10. D) Por plazo no superior a 20 días ni inferior a 10. A tenor del art. 22 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común administraciones públicas, el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución, se podrá suspender: A) Cuando deba requerirse a cualquier interesado para la subsanación de deficiencias o la aportación de documentos y otros elementos de juicio necesarios. B) Cuando los interesados promuevan la recusación. C) Cuando se soliciten informes facultativos a un órgano de la misma o distinta Administración. D) Cuando deban realizarse pruebas técnicas o análisis contradictorios o dirimentes de oficio. La notificación se hará por medio de un anuncio en el boletín oficial del estado, según el art. 44 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de administraciones públicas: A) Cuando los representantes de los interesados en un procedimiento sean desconocidos. B) Cuando el notificado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa. C) Cuando no fuera posible realizar la notificación de acuerdo con lo señalado en la solicitud del interesado. D) Cuando, intentada la notificación, no se hubiese podido practicar. |