TEMAS GENERALES EVALUACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMAS GENERALES EVALUACION Descripción: Repaso general de evaluación de temas random Fecha de Creación: 2021/07/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 60
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Desde qué aplicación se realiza el pago de un Giro Inmediato?. a. IRIS. b. SGIE. c. A y b son correctas. d. Ninguna es correcta. 2. ¿Dónde se contenerizan los envíos con PEE devueltos?. a. Junto con los AR no SICER. b. Junto con los AR SICER. c. Con los envíos registrados devueltos. d. a y c son correctas. 3. ¿Cómo se llama la plataforma donde algunos clientes institucionales desean que se carguen sus facturas?. a. FACe. b. AFC. c. SGTC. d. SCTG. 4. ¿Por qué letras comienza la remesa de envíos que el sistema Drop & Go emite?. a. FO. b. DG. c. FA. d. Todas son correctas. 5. De los citados a continuación, ¿cuál no es un estado en el qué se puede encontrar una solicitud de la AMB?. a. Aceptada. b. Sancionada. c. Denegada. d. Anulada. 6. Cuando una Notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la Notificación, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de 14 años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad, ¿en qué artículo de la ley 39/2015 se establece?. a. 42. b. 43. c. 42.2. d. 41. 7. ¿Cómo se llama la aplicación para consultar los formularios de envío de dinero que se envían a CEDICO?. a. AGORA. b. MERCURIO. c. SGIE. d. TELMA. 8. De los servicios citados a continuación, ¿cuál no podría prestar un Servicio Rural?. a. Venta de billetes y entradas. b. Trámites de la DGT. c. Admisión de un Telegrama. d. Correos Cash Banco Santander. 9. ¿Para qué clientes se comercializa el Publicorreo Premium?. a. Clientes con contrato. b. Clientes sin contrato comercial. c. Clientes con y sin contrato comercial con Correos. d. El Publicorreo Premium ya no se comercializa. 10. ¿A través de que aplicación, integrada en la PDA, se reciben otros servicios como la documentación para la recogida de información de campañas PRI?. a. ERTA. b. HERMES. c. HERA. d. ARDI. 11. Cuando no hay respuesta, por parte del remitente, sobre un envío estacionado en el plazo establecido, se saca el envío y se reetiqueta, ¿por qué letras comienzan los códigos de barras de estos envíos reetiquetados?. a. DQ. b. DX. c. DH. d. Todas son correctas. 12. ¿Qué campo es obligatorio introducir para solicitar la autorización en Correos de la AMB-ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA?. a. Número de solicitud. b. Número de autorización. c. Matrícula. d. Todos son obligatorios. 13. Si fuera necesario priorizar la entrega de envíos registrados, se tendrá en cuenta un orden. De los citados a continuación señala el de menos prioridad. a. EPG. b. PA. c. Paq Estándar. d. Envíos del día anterior. 14. ¿Desde qué aplicación se tramita la solicitud de retirada de efectivo de Correos Cash del Banco de Santander?. a. IRIS. b. SGIE. c. a y b son correctas. d. Ninguna es correcta. 15. ¿Hasta cuántas autorizaciones (accesos diarios) al año pueden solicitar los vehículos que no cumplen los requisitos de circular por la ZBE Metrópolis de Barcelona?. a. 3. b. 10. c. 5. d. Los vehículos que no pueden circular no pueden solicitar autorización. 16. ¿Qué se hace con un envío recogido mediante SR que tenga prerregistro y admitido con la aplicación HERA?. a. Se admite en IRIS en la Oficina de referencia. b. Se admite en el CTA correspondiente. c. Se cursa a destino directamente sin pasar por IRIS. d. Ninguna es correcta. 17. La operativa de los envíos admitidos por el Servicio Drop & Go finaliza pinchando “Cobrar”, ¿cómo se abonan estos envíos?. a. Con la Tarjeta Más Cerca. b. Siempre en metálico. c. Como cualquier otro envío postal. d. Con tarjeta de Crédito/Débito. 18. ¿Cuánto tiempo tiene un cliente digital para retirar el efectivo solicitado en la APP del Banco Santander en un servicio rural?. a. 5 días. b. 7 días. c. 3 días. d. En el mismo día. 19. ¿Cómo se le da al cliente su factura simplificada en una admisión rural en PDA-HERA?. a. Por email únicamente. b. Física siempre. c. Se entrega al día siguiente junto con el resguardo de admisión. d. Ninguna es correcta. 20. ¿De qué manera puede, un usuario Drop & Go, recibir el código una vez pregrabados los envíos?. a. Por móvil. b. Por email. c. Impreso. d. Todas son correctas. 21. De los citados a continuación ¿qué útiles no precisan ser recogidos bajo firma?. a. PDA. b. Llaves de vehículo. c. Llaves de buzón de ruta o alcance. d. Tarjeta de combustible. 22. ¿Qué ruta debemos seguir en SGIE para realizar el cierre de reparto?. a. Cierre>>Cierre de reparto>>Cierre Total. b. Cierre>>Cierre de reparto>>Cierre Definitivo. c. Cierre>>Cierre de reparto>>Cierre Parcial. d. a y b son correctas. 23. En la admisión de SSRR a través de la aplicación HERA, ¿qué icono debemos picar para seleccionar el país de un envío internacional?. a. Lupa. b. Opciones. c. Bola del mundo. d. Se anota el país directamente. 24. ¿Cómo envían los SSRR a las oficinas de las que dependen toda la documentación de los envíos admitidos generada durante la jornada?. a. No se envía, la archiva el rural. b. Por valija para SSRR. c. Los SSRR no generan documentación, ya que se envía todo por email. d. Ninguna es correcta. 25. ¿Cuál es el importe límite de reintegro de efectivo a domicilio del Banco Santander?. a. 499.99 euros. b. 495 euros. c. 1000 euros. d. 2499.99 euros. 26. Se está reforzando el ámbito rural con los medios tecnológicos más apropiados para el desempeño de sus tareas, ¿de qué medios hablamos?. a. Dispositivos de medios de pago electrónicos MPOS. b. Impresoras portátiles. c. PDA´s conectadas. d. Todas son correctas. 27. Para finalizar de tramitar la solicitud de autorización en Correos de la AMB-ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA, ¿dónde debemos picar dentro de la Admisión de IRIS?. a. Caja Mágica. b. Llamadas a sistemas externos. c. Cobro de recibos. d. Ninguna es correcta. 28. En la admisión en PDA-HERA de SSRR, no se puede dejar bolsas abiertas, si al final no se finaliza alguna operación, esta se debe anular, ¿qué botón picamos en la PDA para anular la venta de productos?. a. Anular. b. Papelera. c. Cancelar. d. Ninguna es correcta. 29. ¿Qué opción picaremos de la pantalla principal en la aplicación PDA-HERA para cobrar un recibo?. a. Contratar servicios. b. La aplicación no ofrece el cobro de recibos. c. Cobrar. d. Venta de productos. 30. ¿Qué producto registrado no necesita que se lea su código de barras dos veces en la pantalla de la PDA para su entrega?. a. Certificado. b. Burofax. c. Aviso de Servicio. d. Todos los envíos se tienen que leer dos veces en la PDA. 1. ¿De cuántos huecos dispone el modelo reducido de Citypaq?. a. De 3 a 30 huecos. b. De 6 a 30 huecos. c. Más de 30 huecos (solo interior). d. Más de 30 huecos (interior y exterior). 2. Una vez instalado el Citypaq Garaje, es necesario activar el Servicio de “Entrega Segura” a través de la aplicación…. a. HOMYHUB. b. Tu Citypaq. c. Citypaq Garaje. d. Click and Collect. 3. ¿Cuál es la configuración máxima de los módulos de los que dispone el modelo estándar de Citypaq de más de 30 huecos (solo interior)?. a. Máximo 1 módulo de control + 3 módulos de expansión. b. Máximo 2 módulos de control + 5 módulos de expansión. c. Máximo 2 módulos de control + 7 módulos de expansión. d. Máximo 1 módulo de control + 10 módulos de expansión. 4. En referencia a las recogidas en punto de venta de Citypaq Partners; Indica la que se corresponda con el pago por el uso de taquillas compartidas: a. Pago por uso de hueco, caducidad a los diez días y reserva hasta cinco días antes del depósito del envío. b. Pago por uso de hueco, caducidad a los siete días y reserva hasta tres días antes del depósito del envío. c. Pago por uso de hueco, caducidad a los cinco días y reserva hasta dos días antes del depósito. d. Ninguna es correcta. 5. ¿Con qué periodicidad se realiza la contratación del Servicio de Estafeta?. a. Mensual. b. Trimestral. c. Semestral. d. Anual. 6. ¿Cuál es la dimensión máxima que podrá tener un envío para entrega en Citypaq Garaje?. a. 270 cm. b. 210 cm. c. 170 cm. d. Ninguna es correcta. 7. Respecto a la instalación del modelo reducido de Citypaq, indica la opción que se corresponda con la conectividad que deberá usar para su correcto funcionamiento: a. Conectividad Ethernet. b. Vía Router. c. Fibra óptica. d. Módem móvil 3G. 8. Indica la medida que se corresponda con el tamaño del hueco XS del modelo reducido de Citypaq: a. 85 x 190 x 610 mm. b. 85 x 440 x 610 mm. c. 100 x 240 x 400 mm. d. Ninguna de las anteriores. 9. En la contratación del servicio de Estafeta se deberá tener en cuenta que es aconsejable un hueco por cada…. a. 10 empleados, colaboradores o residentes de la ubicación del terminal. b. 20 empleados, colaboradores o residentes de la ubicación del terminal. c. 30 empleados, colaboradores o residentes de la ubicación del terminal. d. 40 empleados, colaboradores o residentes de la ubicación del terminal. 10. ¿Qué modelo de Citypaq dispone de 8 a 20 huecos por módulo?. a. Modelo estándar de más de 30 huecos (exterior o interior). b. Modelo estándar de más de 30 huecos (solo exterior). c. Modelo estándar de más de 30 huecos (solo interior). d. Ninguna es correcta. 11. Señala la que no se corresponda con una de las características de los dispositivos Citypaq: a. Chapa de acero de 1,5 mm de espesor. b. Cierre y puerta de palanca de alta seguridad. c. Anclaje a la pared. d. Cierre mediante llave única en cerradura oculta. 12. ¿Qué color y acabado podrá tener el Citypaq modelo estándar de más de 30 huecos (solo interior)?. a. Color amarillo en acabado mate. b. Color amarillo en acabado brillo. c. Imitación madera en acabado brillo. d. Todas las anteriores. 13. ¿Cuántas pulgadas mide la pantalla TFT del modelo reducido Citypaq?. a. 5 pulgadas. b. 7 pulgadas. c. 10 pulgadas. d. 12 pulgadas. 14. ¿Cuál es el peso máximo de los envíos entregados en Citypaq Garaje?. a. 10 kg. b. 20 kg. c. 30 kg. d. 40 kg. 15. A la forma de utilizar la red de taquillas inteligentes Citypaq por terceros como mecanismo para la entrega, recogida o intercambio de bienes o mercancías, se le denomina: a. HOMYHUB. b. Click and Collect. c. Citypaq Partners. d. Ninguna es correcta. 16. Indica la opción que se corresponda con el peso por módulo del modelo reducido de Citypaq: a. Entre 68 y 72 kg. b. Entre 72 y 88 kg. c. Entre 78 y 82 kg. d. Entre 82 y 98 kg. 17. ¿Qué nombre recibe la Red de puntos para recibir compras online, enviar paquetería o gestionar devoluciones en la red Citypaq, situados en lugares públicos o privados?. a. Citypaq Points. b. Citypaq Partners. c. Citypoints. d. Citypartners. 18. ¿Cuántas formas de uso de las taquillas de los terminales automatizados existen?. a. Dos. b. Tres. c. Cuatro. d. Cinco. 19. El importe a abonar por la contratación del servicio de Estafeta se calcula en función de: a. El número de empleados. b. El volumen de envíos. c. El número de huecos. d. Ninguna es correcta. 20. Indica la altura máxima que podrán alcanzar los huecos de Citypaq: a. 650 mm. b. 750 mm. c. 800 mm. d. 850 mm. 21. Señala la incorrecta respecto a los casos de uso establecidos para Citypaq Partners: a. Recogida en punto de venta. b. Entrega de operadores logísticos. c. Intercambio de bienes o mercancías. d. Ninguna es correcta. 22. Una de las siguientes opciones no se corresponde con la composición o características del modelo reducido de Citypaq. Indícala: a. Apertura mediante un sistema de lectura de código de barras 1D/2D o de introducción manual. b. Pantalla TFT de 7”. c. Dimensiones del hueco tamaño S: 100 x 250 x 400 mm. d. Máxima configuración de huecos por módulo: 1 módulo de control + 4 módulos de expansión. 23. Una vez instalado el dispositivo HOMYHUB, se deberá activar el servicio de: a. Entrega Segura. b. Entrega Concertada. c. Entrega en Garaje. d. Dirección de compras online. 24. Indica la incorrecta respecto a las taquillas en uso exclusivo de Citypaq Partners: a. No forma parte de la red de puntos Citypaq. b. Correos no puede hacer entrega en ellas. c. Para reservarlas solo es necesario introducir los datos del destinatario. d. Su uso es exclusivo para el personal del punto de ventas. 25. Los envíos que se reciban en las instalaciones de Correos por parte de otros operadores que, por el acuerdo firmado con ellos, sea Correos quien los tenga que depositar en los terminales automatizados, deberán llevar una serie de información entre la que no se encuentra: a. Código de usuario. b. Dirección de la Unidad operativa asociada. c. Teléfono de contacto del remitente. d. Código postal de la localidad. 26. Servicio personalizado para paquetería que gestiona envíos y devoluciones, garantizando la entrega del 100% de la paquetería, tanto de los envíos gestionados por Correos como de los operadores logísticos o transportistas que los operan desde origen: a. Estafeta. b. Click and Collect. c. Taquillas en uso compartido. d. Entrega de operadores logísticos. 27. La reserva de las taquillas de uso compartido deberá realizarse: a. Tres días antes del depósito del envío. b. Dos días antes del depósito del envío. c. El mismo día del depósito del envío. d. Ninguna es correcta. 28. Atendiendo al número de huecos que componen los distintos dispositivos, indica el modelo Citypaq que no corresponda: a. 3 a 22 huecos. b. 5 a 20 huecos. c. 8 a 20 huecos. d. 6 a 30 huecos. 29. Para el uso del Servicio de Estafeta, será necesario asociar la taquilla a la cuenta de usuario después de haberse registrado en: a. La App Citypaq. b. Citypaq Partners. c. Citypaq Points. d. Ninguna es correcta. 30. Indica la incorrecta respecto de los dispositivos HOMYHUB instalados en los garajes: a. El cartero solo podrá abrir la puerta del garaje durante el momento de la entrega. b. El destinatario habilitará el sistema de seguridad de alarma en caso de que lo hubiera. c. El destinatario velará por el buen uso y cuidado del servicio. d. Todas son incorrectas. |