La teoría del apego según John Bowlby
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La teoría del apego según John Bowlby Descripción: Por favor lea cuidadosamente cada pregunta y escoja la mejor respuesta. Fecha de Creación: 2024/02/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 5
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de apego según la teoría de John Bowlby?. Una conexión física entre el bebé y su madre. Un vínculo emocional entre el bebé y su cuidador principal. Una dependencia exclusiva del bebé hacia su padre. Un interés superficial del bebé hacia su entorno. Según la teoría del apego de Bowlby, ¿qué papel juegan las figuras de apego en el desarrollo emocional del niño?. Protegen al niño de cualquier forma de estrés o adversidad. Proporcionan un modelo seguro para la exploración del entorno y la regulación emocional. No tienen influencia en el desarrollo emocional del niño. Limitan la autonomía y la independencia del niño. ¿Cuál de las siguientes opciones describe uno de los estilos de apego identificados por Bowlby?. Desapego. Apego seguro. Apego resistente - ambivalente. Apego desapegado. Según la teoría del apego, ¿qué ocurre cuando un niño experimenta un apego inseguro-evitativo?. El niño busca activamente la proximidad y el consuelo del cuidador. El niño muestra resistencia o evita la proximidad con el cuidador. El niño muestra angustia excesiva cuando el cuidador está presente. El niño muestra patrones de comportamiento contradictorios hacia el cuidador. ¿Cuál es uno de los principales argumentos de la teoría del apego respecto a la importancia de las primeras relaciones del niño?. Las primeras relaciones no tienen impacto en el desarrollo emocional del niño. Las primeras relaciones determinan la salud física, pero no la salud emocional del niño. Las primeras relaciones influyen significativamente en el desarrollo emocional y en la formación de futuras relaciones. Las primeras relaciones son importantes solo para la formación del apego hacia los padres, pero no para otras relaciones sociales. |