TEORIA DE COMBUSTION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEORIA DE COMBUSTION Descripción: TEORIA DE COMBUSTION Fecha de Creación: 2022/07/10 Categoría: Otros Número Preguntas: 76
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se denomina así a cualquier sustancia que tiene la capacidad de incendiar otra, facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego; por ejemplo: oxigeno, nitrato de potación, peróxido de hidrogeno, etc. comburente. fuego. incendio. el comburente normal es el aire que contiene aproximadamente un _______ % de oxigeno. 21 %. 31 %. 41%. Es todo aquel material susceptible de arder al mezclarse con un comburente al ser sometido a una fuente de calor. combustible. combustión. oxigeno. Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con fuerte desprendimiento de energía en forma de luz y calor. fuego. calor. energía. Es el fuego que se desarrolla sin control en el tiempo y el espacio. incendio. calor. oxigeno. Proceso en el que una o mas sustancias (reactivos) se transforman en otra sustancia diferentes (producto de la reacción); un ejemplo es la formación de agua (H2O) producida al reaccionar el oxigeno (O) del aire con el hidrogeno (H2). reaccion quimica. reaccion fisica. reacción mixta. proceso de oxidación rápida de una sustancia acompañada de un elemento de calor y frecuentemente de luz;. combustion. combustible. comburente. son aquellos liquidos que tiene su punto de inflamacion inferior a 38 °C (100 °F) y presion de vapor que no supera los 40 PSI a 38 °C. liquido inflamable. liquido combustibles. líquidos mixtos. son aquellos con punto de inflamación igual o superior a 38 °C. liquido combustible. liquido inflamable. liquido mixto. el fuego representa los elementos imprescindibles para que se produzca la combustión, es necesario que se encuentre presentes los tres lados del triangulo para que un combustible comience a arder. triangulo del fuego. triangulo del calor. triangulo tetraedro. cuales son los elementos que representan el triangulo del fuego. oxigeno, calor y combustible. oxigeno, calor y combstion. combustión, radiación y calor. es toda sustancia o material que pueda arder en el seno de un gas, dicha sustancia puede encontrarse en estado liquida, solido o gaseoso, un ejemplo de ello es la gasolina, el papel y el acetileno. combustible. madera. metal. es el agente gaseoso capas de permitir el desarrollo de la combustion, el comburente principal en la mayoria de los casos es el oxigeno que esta presente en la atmosfera. el ambiente a nivel del mar posee 21 % de oxigeno siendo necesario por lo menos 16 % de este para iniciar el incendio. comburente o agente oxidante. combustible. es la temperatura o grado de calor que debe adquirir una sustancia o material para su ignición y en consecuencia llevarse a cabo la combustión. calor. radiacion. fuego. la teoría del triangulo del fuego tuvo vigencia durante muchos años, sin embargo, dicho triangulo solo nos indicaba que elementos son necesarios para que se inicie la reacción de la combustión. actualmente, se ha descubierto que para que se mantenga citada combustión y se produzca la flama es necesario un cuarto elemento, la reacción en cadena así que al incluirla en el esquema del triangulo del fuego obtenemos el: tetraedro del fuego. triangulo del fuego. de esta teoría surge el tetraedro del fuego, la razón de usar un tetraedro y no un cuadrado es que cada uno de sus cuatro elementos es directamente adyacente y en conexión con cada uno de los otros elementos,. reacción en cadena. reacción en directo. cuales son los elementos del tetraedro del fuego. calor, combustible, agente oxidante y reacción en cadena. calor, combustible, comburente y reacción en cadena. indica la tendencia de un gas o vapor para dispararse en otro o mezclarse en otro gas o vapor. grado de difusión. grado de evaporación. es la tendencia de un liquido a evaporarse. volatilidad. evaporación. los líquidos como el alcohol y la gasolina debido a su conocida tendencia a evaporarse rápidamente son llamados líquidos: volátiles. flameables. son los limites máximos y mínimos de la concentración de un combustible dentro de un medio oxidante, por la que la llama una ves iniciada, continua propagándose a presión y temperatura especificada. limites de inflamabilidad. limites de explocibilidad. se define como la máxima concentración de gas o vapor inflamable (% por volumen en aire ) que se inflama si hay una fuente de ignición presente a temperatura ambiente. limite superior de inflamabilidad. limite de inflamabilidad. se define como la mínima concentración de gas o vapor inflamable ( % por volumen en aire) que se inflama si hay una fuente de ignición presente a temperatura ambiente. limite inferior de inflamabilidad. limite superior de inflamabilidad. la mezcla aire-gasolina con menos de 1 % de vapor de gasolina se considera. mezcla pobre. mezcla rica. mezcla deficiente. la mezcla de aire-gasolina que contiene 8 % de vapor de gasolina se considera. mezcla rica. mezcla pobre. mezcla eficiente. se refiere a aquellas proporciones de mezcla de aire con alguna sustancia de combustible entre las que se pueda producir una inflamación; para que se presente la combustión, debe existir una mezcla de vapor del combustible y aire en proporciones adecuadas. rango de inflamacion. rango de calor. es la temperatura mínima a la cual un material combustible desprende vapor suficiente para iniciar y sostener una combustión. temperatura de ignición. temperatura de calor. es la temperatura critica a la cual los cuerpos solidos se convierten en líquidos. punto de fusión. punto de ebullición. es la temperatura en la cual ocurre el flujo continuo de burbujas de vapor de un liquido que se esta calentando en un recipiente abierto; es decir, la temperatura a la que la tención de vapor de un liquido es igual a la precio exterior que se ejerce sobre el. punto de ebullición. punto de calor. es la transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo, o entre diferentes cuerpos en virtud de una diferencia de temperatura. calor. frio. es la propiedad de un cuerpo que determina si esta o no en equilibrio térmico y el calor es un flujo de energía entre dos cuerpos a diferentes temperaturas. temperatura. calor. se presenta en los quemadores, hogares de calderas y en los sopletes de los equipos de oxicorte. flama abierta. flama cerrada. son generadas en tableros eléctricos, contactos, apagadores, arco de soldadura eléctrica y en las terminales flojas del cableado. chispas eléctricas. corto circuito. es la reacción química, rápida o lenta, que sufren los materiales independientemente de cualquier fuente de calor externa. la combustión espontanea. la explosión espontanea. estos pueden generar chispas con la suficiente energía para iniciar la combustión, este tipo de chispa se producen al golpear o friccionar metales, principalmente cuando se emplean herramientas de golpe. fricción o impacto. corto circuito. los circuitos eléctricos están expuestos al flujo de corriente de acuerdo al calibre del cable, el cual al sobre cargarse tiene a calentarse pudiendo llegar a prenderse su forro protector. corriente eléctrica. corriente continua. el flujo de líquidos y gases a través de tuberías y equipos generan energía estática que se acumula hasta cierto niveles. electricidad estática. electricidad continua. gas incoloro e inoloro no flamable que promueve y acelera la combustión; elemento importante del triangulo del fuego sin el cual no existe combustión. oxigeno. CO2. como se le denomina también a la fase inicial de un incendio. fase incipiente. fase final. fase definitiva. que tipo de fuego se produce con material combustible solidos comunes tales como madera, papel, textil, caucho y plásticos termoestables. clase "A". clase "B". clase "C". cual es el principal agente extintor del incendio tipo "A". agua. arena. PQS. fuego que se produce con la mezcla de un gas como el butano o propano con el aire, así como también con la mezcla de los vapores que se desprenden de líquidos inflamables y/o combustibles, grasas y plásticos termoplásticos. clase "B". clase "K". clase "D". generalmente para la extinción del fuego clase "B" se utiliza el: polvo seco, espumas, etc. agua. CO2. fuego que se produce en instalaciones eléctricas, motores, etc; requieren de una sustancia extintora que no sea conductora de electricidad. clase "C". clase "D". clase "A". fuego que se produce en metales relativos, es decir que tiene relativamente baja temperatura de fundición tales como magnesio, sodio, potasio, circonio, titanio, etc. clase "D". clase "K". fuego que se produce con aceites vegetales, grasas, cochambre etc. encontrándose comúnmente en cocinas industriales;. clase "K". clase "D". el principal agente extintor de la clase de fuego tipo "K" es: acetato de potasio. PQS. agua. esta compuesto por partículas solidad y liquidas suspendidas en el ambiente, cuyo tamaño oscila entre los 0.005 y 0.01 milimicras; tiene efecto irritante sobre las mocosas que provocan lagrimeo de los ojos y dificultad de la visión. humo. gas. liquido. se define como el gas incandescente cuya temperatura varia dependiendo de factores como son el tipo de combustible y la concentración del comburente. llama. incendio. son los grados centígrados donde la persona esta en peligro de abatimiento, desmayo o choque térmico. 38 °C. 37 °C. 39 °C. son los grados centígrados donde la persona pierde el balance y equilibrio térmico. 43 °C. 45 °C. 44 °C. son los grados centígrado donde entre 3 a 5 horas de tolerancia de vida tiene la persona. 49 °C. 50 °C. tiempo de tolerancia de vida inferior a 4 horas, hipertermia, colapso vascular periférico tiene la persona, en grados centígrados. 54 °C. 60 °C. es el nivel de oxigeno normal, ausencia de afectaciones en el organismo. 21 %. 25 %. 22 %. bajo volumen respiratorio, disminución de la coordinación muscular, esfuerzo considerable para pensar. 17 %. 16 %. interrupción de la respiración, desvanecimiento y mareo; aumento de la frecuencia cardiaca, perdida de la coordinación muscular. 12 %. 15 %. nauseas, vomito y parálisis. 10 a 12 %. 15 a 10 %. colapso. 6 a 8 %. 7 a 5 %. muerte de 6 a 8 minutos. 6 % menos. 6 % mas. la mayoría de los decesos en los incendios se producen por envenenamiento con (CO), mas que por cualquier otro producto toxico de la combustión; es un gas incoloro, inoloro e insipido, aparece prácticamente en todas las clases de fuego ya que se desprende de todos los combustibles orgánicos. monóxido de carbono. dióxido de carbono. se basa en la eliminación del calor para evitar que la combustión continúe. enfriamiento. refrescacion. cuando se elimina o reduce considerablemente el porcentaje de oxigeno contenido en la atmosfera donde se desarrolla al fuego, este se apagara. sofocación. preignicion. en esta fase de incendio, el aire contiene una gran cantidad de oxigeno y el fuego se encuentra produciendo vapor de agua (H2O), bióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), pequeñas cantidades de bióxido de azufre (SO2) así como otros gases. fase incipiente. fase libre. fase terminal. en esta fase se presenta la libre combustión del fuego, el aire rico en oxigeno es lanzado hacia la llama y a medida que los gases calientes se expanden lateralmente desde el cielo hasta la cubierta forzando el aire relativamente mas frio hacia la parte inferior del compartimento facilitando la ignición de los materiales combustibles. fase libre. fase moderada. fase latente. es la tercera fase de un incendio en la cual la llama deja de existir si el compartimento se encuentra cerrado. fase latente. fase lateral. fase terminal. se produce entre dos cuerpos por contacto entre ellos o en el caso de un solo cuerpo, dentro de si mismo; aunque se presenta en materiales líquidos y gaseosos, es en los solidos donde se aprecia con mayor claridad y donde tiene mayor importancia. conducción. trasferencia. es el mecanismo predominante de la transferencia de calor que produce la propagación horizontal de los incendios. radiación. transferencia. es la transferencia de calor que se produce por la mezcla de un fluido liquido o gas, con otro de menor temperatura;. convección. tracción. es un aparato compuesto por un recipiente metálico de forma cilíndrica que contienen el agente extinguidor pudiendo ser: polvo químico seco, liquido o gas, el cual es expulsado bajo presión con el fin de extinguir o suprimir el fuego. extintor. extinguidor. es la materia que contiene el interior del extintor. extinguidor. PQS. CO2. es el agente extinguidor mas empleado para extinguir incendios. CO2. agua. es empleado en ocasiones en sustitución del CO2 seco como impulsor de extintores de polvo seco, agua y espuma. nitrogeno. gas. solo se utiliza para presurizar extintores de agua. aire. gas. el tiempo de descarga de los extintores portátiles de 15 y 20 lbs. es de aproximadamente de: 40 segundos. 50 segundos. 30 segundos. colocarse a una distancia de entre 5 y 7 metros cuando se utilicen extintores de: PQS. CO2. espuma mecánica. colóquese a una distancia de entre 3 y 5 metros cuando se utilice extintores de: CO2. PQS. agua. |