teoria de la comunicacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() teoria de la comunicacion Descripción: 2 bimestre Fecha de Creación: 2021/01/30 Categoría: Otros Número Preguntas: 26
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La teoría de la aguja hipodérmica es conocida también como la teoría de: a) La bala mágica. b) Los efectos limitados. c) Funcionalista. La teoría de la aguja hipodérmica nació de estudios sobre la propaganda bélica, a partir de la Primera Guerra Mundial, era utilizada con el fin de: a) Concienciar a las masas sobre los peligros de la guerra. b) Persuadir a las masas de apoyar incondicionalmente a los respectivos bandos. c) Informar a la gente sobre el avance de la guerra. Las teorías conductistas en las ciencias sociales, fueron claves en el levantamiento de la teoría de la aguja hipodérmica, estas estaban basadas en concepciones mecanicistas de estímulo y respuesta, lo cual implicaba que: a) Ciertos estímulos, hábilmente elaborados, lleguen, a través de los medios, a cada uno de los individuos de la sociedad, y cada uno de ellos percibía la información del mismo modo, generando una respuesta más o menos uniforme. b) Los individuos de la sociedad adoptan una actitud crítica que cuestiona toda la información que procede de los medios de comunicación, ejerciendo labores de contraste e incluso de investigación de las informaciones que publican. c) Los miembros de una sociedad actúan de forma independiente frente a los estímulos que reciben desde los mass media en forma de información, llevando a la práctica solo aquellos que afectan de modo directo su forma de vida. En el enfoque funcionalista la sociedad es entendida como: a) Un actor crítico de la información, capaz de discriminar la información de la manipulación. b) Un ente pasivo y fácil de manipular a partir de la tergiversación de la información en los medios de comunicación. c) Un gran rompecabezas en que cada institución social y cada persona cumplen con un papel o una función específica. La propuesta de dos tipos de fuerzas activadoras en las comunicaciones políticas: los medios de comunicación y las influencias personales directas, encaja en la propuesta de: a) Paul Lazarsfeld. b) Armand Mattelart. c) Harold Lasswell. Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a las razones para la declinación de la Teoría de la Aguja Hipodérmica: a) La llegada de la TV como medio de comunicación de masas. b) El auge de la teoría funcionalista en las ciencias sociales. c) El cambio del paradigma de la comunicación con la llegada de Internet. La teoría de la aguja hipodérmica considera a las audiencias como: a) Observadores de la actividad mediática y escépticos de la infromación que producen. b) Un conjunto de personas pasivas e influenciables. c) Seres individualistas y críticos frente a la información. La obra Propaganda Techniques in The World War de Harold Lasswell fue uno de los referentes al momento de estudiar los efectos de los medios sobre las audiencias, su tesis central fue: a) Que los medios de comunicación no persuaden a las audiencias sino que constituyen fuentes de información. b) Que el objetivo de la propaganda es entretener al electorado para averiguar sus hábitos informativos. c) Que la propaganda mediática logra la adhesión de los ciudadanos a determinados planes políticos con la manipulación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una razón fundamental para creer en la omnipotencia de los medios a inicios del siglo XX?. a) El uso de la propaganda bélica, para persuadir a las masas de apoyar la guerra. b) El uso de la propaganda en las campañas políticas para promover determinados proyectos. c) El auge del entretenimiento en los medios como el producto con la mayor cantidad de audiencia. El modelo de dos pasos de Lazarsfeld se basa en la idea de que: a) Las encuestas son herramientas de influencia social y manipulación informativa capaces de modificar resultados electorales. b) El efecto de los medios depende de su capacidad persuasiva en el contacto con los líderes de opinión, que son los que posteriormente se encargan de hacer llegar los mensajes a la mayor parte del cuerpo social. c) La propaganda utiliza las emociones para convencer a las audiencias de adoptar determinado comportamiento. La teoría de la información analiza: a) Como se transfería la información de un punto a otro, y como la tecnología coadyuvaba a un mejor desarrollo de ese proceso en el menor tiempo posible, evitando posibles ruidos y perdidas. b) La construcción de la información a partir de fuentes y datos proporcionados por estas para la construcción de piezas informativas. c) La calidad de la información que se difunde a travez de los medios masivos, de acuerdo a criterios periodísticos. La principal crítica hacia el modelo lineal propuesto por Shannon es que : a) Ignora la capacidad de interacción de los individuos reales. b) No contempla un estudio cuantitativo sobre el comportamiento social. c) No contempla a la tecnología como parte importante de la comunicación. Es la presencia externa y aleatoria de interferencias que impiden la correspondencia perfecta entre los dos polos. A mayor cantidad de este, la comunicación se vuelve menos eficaz. _Ruido. _Receptor. _Mensaje. _Fuente de información. _Canal. _Emisor. _Destino. El objetivo investigando principal de la teoría matemática de la comunicación es de tipo : a) Cuantitativo, propiciando la obtención de indicadores para su análisis. b) Cualitativo, porque se preocupa de las razones de ciertos fenómenos, no de la. De los siguientes investigadores, Cual no pertenece a la escuela de Francfort?. a) Marshall Mcluhan. b) Theodor Adorno. c) Jurgen Habermas. ¿Cuál fue de las primeras instituciones en dedicarse al análisis de los medios de comunicación?. a) Princeton Office of Radio Research. b) Observatorio de Comunicación. c) BBC estudios. En los estudios sobre la “industria cultural” ¿Cómo se dice que ha sido considerada la cultura?. a) Como una mercancía. b) Como una fuente de entretenimiento. c) Como una forma de educación. ¿Cómo se definía la publicidad Jurguem Habermas?. a) Como propaganda. b) Como un anuncio de carácter informativo. c) Como manipulación informativa. En qué aspectos cambia la prensa con el declive de la opinión publica moderna?. En su forma de interacción, implementación y distribución. En su forma de trabajo, redacción y colocación. En su forma de gestión, financiación y contenidos. ¿ En qué consistían los primeros trabajos de investigación de la escuela de Francfort?. a) En la importancia de los símbolos culturales y el poderío de los modernos medios de comunicación. b) El estudio de la influencia de los medios de comunicación masiva sobre la audiencia pasiva. c) El papel de las audiencias en las teorías de la comunicación. En que escuela se basa la teoria de la aguja hipodermica. humanista. constructivista. conductista. la relacion del experimento de Ivan Pavlov con los medios de comunicacion y la audiencia es: Que las audiencias tenian la capacidad de elegir, analizar y contrastar su contenido. Que las audiencias respondian de forma mecanica ante los estimulos emitidos emitidos desde los medios de comunicacion. que los medios de comunicación respondían a la necesidad del consumidor. que sucede con el comportomiento del individuo al momento de sentirse aislado segun la teoria de la espiral del silencio. Sufre tanto que se le puede guiar o manipular facilmente por medio de su propia sencibilidad. busca adherirse a otros grupos distintos a su grupo original. toma mejores decisiones porque opta por la informacion en medios antes que la conversacion personal. en la teoria funcionalista cuando una informacion es verdadera y racional?. cuando tiene elementos convincentes, reales y comprobables para la sociedad. cuando contribuye al equilibrio necesario de la sociedad. cuando se puede contextualizar en diferentes formas. la teoria de la aguja hipodermica considera a las audiencias como: no influenciables. pasivas. activas. en la teoria de los usos y gratificaciones, cual de la siguientes tipologias materializa la bsuqueda de emociones. necesidades de identidad personal. necesidades de vigilancia y reconocimiento. |