option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría del Cultivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría del Cultivo

Descripción:
FUNDAMENTOS II

Fecha de Creación: 2024/05/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la principal fuente de definiciones sociales y políticas en una comunidad según la teoría del cultivo?. A) La educación formal. B) Los medios de comunicación de masas. C) Las instituciones gubernamentales. D) Las interacciones personales.

2. ¿Qué investigador es asociado con la teoría del cultivo?. A) Katz. B) Gerbner. C) Yale. D) McLuhan.

3. ¿Cuál fue el primer foco de investigación de Gerbner sobre el impacto de la televisión?. A) La publicidad. B) La violencia televisiva. C) Los deportes. D) Los programas infantiles.

4. ¿Cómo se describe la influencia de la televisión en la teoría del cultivo?. A) Directa y manipuladora. B) Sutil e implícita. C) Abierta y evidente. D) Inexistente.

5. Según la teoría del cultivo, ¿qué función cumple la televisión?. A) Reproducción ideológica. B) Entretenimiento puro. C) Educación formal. D) Propaganda política.

6. ¿Qué delimita la teoría del cultivo respecto a los mensajes televisivos?. A) Las intenciones directas de los productores. B) Las consecuencias no intencionales en la audiencia. C) Los efectos comerciales. D) Los impactos inmediatos.

7. ¿Qué se entiende por "cultivo" en la teoría del cultivo?. A) La creación de programas educativos. B) La influencia sistemática y acumulativa de la televisión sobre las concepciones sociales. C) La producción de contenido cultural. D) La manipulación de la audiencia.

8. ¿Cuál es uno de los supuestos de Gerbner sobre la televisión?. A) Es una fuente secundaria de cultura. B) Es la principal fuente de cultura cotidiana. C) Tiene un impacto limitado en la sociedad. D) Influye solo en los jóvenes.

9. ¿Qué es el análisis institucional según la teoría del cultivo?. A) El estudio de los efectos inmediatos de los programas de televisión. B) La exploración de la producción y distribución de los mensajes televisivos. C) La investigación de la audiencia televisiva. D) El análisis de las redes sociales.

10. ¿Qué busca descubrir el análisis del sistema de mensajes en la teoría del cultivo?. A) La popularidad de los programas de televisión. B) El modelo de la realidad que difunde la televisión. C) La eficiencia de la publicidad televisiva. D) Los gustos y preferencias de la audiencia.

11. ¿Cuál es la hipótesis principal del análisis de cultivo?. A) La televisión no tiene impacto en la percepción de la realidad. B) Cuanto más se exponga el televidente a los contenidos televisivos, su percepción de la realidad se parecerá más a la realidad presentada por la TV. C) Los televidentes solo ven televisión por entretenimiento. D) La exposición a la televisión mejora el conocimiento científico.

12. Según Gerbner, ¿cómo es el uso de la televisión por parte del público?. A) Selectivo y crítico. B) Ritualista y poco selectivo. C) Exclusivamente educativo. D) Controlado y limitado.

13. ¿Qué tienden a reflejar los contenidos televisivos debido a su necesidad de atraer audiencia?. A) Ideas contraculturales. B) Ideologías culturales dominantes. C) Innovaciones sociales. D) Opiniones minoritarias.

14. ¿Qué revela el análisis del cultivo sobre la percepción pública?. A) No hay relación entre la televisión y la percepción pública. B) La televisión solo influencia a las personas jóvenes. C) Hay una superposición entre las definiciones de la realidad social brindada por la televisión y la percepción de los televidentes. D) Los contenidos televisivos no tienen ningún impacto en la percepción pública.

15. ¿Qué suponen los efectos limitados o mínimos en la teoría del cultivo?. A) Los efectos de la televisión son iguales para todos. B) La selectividad de las funciones cognitivas y las diferencias individuales limitan los efectos. C) Los efectos de la televisión son máximos e iguales para todos. D) La televisión siempre influye directamente en todas las personas.

16. ¿Qué tipo de audiencia busca atraer la televisión según el análisis institucional?. A) Una audiencia selecta y reducida. B) La mayor cantidad de audiencia posible. C) Audiencia exclusivamente infantil. D) Audiencia adulta y educada.

17. ¿Qué sugiere la teoría del cultivo sobre los mensajes televisivos y la realidad social?. A) Los mensajes televisivos no tienen relación con la realidad social. B) Los mensajes televisivos construyen una visión distorsionada de la realidad social. C) Los mensajes televisivos son irrelevantes para la realidad social. D) Los mensajes televisivos siempre representan fielmente la realidad social.

18. ¿Qué analiza el desmenuzamiento del sistema de mensajes en la teoría del cultivo?. A) La estructura organizativa de las cadenas de televisión. B) El contenido y los sistemas de mensajes de los programas televisivos. C) Los resultados financieros de las empresas de televisión. D) Las preferencias de los anunciantes.

19. ¿Qué función cumple la publicidad en la televisión según el análisis institucional?. A) Solo promocionar productos. B) Mantener financieramente a las cadenas de televisión. C) Informar al público sobre eventos importantes. D) Educar a la audiencia.

20. ¿Cuál es una consecuencia de la homogeneidad en los contenidos televisivos según la teoría del cultivo?. A) Diversificación cultural. B) Refuerzo de puntos de vista mayoritarios. C) Creación de nuevos paradigmas sociales. D) Promoción de la disidencia social.

Denunciar Test