option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría del Derecho UNED febrero 2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría del Derecho UNED febrero 2021

Descripción:
Examen tipo test realizado por la UNED en febrero 2021

Fecha de Creación: 2021/01/30

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(69)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
gran aporte, muchas gracias!!!
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

La acepción del Derecho que lo entiende como facultad o poder se denomina: Derecho subjetivo. Derecho objetivo. Derecho valorativo.

La norma de conducta de “no matarás” es una norma: Norma jurídica. Norma moral. Ambas respuestas son correctas.

Cómo se denomina la cualidad que le falta al Derecho cuando los ciudadanos no cumplen las normas jurídicas. Legitimidad. Validez. Eficacia.

El iusnaturalismo consiste en que. El Derecho positivo es superior al Derecho Natural. El Derecho Natural vincula al Derecho positivo. El Derecho Natural responde a las exigencias de la naturaleza.

El aforismo jurídico ubi societas, ibi ius hace referencia a. A los retos que el Derecho debe cumplir en la sociedad. La dimensión fáctica del Derecho. A la capacidad de la sociedad de cumplir los objetivos del Derecho.

Las normas que regulan los incentivos para una empresa que contrate a personas con discapacidad están cumpliendo la función del Derecho siguiente. Función promocional de la justicia. Función de limitación y de legitimación de los poderes sociales. Función de integración y control, en concreto la de alentamiento.

La norma social y la ley física se diferencian en que. A ley física prescribe las acciones de la naturaleza. La norma social regula conductas y no constituye una descripción de la realidad. La ley física se sitúa en el plano del deber ser y la norma social en el plano del ser.

Las normas jurídicas se caracterizan por. Interioridad, no coercibilidad y sanción objetiva. Alteridad, sociabilidad y sanción objetiva. Coercibilidad, sanción objetiva e interioridad.

Cómo se denomina al conjunto de normas y relaciones jurídicas ordenadas en torno a una idea común. Situación jurídica. Institución jurídica. Relación jurídica.

La conocida como “teoría del espacio jurídico vacío”. Las dos anteriores son falsas. Fue desarrollada por K. Bergbohm y sostiene que el campo del comportamiento social puede ocupar dos espacios distintos: (a) el denominado espacio pleno y (b) espacio jurídico vacío. Fue desarrollada pro E. Zitelmann y considera que todas las conductas humanas son objeto de la regulación jurídica a través de una misma norma que cumple una doble función: regular ciertos comportamientos y, simultáneamente, excluir todos aquellos comportamientos no incluidos expresamente.

Las denominadas reglas de adjudicación. Forman parte de la teoría expuesta por Ronald Dworkin y se refiere a que la regla de reconocimiento sólo es útil para reconocer y considerar como elementos del ordenamiento a las normas jurídicas. Forman parte de la teoría propuesta por Herbert Hart, en la que se les atribuye la determinación de quienes son los sujetos con potestad jurisdiccional. Forma parte de la teoría pura del Derecho de Hans Kelsen.

Cómo se denomina el método de integración jurídica que aplica, por identidad de razón, una norma jurídica a un supuesto no regulado. Analogía. Heterointegración. Equidad.

Son normas taxativas. Las que se imponen a los destinatarios de forma incondicionada. Las que permiten a los destinatarios elegir los comportamientos a realizar. Las que se imponen sólo los operadores jurídicos.

Se entiende por fuentes materiales del Derecho. Los sujetos con capacidad de creación normativa. El objeto de regulación de las normas jurídicas. Las formas de manifestación del Derecho.

¿Quién definió el concepto de relación jurídica en el siglo XIX?. Bobbio. Rousseau. Savigny.

La estabilidad, como elemento básico constitutivo de la seguridad jurídica significa. Que las normas sean aplicables sin dar lugar a interpretaciones. Que las normas se mantengan en vigor durante un tiempo razonable. Que las normas mantengan un equilibrio entre la justicia y el orden jurídico.

Los derechos de los pueblos pertenecen a los derechos humanos. De la tercera generación. De la segunda generación. De la primera generación.

La declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia pertenece a la etapa de. La universalización de los derechos humanos. La generalización de los derechos humanos. La internacionalización de los derechos humanos.

Entendemos por Paz Social en sentido subjetivo. Que los miembros de la sociedad tengan la convicción de que las normas además de ser eficaces son justas. Que un sistema social y jurídico sea eficaz en realizar los valores para cuyo logro fue instituido. El conjunto de factores que llevan al sujeto a gozar de una existencia tranquila y en un estado de satisfacción.

Dentro de los derechos de la libertad podemos distinguir dos grupos. Derechos civiles y derechos políticos. Derechos individuales y derechos sociales. Derechos privados y derechos personales.

Denunciar Test