Teoria de la educación. Uned
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoria de la educación. Uned Descripción: examen junio 1ª sem. 2013 Fecha de Creación: 2013/06/02 Categoría: UNED Número Preguntas: 40
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Preservar los modos de vida asumidos por la colectividad y conformar las nuevas generaciones a los usos y costumbres establecidos, se refiere a una función social de la educación. Indique cual: Tradicional. Conservadora. Estática. Creadora. El saber educativo se constituye…. En la acción. Desde la teoría. En la teoría. En y desde la acción. “La capacidad de gobierno de sí mismo y de determinación de las propias acciones” es la máxima expresión del principio de: Autonomía. Individualización. Integridad. Actividad. El principio de la política educativa de la U.E. que pretende garantizar la colaboración de todos los Estados miembros en el logro de los objetivos aprobados por los órganos europeos competentes, es el principio de: Subsidiaridad. Proporcionalidad. Cooperación. Atribución de competencias. La educación como proyecto... Favorece el desarrollo individual y social. Limita las capacidades creativas. Sólo beneficia a la sociedad. No se centra en el individuo. El tiempo objetivo es una medida... Externa. Antropológica. Psicológica. Cultural. La educación es esencialmente: Tarea relacional. Instrucción. Innovación. Enseñanza. La educación a distancia…. Es incompatible con la presencial. Es complementaria a la presencial. No atiende a necesidades específicas. Es más ortodoxa que la presencial. Toda acción humana es educativa: Siempre. Nunca. Verdadero. Falso. La Pedagogía es una ciencia... Exacta. No es una ciencia. Especulativa. Auxiliar. La educación es un proceso continuo que no depende de.... La finalidad. El contenido. La intencionalidad. La espontaneidad. El protagonista, y el que da sentido a la tarea del educador, es el: Entorno. Profesor. Educando. medio. En el ser humano todas sus dimensiones están: separadas. interrelacionadas. mejoradas. apoyadas. Toda acción humana se caracteriza porque causa: un efecto. una iniciativa. una narración. un mensaje. La UE considera a la educación a distancia como.... Una alternativa de formación. Una garantía para la igualdad de oportunidades. Una vía hacia el mercado laboral. Un proceso fiable, pero muy costoso. El objeto en la acción comunicativa puede ser: Un conocimiento. Una vivencia. Un valor. Las tres anteriores. ¿Cuál de estos rasgos no caracterizan al individuo como persona?. Singularidad. Subordinación. Unidad. Apertura. Intencionalidad y sistematización son las dos notas esenciales que identifican a la educación como: Acción. Interacción. Proceso. Resultado. Son capaces de transformar su nicho ecológico: Los animales. Los seres humanos. Los animales y los hombres. Ninguno de los dos. La posibilidad de romper las coordenadas espacio-tiempo es propia de la…. Educación presencial. Pedagogía. Educación a distancia. Ciencia de la Educación. La comunicación objetiva y la transmisión de contenidos se refiere al proceso de: Educatiivdad. Educatibilidad. Aprendizaje. Enseñanza. La intervención técnica en la educación se centra en el: Qué y el cómo hacerlo. Qué y quién lo hace. Qué y cuándo hacerlo. Qué y dónde hacerlo. A mayor grado de conciencia para aprender…. Mayor grado de intencionalidad. Menor grado de formalidad. Mayor grado de informarlidad. Mayor grado de formalidad. Para la formación de personas autónomas son claves los principios de: Actividad, creatividad y participación. Autonomía y socialización. Autonomía, participación y socialización. Creatividad y socialización. “La capacidad de captar información y de otorgarle un significado” es una definición del término: Sociedad del conocimiento. Sociedad del aprendizaje. Sociedad de la información. Sociedad de la lectoescritura. Las tres claves y objetivos principales de la educación en la Unión Europea son: El desarrollo del individuo, de la política y de la economía. El desarrollo del individuo, de la economía y de la cultura. El desarrollo del individuo, de la economía y del bienestar. El desarrollo del individuo, de la sociedad y de la economía. En la educación como proceso se distinguen cuatro elementos fundamentales: Objetivo, finalidad, contenido y aprendizaje. Enseñanza, aprendizaje, intervención educativa y finalidad. Objetivo, finalidad, contenido y aprendizaje. Finalidad, contenido, intervención educativa y aprendizaje. Al tratar la educación, inevitablemente se habla de: Todo ser vivo. Los vertebrados. El ser humano. Los mamíferos. La intencionalidad propia del acto educativo pretende, esencialmente, influir en el…. Contexto. Educador. Educando. Escenario informal. Toda acción educativa implica: Esfuerzo. Intencionalidad. Actividad. Participación. ¿Cuáles son los dos principios pedagógicos constantes en la historia de la educación?. Individualización y autonomía. Socialización y comunicación. Socialización e individualización. Participación y socialización. La indeterminación del individuo es la que exige una educación centrada en... El individualismo y la creatividad. La visión social. La autonomía e inclusión social. La interdependencia. Las Ciencias de la educación promueven un conocimiento científico.... Unidimensional. Unidisciplinar. Interdisciplinar. Exacto. ¿Qué concepto se define en la siguiente afirmación? “Todo aquel universo simbólico que el hombre ha elaborado, transformando el mundo físico y natural”: Herencia. Historia. Cultura. Medio. Los tres entornos que explican la evolución del ser humano y de la sociedad son: Natural, urbano y cultural. Natural, urbano y telemático. Natural, local y telemático. Natural, local y cultural. En educación la propuesta del fin está condicionada por: Lo social. El mensaje. Lo espontáneo. El contenido. La personeidad.... Es una capacidad. No cambia. Va fraguándose. Es dinámica. El principio de la política educativa de la UE que trata de justificar la adecuación de los medios a los fines, es el principio de: Subsidiaridad. Proporcionalidad. Cooperación. Atribución de competencias. La capacidad de aprender del individuo se denomina principio de: Educatividad. Educabilidad. Enseñanza-aprendizaje. Socialización. Toda propuesta de educación implica, en primer lugar, la concreción de: unos objetivos. una metodología. un docente. una evalucación. |