Teoría del fuego 1º
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría del fuego 1º Descripción: Evolución de incendios Fecha de Creación: 2023/03/19 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
NORMA QUE DEFINE EL CONCEPTO DE FUEGO: UNE-EN ISO 13943-1: 2012. UNE-EN ISO 23026-1: 2012. UNE-EN ISO 14943: 2012. Ninguna de las anteriores. CONJUNTO DE CUERPOS QUE SE AÍSLAN PARA SU ESTUDIO: Sistema. Medio. Grupo. Productos. DEFINICIÓN DE TEMPERATURA. Grado o nivel de energía de los cuerpos o del medio ambiente. Grado o nivel de excitación de los cuerpos o del medio ambiente. Energía que pasa de un cuerpo a otro y es causa de que se equilbren sus temperaturas. Energía que pasa de un cuerpo a otro y es causa de que se equilibren sus calores. EN UNA REACCIÓN EXOTÉRMICA, EL COMBUSTIBLE Y EL COMBURENTE, LO PODEMOS CONSIDERAR REACTIVOS: Verdadero. Falso. Falso, ya que dependerá del estado en que se encuentre. El comburente no, el combustible sí. LAS REACCIONES REDOX SON REACCIONES QUÍMICAS EN LAS QUE SE PRODUCE UNA TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA ENTRE EL COMBUSTIBLE Y EL COMBURENTE. Verdadero. Falso, porque las reacciones redox no son reacciones químicas. Falso, pero la transferencia es de protones. Todas las anteriores son falsas. DE LOS ELECTRONES PUESTOS EN JUEGO EN UNA REACCIÓN PARCIAL DE METALES,LA DENSIDAD ELECTRÓNICA ES MAYOR PARA EL AGENTE OXIDANTE. Falso ,porque el agente oxidante es el que cede densidad electrónica. Verdadero. Verdadero ,aunque donde protones quiere decir electrones. Falso ,es la reacción electrónica. LOS PRODUCTOS SON. Materias primas resultantes tras la reacción. Moléculas formadas únicamente por álomos de hidrógeno y de carbono. Son moléculas polares. Moléculas formadas únicamente por álomos de hidrégeno y de carbono. Son moléculas apolares. Ninguna de las anteriores. SI LA TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE LAS REACCIONES REDOX ES TOTAL. Los productos generados se enlazan compartiendo electrones. La densidad electrónica es mayor en el comburente. Se forman óxidos iónicos. Ninguna de las anteriores. REACCIONES EN LAS QUE LAS MOLÉCULAS QUE FORMAN LOS REACTIVOS SON IGUALES A LAS MOLÉCULAS QUE FORMAN LOS PRODUCTOS. Reacciones físicas. Reacciones químicas. Reacciones sintéticas. Ninguna es correcta. LOS INCENDIOS FORESTALES SON COMBUSTIONES DE APORTACIÓN. Verdadero. Falso, excepto para incendios de metales. Verdadero, excepto para combustiones hipergólicas. Falso, son de propagación. EL CALOR DE COMBUSTIÓN E DEFINE COMO. La temperatura alcanzada por un incendio. La temperatura de una llama de difusión laminar. Energía desprendida por la combustión completa de una sustancia. Energía térmica producida por combustión de la unidad de masa de una sustancia dada. EL COMBUSTIBLE. Se oxida (roba y gana electrones). Es el agente reductor. Las dos anteriores son correctas. Es el agente oxidante. EL NÚCLEO DEL ÁTOMO SE ENCUENTRA FORMADO POR NUCLEONES, LOS CUALES PUEDEN SER DE DOS CLASES, CUAL DE ELLOS NO TIENE CARGA ELÉCTRICA. Protones. Neutrones. Nucleidos. Electrones. A LA CANTIDAD DE ENERGÍA CALORÍFICA QUE HAY QUE SUMINISTRAR A UN LÍQUIDO PARA QUE PASE A ESTADO DE VAPOR, SE LA CONOCE COMO. Temperatura de ebulición. Calor latente de vaporización. Calor de combustión. Presión vapor. LAS REACCIONES ENDOTÉRMICAS. Se producen con excedente de energía. Necesitan que se les suministre energía. No existen. Ninguna de los anteriores. MEDIDA DE LA FACILIDAD CON LA CUAL UNA MUESTRA PUEDE PRENDERSE, BAJO LAS CONDICIONES ESPECIFICADAS. Ignición. Combusbilidad. Inflamabilidad. Todas son correctas. UN INCENDIO CON EXPLOSIÓN TIPO BLEVE, QUE QUIERE DECIR EXPLOSIONES PRODUCIDAS POR VAPORES EN EXPANSIÓN DE LÍQUIDOS EN EBULLICIÓN, SE PUEDE DAR EN. Recipientes cerrados que contienen líquidos o gases licuados inflamables. Recipientes cerrados que contienen líquidos o gases licuados inflamables o no. Recipientes cerrados que contienen gases licuados inflamables. Recipientes abiertos que después de un largo periodo de combustión lenta ,un aumento súbito en la intensidad del fuego asociado a la expulsión del producto incendiado fuera del recipiente y con vapores en expansión. AGUA,CALOR LATENTE DE FUSIÓN. 80 J/gr * K. 434 J/gr. 80 J/gr. Ninguna de las anteriores. UN GAS LICUADO ALMACENADO EN EL INTERIOR DE UN RECIPIENTE CERRADO, SE ENCUENTRA EN LAS DOS FASES, LÍQUIDO Y VAPOR, EN SITUACIÓN DE EQUILIBRIO,CON EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA AUMENTARÁ LA PRESIÓN HASTA ALCANZARSE UN PUNTO DENOMINADO PUNTO CRÍTICO, DEFINIDO COMO. Temperatura y presión a partir de la cual una sustancia no puede permanecer en equilibrio liquido-vapor ,a partir de este punto la sustancia es gas. Temperatura a parir de la cual una sustancia no puede permanecer en equilibrio liquido-vapor, a partir de este punto la sustancia es gas. Temperatura y presión a partir de la cual una sustancia puede permanecer en equilbrio liquido-vapor, a partir de este punto la sustancia es gas. Ninguna de las anteriores. EXPANSIÓN BRUSCA DEL GAS, QUE PUEDE RESULTAR DE UN PROCESO RÁPIDO DE OXIDACIÓN O REACCIÓN DE DESCOMPOSICIÓN, CON O SIN UN INCREMENTO DE LA TEMPERATURA. Explosión. Detonación. Deflagración. Ninguna de las anteriores. LA OXIDACIÓN ESTEQUIOMÉTRICA. Se produce cuando la relación combustible-comburente es óptima para que se verifique la oxidación incompleta de un comburente, sin que queden excesos de ninguno de los reactivos. Se produce cuando la relación combustible-comburente es óptima para que se verifique la oxidacióncompleta de un comburente, sin que queden excesos de ninguno de los reactivos. Las dos anteriores son falsas. No existe ese tipo de combustión. LA FUERZA DE COHESIÓN DE LAS MOLÉCULAS ES MAYOR EN LOS. Líquidos. Sólidos. Gases. Plasmas. ¿QUÉ EXPRESAN LAS CALORÍAS DESPRENDIDAS EN LA COMBUSTIÓN TOTAL DE UNA DETERMINADA CANTIDAD DE PRODUCTOS?. Combustibilidad. inflamabilidad. Carga de fuego. HIDROCARBUROS. Moléculas formadas únicamente por átomos de hidrógeno y de carbono. Moléculas formadas únicamente por átomos de hidrógeno y de carbono. Son moléculas polares. Moléculas formadas únicamente por átomos de hidrógeno y de carbono. Son moléculas apolares. Ninguna de las anteriores. CORRESPONDE A UNA FUENTE DE ENERGÍA CALORÍFICA DE ORIGEN MECÁNICO. Calor por compresión, calor de disolución. Calor de combustión, calor de descomposición, calentamiento por inducción. Calor por fricción. Calor por descomposición. EL TIEMPO Y LA ENERGÍA NECESARIOS PARA QUE SE PRODUZCA LA IGNICIÓN ESTÁN EN FUNCIÓN DE. La energía de la fuente de ignición, la inercia térmica y la geometría del combustible, y de la energía mínima necesaria, que es específica para cada tipo de combustible. La geometría del combustible, la inercia térmica, la energía de la fuente de ignición, y de la energía mínima necesaria, que es específica para cada tipo de comburente. La inercia térmica, la energía de la fuente de ignición, la geometría del combustible, y de la energía mínima necesaria para la combustión. Todas son correctas. PARA UNA COMBUSTIÓN CON LLAMA, SÓLO PRECISAMOS. Del 14% al 16% de oxigeno. Del 12% al 14% de oxigeno. Del 16% al 20% de oxigeno. a y b son correctas. CUANDO NOS REFERIMOS A UN FENÓMENO VISIBLE QUE SE DESARROLLA EN FASE GAS. Pirolisis. Llama. Calor de combustión. Presión vapor. LAS LLAMAS DE DIFUSIÓN LAMINAR SE FORMAN EN COMBUSTIBLES EN FASE GASEOSA, CON MASA REACTIVA. Ya formada. De formación continuada. Se dará siempre en los dos casos. No se puede dar en fase gaseosa. SI TENEMOS UNA MEZCLA PREFORMADA, ESTAMOS HABLANDO DE. Una combustión. Una combustión de aportación. Una combustión de propagación. Reacción estequiométrica. EL COMBURENTE MÁS ABUNDANTE EN LA ATMÓSFERA ES EL OXÍGENO DEL AIRE. Verdadero. Falso. Es el nitrógeno. Falso, es el combustible. QUE FACTOR O FACTORES INFLUYEN EN LA FACILIDAD DE IGNICIÓN Y LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN EN LA COMBUSTIÓN DE LÍQUIDOS. La superficie de contacto del líquido con el medio. La superficie de contacto del líquido con el combustible y la fuente de ignición. El volumen de liquido en contacto con el medio y con la fuente de aportación. Todas son correctas. EN LA COMBUSTIÓN DE LA MADERA, SE PRODUCE UNA PIRÓLISIS DE IMPORTANCIA, COMENZANDO A DISMINUIR LALLAMA CUANDO SE ALCANZAN. De 300 a 500 ºC. De 200 a 900 ºC. Superior a 500 ºC. Ninguna de las anteriores. SEGÚN LA NORMA UNE-EN ISO 13943, LA DEFINICIÓN DE PIROLISIS ES. Descomposición química irreversible de un material debida exclusivamente al calor, generalmente en ausencia de oxigeno. Aquella parte del proceso de descomposición quimica irreversible causado exclusivamente al calor, generalmente en ausencia de oxigeno. Descomposición química de una sustancia por acción del calor. EN LOS COMBUSTIBLES EN FASE GASEOSA. Sólo es preciso que la mezcla se encuentre en una proporción suficiente para que a partir de una fuente de ignición, se desarrolle la combustión. Las características de la combustión, entre otros factores ,vienen determinadas por la formación de la masa radiactiva. Sólo es preciso que la mezcla se encuentre en una proporción suficiente para que a partir de una fuente de autoignición, se desarrolle la combustión. Sólo es preciso que la mezcla se encuentre en una proporción suficiente para que a partir de una fuente de ignición, se desarrolle la combustión. Las características de la combustión, entre otros factores, vienen determinadas por la formación de la masa reactiva. Sólo es preciso que la mezcla se encuentre en una proporción suficiente para que a partir de una fuente de ignición, se desarrolle la combustión. Las características de la combustión, entre otros factores, vienen determinadas por inercia térmica del reactivo. EL PROCESO DE LA COMBUSTIÓN ESTÁ CARACTERIZADO POR LA EMISIÓN DE. Calor. Llama. Humo. Todas son correctas. COMO AFECTAN LOS FUEGOS DE ALGUNOS METALES CUANDO ENTRAN EN CONTACTO CON EL DIÓXIDO DE CARBONO. Los fuegos de metales rompen los enlaces de la molécula de CO2, se libera el oxigeno de este, aportando más combustible a la reacción. Los fuegos de metales rompen los enlaces de la molécula de CO2, se libera el carbono aportando más combustible a la reacción. Las dos anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. EL CALOR DE DESCOMPOSICIÓN, ES EL MANIFESTADO EN LA DESCOMPOSICIÓN DE SUSTANCIAS A LAS QUE.... Su propia masa eleva su temperatura sin realizar intercambio energético con el medio que la rodea. Se ha debido suministrar energía para su formación. La acción bacteriana puede elevar la temperatura hasta unos 80ºC. b y c son correctas. LA CANTIDAD ESTEQUIOMÉTRICA DE OXIDANTE ORGÁNICO ES APROXIMADAMENTE PROPORCIONAL A SU CALOR DE COMBUSTIÓN, A LA ALTURA DE LAS LLAMAS Y AL PELIGRO DE PROPAGACIÓN DEL FUEGO. Verdadero. Falso. Falso, es inversamente proporcional. Es diferente. TEMPERATURA A LA QUE UN SISTEMA TIENE UNA PRESIÓN DE VAPOR DE UNA ATMÓSFERA. Temperatura de Fusión. Temperatura de Ebullición. Temperatura de Evaporación. Ninguna es correcta. LLAMAMOS COMBURENTE A. A la energía necesaria para que tenga lugar una reacción química de combustión. A todo producto de combustión. A la sustancia que permite el inicio y desarrollo del fuego. A los vapores que se desprenden de todo combustible y que configuran la llama. CUAL DE ESTOS GASES ES MENOS DENSO RESPECTO AL AIRE. Propano. Butano. Metano. Ninguno es menos denso. EL PESO MOLECULAR MEDIO DEL AIRE SE CONSIDERA. 1. 29. 39. UNA DE LAS PRINCIPALES DESVENTAJAS DE LA VENTILACIÓN POR PRESIÓN POSITIVA ES. Es irremediable que se ensucien los elementos de impulsión. Corremos el riesgo de inundar otras zonas no afectadas. No permite hacer ventilaciones parciales o por secciones. COMO AFECTA EL MÉTODO DE ENFRIAMENTO DE GASES AL PLANO NEUTRO?. Lo eleva protegiendo al bombero. Lo desciende mejorando las condiciones de trabajo. No le afecta ya que dicho plano depende de otros factores. EQUIVALENCIA DE 0ºC EN GRADOS FAHRENNEIT. 212 F. 32ºF. 273ºF. 491ºF. LA NORMA UNE-EN ISO VIGENTE,DEFINE COMBUSTIBLE COMO. Cualquier sustancia susceptible a arder bajo condiciones de ensayo determinadas. Objeto capaz de combustión. Agente oxidante, que se reduce y pierde electrones. Ninguna de las anteriores. EL COMBUSTIBLE ES. El agente oxidante. El que se reduce. Ninguna de las respuestas es correcta. LA EXTINCIÓN TOTAL DE UN INCENDIO SE PUEDE REALIZAR SUPRIMIENDO CUALQUIERA DE LOS FACTORES QUE COMPONE EL TETRAEDRO DEL FUEGO. Falso. Verdadero, ya que sin la participación de alguno de los lados es imposible que se desarrolle ningún tipo de combustión. Verdadero, aunque el poder de extinción fruto de la supresión de algún factor es mayor que la de los otros. Todas las respuestas anteriores son falsas. SI NOS REFERIMOS A UNA COMBUSTIÓN INCOMPLETA,HABLAMOS DE UNA COMBUSTIÓN. Con suficiente aporte de oxigeno. Con excedente de CO. Con excedente de vapor de agua y a veces CO2. Depende de los casos se dará algunas veces el tipo de la opción a) y otras el tipo de la opción b). |