Teoría de la Imagen - Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría de la Imagen - Tema 2 Descripción: Comunicación Audiovisual - Universidad de Sevilla - prof.: Alberto Hermida Fecha de Creación: 2024/06/27 Categoría: Universidad Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el primer obstáculo para la luz en su recorrido hacia el interior del ojo?. Iris. Cristalino. Retina. Córnea. ¿Qué función cumple el cristalino en el sistema visual?. Regular la cantidad de luz que entra al ojo. Convertir la luz en señales nerviosas. Proyectar la imagen en la retina. Regular la presión ocular. ¿Dónde se encuentra la fóvea y cuál es su función?. En la córnea, regula la entrada de luz. En la retina, es el punto de mayor agudeza visual. En el iris, controla el tamaño de la pupila. En el nervio óptico, transmite las señales al cerebro. ¿Qué caracteriza a los bastones en el sistema visual?. Visión en color y distinción de detalles. Sensibilidad a la luz intensa y rápida respuesta. Sensibilidad a la luz tenue y visión monocromática. Responsables de la percepción de la profundidad. ¿Cuál es la función principal de los conos en la retina?. Visión en baja luminosidad. Visión en color y alta resolución. Transmisión de señales nerviosas. Captación de movimientos rápidos. ¿Qué tipo de células en la retina nos permiten distinguir diferentes longitudes de onda, esenciales para la visión del color?. Bastones. Conos. Axones. Fibras nerviosas. ¿Cómo se llama la capa opaca que recubre el globo ocular?. Córnea. Iris. Capa esclerótica. Cristalino. ¿Qué describe la profundidad de campo en el sistema visual?. La capacidad de ver en tres dimensiones. La nitidez de los objetos cercanos y lejanos. La capacidad de distinguir colores. La habilidad de enfocar objetos en movimiento. ¿Cuál es la vía de transmisión de la información visual hacia el cerebro?. Retina -> Córnea -> Cristalino -> Pupila. Pupila -> Retina -> Cristalino -> Nervio óptico. Nervio óptico -> Retina -> Pupila -> Cerebro. Córnea -> Iris -> Fóvea -> Retina. ¿Qué función cumple el iris en el sistema visual?. Regular la cantidad de luz que entra al ojo. Convertir la luz en señales nerviosas. Proyectar la imagen en la retina. Controlar el movimiento del ojo. ¿Cuál de las siguientes no es una fase del proceso de detección visual de un objeto según el texto?. Visión general del objeto. Visión estereoscópica del objeto. Profundidad y distancia del objeto. Reconocimiento auditivo del objeto. ¿Qué define la visión estereoscópica del objeto?. Fusión de imágenes captadas desde ángulos distintos. Reconocimiento de la profundidad y distancia del objeto. Percepción del movimiento del objeto en el espacio. Identificación del objeto en el entorno visual. ¿Qué es la profundidad en la percepción visual?. La capacidad de ver colores distintos. La sensación de volumen que da un objeto. La distancia de un objeto con respecto a un plano de referencia. La habilidad de ver objetos en movimiento. ¿Qué sistema de color se compone de los colores primarios rojo, verde y azul?. Sistema aditivo RGB (color luz). Sistema sustractivo CMY (color pigmento). Esquema de colores complementarios. Teoría tricromática de la percepción. Según la teoría tricromática de la percepción del color, ¿cuáles son los tres tipos de conos en la retina que perciben las diferentes longitudes de onda?. Rojo, amarillo y azul. Rojo, verde y azul. Verde, azul y violeta. Azul, verde y amarillo. ¿Qué función cumple el matiz en la percepción del color?. La pureza del color. La luminosidad del color. La saturación del color. La esencia y tonalidad del color. ¿Qué tipo de movimiento visual se percibe cuando un estímulo en movimiento induce la sensación de movimiento opuesto?. Movimiento real. Movimiento aparente inducido. Movimiento aparente por efectos estroboscópicos. Movimiento constante. ¿Qué describe el término "saturación" en la percepción del color?. La claridad o brillo del color. La pureza o viveza del color. La tonalidad y matiz del color. La combinación de colores complementarios. ¿Cuál es el marco de referencia que implica el seguimiento del ojo a un estímulo en movimiento mientras la imagen permanece estática en la retina?. Marco de referencia retinicéntrico. Marco de referencia egocéntrico. Marco de referencia geocéntrico. Marco de referencia fenoscópico. ¿Cuál es el resultado de la percepción de un movimiento continuo que para, pero da la sensación de que sigue ocurriendo?. Movimiento aparente inducido. Postefecto del movimiento. Movimiento real continuo. Fenómeno estroboscópico. ¿Qué principio fundamental define la psicología de la Gestalt?. La suma de las partes es igual al todo. La percepción visual se basa en la interpretación del cerebro. Las formas exteriores se perciben como totalidades organizadas. La percepción visual depende exclusivamente de la retina. Según la psicología de la Gestalt, ¿qué implica la ley de la proximidad?. Los elementos cercanos entre sí tienden a ser percibidos como una unidad. La organización visual se basa en la continuidad de los elementos. La percepción visual completa las figuras incompletas para obtener estabilidad. Las figuras claras se distinguen del fondo circundante. ¿Cuál de las siguientes no es una ley de la Gestalt?. Ley de la buena forma. Ley de la iluminación. Ley de la semejanza. Ley de la pregnancia. ¿Qué describe la ley de la semejanza en la percepción visual?. La tendencia a completar las figuras para obtener una imagen coherente. La agrupación de elementos similares en una unidad perceptiva. La diferenciación entre figura y fondo en una imagen visual. La interpretación de la profundidad y distancia de los objetos. ¿Cuál es el objetivo principal de la ley de la buena continuidad según la Gestalt?. Percibir formas completas aunque estén parcialmente ocultas. Organizar elementos en base a su proximidad en el espacio visual. Completar figuras para obtener una representación estable. Ver elementos que siguen una misma dirección como parte de la misma unidad. ¿Qué implica la ley de cierre en la percepción visual?. La tendencia a unificar elementos similares en una figura clara. La completación de formas incompletas para obtener una imagen coherente. La organización visual basada en la proximidad de los elementos. La percepción de figuras claras frente a fondos circundantes. ¿Cómo afectan las ilusiones ópticas a la cognición visual?. Mejoran la percepción visual al desafiar la interpretación del cerebro. Ayudan al cerebro a entender mejor la profundidad y la distancia. Engañan a la percepción visual al desafiar los procesos cognitivos. No tienen impacto en la percepción visual. ¿Qué función cumple la ley de la pregnancia en la percepción visual?. Reducir o eliminar ambigüedades en la percepción visual. Organizar elementos basados en su similitud de forma. Completar figuras para obtener una representación estable. Ver elementos que siguen una misma dirección como parte de la misma unidad. ¿Cuál es el principio básico de la psicología de la Gestalt en la percepción visual?. La ley de la buena forma. La interpretación basada en la proximidad. La organización de elementos como totalidades organizadas. La distinción entre figura y fondo. ¿Qué diferencia fundamental establece la psicología de la Gestalt sobre la percepción visual?. Entre el estímulo visual y las experiencias visuales. Entre la percepción auditiva y la visual. Entre la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. Entre la visión periférica y la visión central. ¿Cuál es la preocupación principal de la semiótica visual?. El estudio de los lenguajes verbales. El análisis de la configuración de sentido en los signos visuales. La investigación sobre la percepción táctil. La exploración de los fenómenos auditivos. ¿Qué define al signo en la semiótica?. Representa cualquier objeto material. Es la forma perceptible de un concepto mental. Es un concepto abstracto sin relación con lo material. Es un objeto que sustituye directamente a otro objeto. Según Saussure, ¿qué constituye un signo?. Un significado visual. Un interpretante y un objeto. Un significante y un significado. Un representamen y un índice. ¿Qué diferencia fundamental propone Peirce sobre el signo en comparación con Saussure?. Propone una noción diádica del signo. Propone una noción triádica del signo. Niega la existencia de un significado. Define el signo como una unidad de contenido cultural. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de signo según Peirce?. Icono. Símbolo. Dibujo. Índice. ¿Qué función cumple la semiótica figurativa?. Estudia los efectos de sentido de los elementos visuales independientemente de lo que representen. Analiza cómo se reconocen los objetos y escenas en una imagen. Se centra en el estudio de los textos como secuencias de signos. Explora los elementos visuales de una imagen como formantes figurativos. ¿Qué distingue a la semiótica plástica dentro de la semiótica visual?. Su enfoque en el reconocimiento de imágenes. Su estudio de los efectos de sentido de los elementos visuales. La autonomía analítica de los elementos visuales respecto a la representación del objeto. Su énfasis en los aspectos narrativos de las imágenes. ¿Cuál es el principal objetivo de la semiótica interpretativa?. Entender cómo funciona un proceso interpretativo y cómo se comprende un lenguaje. Establecer las reglas convencionales de los signos visuales. Analizar la relación entre el significado y el significante en los textos visuales. Describir las relaciones entre elementos en un sistema visual. ¿Qué caracteriza a la semiótica estructural o generativa?. Se enfoca en el reconocimiento de objetos en imágenes. Aborda el texto como un sistema de relaciones y significados profundos. Estudia los efectos de sentido producidos por elementos visuales. Analiza cómo los textos visuales se organizan a través de narrativas. ¿Cómo define Peirce el concepto de interpretante?. Es la forma perceptible del signo. Es el objeto al que se refiere el signo. Es el sentido que se extrae del signo y que crea otro signo en la mente del intérprete. Es la representación visual del objeto. |