option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría musical

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría musical

Descripción:
Test para medir tus conocimientos en musica

Fecha de Creación: 2023/04/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 181

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de estas no es una cualidad del sonido?. Altura. Intensidad. Vibración. Duración.

El conjunto de 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la música se llama. Pentagrama. Clave. Negra. Compas.

El timbre es la cualidad mediante la cual distinguimos un sonido de otro, que tenga la misma altura e intensidad. Verdadero. Falso.

La voz es la repetición del sonido como consecuencia de la reflexión. Falso. Verdadero.

Es el refuerzo y la prolongación del sonido. RESONANCIA. INTENSIDAD.

Es la cualidad por la cual un sonido puede ser agudo, como tambien bajo y profundo. ALTURA. TIMBRE.

¿Cual de estos no es un elemento músical?. La lectura. Ritmo. MELODÍA.

¿Cuáles son los elementos de la música ?. RITMO, MELODÍA Y ARMONÍA. COMPAS , ALTURA , RUIDO.

. El ritmo es la combinación ordenada de sonidos fuertes con sonidos debiles, sonidos cortos con largos y silencios. Verdadero. Falso.

Cualidades del sonido. Altura (Afinacion). Duracion. Intensidad. Timbre.

Es la sucesión de varios sonidos de diversa altura y duración. MELODIA. RITMO.

Se entiende como la ejecución simultánea de varios sonidos. LA ARMONÍA. MELODIA.

El ritmo en la música se mide por tiempos. Verdadero. Falso.

Es el conjunto de cinco líneas horizontales y paralelas y de los cuatro espacios que quedan entre aquellas líneas. PENTAGRAMA. Lagato.

La redonda vale. 4 tiempos. 2 tiempos.

La negra vale 2 tiempos. Falso vale 1 tiempo. Verdadero si vale 2 tiempos.

Son signos musicales que sirven para dar nombre a las notas e indicar la altura de un sonido en el pentagrama. Claves. Corchea.

Son signos que indican la suspensión momentánea del sonido. Los silencios. Las claves.

¿Cómo se llama este símbolo musical?. SOSTENIDO. RECUADRO.

Se aplica a una nota musical para indicar que su entonación se eleva un semitono. SOSTENIDO. CORCHEA.

En el siguiente cifrado. la redonda vale 2 tiempos. la negra vale 1 tiempo.

¿Cómo se llama la línea curva que une a las notas ilustradas?. LIGADURA DE PROLONGACION. ligado (ligadura de expresión o articulación).

¿Cómo se llaman los siguientes símbolos?. Barras de repetición. Casillas de repetición.

¿Qué nota es esta?. DO. MI.

¿Qué nota es esta?. Fa. Si.

¿Qué cifrado o cifra de compás debe llevar el siguiente fragmento musical?. 4 por 4. 3 por 6.

¿Tono o semitono?. Tono. Semitono.

¿Tono o semitono?. Semitono. Tono.

¿Tono o semitono?. Tono. Semitono.

¿Tono o semitono?. Tono. Semitono.

¿Tono o semitono?. Semitono. Tono.

En cifrado de 4 por 4, ¿Qué valor tiene la corchea?. 1/2 tiempo. 1 tiempo.

¿Qué cifrado o cifra de compás debe llevar el siguiente fragmento musical?. de 3 por 3. de 4 por 4.

En un cifrado con 4 abajo, ¿Qué valor tendría la redonda con puntillo?. 6 tiempos. 4 tiempos.

La "C" en el cifrado o cifra de compás es lo mismo que. 4 por 4. 6 por 8.

¿Qué figura vale 2 tiempos en un cifrado de 4 por 4?. Blanca. Negra.

¿Qué cifrado o cifra de compás debe llevar el siguiente fragmento musical?. 2 por 2. 3 por 3.

¿Qué significa FF en música?. Significa Fortissimo, muy fuerte. Estacato.

El compás 2/4 es un compás binario o ternario?. Binario. Ternario.

¿Cuál de estos tempos es más rápido? ¿Adagio o andante?. Andante. Adagio.

. ¿Qué figura vale dos tiempos en un compás de 2/4?. Una blanca. Una redonda.

¿Dónde se encuentran los semitonos en la escala de la menor natural?. Entre el 2º y 3er grado (si - do) y entre el 5º y 6º grado (mi - fa). Entre el 4 y 5 grado (Fa y sol ) y entre (La y si ).

¿Cuántas corcheas equivalen a una negra?. 2 corcheas. 1 corchea.

¿Cuánto dura una redonda con puntillo?. 6 tiempos. 7 tiempos.

¿En qué línea del pentagrama se coloca la clave de sol?. En la segunda linea. En la tercera linea.

¿Qué compás también se conoce con el nombre de “compás de compasillo”?. El compás de 4/4. El compas de 3/4.

Este silencio, es silencio de blanca o silencio de redonda?. Silencio de redonda. Silencio de blanca.

12. ¿Qué grado de la escala corresponde a la Tónica?. primer grado. segundo grado.

¿Qué es una nota a contratiempo?. es aquella que se inicia en un tiempo o parte débil y NO se prolonga más allá del tiempo o parte dónde empieza. El sonido está precedido y seguido de silencios. son aquellas en fracción o parte débil precedidas de un silencio.

El intervalo de octava, ¿Es simple o compuesto?. un intervalo simple. compuestos son los que sobrepasan la octava, por ejemplo novena, décima, etc.

15. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas. Dos semicorcheas equivalen a una corchea. Una blanca equivale a 8 semicorcheas. Dos negras valen menos que 8 semicorcheas. Un compás de 2/4 tiene en total 4 corcheas.

¿El compás 6/8 es un compás binario, ternario o cuaternario?. Binario. Ternario.

Entre qué grados encontramos los semitonos en la escala menor armónica?. Entre el 3º y 4º, entre el 5º y 6º y entre el 7º y la 8a. Entre el 5 grado , entre el 3 er grado y 6 sexto grado.

Indica si las siguientes frases son ciertas o falsas. Un compás simple siempre es binario. El compás 6/8 es de subdivisión ternaria. Un tiempo del compás de 6/8 está formado por una negra.

¿El compás 4/4 es simple o compuesto?. Simple. Compuesto.

¿Qué alteración anula el efecto de un sostenido o de un bemol?. El becuadro. El tripie.

¿A qué figura equivale un tresillo de corcheas en un compás de 3/4?. A una blanca. A una negra.

¿Qué grado de la tonalidad es la Tónica?. El primer grado. El segundo grado.

¿Qué es la Coda de una pieza?. Es el fragmento final. Es el fragmento inicial.

¿Qué tiempo es más rápido, Allegro o Allegretto?. Allegro. Allegretto.

¿Qué figura ocupa un compás de 6/8?. Una blanca con puntillo. Una negra con puntillo .

¿Qué significa “Stringendo” (String.) ?. Estrechando o acelerando. Largo o angosto.

¿En cuáles de los compases siguientes, un tresillo de corcheas ocupa un tiempo?. 3/4 4/4 2/4. 5/4 3/4 2/8.

¿Qué intervalo es mayor (más distancia)?. Son iguales. El primero.

¿Cómo son estos semitonos, cromáticos o diatónicos?. El primero es diatónico y el segundo cromático. El segundo es diatónico y el primero cromático.

¿Qué significa “Più mosso”?. Mas movido. Mas lento.

¿El compás 9/8 es simple o compuesto?. Compuesto. Simple.

¿Cómo se llaman las alteraciones que no son propias de la tonalidad?. Alteraciones accidentales o extrañas. Alteraciones normales.

¿Se puede colocar un dosillo de corcheas en un tiempo de 12/8?. Si. No.

Forma un acorde sobre la dominante de Fa mayor. respuesta.

¿Qué es el tresillo ?. Un grupo de valoración formado por tres figuras de igual duración , se ejecutan en el tiempo que normalmente ocupan dos de la misma duración de ellas. Cuatro grupos de notas formando una corchea.

Valores irregulares. Tresillo. Quintillo. Seisillo. heptillo.

¿Qué es una triada ?. Conjunto de tres o mas notas separadas por intervalo de tercera. Conjunto de cuatro notas o mas separadas por intervalos de segunda.

¿Qué es sonido ?. Todo lo que nos llega al oído. Todo lo que podemos trasmitir.

¿Cómo se produce el sonido?. El sonido se genera por vibración de algún tipo de cuerpo un instrumento musical ,el aire , el agua. Mediante el aire o agua.

¿Qué es lo que percibe el tímpano para asociarlo al sonido ?. Las ondas sonoras en el aire y las vibraciones. Los sonidos.

¿Cuál es la diferencia entre el sonido y el ruido ?. La forma de su onda. La distancia.

¿Qué medios trasmite el sonido ?. El aire , el agua o un medio solido. Todo lo que sea solido.

¿Qué medio de transmisión es mas rápido que el aire ?. El agua. El agua y el basio.

¿Qué significa que un medio de transmisión sea mas rápido que otro ?. Que sea mas lento. Que recorre mas metros por segundo.

¿Cuál es el único medio que no trasmite el sonido ?. El agua. El vacío.

¿Cuáles son las propiedades del sonido ?. Altura , duración , intensidad y Timbre. Tiempo y compas.

¿Qué es la altura en musica ?. Es la afinación , es decir si es Agudo medio grave o grave. Es lo referente a su duración.

¿Cuántas notas forman nuestro sistema musical ?. 12. 11.

¿Cuántas notas distintas forman una escala mayor ?. 7. 8.

¿Qué acorde se forma con las notas La -Fa -Do ?. Fa mayor. Fa menor.

¿Cuál es el quinto grado en la tonalidad de sol Mayor ?. Do. Re.

La musica se forma por tres partes. Ritmo , Armonía Y Melodía. Sonidos , Tiempos y Notas.

Este símbolo se llama. Clave de sol. Nota musical.

Es la ciencia que estudia las notas musicales , sus combinaciones , acordes y su comportamiento. Armonía. Música.

¿Cuál es el tercer grado en la tonalidad de Re mayor ?. Fa. fa #.

Conjunto de notas que pertenecen a una tonalidad. Escala. Tonos.

Es la sobreposición de dos o mas notas. Acorde. Tono.

Termino musical para referirnos a la distancia entre las notas. Intervalo. Nota.

Sucesión lineal de notas. Melodía. Armonía.

Las notas forman el acorde Do -La- Mi. La menor. La mayor.

Cuando un instrumento inicia antes del primer compas se le llama. anacrusa. Primario.

Notas que forman el acorde Do menor. Do - Mib-Sol. Do-Re-Mi.

Orden y proporción en que se agrupan los sonidos en el tiempo. Ritmo. Compas.

Cinco líneas paralelas , horizontales y equidantes donde se escribe la musica. Pentagrama. Pautada.

En música este símbolo significa. Doble sostenido. sostenido.

Semitonos diatónicos y Cromáticos. Diatónicos. Cromáticos. Unisono.

Elementos de la música. Ritmo. Melodia. Armonia.

¿Qué es una escala ?. Una escala es una colección de sonidos que orbitan entorno a un sonido central que llamamos tónica. Una sujeción de sonidos.

Representación visual de compases. 2/4 2/2. 3/8 3/4 3/2. 4/4 4/2. 6/8. 9/8. 12/8.

Escalas Mayores , Realiza después cada una y checa tus respuestas si lo hiciste bien. Escala de Do. Escala de Do#. Escala de Re. Escala de Re#. Escala de Mi. Escala de Fa.

Un sostenido en la nota inferior, amplía o reduce el intervalo?. Reduce intervalo. Implica el intervalo.

Con 6 sostenidos en armadura, la tonalidad puede ser ______ mayor o _______ menor. Fa# Mayor o Re# menor. Re#Menor o Mi # Menor.

3. Al ser invertidas, las 4as justas se convierten en ____________?. 5as Justas. 6as Justas.

Mi - Fa es un semitono ______________. Diatónico. Cromático.

Un bemol amplia o reduce el intervalo ?. Amplia. Reduce.

¿Cuál es la única cuarta que no es justa entre notas naturales ?. Si/Fa Fa/Si. Do/Mi Re/Mi.

¿Qué intervalos pueden ser justos ?. 4as , 5as y 8as. 3as . 2as ., 5as.

¿Qué alteraciones tiene la escala de Fa# menor?. La mayor. Do menor.

Do menor es relativo menor de que tonalidad mayor ?. Mi B Mayor. Sol mayor.

Realiza una escala mayor y su relativa menor también una escala mayor y su relativa. SI. No.

¿Qué grado define de forma inequívoca la modalidad ?. 3er grado. 4arto grado.

¿A qué intervalo de distancia está la tonalidad menor de su tonalidad relativa mayor?. Un intervalo de 3a menor descendente. Un intervalo de 3da mayor ascendente.

¿Cuál es la tonalidad mayor con 5 bemoles en la armadura?. Re B Mayor. Mi Menor.

¿Cuántos tonos y semitonos tiene una quinta aumentada?. A 4 tonos de distancia. A 5 tonos de distancia.

¿En que se convierte una octava justa cuando se invierte?. En unísono. En octavo.

¿Cómo se llaman los sonidos iguales que se obtienen al tocar notas con distinto nombre?. Enarmónicos. Armónicos.

10. Fa menor es el tono relativo menor de _____ mayor. La b M. Re m.

¿A qué figura equivale un dosillo de corcheas en un compás de 9/8?. A una negra con puntillo. A una blanca con puntillo.

Dime 2 tipos de escalas mayores. Escama mayor natural y escala mayor mixta. Escala menor y escala mixta.

Al ser invertidas, las 6as aumentadas se convierten en ____________. 3as disminuidas. 2da.

¿Qué alteraciones tiene la escala de Sol menor?. Dos bemoles afectando a Si y Mi. Tres bemoles afectando el la y Si.

Un acorde perfecto menor está formado por la fundamental, ________ y __________. Fundamental, 3a menor y 5a Justa. Fundamental 2da y 4ta.

Los grados invariables que definen la modalidad son _________________. I, IV y V. III , II Y VI.

¿Qué intervalo hay entre un sol sostenido y un re natural, descendente?. 4a aumentada. 4 justa.

¿Es correcto escribir un tresillo de corcheas en un compás de 6/8?. No es correcto porque la división natural de un tiempo de 6/8 ya son 3 corcheas. Si lo es.

¿Cuántos sostenidos tiene la tonalidad de Do # Mayor?. 7. 9.

¿Cuáles son las dos claves de Do más usadas habitualmente?. Las claves de Do en 3a y 4a líneas. La clave de Fa en 2da y 3ra linea.

Relativas. Relativa De Do Mayor. Relativa de Do #. Relativa de Re mayor. Relativa de Re # Mayor. Relativa de MI mayor. Relativa de Fa Mayor. Relativa de Fa # Mayor. Relativa mayor Sol. Relativa Mayor Sol #. Relativa Mayor La.

Relativas. La # Mayor. Si Mayor.

¿Cuál es la armadura ?. Sol mayor - Relativa Mi menor. Re mayor - Relativa Fa menor.

¿Cuál es la armadura ?. La Mayor - Fa# menor. Re Mayor - Relativa menor Si.

¿Cuál es la armadura ?. La Mayor - Relativa menor Fa # menor. sol Mayor - Relativa menor La.

¿Cuál es la Armadura ?. Si Mayor. Do Mayor.

¿Cuál es la aradura ?. Si b Mayor - Relativa menor Sol menor. La menor - MI bemol.

¿Cuál es la estructura ?. Mi b mayor Relativa menor. Re b mayor Relativa si.

¿Cuál es la armadura ?. Re b Mayor -Relativa menor Sib menor. Lab Mayor - Relativa menor Do menor.

¿Cuál es la estructura ?. La b Mayor relativa Fa menor. Sol b relativa Mi menor.

¿Cuál es la armadura ?. La b mayor - Relativa menor Fa menor. Sol b Mayor - Relativa menor Mi b menor.

Realiza un acorde de guitarra. Si. no.

¿Qué lleva un acorde ?. Tonica 5ta 8va 3ra. Tonica 2da 3ra 5ta.

¿Qué es una escala ?. Es una colección de sonidos que orbitan a un sonido central que llamamos tonica. Sucesión de sonidos.

¿Qué son las consonancias y disonancias ?. Consonancias. Disonancias.

Intervalos. 2a menor. 2a Mayor. 3a menor. 3a Mayor. 4ta justa. 4a aumenta. 5ta justa. 7a menor (Suave ). 7a Mayor (suave ). 8va Justa.

Enarmónicos ¿Qué es ?. Una nota con mismo sonidos , diferente nombre ejemplo Fa# y Sol b. Dos notas parecidas ejemplo Do y D0#.

Nombres de los grados. Tonica. Supertonica. Mediante. Subdominante. Dominante. Superdomiante. Sensible.

¿Qué triada es ? Mayor menor y ¿Cuáles son sus notas ?. Triada Mayor de DO-Mi - Sol. Triada Menor de Si - Re - La.

¿Cuál es su triada ? ¿Cuáles son las notas ?. Re menor - Fa - La. Re mayor - Sol - La.

Al colocar la clave en el pentagrama, cada una de sus líneas y espacios toman un nombre. En el siguiente ejercicio cual sería en orden el nombre de las notas escritas en el pentagrama en clave de sol?. mi, la, fa, si, re, sol, do, do. mi, la, fa, si, re, sol, la, do.

A las notas musicales (DO, RE, MI, FA, SOL , LA, SI), se las puede escribir con letras que representan cifrados, las mismas que pueden ser utilizados para acompañamiento de melodías: Mencionadas letras en orden do, re, etc. es: (Seleccione una). C, D, E, F, G, A, B. A, B, C, D, E, F, G.

Son signos que se colocan al inicio del pentagrama (en una de sus líneas) y sirven para determinar el nombre y la altura de las notas. El concepto mencionado se refiere a: Seleccione una opción. Las claves o llaves musicales. Las notas musicales.

El sonido musical tiene cuatro cualidades que permiten distinguir características particulares entre un sonido y otro. ¿Cuáles son? (Seleccione cuatro opciones). Ritmo , Altura , Intensidad , Timbre , Duración. Melodia y ritmo.

El ejercicio propuesto está sin compás musical, según su criterio cual sería la opción correcta: Seleccione una: 4/4. Compas de 2/4.

Son signos musicales que sirven para……………… a una melodía en partes de igual duración. Gráficamente al compás se lo escribe como un ……………… y se lo separa uno de otro mediante líneas……………. que se los llama líneas……………….. Cuál de las siguientes opciones sería la correcta para completar la frase mencionada: Dividir, quebrado, verticales, divisorias. Leer, signo, verticales, adicionales.

Es la sucesión y combinación de sonidos, que ejecutados individualmente o SUCESIVAMENTE (un sonido a la vez) agradan al oído y a la vez dan una idea musical. El concepto anterior se refiere a: (Seleccione una opción). Melodía. Ritmo.

En música como ciencia se relaciona con las matemáticas, por ser exacta. En el ejercicio propuesto una vez sumado los valores de los diferentes signos escritos en el pentagrama cual sería la respuesta correcta: 10 tiempos. 8 tiempos.

Los principales elementos de la música son tres. Identifíquelos: Melodía , Armonía y Ritmo. Altura , RITMO y Compas.

Escoge los dos tiempos con menor velocidad. Alegro - Andante. Largo - Adagio.

¿Cuál de las siguientes intervalos esta conformado por un tono ? 2da mayor , 3ra Aumentada , Unisono. 2da mayor. Unisono.

¿Cuándo la cifra indicadora es 6/8 tenemos un compas de ?. Compuesto y binario. Simple y binario.

El doble sostenido altera la nota. dos tonos. un tono.

Para que se usan las lineas adicionales. Para poner notas mas agudas o mas grabes. Para poner notas.

¿Qué es la musica ?. Es una melodía , un ritmo y armonía combinándose. Son sonidos y ritmos combinados.

¿Qué es un instrumento musical ?. un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música. Es un aparato para producir musica.

Clasificación de instrumentos. Viento. Cuerda. Percusión. Instrumentos eléctricos:.

Clasificación de Sachs y Hornbostel Erich von Hornbostel y Curt Sachs publicaron en 1914 una clasificación de los instrumentos musicales en su trabajo Zeitschrift für Ethnologie que es ampliamente seguida en la actualidad. Establecieron cuatro clases o categorías principales de instrumentos musicales (a la que añadieron una quinta posteriormente), que a su vez se dividen en grupos y subgrupos, según el modo de generación del sonido: Idiófonos. Membranófonos. Aerófonos. Cordófonos. Electrófono. Electroacústicos.

¿Qué hicieron Sachs y Hornbostel ?. Establecieron cuatro clases o categorías principales de instrumentos musicales (a la que añadieron una quinta posteriormente), que a su vez se dividen en grupos y subgrupos, según el modo de generación del sonido. Establecieron nuevos sonidos.

¿Cómo se le llama la técnica de cantar sin acompañamiento de instrumentos ?. Locución italiana. El canto gregoriano.

La ligadura une el valor de dos figuras de misma altura. Verdadero. Falso.

¿Qué diferencia hay entre coro y orfeón ?. Los coros. Orfeón.

Tipos de Voces Hombres. Bajo. Barítono,. Tenor y Contratenor.

Voces de chica. Contralto. Mezzosoprano. Soprano.

Acordes MAYORES. Do mayor. Fa Mayor. Re mayor. Sol Mayor. La Mayor. Si Mayor. Mi.

Acordes Menores. Do. Re. Mi. Fa. Sol. La. Si.

Sostenidos mayores. Do #. Re #. La#. Sol#.

Sostenidos Menores. Re# m. Do# m. Sol# m. La# m.

Denunciar Test