option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría del trabajo social con Grupo examen mayo 24

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría del trabajo social con Grupo examen mayo 24

Descripción:
Trabajo Social UNED

Fecha de Creación: 2024/05/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La dinámica de grupos se considera un entorno adecuado para la intervención profesional de los trabajadores en lo que respecta a: Potenciar a la persona. Actuar colectivamente para alcanzar los objetivos. Las tareas burocráticas. a y b.

Principios básicos para un modelo teórico en el TSG. En que consiste el síndrome del esfuerzo fallido del TS?. Pasar de un optimismo fanático al optimismo recalcitrante en el desempeño de la tarea. Pasar de la eficiencia absoluta a la ineficacia en todas las fases del proceso. Cambiar del convencimiento y euforia de los participantes a la oposición e inmovilismo de los mismos. Tras el esfuerzo realizado, no conseguir los recursos humanos, materiales y económicos planteados.

Con qué principio básico para un modelo teórico del TSG se relaciona estrechamente la afirmación de Ortega y Gasset de que cada uno de nosotros, nuestro yo, es inseparable de nuestras circunstancia????. El conocimiento científico es posible. La vida humana es histórica, relacional y aspiracional. Gradualidad, reversibilidad y progresividad. ninguno de los anteriores.

Hoy en día, la capacidad de aprendizaje, el conocimiento y la innovación, se convierten en la clave de lo que denomina en el ámbito de la organización de empresas. La organización inteligente. Desarrollo sostenible. I+D+I. Adaptabilidad empresarial.

Dimensiones de la comunicación. La ausencia de habilidades sociales básicas que permiten una interacción social adecuada, una integración positiva con nuestro entorno, y afrontar y resolver tanto problemas como oportunidades, podemos definirlo: Analfabetismo funcional. Analfabetismo social. Analfabetismo relacional. Analfabetismo posicional.

Denominación de la teoría formulada por Gerber en 1986, la cual señala que la televisión crea y refuerza opiniones, imágenes y creencias que se convierten en criterios para interpretar la realidad. Teoría del cultivo. Teoría de la homogenización mediática. Teoría del pensamiento único. Ninguna de las anteriores.

Respecto al poder y la voluntad. Podemos definir la exclusión social como: La falta de poder que muchas personas experimentan, al carecer de recursos económicos, sociales, educacionales necesarios para integrarse en la sociedad en la que viven. La ausencia de posibilidades que muchas personas tienen para alcanzar sus objetivos en la vida y que le supone un esfuerzo adicional para intentar conseguirlos. La situación laboral en la que se encuentran muchas personas al no poder dar cobertura a sus necesidades básicas e instrumentales de la vida diaria. La situación laboral en la que se ven inmersas muchas personas desde su nacimiento y que no pueden vencer a pesar de su esfuerzo por las trabas sociales e institucionales.

La primera de las tres fases que garantizan la viabilidad de un proyecto de e-sociales work es: El diseño del espacio virtual para desarrollar actividades de intervención social. La escucha activa. El desarrollo de aplicaciones online específicas. La evaluación de los resultados.

Dentro de los objetivos específicos de una intervención desde la perspectiva del TSG los objetivos que nos remiten a las prioridades sociales y los valores de un entorno determinado son: Los objetivos de la institución u organización. Los objetivos del grupo como tal. Los objetivos de los participantes o miembros del grupo. Los objetivos del trabajador social.

El TSG de una disciplina que tiene su origen en la confluencia de 4 factores: Los principios ilustrados, vinculados a la defensa de los derechos de la persona y la necesidad de articular un sistema político y económico en el que se puede ejercer libremente. Las terribles condiciones de vida de una parte de la población en las sociedades del S.XX. La disolución de las formas de vida tradicionales y la emergencia de una nueva sociedad de masas. Todas las anteriores son correctas.

Denunciar Test