Teoría del Trabajo Social con Grupos EXAMEN J2 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría del Trabajo Social con Grupos EXAMEN J2 2023 Descripción: Preguntas examen 2º semana 2022-2023 Fecha de Creación: 2023/08/14 Categoría: UNED Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿ Cuál son las organizaciones internacionales más representativas del Trabajo Social?. Global Agenda UN (United Nations), IFSW ( International Federation on Social Workers), AISSW( International Association on Shools of Social Works), ICSW ( International Council on Social Welfare). IFSW ( International Federation on Social Workers), AISSW( International Association on Shools of Social Works), ICSW ( International Council on Social Welfare). Global Agenda UN (United Nations). IFSW ( International Federation on Social Workers), ICSW ( International Council on Social Welfare). Las dinámicas grupales. Aportan modelos relacionales, pautas de comportamiento y nos capacitan para relacionarnos con los demás. Aprendemos a negociar, a compartir, a reír ya a trabajar en equipo. Aprendemos a gestionar los conflictos y con ello aumentamos nuestro bienestar interior, a nuestra seguridad y mejoramos nuestra autoestima. Todas son correctas. ¿ Cuál es el punto de partida de la disciplina del trabajo social con grupos?. El método de trabajo social se creó desde la intervención con grupos. Vivimos inmersos en las relaciones sociales a experiencia de vida en grupo es el fundamento mismo de la sociabilidad. La correcta intervención desde la profesión del trabajo social parte del caso al grupo y a la comunidad. Todas son correctas. ¿ A qué modelo pertenece la siguiente afirmación? es un modelo que busca ser sostenible en el tiempo en la medida que trata de ayudar a personas, grupos y comunidades a estar abiertos a la ayuda mutua, y a comprender que mediante la acción altruista y solidaria nos realizamos como personas. Modelo pscodinámico. Modelo de ayuda mutua. Modelo sistémico. Modelo casework. El trabajo social, como nueva disciplina, que nace a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Es una afirmación verdadera. Es una afirmación falsa. Es una afirmación verdadera porque es una disciplina científica clásica surgida del resto de Ciencias Sociales. Es una afirmación verdadera, pero surge en el siglo XVII. Señala la opción incorrecta; el trabajo social con grupos: Es un líder quien decide por el grupo y a que el grupo sigue. Permite que las personas interaccionen en el grupo. Persigue que las personas puedan gobernarse por sí mismas ante en su propia vida como en su vida grupal. Evitar generar situaciones de dependencia hacia su persona, como profesional. Según la tesis de Carnoy señale la opción correcta: El desarrollo económico trae asociado desarrollo social. La descompensación social, la dualización y la desintegración son producto de la automatización de los procesos. La sostenibilidad pasa por crear o recrear instituciones que permiten aumentar la cohesión social. En economía política el principio preponderante es el crecimiento económico desligado de la integración. Para Marshall McLuhan, los grandes cambios en las culturas y las formas de organización social se explican por: La relación entre los diferentes miembros de la sociedad. Por la aparición de las nuevas tecnologías. Las relaciones de poder dentro de una comunidad. Todas son incorrectas. En el ámbito de la comunicación dentro de una organización, nos referimos a la comunicación horizontal: Cuando hay la misma posición jerárquica. Cuando se produce desde la base de la estructura hacia niveles superiores. Cuando se produce desde la jerarquía hacia posiciones inferiores. Todas son incorrectas. ¿ En qué se caracteriza el enfoque aristotélico en el análisis del poder?. Adopta una perspectiva de análisis caracterizado por la observación y comparación de los datos sensibles. El ser humano es un animal social, que vive organizado en comunidad y esto lo constituye ontológicamente. El ser humano es un animal cuidadano, que puede existir porque previamente existe la comunidad social en la que se integra. Todas son correctas. |