option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría del Trabajo Social con grupos UNED TEMA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría del Trabajo Social con grupos UNED TEMA 1

Descripción:
Preguntas del Tema 1

Fecha de Creación: 2023/08/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 18

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A qué se hace referencia: Transforma la ayuda del necesitado. Reconfiguración del entorno para que todos puedan ejercer sus derechos. Estado del Bienestar. Noción de Ciudadanía. Universalización de los derechos. Trabajo social con grupos.

Consecuencias de la condición de ciudadanía. La universalización y redefinición de los derechos. La individualización y redefinición de los derechos. La universalización e individualización de los derechos y de las condiciones para ser ciudadano. La universalización y redefinición de los derechos y de las condiciones para ser ciudadano.

En contextos de crisis económica, las estrategias más utilizadas son: Restringir, redefinir. Universalización, visualización. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Estrategia utilizada en contextos de crisis económica: ________ la pertenencia al colectivo de ciudadanos con derechos a los inmigrantes y extranjeros. Universalizar. Restringir. Visualizar. Redefinir.

Estrategia utilizada en contextos de crisis económica: ________ las condiciones de vida y recursos disponibles que consideramos indispensables para una vida digna como ciudadano, de tal forma que se pueda excluir a un número mayor de personas de dicho ámbito, ahorrando recursos. Universalizar. Restringir. Visualizar. Redefinir.

¿Cuáles son las organizaciones internacionales más representativas del Trabajo Social?. IFSW (International Federeaion of Social Workers), ICSW (International Council on Social Welfare)IASSW (International Association of Schools of Social Works). ICSW (International Council on Social Welfare)IASSW (International Association of Schools of Social Works). Global Agenda UN ( UnitedbNations) IFSW (International Federeaion of Social Workers),ICSW (International Council on Social Welfare)IASSW (International Association of Schools of Social Works). IFSW ( International Federeaion of Social Workers), , ICSW (International Council on Social Welfare).

Las áreas prioritarias que se establecieron por las organizaciones mas representativas del Trabajo Social son: Desigualdades sociales entre países y regiones. Desarrollo sostenible. Desarrollo sostenible entre países y regiones. Desarrollo sostenible.Importancia de las relaciones humanas. Desarrollo sostenible entre países y regiones. Dignidad y valor de la persona. Desarrollo sostenible entre países y regiones. Dignidad y valor de la persona . Desarrollo sostenible. Importancia de las relaciones humanas.

¿Qué papel juega las nuevas tecnologías como espacio de socialización ?. El Trabajo social debe dar respuesta a los nuevos riesgos que se producen en las redes sociales, como a las nuevas formas de vida de los jóvenes. El Trabajo Social tiene que dar respuesta tanto a los nuevos como a los viejos riesgos que se producen en las redes sociales, como a las nuevas formas de vida de los jóvenes. El Trabajo Social no tiene que dar respuesta a los riesgos que se producen en las redes sociales, como a las nuevas forma de vida de los jóvenes. Ninguna es correcta.

Los principales retos para la intervención social con grupos, en los países con un estado de bienestar consolidado, pueden organizarse en: 3 ámbitos. 2 ámbitos. 6 ámbitos. 4 ámbitos.

La comunidad ha perdido relevancia, sustituida por la labor de las instituciones públicas y por el creciente individualismo. Hace referencia a qué .ámbito de intervención social con grupos: Implantar las nuevas TICs en su práctica profesional. Generar estrategias para afrontar la realidad cotidiana de desafiliación y exclusión, ruptura o pérdida de vínculo social que experimenta la ciudadanía. La recuperación de la legitimidad del grupo como ámbito para la intervención profesional. Reivindicar el Trabajo Social en el entorno de crisis.

Las redes sociales nos permiten salir del anonimato y vincularnos. Además, permiten acelerar la difusión de noticias, formas de votación y participación y, sobre todo, permiten sentirnos protagonistas de nuestra historia, recuperando los vínculos sociales perdidos. Hace referencia a qué ámbito de intervención social con grupos: Implantar las nuevas TICs en su práctica profesional. Generar estrategias para afrontar la realidad cotidiana de desafiliación y exclusión, ruptura o pérdida de vínculo social que experimenta la ciudadanía. La recuperación de la legitimidad del grupo como ámbito para la intervención profesional. Reivindicar el Trabajo Social en el entorno de crisis.

La exclusión social conlleva pérdidas, rupturas , aislamientos, y un aumento de vulnerabilidad social. A su vez, la trasformación de la familia y la heterogeneidad de la población nos obliga a una evaluación detallada de los procesos de desafiliación. Hace referencia a qué ámbito de intervención social con grupos: Implantar las nuevas TICs en su práctica profesional. Generar estrategias para afrontar la realidad cotidiana de desafiliación y exclusión, ruptura o pérdida de vínculo social que experimenta la ciudadanía. La recuperación de la legitimidad del grupo como ámbito para la intervención profesional. Reivindicar el Trabajo Social en el entorno de crisis.

el Trabajo Social como profesión y disciplina científica tiene que hacer frente a un doble proceso: la redefinición de las políticas social y sus profesionales; Los recursos disponibles disminuyen debido a una mayor precariedad de la financiación. Hace referencia a qué ámbito de intervención social con grupos: Implantar las nuevas TICs en su práctica profesional. Generar estrategias para afrontar la realidad cotidiana de desafiliación y exclusión, ruptura o pérdida de vínculo social que experimenta la ciudadanía. La recuperación de la legitimidad del grupo como ámbito para la intervención profesional. Reivindicar el Trabajo Social en el entorno de crisis.

La definición de E-SOCIAL WORK: Es el uso de los nuevas TICs en el ámbito del Trabajo Social Y Servicios Sociales. Es un modelo que busca ser sostenible en la medida que trata de ayudar a personas. Es el análisis de las intervenciones en las redes sociales. Es aquella postura teórica que explica el comportamiento humano.

¿Cuántas son las fases que garantizan la viabilidad de un proyecto de E-Social Work?. 3 fases. 4 fases. 5 fases. 6 fases.

Fase que garantiza la viabilidad de un `proyecto de e-social Work: Se trata de analizar y monitorizar las intervenciones en las redes sociales, indagando en el discurso y las demandas de los ciudadanos, y en las características de sus patrones de interacción. Escucha activa. Diseñar un espacio virtual para desarrollar las actividades de intervención social. Desarrollo de aplicaciones online específicas. Observación participante.

Fase que garantiza la viabilidad de un `proyecto de e-social Work: Se crea un ambiente de interacción online en el que los usuarios puedan debatir y entrar en relación con los Servicios Sociales y con los trabajadores sociales. En esta fase hay que detallar los objetivos de la intervención, analizar los recursos disponibles online y offline, las empresas privadas implicadas, etc. Escucha activa. Diseñar un espacio virtual para desarrollar las actividades de intervención social. Desarrollo de aplicaciones online específicas. Observación participante.

Fase que garantiza la viabilidad de un `proyecto de e-social Work: Se trata de generar aplicaciones web específicas que permitan gestionar mejor los recursos, acceder mejor a la información, etc. Con tres prioridades: Análisis de la opinión, diseño de la intervención online y puesta en marcha de los proyectos específicos. Escucha activa. Diseñar un espacio virtual para desarrollar las actividades de intervención social. Desarrollo de aplicaciones online específicas. Observación participante.

Denunciar Test