Teoría del Trabajo Social con Grupos UNED TEMA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría del Trabajo Social con Grupos UNED TEMA 3 Descripción: Preguntas test del Tema 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El trabajo social con grupos fundamenta su origen en: 4 factores. 3 factores. 5 factores. 2 factores. El trabajo social con grupos fundamenta su origen en: Los principios ilustrados. La disolución de las formas de vida tradicionales y la emergencia de una nueva sociedad de masas. Las terribles condiciones de vida de gran parte de la población, la ciencia moderna y la libertad. Todas son correctas. Las características del movimiento humanista son: La defensa de la dignidad del hombre, la ciencia moderna y la idea de progreso. La defensa de la dignidad del hombre, la confianza en la razón humana y la idea de progreso. Los principios ilustrados y la ciencia moderna. La confianza en la razón humana , la idea de progreso y la confianza en la razón humana. La Ilustración del siglo XVIII, se caracteriza por una doble convicción: 1) Los principios ilustrados, y 2) La disolución de las formas de vida tradicionales y la emergencia de una nueva sociedad de masas, producto de las revoluciones industriales del s. XVIII, XIX y XX. 1) la defensa de la dignidad del hombre, y 2) la confianza en la razón humana. 1) Los principios ilustrados, y 2) la ciencia moderna. 1) El optimismo en el poder de la razón para conocer la realidad, y 2) La confianza en la razón para poder reorganizar la sociedad en base a los principios científicos y racionales, frente a las formas de organización heredadas del pasado. AUTOR del siguiente pensamiento ilustrado: "Busca reducir la diversidad de leyes, costumbres e instituciones a un orden inteligible. Adoptando un método de análisis empírico y comparativo.". Montesquieu. Rousseau. Carnoy. Reich. AUTOR del siguiente pensamiento ilustrado: "En su teoría del pacto social explica al ser humano en función de su condición de animal social: de un estado de inocencia inicial se pasa a un estado de decadencia y su superación se dará en la restauración. Montesquieu. Rousseau. Carnoy. Reich. Conjunto de conocimientos adquiridos por la humanidad acerca del mundo físico y espiritual, sus leyes y su aplicación para la mejora de la vida. Definición de: Ciencia. Tecnología. Ciudadanía. Técnica. Conjunto de actividades relacionadas con la explotación de la naturaleza o la fabricación de cosas. Definición de: Ciencia. Tecnología. Ciudadanía. Técnica. Técnica de una actividad que se especifica.. Definición de: Ciencia. Tecnología. Ciudadanía. Técnica. Periodo de la Primera Revolución Industrial : Principios SXVIII hasta finales SXIX. Finales SXIX hasta 1960. Principios SXVII hasta finales SXIX. Finales SXIX hasta 1970. Periodo de la Segunda Revolución Industrial : Principios SXVIII hasta finales SXIX. Finales SXIX hasta 1960. Principios SXVII hasta finales SXIX. Finales SXIX hasta 1970. Se trata de la conjunción de los avances científicos con una nueva mentalidad que buscaba la mejora tecnológica de los sistemas de producción y su utilidad práctica, que a su vez influyeron en el desarrollo científico. Segunda Evolución Industrial. Ilustración. Movimiento humanista. Primera Revolución Industrial. Se caracteriza por el desarrollo de nuevas formas de producción, organización del trabajo y consumo de la población. Segunda Evolución Industrial. Ilustración. Movimiento humanista. Primera Revolución Industrial. Supuso una revolución en la forma de comprender la relación de los seres humanos consigo mismo, con la sociedad y la naturaleza. Segunda Evolución Industrial. Ilustración. El Humanismo. Primera Revolución Industrial. Muestra el papel central que juegan los grupos, tanto en relación con la mejora de la productividad, como en relación con la integración, satisfacción y autorrealización de los miembros del grupo. También tiene su punto de partida en el estudio de las experiencias laborales. Enfoque Socio-económico. Enfoque Socio-cultural. Enfoque socio-técnico. Enfoque socio-educativo. La gestión de las nuevas posibilidades y riesgos no puede basarse en modelos de trabajo y de familia que ya no existen. Por tanto, si no se abordan desde nuevos modelos de integración social, puede ponerse en riesgo el crecimiento económico. Dicho crecimiento económico exige instituciones integradoras que hagan socialmente sostenible la economía y que permitan a los trabajadores obtener los niveles educativos adecuados. Hace referencia a: La tesis fundamental de Carnoy. Perspectiva de Reich. Teoría de R. Sennet. Pensamiento ilustrado de Montesquieu. Analiza las características del modelo de economías avanzadas y las tendencias entre dos grupos de trabajadores: Geeks y Shrinks Hace referencia a: La tesis fundamental de Carnoy. Perspectiva de Reich. Teoría de R. Sennet. Pensamiento ilustrado de Montesquieu. Hace hincapié en las consecuencias de la flexibilidad y la individualización en el trabajo y en las organizaciones, y sus consecuencias sobre la identidad de las personas, los grupos y las comunidades. Para este autor/a las proclamas neoliberales nos describen un individuo que sobrevive, busca y conquista su bienestar. La consecuencia es que debe reducirse el papel del Estado de Bienestar, la lealtad y los vínculos con los demás .Hace referencia a: La tesis fundamental de Carnoy. Perspectiva de Reich. Teoría de R. Sennet. Pensamiento ilustrado de Montesquieu. |