Teoría del Trabajo Social con Grupos UNED TEMA 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría del Trabajo Social con Grupos UNED TEMA 6 Descripción: Preguntas test tema 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Principio del Trabajo Social con Grupos como disciplina científica: La racionalidad científica. El análisis de la realidad en la que se integra cada persona. La dinámica de grupos como un ámbito adecuado para lograr potenciar capacidades que son necesarias para desarrollar adecuadamente nuestra trayectoria personal. Todas son correctas. ¿ Cuántos con los objetivos básicos del Trabajo Social con Grupos como principio de la educación superior?. 2 objetivos. 3 objetivos. 4 objetivos. 5 objetivos. Definición: Disciplina científica, dentro del ámbito del Trabajo Social, que parte de los valores de la ciudadanía democrática, tiene como objetivo principal capacitar a las personas y grupos para afrontar retos y oportunidades mediante una metodología centrada en el diseño, puesta en marcha, aplicación y evaluación de la dinámica de grupos, que permite mejorar la interacción personal y la realización de actividades de grupo. Trabajo Social con Comunidades. Trabajo Social con Grupos. Trabajo Social con Familias. Trabajo social con infancia y adolescencia. Los principios básicos para un modelo teórico en el Trabajo Social con Grupos. 3 principios. 2 principios. 4 principios. se basa en un único principio. Principio básicos para un modelo teórico en el Trabajo Social con Grupos: "Más allá del Relativismo, el conocimiento científico es imposible: Con este principio se afirma la posibilidad del conocimiento científico y mostrar cómo sus detractores refuerzan las desigualdades sociales preexistentes". Primer principio. Segundo principio. Tercer principios. Cuarto principio. Principio básicos para un modelo teórico en el Trabajo Social con Grupos: "La vida humana es histórica, relacional y aspiracional: El ejercicio de nuestra libertad solo es posible si generamos libertad en nuestra circunstancia, en nuestro medio social". Primer principio. Segundo principio. Tercer principios. Cuarto principio. Principio básicos para un modelo teórico en el Trabajo Social con Grupos: "Gradualidad, reversibilidad y progresividad". Primer principio. Segundo principio. Tercer principios. Cuarto principio. Definición: Los cambios en la trayectoria personal y grupal son graduales. El trabajador social debe saber diferenciar estos escalones que llevan a etapas de crecimiento o degradación y saber gestionar los escalones. Además, lo importante es la sostenibilidad de lo que se interioriza en el grupo, que los cambios perduren en el tiempo. Hace referencia a: Relativismo. Gradualidad. Reversibilidad. Progresividad. Definición: Nuestra dinámica puede ser ascendente y descendente, progresiva o regresiva, podemos ir marcha atrás. Esta experiencia negativa puede tener 2 consecuencias: valorar todo esfuerzo que realizamos y generar una actitud nostálgica ante la vida o la oportunidad perdida Hace referencia a: Relativismo. Gradualidad. Reversibilidad. Progresividad. Definición: : La mayoría de nuestros cambios son graduales y progresivo Hace referencia a: Relativismo. Gradualidad. Reversibilidad. Progresividad. ¿Cuántas son las fases en en Trabajo Social con Grupos, hacia un modelo de intervención?. 4 fases. 5 fases. 6 fases. 3 fases. Definición: Inicio como tal una vez constituido el grupo. Sus objetivos son la inclusión y la orientación. Hace referencia a: Fase de diseño del grupo: Diagnostico y preparación. Fase inicial del grupo: Inclusión y orientación. Fase de transición. Fase final: Separación de los participantes en el grupo. Definición: Se evalúa adecuadamente a cada miembro del grupo, su entorno y los objetivos con los que se diseña la dinámica grupal. Hace referencia a: Fase de diseño del grupo: Diagnostico y preparación. Fase inicial del grupo: Inclusión y orientación. Fase de transición. Fase final: Separación de los participantes en el grupo. Definición: Surge tras la formación del grupo, tras las primeras experiencias positivas y las primeras dimensiones. Comienzan a estructurarse las relaciones de poder dentro del grupo. Hace referencia a: Fase de diseño del grupo: Diagnostico y preparación. Fase inicial del grupo: Inclusión y orientación. Fase de transición. Fase final: Separación de los participantes en el grupo. Definición: Surge tras lograr un equilibrio interno, una cierta madurez Hace referencia a: Fase de diseño del grupo: Diagnostico y preparación. Fase inicial del grupo: Inclusión y orientación. Fase de Trabajo y correspondencia: Logro de metas. Fase final: Separación de los participantes en el grupo. Definición: donde los participantes pueden fortalecer sus capacidades para integrarse en sus entornos cotidianos, al haber conseguido más habilidades. Hace referencia a: Fase de diseño del grupo: Diagnostico y preparación. Fase inicial del grupo: Inclusión y orientación. Fase de Trabajo y correspondencia: Logro de metas. Fase final: Separación de los participantes en el grupo. |