TEORÍA del Trabajo Social con Grupos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEORÍA del Trabajo Social con Grupos Descripción: GRADO TRABAJO SOCIAL UNED EXÁMEN SEP 2011 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Trabajo Social con Grupos es una disciplina que tiene su origen en la confluencia de uno de estos 3 factores. Los principios helenísticos. Los principios estéticos. Los principios ilustrados. El Trabajo Social con Grupos es una disciplina que tiene su origen en la confluencia de uno de estos 3 factores. Las malas condiciones de vida de una parte importante de la sociedad de principios del siglo XX. El surgimiento de una corriente filantrópica a principios de S. XX. Las necesidades altruistas de la sociedad una vez que sus necesidades básicas quedan satisfechas. Una de las principales aportaciones del Humanismo es: El uso de la historia como concepto clave de la identidad humana. La consideración de la libertad como concepto clave de la identidad humana. El uso del método hermenéutico como instrumento científico de aproximación a la realidad. La corriente Humanista: Confía en la libertada pero no en la razón. Confía en la libertad y en la razón. Confía enla libertad y en la naturaleza. Una de las paradojas de las sociedades contemporáneas es: El mito de la colectividad. El mito del individualismo. El mito del narcisismo. ¿Cual de estos 3 autores realizó su diagnóstico sobre la sociedad de masas emergente, paso previo a la sociedad de consumo en la que estamos inmersos?. Karl Marx. Lewis Mumford. Sigmund Freud. En el periodo neotécnico se da: La producción Controlada. Mucha importancia al cuidado medioambiental. Una tendencia a la automatización y flexibilidad. José Ortega y Gasset, analiza la aparición de un nuevo individuo. El hombre colectivo. El hombre primario. El hombre masa. En su búsqueda de las causas y los orígenes de nustra situación, el Trabajo Social con Grupos: Emplea como medio de averiguación exclusivo la metodología cuantitativa. Analiza nuestro comportamiento en grupo y mediante las dinámicas grupales permite la recuperación de habilidades sociales básicas. Las busca más en la práctica grupal que en la teoría sobre los grupos. Los reduccionismos son: posturas prácticas que explican el comportamiento humano en función de un elemento práctico de la especie. posturas teóricas que explican el comportamiento humano en función de un elemento determinado de la especie sin tomar en consideración el resto de características de la especie. posturas teórico-prácticas que explican el comportamiento humano en función de un elemento característico de la especie. Dentro de las perspectivas teóricas sobre los grupos sociales, podemos considerar como antecedentes teóricos en el ámbito del Trabajo Social con Grupos, las obras de: George Simmel. Max Weber. Augusto Comte. Los elementos del proceso comunicativo son. El emisor, el mensaje y el receptor. El emisor, el feedback y el receptor. El emisor, el canal de comunicación y el receptor. La comunicación interpersonal. Es el elemento principal que construye nuestra indentidad. Crea y sostiene nuestras relaciones personales: la amistad, el amor, la relación filiar... Nos otorga nuestra "humanidad". El origen del analfabetismo relacional, se encuentra en: El mito de Edipo. Los cambios sociales que han ocurrido en las últimas décadas. La disminución de la capacidad para aguantar las frustraciones de nuestra vida contemporánea. ¿Cuál de las siguientes características no se relaciona conel poder según Russell?. El poder es perseguido tanto por individuos como por grupos y comunidades. El poder tiene muchas formas: poder político, económico, militar... El poder está en todos los individuos. Las tres causas principales de discordia inscritas en la naturaleza humana son las siguientes: Compentencia, desconfianza y gloria. Competencia, poder y gloria. Poder, gloria y envidia. Para Hobbes. La naturaleza gregaria del ser humano le lleba a buscar su asociación en grupos. La naturaleza igual de las personas hace que todas compitan por los mismos recursos. La naturaleza distinta de las personas les lleva a acceder a diversas situaciones de poder. La dinámica de grupos, se considera desde el primer momento, un entorno adecuado para la intervención profesional porque potencia a la persona y permite: Planificar actuaciones individuales. Actuar colectivamente para alcanzar objetivos. El conocimiento íntimo de nuestros vecinos. Desde la disciplina del Trabajo Social con Grupos, la afirmación "más allá del relativismo, el conocimiento científico es imposible" es: Verdadera. Falsa. Discutible. La perspectiva del empowerment se centra en: En las personas en situación de exclusión social. El análisis de nuestro poder para afrontar el futuro y desarrollar libremente nuestra trayectoria personal. La persona sin hogar. |