option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría de Usos y Gratificaciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría de Usos y Gratificaciones

Descripción:
FUNDAMENTOS II

Fecha de Creación: 2024/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿En qué se enfoca la teoría de los usos y gratificaciones?. A) En lo que los medios masivos le hacen a la gente. B) En lo que la gente hace con los medios. C) En cómo los medios controlan a la audiencia. D) En cómo los medios pueden manipular la opinión pública.

2. ¿Cómo se considera al público según la teoría de los usos y gratificaciones?. A) Pasivo y fácilmente influenciable. B) Activo y usuario de los contenidos de los medios. C) Neutral y sin influencia sobre los medios. D) Desinformado y vulnerable.

3. Según la teoría de los usos y gratificaciones, ¿qué papel juega el uso de los medios en el proceso de efectos?. A) Ninguno, ya que los medios siempre influyen de la misma manera. B) Actúa como una variable que interviene en el proceso del efecto. C) Es el único factor determinante del efecto. D) Es irrelevante para el proceso del efecto.

4. ¿Cómo se satisfacen las necesidades según la teoría de los usos y gratificaciones?. A) A través de la simple exposición a los medios o en el contexto social de su uso. B) Solo a través de la interacción personal. C) Mediante la manipulación directa de los mensajes por los medios. D) A través de la educación formal.

5. ¿Cuál es uno de los principales factores que influyen en la atención que la gente presta a los mensajes de los medios?. A) La calidad de la producción. B) Las necesidades y gratificaciones individuales. C) La duración del contenido. D) El horario de transmisión.

6. ¿Cómo se determina la importancia de la satisfacción de una necesidad y el uso de los medios para satisfacerla?. A) A través de encuestas y preguntas directas a las personas. B) Por medio de la observación indirecta. C) Utilizando técnicas de manipulación psicológica. D) Mediante la imposición de criterios de los medios.

7. ¿Qué necesidades se satisfacen con la comunicación de masas según la teoría de los usos y gratificaciones?. A) Solo necesidades estéticas y de entretenimiento. B) Necesidades cognoscitivas, afectivas, de personalidad, de integración social y de evasión. C) Únicamente necesidades de información y noticias. D) Necesidades materiales y económicas.

8. ¿Qué tipos de uso de los medios se mencionan en la teoría de los usos y gratificaciones?. A) Uso terapéutico y uso recreativo. B) Uso instrumental y uso ritualista. C) Uso comercial y uso educativo. D) Uso político y uso social.

9. ¿Qué se entiende por "implicación" en el contexto de los usos y gratificaciones?. A) El grado de participación pasiva y rutinaria de un individuo con los medios. B) El grado de participación activa, personal y directa que un individuo establece con los medios. C) La falta de interés o desinterés en los contenidos de los medios. D) La influencia externa en la elección de los medios.

10. ¿Cuál es una de las premisas actuales de los usos y gratificaciones?. A) Los medios siempre influyen negativamente en las personas. B) La selección, utilización e interpretación activa de ciertos medios y contenidos se dirige a satisfacer necesidades psicosociales. C) Las personas no tienen control sobre las gratificaciones que obtienen de los medios. D) Todos los medios satisfacen las mismas necesidades de la misma manera.

11. Según Katz (1959), ¿cómo interactúa el público con los medios?. A) De manera pasiva y sin control sobre los contenidos. B) De manera activa, seleccionando y usando los contenidos de los medios. C) Solo como receptores de información manipulada. D) De manera indiferente y sin interés.

12. ¿En qué décadas se divide el estudio de la teoría de los usos y gratificaciones?. A) 1920's y 1940's. B) 1940's y 1960's. C) 1960's y 1980's. D) 1980's y 2000's.

13. ¿Qué razones pueden llevar a las personas a leer según la teoría de los usos y gratificaciones?. A) Únicamente por razones educativas. B) Prestigio, goce artístico, descanso, seguridad, confianza, identificación. C) Solo por entretenimiento. D) Por obligación y presión social.

14. ¿Qué gratificaciones obtienen las mujeres al escuchar culebrones radiofónicos?. A) Información política y económica. B) Alivio emocional, satisfacción ilusoria de deseos y consejos para problemas cotidianos. C) Conocimiento científico y técnico. D) Motivación para actividades deportivas.

15. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las necesidades psicosociales que se satisfacen mediante la comunicación de masas?. A) Cognoscitivas o de comprensión y refuerzo de conocimientos. B) Necesidades financieras y económicas. C) Afectivas estéticas, o refuerzos estéticos y emotivos. D) De integración social o refuerzo de contactos interpersonales.

16. ¿Qué describe mejor el "uso instrumental" de los medios según la teoría de los usos y gratificaciones?. A) Usar los medios por costumbre y entretenimiento. B) Adquirir información, tener temas de conversación y obtener indicaciones de cómo actuar. C) Escuchar música de fondo mientras se realizan otras actividades. D) Ver televisión sin prestar mucha atención.

17. ¿Cuál es una característica del "uso ritualista" de los medios?. A) Usar los medios de manera intencional y con un propósito específico. B) Usar los medios por costumbre y entretenimiento. C) Usar los medios únicamente para obtener información. D) Usar los medios para fines educativos.

18. ¿Qué premisa de los usos y gratificaciones se refiere a la competencia entre los medios y otras fuentes para la gratificación de las necesidades?. A) Los medios son la única fuente de satisfacción de necesidades. B) Los medios compiten con otras fuentes, pasatiempos y actividades de evasión. C) Las personas no tienen opciones fuera de los medios para satisfacer sus necesidades. D) Todas las fuentes de gratificación son igualmente efectivas.

19. Según la teoría de los usos y gratificaciones, ¿qué guía las expectativas que las personas depositan en los medios y sus contenidos?. A) La calidad de la producción. B) Las predisposiciones personales e interacciones interpersonales. C) Las recomendaciones de los expertos. D) La influencia de la publicidad.

20. ¿Cómo se considera la comunicación masiva según la teoría de los usos y gratificaciones?. A) Como un medio para controlar a la audiencia. B) Como una fuente de gratificación de necesidades percibidas por los individuos. C) Como una herramienta de manipulación política. D) Como una forma de entretenimiento sin impacto en las necesidades personales.

Denunciar Test