option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teorías de física

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teorías de física

Descripción:
Examen para practicar

Fecha de Creación: 2022/04/23

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 68

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un objeto se lanza con una velocidad inicial y asciende por un plano inclinado con fricción. Cuando el objeto regresa al punto de partida su energía cinética es: Mayor que la inicial. Menor que la inicial. Igual que la inicial. Faltan datos para contestar correctamente.

A toda fuerza de acción le corresponde una fuerza de reacción que tiene el mismo módulo, la misma dirección pero sentido contrario. Esto se debe a: Sólo a la primera ley de Newton. Sólo a la segunda ley de Newton. La primera y segunda leyes de Newton. La tercera ley de Newton.

La torca o momento de rotación de una partícula es máximo: Cuando la fuerza y el desplazamiento forman 90º. Cuando la fuerza y el desplazamiento forman 0°. Cuando la fuerza y el desplazamiento forman 180º. Cuando la fuerza y el desplazamiento forman 60º.

Una partícula de masa m está girando en un circulo horizontal de radio r con rapidez v y con movimiento circular uniforme. Si la frecuencia se duplica y el radio se mantiene constante, la fuerza centrípeta: Se queda igual. Se reduce a la mitad. Se cuadruplica. Se hace nueve veces mayor.

El trabajo que realiza la fuerza de fricción: Puede ser negativo. Puede ser positivo. Siempre es negativo. Ninguna de las anteriores.

El impulso neto hecho sobre un sistema es igual: A su cambio en la cantidad de movimiento lineal o ímpetu. A su energía cinética final. A su energía cinética inicial. A su variación de energía cinética.

El cambio de la Cantidad de Movimiento Lineal de una partícula durante un intervalo de tiempo es igual: A la fuerza neta que actúa. Al Impulso de la fuerza neta que actúa. A la aceleración. A la variación de la Energía Cinética.

La Cantidad de Movimiento total de un sistema es constante si: La fuerza neta externa es cero. La fuerza neta externa no es cero. La energía cinética total es constante. Las masas de las partículas del sistema son iguales.

Si el momento de torsión neto de un cuerpo con respecto a cualquier punto de referencia es cero entonces: El momento lineal del cuerpo es cero. El momento angular del cuerpo es constante. La fuerza neta sobre el cuerpo es cero. El trabajo neto es cero.

Sobre un cuerpo actúan solo dos fuerzas F1 y F2 que tienen igual dirección pero sentido contrario. Si el cuerpo se está moviendo con una velocidad constante en la misma dirección y sentido que F2, podemos concluir que: La magnitud es F1 mayor que la de F2. La magnitud es F1 menor que la de F2. La magnitud es F1 igual que la de F2. Se verifica la tercera ley de Newton.

Un bloque de 6Kg está sobre otro de 4Kg mientras ambos están en caída libre. (g≈9.8m/s2) La fuerza normal que ejerce el bloque de 4Kg sobre el bloque de 6Kg es: Cero. 39.2N. 58.8N. 98N.

Un vehículo de doble tracción se mueve en una calle horizontal recta. ¿En qué dirección apunta la fuerza de fricción ejercida por el pavimento sobre las gomas? (Ignore la resistencia del aire). En sentido opuesto al movimiento del auto. En sentido opuesto a la aceleración del auto. En el mismo sentido del movimiento del auto. En el mismo sentido de la aceleración del auto.

La “fuerza de reacción” correspondiente al peso de una manzana que descansa sobre una mesa es: La fuerza de la manzana sobre la mesa. La fuerza de la mesa sobre la manzana. La fuerza de la manzana sobre la tierra. La fuerza de la tierra sobre la manzana.

En la Facultad de Ing. se usa una tabla inclinada en lugar de la escalera que se está remodelando. ¿Cuál de estos factores prácticamente no influye en el hecho de que una persona parada en ella se resbale o no?. El ángulo de inclinación. Las suelas de los zapatos. El peso de la persona. La superficie de la tabla.

Dos astronautas de diferente masa están inicialmente en reposo respecto a su nave. Después, uno empuja al otro ¿Cuál de los dos tendrá mayor energía cinética al separarse?. Tendrán la misma. El de menor masa. El de mayor masa. Depende de quien haga más fuerza.

Una maquina de 500W desarrolla mayor potencia si la dejamos funcionando durante: 1 hora. 1 día. Una semana. es igual.

Una bola de papel en el aire está cayendo con rapidez constante ¿Qué sucede?. Su energía potencial se convierte en cinética. Su energía mecánica disminuye. La cinética se convierte en potencial. Su energía mecánica es constante.

Un máquina deja caer arena sobre la superficie de una banda transportadora horizontal. El trabajo hecho por la fuerza de rozamiento sobre la arena será: Positivo. Negativo. Cero. Opuesto al movimiento.

Cuando el centro de gravedad de un cuerpo se encuentra en la posición más alta, decimos que el cuerpo está en: Equilibrio estable. Equilibrio inestable. Equilibrio indiferente. No hay equilibrio.

Dos objetos sólidos, uno de aluminio (densidad relativa 2.7) y el otro de plomo (densidad relativa 11.2) Cuando están sumergidos en el agua tienen igual peso aparente, luego: El plomo tiene mayor masa. El Aluminio tiene mayor masa. Ambos tienen igual masa. Faltan datos para contestar.

La ecuación de onda resultante es Y = 2 A Cos (ɸ/ 2) sen ( kx – wt - ɸ/2) de dos ondas que viajan en el mismo sentido positivo, con la misma amplitud y con la misma frecuencia. Las dos ondas se interfieren destructivamente cuando la diferencia de fase es: 0°. 180°. 90°. 30°.

Las ondas estacionarias se forman por la superposición de dos ondas armónicas que tienen la misma amplitud, frecuencia y longitud de onda. Las ondas individuales viajan: En igual dirección. Direcciones opuestas e invertidas. Direcciones opuestas. Las ondas individuales no viajan.

Un resorte colgado verticalmente por un extremo tiene una constante K y de él se cuelga una masa M. Luego se corta por la mitad al mismo resorte y se suspende la mitad de la masa M. La frecuencia es: Mayor que la primera. Igual que la primera. Menor que la primera. El doble de la primera.

En los tubos abiertos por ambos extremos: Existen todos los armónicos. No existen los armónicos pares. No hay armónicos. No hay armónicos impares.

Un fluido pasa a través de un tubo que se estrecha en cierto punto. La ecuación de continuidad establece que la velocidad del fluído: Es menor donde se estrecha. Es mayor donde se estrecha. Es igual en todas partes. Faltan datos para responder.

Es una generalización del principio de conservación de la energía para incluir la transferencia de energía como calor y como trabajo mecánico: 1era. Ley de la termodinámica. 2da. Ley de la termodinámica. Principio de conservación de la energía. Ley cero de la termodinámica.

Es un proceso termodinámico en el que no entra ni sale calor del sistema Q = 0: Isocórico. Adiabático. Isotérmico. Isobárico.

Si un sistema C inicialmente está en equilibrio térmico con un sistema A y con B, entonces A y B también están en equilibrio térmico entre sí. Esto se conoce como: Ley cero de la termodinámica. 1ra. Ley de la termodinámica. 2da. Ley de la termodinámica. Equilibrio termodinámico.

La primera ley de la termodinámica estable que: ∆ Q = ∆U - W. ∆U = ∆Q – W. ∆U = ∆ K. ∆K = W.

Las cantidades físicas como: presión, volumen, temperatura y cantidad de sustancia, se llaman: Variables de estado. Ecuación de estado. Procesos termodinámicos. Variables de Proceso.

Establece que el flujo magnético a través de cualquier superficie cerrada siempre es cero. Esto se debe a: La ley de Coulomb. La ley de Gauss del magnetismo. La ley de Ampere-Maxwell. La ley de Biot-Savart.

La barra en la figura se mueve sobre rieles hacia la derecha con velocidad constante v, y el campo magnético uniforme y constante está hacia afuera de la página (B = B k). ¿Cuál es la dirección de la corriente inducida en la barra?. Hacia arriba. Hacia abajo. Hacia la derecha. Hacia la izquierda.

Cuando un imán se mueve hacia el interior de un solenoide conectado a un galvanómetro, se observa lo siguiente. La aguja del galvanómetro no se mueve. La aguja del galvanómetro se desvía. No podemos afirmar nada por falta de una batería. La aguja del galvanómetro se desvía siempre en la misma dirección.

La resistencia equivalente de dos resistencias conectadas en serie es: Igual al producto de ellas entre su suma. Mayor que la suma de ellas. Igual a la suma de ellas. Es menor que cualquiera de ellas.

Dos alambres del mismo material y diámetro. El primero de longitud 2L y el segundo de longitud L. La resistencia del segundo alambre es: Igual a la del primero. Dos veces mayor que la del primero. Dos veces menor que la del primero. No podemos afirmar nada por falta de datos numéricos.

Se entiende por resistividad de un material conductor a: La magnitud del campo eléctrico entre la densidad de corriente. La magnitud del campo eléctrico por la densidad de corriente. La magnitud de la densidad de corriente entre la del campo eléctrico. El vector campo eléctrico entre el vector densidad de corriente.

El momento dipolar magnético de una espira es: El cociente del área de la espira y su corriente. El producto escalar del área de la espira y su corriente. El producto vectorial del área de la espira y su corriente. El producto del área de la espira y su corriente.

La energía potencial de un dipolo magnético es: El producto vectorial del momento dipolar magnético y el campo magnético. El producto escalar del momento dipolar magnético y el campo magnético. El negativo del producto escalar del momento dipolar magnético y el campo magnético. El negativo del producto vectorial del momento dipolar magnético y el campo magnético.

La ley de Lenz establece que: La corriente eléctrica se opone al cambio del flujo magnético. El efecto de la inducción magnética se opone a la dirección de la causa que lo produjo. La fem inducida es opuesta a la variación del flujo magnético. La fem inducida es opuesta al campo magnético.

La ley de Faraday de la inducción establece que: La corriente eléctrica se opone al cambio del flujo magnético. El efecto de la inducción magnética se opone a la dirección de la causa que lo produjo. La fem inducida es opuesta a la variación del flujo magnético. La fem inducida es opuesta al campo magnético.

Un cuerpo tiene un movimiento circular uniforme de radio R y rapidez tangencial V, si el periodo del movimiento se duplica entonces el valor de la fuerza centrípeta: Se reduce a la mitad. Se queda igual. Es cuatro veces mayor. Es cuatro veces menor.

El trabajo neto hecho sobre un sistema es igual a: La variación de la energía potencial elástica. La variación de la energía cinética. La energía mecánica. La energía interna.

Las posiciones del centro de masa y del centro de gravedad de un sistema de partículas coinciden cuando. Hay un número grande de partículas. El campo gravitatorio es uniforme. El sistema se encuentra en reposo. El sistema tiene un mov. Circular uniforme.

Una colisión es de tipo inelástica si: Se conserva la masa del sistema. Se conserva el momento lineal total. Se conserva la energía cinética total. No se conserva la energía cinética total.

La medida cuantitativa de la tendencia de una fuerza para causar o alterar la rotación de un cuerpo es: Momento Angular. Momento lineal. Momento de Torsión. Momento de Inercia.

Si el Momento de Torsión externo neto que actúa sobre un sistema es cero, entonces: El Momento lineal total es constante. El Momento de Inercia es constante. El Momento Angular total es constante. El Momento de Inercia no es constante.

El Momento de Inercia de un cuerpo rígido depende de: Las posiciones de las partículas del cuerpo. El eje de giro. Las masas de las partículas. Todas las anteriores.

El cambio de la Cantidad de Movimiento Lineal de una partícula durante un intervalo de tiempo es igual: A la fuerza neta que actúa. Al Impulso de la fuerza neta que actúa. A la aceleración. A la variación de la Energía Cinética.

La Cantidad de Movimiento total de un sistema es constante si: La fuerza neta externa es cero. La fuerza neta externa no es cero. La energía cinética total es constante. Las masas de las partículas del sistema son iguales.

Si el momento de torsión neto de un cuerpo con respecto a cualquier punto de referencia es cero entonces: El momento lineal del cuerpo es cero. El momento angular del cuerpo es constante. La fuerza neta sobre el cuerpo es cero. El trabajo neto es cero.

Si existe un movimiento relativo entre una fuente sonora, el medio y el receptor, entonces ocurre: Una reflexión. Una refracción. Una superposición. Un efecto Doppler de sonido.

La formación de una onda estacionaria es debido a que dos ondas: Se superponen constructivamente . Se superponen destructivamente. Incidente y reflejada se superponen. Viajan en el mismo medio.

El Aluminio tiene un coeficiente de dilatación volumétrico positivo. ¿Qué ocurre al volumen de una pieza de Aluminio si disminuye su temperatura?. Aumenta el volumen de la pieza. Disminuye el volumen de la pieza. Su volumen es constante. La respuesta depende de la masa de la pieza.

La amplitud de la presión media de una onda sonora está relacionada con: El coeficiente volumétrico y la amplitud de onda. Número de onda, amplitud y el coeficiente B. Número de onda, velocidad y densidad lineal. Frecuencia angular, amplitud y velocidad.

La rapidez media con que la onda transporta energía, por unidad de área, a través de una superficie perpendicular a la dirección de propagación, se conoce como: Potencia. Intensidad. Energía mecánica de la onda. Ley de los cuadrados de la intensidad.

El movimiento resultante en un punto de dos o más funciones de ondas, está dado por la suma de las ondas individuales, se conoce como: Principio de superposición. Superposición constructiva. Interferencia. Onda estacionaria.

La ley de Newton que indica que si un cuerpo experimenta a es porque sobre él actúa una F externa es: La 1ra. La 2da. La 3ra. La Ley Gravitacional Universal.

Decimos que una fuerza F es conservativa si: Es constante. El trabajo realizado por ella a lo largo de una curva cerrada es cero. Es variable. El trabajo realizado por ella a lo largo de una curva cerrada no es cero.

Sobre una partícula en movimiento con velocidad constante, actúan dos fuerzas con direcciones diferentes, el trabajo realizado por dichas fuerzas será: Cero. Conservativo. No conservativo. Faltan datos.

El W realizado por una F constante sobre un cuerpo en movimiento es negativo si: (Thetha)Fr = 0°. (Thetha)Fr = 90°. (Thetha)Fr = de 90° a 180°. (Thetha)Fr = 180°.

Un cuerpo está en movimiento sobre una superficie horizontal. Si hacemos sobre éste una F horizontal que va aumentando, la fuerza de fricción cinética: Es nula. Es constante. Aumenta. Disminuye.

Una partícula de masa m está girando en un circulo horizontal de radio r con rapidez v y con movimiento circular uniforme. Si la frecuencia se duplica y el radio se mantiene constante, la fuerza centrípeta: Se reduce a la mitad. Se cuadruplica. Se hace nueve veces mayor. reduce 4 veces.

La “Ley de Conservación de la energía” establece que: ∆K +∆U = 0. ∆K + ∆U + ∆Uint = 0. ∆K + ∆Uint = 0. Em = K + U.

Podemos calcular la energía potencial elástica de un cuerpo por medio de: U = kx^2/ 2. U= kx /2. U = kx^2. K = mv^2/2.

El Teorema de Trabajo-Energía nos dice que el trabajo mecánico total realizado es igual: A la energía cinética. Al cambio de energía cinética. Al cambio de energía potencial. La energía potencial.

La ecuación W = ∫_x1^x2▒Fx dx se utiliza al calcular: Trabajo total realizado por la componente x de una fuerza variable con desplazamiento rectilíneo en el eje x. Trabajo realizado por la componente x de una fuerza variable con desplazamiento rectilíneo en el eje x. Trabajo realizado por una fuerza variable con desplazamiento rectilíneo en el eje x. Trabajo realizado por la componente x de una fuerza constante con desplazamiento rectilíneo en el eje x.

La energía mecánica total de un sistema es constante si: La fuerza sobre el sistema es cero. La fuerza neta es conservativa. La fuerza sobre el sistema es constante. La fuerza es disipativa.

Sobre un cuerpo que se mueve con movimiento circular uniforme (MCU) actúa una. F que es radial. F que es tangencial. F que es nula. ninguna.

Denunciar Test