Teorías, paradigmas y modelos de aprendizaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teorías, paradigmas y modelos de aprendizaje Descripción: Concepto, representantes y características de los modelos, paradigmas y teorías. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los 5 paradigmas principales en la psicología de la educación?. Conductista. Ambientalista. Psicogenético. Sociocultural. Positivismo. Humanista. Cognitivo. ¿Qué paradigma se basa en la Epistemología genética de Piaget?. Sociocultural. Psicogenético. El concepto de enseñanza consiste en depositar información en el alumno para que la adquiera en el paradigma: Humanista. Conductual. Sociocultural. Se dice que “el ser humano tiene una capacidad innata para el aprendizaje, si dicha capacidad no es obstaculizada, el aprendizaje se desarrollará oportunamente” en el paradigma: Cognitivo. Sociocultural. Humanista. En el paradigma ________ el alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas que debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas. Conductual. Psicogenético. Cognitivo. El profesor promueve el desarrollo psicológico y la autonomía de los educandos. Promueve una atmósfera de reciprocidad, de respeto y autoconfianza para el alumno, y da la oportunidad de que el aprendizaje autoestructurante pueda desplegarse sin tantos obstáculos en: Paradigma psicogenético. Paradigma conductual. Paradigma cognitivo. Las estrategias y técnicas de enseñanza se fundamentan en la creación de la Zona de Desarrollo Próximo con los alumnos para determinar los dominios y actividades de conocimiento. Paradigma humanista. Paradigma sociocultural. Paradigma cognitivo. El trabajo del maestro consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia, de reforzamiento y control de estímulos para enseñar. Paradigma conductual. Paradigma cognitivo. Paradigma humanista. En este paradigma los alumnos son entes individuales; únicos y diferentes de los demás, se debe tener la firme convicción de que dicha singularidad será respetada y potenciada. Conductual. Psicogenético. Humanista. El objetivo de la pedagogía tradicional es la conservación del orden de las cosas. Verdadero. Falso. En la pedagogía tradicional los alumnos aprenden …. Viviendo experiencias directas. Repitiendo y memorizando. Se auto instruye. En el modelo “La Escuela Nueva” el docente dirige el aprendizaje y responde preguntas cuando el alumno lo necesita. Verdadero. Falso. Es el rol del estudiante en el modelo “La Escuela Nueva”. Pasivo, tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos, se le exige la memorización. Se auto instruye, aprende de acuerdo a su ritmo individual. Vive experiencias directas, trabaja en grupo de forma cooperada. Es protagónico en el aprendizaje de conocimientos y capacidades para competir y actuar consciente en la toma de decisiones. En el modelo “Tecnología Educativa” aprenden por medio de: Procedimientos siempre verbalistas. Experiencias directas. Máquinas de enseñar, computadoras y TV. En el modelo “Tecnología Educativa” existe la relación alumno- profesor. Verdadero. Falso. El rol del alumno en el modelo “La escuela del Desarrollo Integral” es: Pasivo, tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos, se le exige la memorización. Se auto instruye, aprende de acuerdo a su ritmo individual. Vive experiencias directas, trabaja en grupo de forma cooperada. Es protagónico en el aprendizaje de conocimientos y capacidades para competir y actuar consciente en la toma de decisiones. En el modelo “La escuela del Desarrollo Integral el rol del docente es orientar, guiar y controlar el proceso de la educación con un enfoque sistémico. Verdadero. Falso. ¿Cuál es una característica del conductismo?. Registro de resultados y evaluación continua. Da al estudiante un rol activo durante el aprendizaje. Logra el aprendizaje significativo con sentido. Estudia las capacidades y necesidades humanas, enfocandose en lo único y personal de la naturaleza del hombre, considerada única e irrepetible. Cognoscitivismo. Constructivismo. Humanismo. Conductismo. Considera la interacción entre estudiantes un elemento básico en el proceso de aprendizaje, ya que permite compartir, interactuar y observar al otro de manera que la relación con el otro permite contruir el conocimiento. Humanismo. Cognoscitivismo. Constructivismo. ¿Quiénes son los representantes de la teoría del constructivismo?. Piaget, Vigotski y Kant. B. F. Skinner y Ivan Pevtrovich Pavlov. Abraham Maslow y Carl Rogers. |