TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Tercer Parcial. Neumo
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Tercer Parcial. Neumo Descripción: Neumonías complicadas hasta SIDA Autor:
Fecha de Creación: 28/03/2025 Categoría: Arte Número Preguntas: 38 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Son características de un fibrotorax, excepto: a)escoliosis. b)retracción de espacios intercostales. c)elevación del diafragma. d)inflamación de la pleura e)engrosamiento de la pleura. Cual es la causa de un epinema pleural? a)proliferación bacteriana b)fibrosis. c)derrame. d)necrosis. e)acumulación de aire. ¿Cual es el auxiliar diagnóstico por excelencia? a)tomografía. b)ultrasonido de tórax c)radiografía de tórax d)broncograma. e)broncoscopia. Que complicación es dada por persistencia de la infección parenquimatosa con necrosis? a)enfisema. b)abscesos pulmonares. c)bulas enfisematosas. d)neumatocele. e)fibrotorax. Las imágenes radiologicas hiperlucidas no hipertensas, ¿a que grupo de la clasificacion pertenecen? a)grupo II. b)grupo I. c)grupo III. d) grupo V. e)grupo IV. Definición de coccidioidomicosis: a)micosis profunda causada por hongos dimorficos coccidioides b)micosis cutánea c) infección virales d) ninguna de las anteriores. Cual es el principal agente causal de la coccidioidomicosis a)-coccidioides posadasii b)coccidioides immitis c)artroconidios d)esferulas. Cual es la complicación más grave de la coccidioidomicosis? a)coccidioidomicosis diseminada b)coccidioidomicosis pulmonar primaria c)coccidioidomicosis residual primaria d) todas las anteriores. Tratamiento de primera línea hospitalario de coccidioidomycosis: Uc a)anfotericina B lipozomal b)fluconazol c)itraconazol d)a y c son correctas. Forma parasitaría de la cocidioidomicosis: a)esferula b)artroconidios c)hifas d)micelio. Cuál de las siguientes características es más frecuente en el asma persistente grave? a) Síntomas intermitentes y esporádicos b) Exacerbaciones nocturnas que ocurren menos de dos veces al mes c) Síntomas continuos y exacerbaciones frecuentes d) Mejora significativa de los síntomas con el uso de broncodilatadores e) Remisión de los síntomas sin necesidad de tratamiento. ¿Cuál de los siguientes signos es indicativo de una crisis asmática grave? a) Uso de músculos accesorios para respirar b) Aumento de la frecuencia respiratoria a menos de 20 respiraciones por minuto c) FEV1 > 80% del valor predicho d) Ausencia de sibilancias e) Mejoría clínica tras el uso de broncodilatadores de acción corta. ¿Cuál es el mecanismo principal de obstrucción del flujo aéreo durante una crisis asmática? a) Disminución de la elasticidad de las paredes bronquiales b) Broncoespasmo y broncoconstricción junto con hiperproducción de moco c) Aumento del calibre bronquial d) Alteración del sistema inmune por infecciones virales e) Aumento de la ventilación en la región alveolar. En el tratamiento del asma, ¿cuál es la primera línea de tratamiento para controlar el asma persistente? a) Agonistas β2 de acción corta b) Agonistas β2 de acción prolongada (LABA) c) Corticosteroides inhalados d) Biológicos como omalizumab e) Anticolinérgicos de acción prolongada. ¿Cuál es el objetivo principal encima el tratamiento de una crisis asmática grave? a) Reducir la inflamación crónica de las vías respiratorias b) Aliviar la disnea y mejorar la oxigenación con broncodilatadores c) Mejorar la capacidad pulmonar total mediante ejercicio. d) Controlar la frecuencia respiratoria mediante sedantes e) Eliminar las infecciones virales como causa primaria de la crisis. Criterios de Diagnóstico de sospecha de aspiración de cuerpo extraño: a) tos, ahogamiento, asfixia o no, previamente sano, que haya sido visto por algun familiar o que lo encontraron en esa situación. b) tos seca , ahogamiento, no previamente sano, asfixia. c) disnea, tos, ahogamiento, sangrado. d) ninguna de las anteriores. e) todas las anteriores. Cuál es la edad en la que más comúnmente hay muerte accidental por cuerpo extraño? a)3-5 años b) Menor de 3 años c) de 5 a 12 meses d) viejitos de 60-70 años e) ninguna. Qué técnicas se usan como complementarias para diagnosticar? a) cirugía b) colonoscopia c) broncoscopia rígida y flexible d) ninguna e) todas. ¿El cáncer broncogénico se clasifica en? a)Carcinomas microcíticos o de células pequeñas y Carcinomas no microcíticos o de células no pequeñas. b) leve, moderado, grave. c) Carcinoma de células gigantes y Carcinoma de células enanas. d) Ninguna de las anteriores. Cuál es el principal factor de riesgo para el cáncer broncogénico? a) Tabaquismo b) Exposición a radiación ultravioleta c) Dieta alta en grasas d)Sedentarismo. Cuál de las siguientes modalidades terapéuticas se considera de elección curativa en estadios tempranos del cáncer broncogénico? a) Quimioterapia b) Radioterapia c) Cirugía d) Terapia dirigida. Cuál de los siguientes síntomas es el más frecuente en la presentación clínica del cáncer broncogénico? a) Hemoptisis b) Tos persistente c) Dolor torácico d) Disnea. Las células en Avena son diagnóstico histopatológico para? a) Adenocarcinoma b) Carcinoma de células pequeñas c) Carcinoma escamoso d) Carcinoma de células grandes. Cual es la principal causa de tromboembolia pulmonar? a) insuficiencia venosa profunda b) insuficiencia venosa superficial c)infecciones respiratorias graves d)aumento de la presion arterial. Cuál de los siguientes síntomas es más común en tromboembolia pulmonar? disnea, dolor pleurítico, diaforesis b) disnea, dolor torácico, taquicardia c) fiebre, síncope, palpitaciones d) pérdida de conciencia, disnea, hemoptisis. Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para desarrollar trombosis? vida sedentaria b) varices en miembros inferiores c)trombofilia d) todas las anteriores. Qué medicamentos se utiliza para tratar la tromboembolia pulmonar? corticosteroides y antihistamínicos b)tromoliticos y analgesicos c) ninguna de las anteriores d) trombolíticos y anticoagulantes. Qué factor de riesgo está asociado con una mayor probabilidad de sufrir tromboembolia pulmonar en personas mayores de 60 años? deshidratación b) uso prolongado de anticoagulantes c) estar inmovilizado durante periodos largos d) consumo de alimentos ricos en vitaminas. Qué es la neumopatía crónica? a) corresponde a una entidad nosológica propiamente dicha b) Paciente con síntomas respiratorios de evolución continua durante un lapso de tiempo de 3 meses o evolución recurrente con seis o más recidivas en un lapso de doce meses. c)enfermedad con evolución recurrente con 9 meses o mas d) complicación grave que afecta a los pulmones de los bebés prematuros e) Paciente con síntomas respiratorios de evolución continua durante un lapso de tiempo de 5 meses. Trastorno que predomina como causa de neumopatía crónica en lactantes? a) Asma y rinitis b) Neumonitis por hipersensibilidad c) trastornos de la deglución y ERGE d) Malformaciones congénitas broncopulmonares e) Secuelas de procesos infecciosos. A qué grupo pertenece la mayoría de lactantes o preescolares en los cuales los síntomas respiratorios se asocian con síntomas o signos que sugieren enfermedad cardiovascular? a) Grupo 5 b)Grupo 1 c)Grupo 3 d) Grupo 4 e) Grupo 2. Mayoría de lactantes o preescolares que presentan uno o más de los siguientes síntomas,ronquidos,estridor laríngeo agudo,estridor áspero en los dos tiempos de la respiración,estertores sibilantes,tiro intercostal y supra costal,facies adenoidea y repercusión cardiopulmonar que puede llegar al corazón pulmonar crónico con insuficiencia cardíaca derecha? a) Grupo 5 b)Grupo 1 c)Grupo 3 d) Grupo 4 e) Grupo 2. enfermedad o trastorno más frecuente que dio lugar a neumopatía crónica? a) ERGE, trastorno de la deglución y enfermedades del esófago b)Patología congénita broncopulmonar c)Asma, rinitis, sinusitis y hiperreactividad bronquial d) Tuberculosis pulmonar e) Cardiopatías congénitas y malformaciones vasculares. Qué tipo de mutación genética es responsable de la fibrosis quística? . . a) Una mutación en el gen BRCA1 b) Una mutación en el gen CFTR. c) Una mutación en el gen CFTF. d) Una mutación en el gen FMR1. e) Una mutación en el gen ALK. Qué aparato o sistema se ve más afectado en los pacientes con fibrosis quística? . a) Respiratorio. b) Cardiovascular. c)Reproductor. d) Digestivo. e) A y d son correctas. ¿Cuál es la prueba diagnóstica más utilizada para confirmar la fibrosis quística? a) Biopsia de pulmón. b) Prueba de cloro en sudor. c) Análisis de sangre. d) Diferencia de potencial nasal. e) Estudio molecular. Cuál es el principal síntoma respiratorio de la fibrosis quística? a) Tos persistente. b) Sibilancias y dificultad para respirar. c) Dolor de garganta agudo. d) Ronquera constante. e) Frecuencia respiratoria acelerada sin dificultad. Es la principal bacteria en escolares: a) Pseudomona aeruginosa b) Staphylococcus aureus c) Haemophilus influenzae d) B. cepacia e) B y C son correctas a) Pseudomona aeruginosa b) Staphylococcus aureus c) Haemophilus influenzae d) B. cepacia e) B y C son correctas. |
Denunciar Test