option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tercer sector e intervención social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tercer sector e intervención social

Descripción:
Tema 2 realizado por Raquel Uned

Fecha de Creación: 2018/05/11

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(39)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual de estas afirmaciones es incorrecta respecto al Tercer sector. Dispone de un concepto preciso y comprensivo. No dispone de un concepto preciso y comprensivo. Tiende a identificarse con conceptos parciales tales como el de economía social, el de sociedad civil, el de organizaciones voluntarias, etc.

Que pensaban Carlos III y IV, Campomanes, Meléndez Valdés o Jovellanos. El estado tenía que instaurar un sistema asistencial de carácter público que sustituyera al existente. Que el estado debía instaurar empresas privadas. El estado tenia permanecer a la ciudadania.

Las tendencias del tercer sector español son, según estudio de la universidad John Hopkins, señala la correcta. Su tamaño es pequeño, por debajo de la media de países occidentales europeos considerados en el estudio. Con una evolución compleja motivada por: una historia complicada, una fuerte implicación corporativa, los cambios políticos ocurridos y el rápido desarrollo económico experimentado a partir de 1975. Supone una fuerza económica en decadencia.

Sobre que principios se configura el estado de derecho. Sanidad, educación y servicios sociales. Trabajo, libertad y legalidad. Legalidad, legitimidad y división de poderes.

La idea de un de un estado interventor vino de la mano de la...... Doctrina Darwinista. Doctrina Richoom. Doctrina Keynesiana.

Cual de estas pretensiones no corresponde al estado de bienestar. La protección frente a los abusos de la contratación, la contratación en masa y el derecho de los consumidores. La protección del medio ambiente y la calidad de vida. No proveer a los ciudadanos frente a situaciones de riesgo, como el sistema de seguridad social.

“la corresponsabilidad social”, entiende que es necesaria la cooperación de todos los ciudadanos para generar el bienestar social. A que autor pertenece. Tocqueville. Camps. Sáenz de Miera.

Desde la izquierda se ha acusado al estado de bienestar de ser un medio, un instrumento para estabilizar la sociedad capitalista y no para transformarla, también ha sido tachado de: Ineficaz. Burocrático. Ambas son correctas.

Cual de estos valores ha sido uno de los ejes sobre los que ha girado la fundamentación de los derechos humanos: Dignidad. Sectorización. Ambas son correctas.

Los valores de libertad e igualdad aparecen recogidos: Ley 2/1999. En la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU de 1948. Decreto 214/1947.

La doctrina del estado social insiste: En que el mercado libre, con regulación por parte del Estado, no genera injusticias en la sociedad civil y conduce a la irracionalidad y violencia del sistema. En que el mercado libre, sin regulación alguna por parte del Estado, no genera injusticias en la sociedad civil y conduce a la irracionalidad y violencia del sistema. En que el mercado libre, sin regulación alguna por parte del Estado, genera injusticias en la sociedad civil y conduce a la irracionalidad y violencia del sistema.

La fórmula de estado social aparece prácticamente: En todas las Constituciones a partir de 1918. En todas las Constituciones a partir de 1978. En todas las Constituciones a partir de 1942.

Uno de los efectos beneficiosos del estado de bienestar. Es su fuerza pacificadora de los conflictos sociales. El papel de mercado en la sociedad. La ayuda económica que presta el estado.

La crisis actual del estado de bienestar se evidencia. En el recorte a las prestaciones sociales. En ambas. En los procesos de privatización, en el aumento del tiempo de la cotización para poder percibir determinadas prestaciones.

Que es el denominado efecto mateo. Cuando se benefician más de los servicios sociales, los componentes de la sociedad que tienen más información, nivel de educación y de relaciones, que los que realmente más lo necesitan por su escasez de medios económicos, también ha contribuido a un cierto descrédito de los logros del Estado de Bienestar. Cuando no se benefician más de los servicios sociales, los componentes de la sociedad que tienen menos información, nivel de educación y de relaciones, que los que realmente más lo necesitan por su escasez de medios económicos, también ha contribuido a un cierto descrédito de los logros del Estado de Bienestar. Cuando se benefician más de los servicios sociales, los componentes de la sociedad que tienen menos información, nivel de educación y de relaciones, que los que realmente más lo necesitan por su escasez de medios económicos, también ha contribuido a un cierto descrédito de los logros del Estado de Bienestar.

Es en esta época cuando empiezan a proliferar todo tipo de organizaciones e instituciones sin finalidad lucrativa, como sociedades de amigos, academias, hospitales o instituciones de caridad. En el renacimiento. En la Ilustración. En la Edad Media.

Durante la dictadura de Primo de Rivera: Se implantó el seguro obligatorio obrero. No se implantó ningún seguro obligatorio. Se observan avances en materia social y de previsión.

El Estado de Derecho surge en el siglo XIX, fruto de: Las doctrinas ilustradas. Las doctrinas humanistas. Las desigualdades económicas y sociales.

Durante el siglo XX el Estado Liberal de Derecho se fue transformando en el Estado Social de Derecho junto a las democracias más avanzadas, que reconvierten el Estado de Derecho típico en el Estado Social de Derecho. El punto de inflexión se da con: El reconocimiento de los derechos sociales de los trabajadores. La aprobación de la la Constitución de Bismarck (1919). La Ley Fundamental de Bonn.

Según el art. 1.1 CE, España se constituye en un Estado Social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad.... La justicia, la igualdad y el pluralismo político. La justicia, la igualdad y los derechos humanos. La justicia, la dignidad y el pluralismo político.

Denunciar Test