Terceros parciales finales (variadas)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Terceros parciales finales (variadas) Descripción: 2012-2014 Fecha de Creación: 2017/10/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 230
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-¿Cuál de los siguientes fármacos actúa al disolver la mucosidad de los conductos respiratorios, de modo que sea mas fácil expectorar al toser y despejar asi las vias respiratorias?. Codeina. Dimeticona. Guaifenesina. Benzonatato. Dextrometorfano. 2- ¿Cuál de los siguientes fármacos es una base débil que se convierte en su forma activa en los canalículos secretores de la celula parietal en donde inhibe la enzima H+/K+ ATP-asa?. Cisaprida. Ranitidina. Famotidina. Esomeprazol. Hidróxido de magnesio. 3- ¿Cuál de los siguientes fármacos es un laxante osmótico que también se utiliza para reducir la cantidad de amoniaco en sangre en pacientes con problemas hepáticos?. Senosidos. Lactulosa. Aceite ricino. Metoclopramida. Psyllium plantago. 4- ¿Cuál de los sig. Fármacos se adhiere al receptor opiáceo de la pared intestinal ↓ la liberación de mediadores químicos como acetilcolina y prostaglandinas ↓ peristaltismo?. Ranitidina. Dimeticona. Loperamida. Sucralfato. Metoclopramida. 5- ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antiácido absorbible que esta contraindicado en mujeres embarazadas y en pacientes con problemas renales o hipertensos?. Omeprazol. Dimeticona. Sucralfato. Bicarbonato de sodio. Hidróxido de magnesio. 6- ¿Cuál de los siguientes antibióticos pertenece a las ureidopenicilinas?. Mezclicina. Ticarcilina. Meticilina. Cefepime. Ampicilina. 7- ¿Cuál de los siguientes fármacos se clasifica como inhibidor de beta lactamasa?. Nafcilina. Oxacilina. Carbenicilina. Sulbactam. Meticilina. 8- ¿Con cuál aminopenicilina se combina usualmente el fármaco seleccionado de la pregunta anterior?. Ampicilina. Dicloxacilina. Ticarcilina. Peperacilina. Amoxicilina. 9-¿El mecanismo de acción de la ticarcilina es: Inhibición de la síntesis de pared celular. Alteración de la permeabilidad de la membrana celular. Inhibición de la topoisomerasa II y IV. Inhibición de la síntesis de proteínas. Inhibición de la síntesis acido fólico. 10-El mecanismo de acción de la ceftriaxona es: Inhibición de la síntesis de pared celular. Alteración de la permeabilidad de la membrana celular. Inhibición de la topoisomerasa II y IV. Inhibición de la síntesis de proteínas. Inhibición de la síntesis acido fólico. 11- El mecanismo de acción del norfloxacino es: Inhibición de la síntesis de pared celular. Alteración de la permeabilidad de la membrana celular. Inhibición de la topoisomerasa II y IV. Inhibición de la síntesis de proteínas. Inhibición de la síntesis acido fólico. 12- Cefalosporina de segunda generación usada por via oral para el tratamiento de infecciones bacterianas de vias respiratorias resistentes a amoxicilina. Cefuroxima. Sulbactam. Cefalotina. Cilastina. Ceftazidina. 13- ¿Cuál de las siguientes medicamentos se administran junto con imipenem para evitar su degradación por el riñon?. Cefuroxima. Sulbactam. Cilastatina. Ceftazidima. Cefalotina. 14- Cefalosporina de tercera generación cuya principal característica es tener actividad contra Pseudomona. Cefuroxima. Sulbactam. Cefalotina. Cilastina. Ceftazidima. 15- Antibiotico de amplio espectro derivado de la tienamicina que se caracteriza de los de su grupo por no ser degradado por dipeptidasas del túbulo contorneado proximal. Cefixima. Aztreonam. Cefotetan. Meropenem. Cefadrilo. 16- Antibiotico monobactamico que puede ser usado en personas alérgicas a B-lactamicos. Cefixima. Aztreonam. Cefotetan. Meropenem. Cefadrilo. 17- Cefalosporinas que se administran IM para el tratamiento de la gonorrea y otras bacterias de trasnsmision sexual. Ceftriaxona. Doxiciclina. Gentamicina. Diclocilina. Clorafenicol. 18- ¿Cuál de los siguientes medicamentos puede causar cristaluria si se ingiere con pocos liquidos?. Sulfametoxazol. Levofloxacino. Ampicilina. Ceftriaxona. Gentamicina. 19- Paciente que ingiera una quinolona y presenta prolongación del intervalo QT ¿Cuál quinolona se asocia mas frecuentemente como causa?. Ciprofloxacina. Ofloxacina. Norfloxacina. Esparfloxacina. Pefloxacina. 20- ¿Cuál de los siguientes antibióticos es usado en tratamiento de infecciones en el SNC debido a que penetra fácilmente la barrera hematoencefalica alcanzando concentraciones terapéuticas razonables dentro de cerebro. Penicilina G. Ampicilina. Cefotaxima. Kanamicina. Neomicina. 21- Un político sufrio un ataque bioterrorista con exposición al ántrax se decide manejarlo con una tetracilina por 60 dias. Teraociclina. Clortetraciclina. Claritromicina. Doxiciclina. Oxitetraciclina. 22- Paciente al cual se le va a sustituir una prótesis y se le administra un antibiótico efectivo contra sthaphylococcus aureus resistente a meticilina ¿a qué antibiótico nos referimos?. Ampicilina. Iminepem/ cilastina. Gentamicina / piperacilina. Vaconmicina. cefaloxina. 23- Este grupo de medicamentos se asocia con presentar hipoacusia bilateral irreversible para los sonidos de alta frecuencia e hipofunción vestibular transitoria. amidinopenicilina. penicilinas. quinolonas. aminoglucosidos. cloranfenicol. 24- Paciente al cual se le diagnostica infección urinaria, se inicia tratamiento con amikacina. A los pocos días de iniciado el tratamiento presenta secreción de enzimas del borde en cepillo de los tubulos renales, proteinuria leve y presencia de cilindros hialinos granulosos ¿Cuál es el mecanismo de producción de dicho daño renal?. Acción toxica directa del aminoglucosido en la nefrona. Esfacelacion de los podocitos en la capsula de bowman. Bloqueo de la reabsorción a nivel del túbulo colector. El aminoglusico bloquea el intercambio de iones en TCD. Hay acumulación y retención de aminoglucosidos en TCP. 25- ¿Cual de los sig. Aminoglusidos no se debe administrar por via sistémica ya que es el que presenta el mayor grado de toxicidad renal?. Gentamicina. Amikacina. Neomicina. Estreptomicina. Trobamicina. 26- Es el aminoglusido preferido para infecciones graves documentadas causadas por P.aeruginosa ya que presenta mayor actividad contra ella que el resto de los medicamentos de este grupo. Gentamicina. Amikacina. Neomicina. Esteptomicina. Trobamicina. 27- Paciente al que se le diagnostica turalemia se inicia tratamiento con aminoglusido durante 14 dias ¿ cual es el aminoglusosido de elección para dicho paciente?. Gentamicina. Amikacina. Neomicina. Estreptomicina. trobamicina. 28- Llega un un indigente a urgencias con cuadro de fiebre, escalofríos, cefalea, tos fuerte, disnea. Expectoración hemoptitica y espumosa, dolor toracico a la inspiración profunda, se diagnostica yersinia pestis ¿Cuál de los sig. Antibióticos es el mas adecuado para su tratamiento?. Ampicilina. Penicilina G. Estreptomicina. Amikacina. neomicina. 29- Este antibiótico puede depositarse en el esqueleto durante la gestación y toda la infancia y puede aminorar el crecimiento oseo en lactantes y prematuros. amoxicilina. penicilina G. eritromicina. Clortetraciclina. Cloranfenicol. 30-¿Cuál de las sig. Tetraciclinas se elimina en su mayor parte sin cambios por bilis y orina?. Oxitetraciclina. Crortetraciclina. Doxiciclina. Minociclina. Tetraciclina. 31- Es el fármaco de elección para tratamiento de ricketsiasis (fiebre exantemática de las montañas rocosas). Penicilina G. Eritromicina. Doxiciclina. Coranfenicol. Ofloxacino. 32- Este medicamento inhibe la síntesis de proteínas de las bacterias y en menor medida de las células eucariotas al unirse a la subunidad ribosómica 50S y puede suprimir la síntesis proteica mitocondrial en las células de mamíferos siendo muy sensibles a ellos las células hematopoyéticas. Penicilina G. Eritromicina. Doxiciclina. Clorafenicol. Ofloxacino. 33- Paciente de 8 años que llega a urgencias con cuadro de fiebre, tos intensa con vomito y estridor. El medico envía muestra de secreción nasal a laboratorio y se diagnostica infección por B. pertussis ( tos ferina) ¿Cuál es el tratamiento mas adecuado para dicho cuadro clinico?. Penicilina G. Eritromicina. Doxiciclina. Clorafenicol. Ofloxacino. 34- La clindamicina es usada principalmente en infecciones por anaerobios ¿ a que grupo de medicamentos pertenece?. Betalactamicos. Lincosanidos. Macrolidos. Tetraciclinas. Estreptogarminas. 35- ¿Cuál de los siguientes medicamentos es el tratamiento de elección para el tratamiento de abscesos e infecciones pulmonares y del espacio pleural causadas por anaerobios?. Clindamicina. Doxiciclina. Minociclina. Cloranfenicol. tigeciclina. 36- Medicamento útil en el tratamiento de E. Faecium resistente a vancomicina pero que puede causar mielosupresionen tratamientos prolongados ( mas de 15 dias) y que se reserva como alternativa a infecciones multirresistentes a fármacos. sulfametoxasol. linezolida. cloranfenicol. doxicilina. espectomicina. 37- Paciente en tratamiento antifimico intensivo el cual presenta ataques agudo de gota ¿Qué medicamento lo causo?. Cicloserina. Tiazeazona. Pirazinamida. Acido aminosalisilico. Rifampicina. 38- Paciente en tratamiento antifimico, al cual usted le quiere recetar medicamento profiláctico de neuropatía ¿qué medicamento es el más indicado?. Acido ascórbico. Niacina. Piridoxina. Calcipotriol. Acido folico. 39- Paciente que presenta un cuadro de hepatitis medicamentosa intolerancia gastrointestinal y coloración rojo-naranja de saliva y orina ¿Cuál medicamento antituberculoso se asocia como causa de dicho cuadro. Cicloserina. Tiazetazona. Pirazinamida. Rifampicina. Acido lisérgico. 40- Neonato con infección congénita por virus de varicela ¿Cuál antiviral esta indicado en este caso?. Aciclovir. Osetalmivir. Lamivudina. Ribavirina. Gangiclovir. 42- Analogo nuclesido útil en la infección por los virus de hepatitis B Inhibidor de la polimerasa de DNA con propiedades antirretrovirales. Aciclovir. Osetalmivir. Lamivudina. Ribavirina. Gangiclovir. 43- Antiviral análogo de purina de multiples aplicaciones entre ellas el tratamiento de hepatitis C crónica y la bronquiolitis grave causada por virus sincitial respiratorio. Oseltamivir. Aciclovir. Lamivudina. Ribavirina. 44- Farmaco análogo de la adenosina que gracias a su forma dipivoxilo se absorbe con rapidez por via oral y se utiliza en pacientes con hepatitis B resistente a otros antivirales. Zidovudina. Adefovir. Foscarnet. Efavirenz. Ritonavir. 45- ¿Cual de los siguientes fármacos es un antipalúdico que pertenece al grupo farmacológico de los B- aminoquinolinas y que además produce anemia hemolítica en pacientes con deficiencia de la glucosa 6 fosfato deshidrogenasa?. Doxicilina. Primaquina. Cloroquina. Sulfonamidas. Cloroguanida. 46- ¿Cuál de los sig. Fármacos es un antibiótico y antipalúdico del grupo de los nitroimidazoles y es usado para el tratamiento de las infecciones provocadas por protozoarios y bacterias anaeróbicas y para el tratamiento de enfermedades dermatológicas como acné rosácea?. Albendazol. Mebendazol. Niclosamida. Metronidazol. Dehidrohemetina. 47- ¿Cuál de los siguientes fármacos es eficaz en el tratamiento de parasitosis intestinales únicas o multiples ocasionadas por nematodos?. Niclosamida. Mebendazol. Dicloxacilina. Metronidazol. Furoato de diloxanida. 48- Paciente sexualmente activa que se le diagnostica vaginitis producida por gardenella vaginalis ¿Qué fármaco le indicaría?. Oxorubicina. Cloroquina. Mebendazol. Niclosamida. Metronidazol. 49- ¿Cuál de los siguientes fármacos es usado en el tratamiento de la amebiosis intestinal, disentería amebiana, helmintiasis y diarrea causada pòr cryptosporidium giardia lambia?. Aciclovir. Prazicuantel. Niclosamida. Nitazoxamida. Fuorato de diloxanida. 51- Paciente femenino con síndrome anémico y anemia macrocitica hipocromica, los requerimientos de la dieta no son suficientes para revertir la anemia se decide iniciar tratamiento farmacológico ¿Cuál seria el de primera elección?. Acido fólico. Darbepoetina alfa. Hierro dextran. Sulfato ferroso. Infusión de paquete globular. 52-Paciente femenina que acude a consulta por presentar tos seca irritativa ¿Cuál de los siguientes fármacos le indicaría usted para inhibir el reflejo de la tos mediante la elevación de sensibilidad de los receptores?. Ambroxol. Sucralfato. Omeprazol. Guiafenesina. Dextrometrofano. 53-Cual de los siguientes fármacos se usa como coadyuvante en casos de enfermedades broncopulmonares que cursan con aumento de la viscosidad y adherencia del moco?. Codeina. Ambroxol. Benzonatato. Guiafenesina. Dextrometorfano. 54- Paciente de 60 años al que se le practico ileostomía ¿Cuál de los siguientes fármacos le indicaría para disminuir el peristaltismo, el número y el volumen de las evacuaciones y para aumentar su consistencia?. Cisaprida. Omeprazol. Loperamida. Bicarbonato de sodio. Hidróxido de magnesio. 55-¿Cual de los siguientes fármacos actua sobre las células de la mucosa gástrica inhibiendo la bomba de protones?. Esomepraazol. Ranitidina. Hidróxido de magnesio. Cisaprida. Bicarbonato de sodio. 56-¿cuál de los siguientes fármacos se utiliza como adyuvante en la terapia combinada para el tratamiento de la enfermedad ulcero péptica causada por HP?. Codeína. Subsalisilato de bismuto. Benzonatato. Psyllium plantago. Ambroxol. 57- Cual de los siguientes fármacos es un antiácido no absorbible de acción lenta y prolongada y con efecto laxante?. Pectina senosidos. Dimeticona. Sucralfato. Hidróxido de magnesio. 58- ¿Cuál de los siguientes antibióticos es un agente inhibidor de la beta lactamasa?. Ticarcilina. Aztreonam. Dicloxacilina. Peniclina G. Acido clavulanico. 59-Paciente de 40 años se le detecta una absceso en miembro inferior por S. aureus sensible a meticilina. Dicloxacilina. Ampicilina. Vancomicina. Clindamicina. Eritromicina. 60- ¿cuál de los siguientes antibióticos elegiría usted para tratar una faringitis por S. pyogenes?. Penicilina G procainina. Ceftriaxona. Vancomicina. eritromicina. Clindamicina. 61- ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antibiótico que inhibe la síntesis de acido fólico?. Ceflexina. Claritromicina. Clindamicina. Sulfametoxazol. Norfloxacino. 62- ¿Cual es el mecanismo de acción del ciprofloxacino?. Inhibición de ADN girasa. Inhibición de pared celular. Inhibición de subunidad ribosomal 50S. Inhibición de neuraminidasa. Inhibición de timidilato sintasa. 63- ¿En cuál de los siguientes enfermedades será útil una sulfonamida de primera elección?. Sepsis por S. aureus. Profilaxis contra p. jirovechi. Sepsis por enterococos. Meningitis por cocos gramnegativos. Sepsis por P. aeruginosa. 64- Cual ventaja terapéutica poseen las generaciones II, III y IV de quinolonas sobre la primera generación?. Protección contra E. coli. Cobertura contra anaerobios. Cobertura contra Pseudomona aeruginosa. Cobertura contra microorganismos atípicos. Menos efectos adversos sistémicos. 65- ¿Cuál de las sig. Es una quinolona de segunda generación?. Acido nalidixico. Cefuroxima. Ciprofloxacino. Ceftriaxona. Gemifloxacino. 66-Paciente en tratamiento antiarritmico con amiodarona y que requiere uso de terapia con quinolonas, a los pocos días de iniciado el tratamiento se le realiza ECG y se observa que presenta una prolongación del QT ¿ que quinolona se asocia mas frecuentemente a esta alteración?. Ciprofloxacina. Ofloxacina. Norfloxacina. Pefloxacina. esparfloxacina. 67- los aminoglucosidos son frecuentemente usados en combinación con beta lactamicos ¿Cuál de los enunciados explica mejor la razón de este uso?. La combinación provee un mayor espectro de actividad. Se observa frecuentemente efecto sinérgico. Los beta lactamicos previenen los efectos toxicos de los aminoglucosidos. La combinación disminuye la incidencia de superinfecciones. Los aminoglucosidos disminuyen la eficacia de los beta lactamicos. 68-Un trabajador postal sufrio una exposición al ántrax ¿que antibiotico es el indicado como profilaxis para dicho caso si el paciente tiene historia de alergia a ciprofloxacina?. Amoxicilina. Eritromicina. Claritromicina. Doxiciclina. Clindamicina. 69- paciente de 40 años en tratamiento primario de TB pulmonar activa por los últimos 2 meses, que refiere presentar sensación de ardor y hormigueo en sus extremidades inferiores ¿ qué deficiencia de vitamina presenta?. Acido ascórbico. Niacina. Piridoxina. Calcipotriol. Acido fólico. 70- un hombre de 35 años con gota en tratamiento de TB pulmonar presenta aumento repentino de acido urico y ataque aguo de gota ¿Cuál de los siguientes medicamentos antituberculosos puede causar dicho efecto?. Cicloserina. Tiazetazona. Pirazinamida. Rifampicina. Acido aminosalicilico. 71-Paciente que se encuentra bajo tratamiento con 4 medicamentos para tuberculosis pulmonar y presenta dificultad para la discriminación de colores verde-rojo ¿Cuál es el causante?. Etambutol. Etionamida. Acido aminosalisilico. Rifampicina. Isoniacida. 72-¿Cuál de lo siguientes antimicóticos es un triazol usado en el tratamiento primario de la aspergilosis invasora?. Griseofulvina. Voriconazol. Anfotericina B. Clotrimazol. Ketoconazol. 73-paciente sometido a trasplante renal y tratamiento con inmunosupresores desarrolla criptococosis, el medico desea administrar un antimicótico eficaz que no perjudique la función renal ¿Cuál es el más adecuado?. Anfotericina B convencional. Anfotericina liposomal. Fluconazol. Caspofungina. terbinafina. 74- Cual es el mecanismo de acción del medicamento de la pregunta anterior?. Inhibición de la función de microtubulos. Formación de poros en la membrana celular. Inhibición de la síntesis de la pared celular. Inhibición de la enzima 14 esterol desmetilasa. Inhibición de la enzima escualeno epoxidasa. 75-Pirofosfato inorgánico que se usa en pacientes con infecciones virales resistentes a Aciclovir o ganciclovir. Zidovudina. Foscarnet. Efavirenz. Ritonavir. Adefovir. 76- Medicamento inhibidor de las neuraminidasas usado en las epidemias de la influenza A y B. Aciclovir. Oseltamivir. Lamivudina. Ribavirina. Ganciclovir. 77- Paciente masculino de 30 años de edad que acude a consulta por presentar prostatitis y uretritis causada por trichomonas vaginalis ¿Cuál de los siguientes es de primera elección?. Aciclovir. Mebendazol. Niclosamida. Metronidazol. Prazicuantel. 78- ¿Cuál de los siguientes fármacos es eficaz en el tratamiento de la fase quística asintomática de pacientes portadores de entamoeba histolytica y giardia lamblia?. Aciclovir. Mebendazol. Niclosamida. Prazicuantel. Furoato de diloxanida. 79- paciente masculino de 18 años con taeniasis ¿Qué fármaco elegiría para su tratamiento que produce paralisis espástica del parasito?. Mebendazol. Aciclovir. Niclosamida. Prazicuantel. Furoato de diloxanida. 80- Medicamento contra la influenza A y B inhibidor de las neuroaminidasas que por su presentación farmacología puede desencadenar espasmo bronquial. LAMIVUDINA. GANCICLOVIR. RIBAVIRINA. ACICLOVIR. ZANAMIVIR. 81- Neonato con infección congénita por citomegalovirus. ¿Cuál de los siguientes antivirales es eficaz en el tratamiento y la prevención de la retinitis causada por este virus?. LAMIVUDINA. GANCICLOVIR. RIBAVIRINA. ACICLOVIR. ZANAMIVIR. 82- Medicamento antirretroviral también conocido como AZT (azidotimina). AMANTADINA. AMANTADINA. ZIDOVUDINA. FOSCARNET. EFAVIRENZ. 83- Inhibidor de la proteasa utilizado para la potenciación de otros antirretrovirales (reforzador farmacocinético). AMANTADINA. RITONAVIR. ZIDOVUDINA. FOSCARNET. EFAVIRENZ. 84- Inhibidor nucleósido de la transcriptasa inversa indicado para evitar la transmisión periparto del virus de inmunodeficiencia humana de madre a hijo. AMANTADINA. RITONAVIR. ZIDOVUDINA. FOSCARNET. EFAVIRENZ. 85- Antiviral inhibidor de las neuroaminidasas que por su via de administración está contraindicado en pacientes con asma y EPOC. LAMIVUDINA. GANCICLOVIR. FOSCARNET. ACICLOVIR. ZANAMIVIR. 86- Niño con antecedentes de uso de corticoesteroides por trasplante de médula ósea, entró en contacto hace 5 días con niños que presentaron varicela, la madre refiere que el niño nunca se había expuesto, usted inicia un antiviral para evitar una presentación grave de la enfermedad. ¿Cuál de los siguientes antivirales administró?. LAMIVUDINA. GANCICLOVIR. FOSCARNET. ACICLOVIR. ZANAMIVIR. 87- ¿Cuál de los siguientes fármacos es un esquizonticida hístico derivado de las biguanidas, utilizado en la profilaxis y para evitar recaídas del paludismo? ( actua contra las formas histicas primarias del plasmodium en el higado). CLOROQUINA. CLOROGUANIDA. MEFLOQUINA. CLINDAMICINA. CLARITROMICINA. 88- ¿Cuál de los siguientes fármacos es un esquizonticida hemático, muy potente y de acción muy rápida, activo en combinación frente a cepas multirresistentes de Plasmodium falciparum?. ARTESUNATO. CLOROQUINA. AZITROMICINA. VANCOMICINA. VANCOMICINA. 89- Paciente masculino de 45 años de edad que acude a consulta debido a que va a realizar un viaje al sudeste asiático por 10 días. ¿Qué fármaco esquizonticida hemático elegiría usted como profiláctico antipalúdico?. ARTESUNATO. CLOROQUINA. AZITROMICINA. VANCOMICINA. OXITETRACICLINA. 90- Indique cuál es el medicamento utilizado en la terapia de la lepra que actúa inhibiendo competitivamente la dehidropteroato sintetasa que impide la utilización del PABA por las bacterias. DIAMINODIFENILSULFONA. RIFAMPICINA. CLOFAZIMINA. DAPSONA. AMIKACINA. 91- ¿Cuál de los siguientes fármacos es un procinético utilizado en pacientes con hipomotilidad gástrica y reflujo gastroesofágico y que además es asociado con riesgo para la aparición de arritmias cardiacas?. CISAPRIDA. OMEPRAZOL. LOPERAMIDA. HIDRÓXIDO DE MAGNESIO. BICARBONATO DE SODIO. 92- Paciente con coccidiodomicosis meníngea ¿Cuál de los siguientes es el mas adecuado como tratamiento?. Anfotericina B via intravenosa. Astemizol via intratecal. Itraconazol via intravenosa. Fluconazol via intravenosa. Tefenadina via intratecal. 93- paciente con histoplasmosis pulmonar ¿Cuál es el mas adecuado?. Itraconazol. Griseofulvina. Terinafina. Caspofungina. Ketoconazol. 94- Hombre de 60 años inmunocomprometido presenta candidiasis invasiva que no ha respondido al tratamiento con triazoles ni anfotericina B. El medico le prescribe un tratamiento de rescate el cual consiste en la administración de. Terbinafina. Ketoconazol. Flucitosina. Griseofulvina. Micafungina. 95-masculino de 30 años acude a consulta por presentar cólicos abdominales, nausea, vomito, cefaleas, taquicardia, rubor, disnea y ansiedad (efecto disulfiram o antabus) 30 mins después a la ingesta de alcohol ¿ qué fármaco le causo estos efectos secundarios?. Aciclovir. Cloquina. Niclosamida. Metronidazol. Prazicuantel. 96 ¿Cuál de los sig esta indicado para el tratamiento de la amibiasis intestinal o extraintestinal incluyendo absceso hepático amibiano causado por Entamoeba histolytica?. Aciclovir. Metronidazol. Albendazol. Ivermectina. Niclosamida. 97- Paciente que se le diagnostica disentería amibiana aguda invasiva ¿Cuál de los sig., lndicaria?. Cloroquina. Metronidazol. Albendazol. Ivermectina. Niclosamida. 98- pacientes portadores asintomáticos de Entamoeba histolytica ¿Qué fármaco de elección le administraría por su acción antiquistica?. Ivermectina. Mebendazol. Niclosamida. Dehidrohemetina. Furoato de diloxanida. 99-Preescolar femenino de 4 años de edad llevada a consulta por presentar irritabilidad, inquietud, prurito anal sobre todo por las noches, el laboratorio reporta huevecillos de enterobius vermiculares (oxiurus) ¿Qué fármaco le administraría de primera elección?. Aciclovir. Albendazol. Zidovudina. Metronidazol. dehidrohemetina. 100- paciente de 40 años que acude a consulta por presentar cinconismo caracterizado por acufenos, cefalea, vértigo, visión borrosa, nauseas y diarrea ¿Qué fármaco antipalúdico presenta estos efectos secundarios?. Cloroquina. Quinina. Mefloquina. Clindamicina. Claritromicina. 101- ¿Cuál de los siguientes fármacos es eficaz en el tratamiento de parasitosis intestinales ocasionadas por oxiurus, ascaris y tricocefalosis. Aciclovir. Mebendazol. Niclosamida. Metronidazol. Furoato de doloxamina. 102- paciente 30 años refiere haber comido verduras mal lavadas. Al mes acude a consulta se le diagnositca cisticercosis ¿Qué fármaco administraría?. Prazicuantel. Paramomicina. Aciclovir. Metronidazol. Furoato de doloxanida. 103-Un paciente de 50 años que desarrollo una septicemia y en cultivos se identifico como microorganismo causante a Pseudomona aeruginosa ¿Cuál de los siguientes penicilinas esta indicada para su tratamiento?. ampicilina. amoxicilina. penicilina G benzatinica. piperacilina-Tazobactam. penicilina G sódica. 104-Paciente pediátrico con tiña de cabeza causada por microsporum canis: el medico desea prescribir un antimicótico via oral con acción fungistática y fijación ala queratina ¿Cuál es el medicamento mas adecuado?. Ketoconazol. Terbinafina. Terfenadina. Griosefulvina. Amorolfina. 105- paciente con onicomicosis el medico desea administrarle un medicamento que actue de manera rápida con fijación ala queratina y posea actividad fungicida ¿Cuál es el medicamento mas adecuado por via oral?. Ketoconazol. Terbinafina. Terfenadina. Griseofulvina. Amorofilina. 106-paciente 30 años que requiere un laxante osmótico para realizar una limpieza intestinal completa previa a una exploración endoscópica del tracto digestivo inferior ¿Cuál de los sig. Fármacos le inficaria?. Docusatos. Loperamida. Polietilenglicol. Psyllium plantago. Bicarbonato de sodio. 107 paciente geriátrico que acude a consulta por presentar constipación leve provocada por malos habitos alimentarios ¿Cuál de los siguientes fármacos es un laxante natural de origen vegetal derivado antraquinonico que estimula el peristaltismo e induce motilidad?. Pectina. senosidos. Dimeticona. Sucralfato. 108- paciente de 45 años acude a consulta por presentar gastritis y gastropatía provocada por uso crónico de AINES ¿Cuál de los sig. Fármacos le indicaría como citoprotector ya que estimula la secreción de moco y bicarbonato?. Cisaprida. Senosidos. Dimeticona. Sucralfato. Metoclopramida. 109-paciente masculino de 50 años de edad que acude a consulta por presentar hipomotilidad gástrica ¿Cuál de los sig. Fármacos le indicaría como procinetico para aumentar la contractibilidad gástrica y duodenal?. Metoclopramida. Omeprazol. Dimeticona. Loperamida. Sucralfato. 110- Es un antiácido eficaz, potente y de efecto rápido pero transitorio y con efecto de rebote contraindicado en pacientes con problemas renales o hipertensos. Omeprazol. Sucralfato. Hidróxido de aluminio. Bicarbonato de sodio. Hidróxido de magnesio. 111-Antibiotico que pertenece al grupo de las sulfonamidas que en combinación con primetamina se usa como tratamiento de elección en paciente con diagnóstico de toxoplasmosis. Sulfadiazina argentica. Sulfisoxacol. Sulfametacida. Sulfametoxazol. Sulfadiazina. 112- Antibiotico derivado de la minosiclina que fue producido para superar la resistencia a las tetraciclinas y es considerado por algunos autores como una tetraciclina de tercera generación. Doxiciclina. Clortetracliclina. Tigeciclina. Oxitetraciclina. Demeclociclina. 113-Mujer embarazada que fue hospitalizada y cateterizada con sonda Foley que desarrollo una infección urinaria por pseudomonas aeruginosa que fue tratada con amikacina ¿Qué efecto adverso se puede esperar en el feto expuesto a dicho medicamento?. Deformidad esquelética. Pérdida de audición. Espina bífida. Retardo mental. Manchas dentales. 114- Congenere de la licomicina usado en el tratamiento de infecciones por anaerobios. Clindamicina. Amikacina. Claritromicina. Trimetropim. Clortetraciclina. 115-¿Cuál de los siguientes antibióticos se asocia mas frecuentemente como causa de colitis pseudomembranosa?. Clindamicina. Amikacina. Espectomicina. Claritromicina. Linezolida. 116-¿Cuál de los siguientes es el mecanismo de acción de la clindamicina?. Inhibición de la síntesis de pared celular. Alteración de la permeabilidad de la membrana celular. Inhibición de la topoisomerasa II y IV. Inhibición de la síntesis proteica al unirse a la subunidad 50S del ribosoma. Inhibición de la síntesis acido fólico. 117-Medicamento del grupo de las oxazolidinas usado en infecciones de piel ocasionadas por estreptotocus y S. aureus que se reserva como un uso alternativo para el tratamiento de infecciones provocadas por microorganismo resistentes a múltiples fármacos. Clindamicina. Clindamicina. Claritromicina. Espectinomicina. Linezolida. 118- La única indicación de este antibiótico de la infección gonococcica cuando no puede utilizarse un beta lactamico o una quinolona. Clindamicina. Amikacina. Claritromicina. Espectomicina. linezolida. 119- paciente que inicia tratamiento con antibiótico intravenoso que presenta durante la infusión reacción eritematosa, urticaria, rubor extremo, taquicardia e hipotensión ( síndrome hombre rojo). azitromicina. eritromicina. vancomicina. norfloxacino. gentamicina. 120-El mecanismo de acción de vancomicina es: inhibición de la síntesis de proteínas al unirse a la fracción ribosómica bacteriana 30S. Inhibicion de la síntesis de proteínas al unirse a la fracción ribosómica bacteriana 50S. Afeccion de la girasa de DNA y topoisomerasa IV. Suprimir la síntesis de pared bacteriana al unirse al extremo D-alanil-D-alanina. Inhibir la síntesis de la mebrana celular. 121-Paciente que padece una infección de vias urinarias bajas, decide iniciar tratamiento con antibiótico perteneciente a los aminoglucosidos ¿Cuál es el medicamento que le indico?. Azitromicina. Ampicilina. ciprofloxacina. Gentamicina. trimetropim sulfametoxazol. 122-Neonato de 1 semana de edad con diagnostico de meningitis por H. influenzae que inicia tratamiento antibiótico, a varios días días de iniciado el tratamiento presenta vomito, rechazo a la succion, respiración irregular, cianosis, heces verdosas (sd. bebe gris) ¿Qué medicamento es el responsable?. Ciprofloxacino. Doxiciclina. Claritromicina. Clindamicina. Cloranfenicol. 123-paciente de 31 años en tratamiento de TB pulmonar con isoniazida, rifampicina y pirazinamida, en el cual a los 4 meses de iniciado tratamiento permanece con pruebas de esputo positivo ¿Cuál es la causa asociada más frecuentemente a la falla del tratamiento?. Cultivos falsos positivos. Mala Absorcion de los medicamentos. Infección concomitante con VIH. No cumplimiento del tratamiento por el paciente. Resistencia a medicamentos. 124- medicamento del grupo de los macrolidos que es el que tiene la vida media mas larga por lo cual requerirá de administración solo una vez por dia. Clindamicina. Amikacina. Claritromicina. Estolato de eritromicina. Azitromicina. 125- Se usa como primera opción en el tratamiento de infecciones agudas o para erradicar el estado de portador. Clindamicina. Amikacina. Sulfametoxazol. Eritromicina. Penicilina G. 126- este antibiótico se usa en combinación con lanzoprazol y amoxicilina como régimen combinado administrado dos veces por dia para la erradicación de h.pilory. Doxicilina. Clavunato. Sulfametoxazol. Claritromicina. Eritromicina. 127-Antibiotico usado como primera alternativa en la profilaxis de fiebre reumática en pacientes alérgicos a penicilina. Doxicilina. Clavunato. Sulfametoxazol. Claritromicina. Eritromicina. 128-Este antibiótico puede causar efectos adversos tales como cristaluria, reacciones hematopoyéticas y reacciones de hipersensibilidad. Penicilina G. Levofloxacino. Sulfametoxazol. Ceftriaxona. Meropenem. 129- medicamento del grupo de las quinolonas que alcanza concentraciones séricas bajas por lo cual su uso se limita al tratamiento de las infecciones de las vias urinarias. Ciprofloxacina. Ofloxacina. Norfoloxacina. Pefloxacina. Esparfloxacina. 130-antibiotico que tiene como mecanismo de acción la afeccion de la girasa DNA y la topoisomerasa IV bacterianas. Penicilina G. Moxifloxacino. Sulfametoxazol. Meropenem. 131-¿a cual de los siguientes medicamentos se le conoce como quinolona respiratoria?. Acido clavulanico. Ciprofloxacino. Norfloxacino. Esparfloxacino. Moxifloxacino. 132-Cefalosporina de primera generación que se administra por vía oral para el tratamiento de infecciones de vias urinarias. Cefixima. Aztreonam. Cefotetan. Meropenem. Cefadroxilo. 133-paciente masculino de 50 años que acude a consultar por presentar una infección crónica por treponema pallidum- sífilis primaria ¿Cuál de los siguientes antibióticos esta indicado como tratamiento?. Penicilina G procainica. Ceftriaxona. Vancomicina. Imipenem. Sulbactam. 134-El mecanismo de acción de la dicloxaciclina es: Inhibición de la síntesis de pared celular. Alteración de la permeabilidad de la membrana celular. Inhibición de la topoisomerasa II y IV. Inhibición de la síntesis de proteínas. Inhibición de la síntesis acido fólico. 135- mecanismo de acción de la ceftriaxona es: Inhibición de la síntesis de pared celular. Alteración de la permeabilidad de la membrana celular. Inhibición de la topoisomerasa II y IV. Inhibición de la síntesis de proteínas. Inhibición de la síntesis acido fólico. 136- ¿cuál de los siguientes fármacos es un laxante osmótico que está indicado en el tratamiento de la constipación intestinal crónica ya que gracias a su mecanismo de acción se logra un aumento en el peristaltismo del colon y reblandecimiento de las heces?. pantoprazol. Senosidos. Aceite mineral. Hidróxido de aluminio. Lactulosa. 137-Cual de los siguientes son los efectos adversos más comunes del uso prolongado de eritropoyetina. Choque anafiláctico, urticaria. Hipertensión, policitemia. Dispepsia, nauseas, vomito. Interviene en las absorcion de otras vitaminas. Gastroenteritis, hemorrágica, deshidratación. 138- Paciente de 30 años que acude a consultar por presentar malestar digestivo con acidez, pirosis, náuseas e indigestión ¿Cuál de los sig. Substancias le indicaría por sus propiedades absorbentes, antimicriobianas y por promover la Absorcion de agua y electrolitos?. Codeína. Senosidos. Omeprazol. Psylliyum plantago. Subsalicilato de bismuto. 139-¿Cuál de los siguientes fármacos es un procinetico utilizado como coadyuvante en el tratamiento de reflujo gastroesofágico, esofagitis, gastritis y gastroparecia en la náusea, vomito producidos durante el postoperatorio o inducido por medicamentos?. Omeprazol. Loperamida. Metoclopramida. Psyllium plantago. Bicarbonato de sosio. 140- paciente masculino de 30 años de edad que presenta cardiomegalia y cáncer de pulmon ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antibiótico (antraciclinas) que está contraindicado en este paciente por su cardiotoxicidad?. Cisplatino. Interferón. Tamoxifeno. Uromitexan. Doxurubicina. 141-Paciente que acude a consulta por presentar tos seca irritativa causada por una laringitis alérgica ¿Cuál de los siguientes fármacos le indicaría ya que tiene efecto anestésico sobre receptores de las fibras aferentes vagales localizadas en bronquios, alveolos y pleura?. Ambroxol. Sucralfato. Benzonatato. Guaifenesina. Dextrometorfano. 142- Paciente masculino que acude a consultar por tos seca irritativa causada por resfriado común ¿Cuál de los siguientes fármacos le indicaría usted como antitusígeno opiáceo de acción central que actua elevando la sensibilidad de los receptores?. Ambroxol. Sucralfato. Benzonatato. Guaifenesina. Dextrometorfano. 143- ¿Cuál de los siguientes fármacos rompe los enlaces disulfuro, tanto de las secreciones mucosas como de las mucopurulentas, logrando que sean menos viscosas, haciendo que sea mas fácil la posterior expulsión?. Codeína. Bromhexina. Benzonatato. Guiafenesina. Dextrometorfano. 144-paciente de 45 con coccidioodomicosis meníngea. El medico prescribió un antimicótico tipo triazol capaz de cruzar la barrera hematoencefalica ¿Cuál de los siguientes medicamentos indico?. Terconazol. Ketoconazol. Itraconazol. Fluconazol. Griseofulvina. 145-¿Cuál es el mecanismo de acción del medicamento seleccionado en la pregunta anterior?. Inhibición de la función de microtubulos. Formación de poros en la membrana celular. Inhibición de la síntesis de la pared celular. Inhibición de la enzima 14 esterol desmetilasa. Inhibición de la enzima escualeno epoxidasa. 146-Hombre de 60 años inmunocomprometido que presenta. Candidiasis invasiva que no ha respondido a tratamiento con triazoles o anfotericina B. El medico prescribe un tratamiento de rescate el cual consiste en la administración de: Terbinafina. Ketoconazol. Caspofungina. Griseofulvina. Fluticasona. 146-¿Cuál es el mecanismo de acción del medicamento seleccionado en la pregunta anterior?. Inhibición de la función de microtubulos. Formación de poros en la membrana celular. Inhibición de la síntesis de la pared celular. Inhibición de la enzima 14 esterol desmetilasa. Inhibición de la enzima escualeno epoxidasa. 147-Cefalosporina de tercera generación cuya principal característica es tener actividad anti-pseudomona. Ceftazidima. Cilastina. Cefalotina. Sulbactam. Cefuroxima. 148-Cefalosporina de tercera generación que se administra via oral para el tratamiento de infecciones multirresistentes de vias respiratorias superiores o urinarias. Cefixima. Aztreonam. Cefotetan. Meropenem. Cefadroxilo. 149-Cefalosporina de segunda generación que se administra por via intravenosa para el tratamiento de la enfermedad pélvica inflamatoria por incluir espectro gramm positivos y anaerobios. Cefixima. Aztreonam. Cefotetan. Meropenem. Cefadroxilo. 150- Medicamento que se asocia con el sulfametoxazol para ejercer una acción de sinergia, importante y que favoreció a un espectro y aplicaciones de sulfonamidas. Clavunato. Sulbactam. Trimetoprim. Tazobactam. Sulfisoxazol. 151-¿Cual es el mecanismo de acción del medicamento seleccionado de la pregunta anterio?. Bloquear la topoisomerasa. Bloquear la topoisomerasa. Inhibir la dihidrofolato reductasa. Inhibir la dehidropteroato sintasa. Alterar la síntesis de la pared celular. 152-Antibiotico del grupo de las sulfonamidas que tiene como indicación terapéutica su uso tópico en el tratamiento de infecciones oftálmicas. Sulfadiazina argentica. Sulfisoxazol. Sulfacetamida. Sulfametoxazol. sulfadiazina. 153- Dicloxacilina y cefuroxima: antibióticos beta lactamicos. pertenecen a quinolonas. estrecho. inhibidores de beta lactamasas. activas contra plasmodium falciparum. 155-Cefalosporina de primera generación usada por via Intravenosa antes, durante y posterior a una cirugía para prevenir la infección de la herida quirugica por los cocos gram positivos que habitan la piel. cefuroxima. sulfactam. cefalotina. cilastina. ceftazidima. 156- ¿Cuál de los siguientes medicamentos se administra junto con la ampicilina por via intravenosa para ampliar su espectro incluyendo asi cocos gram positivos productores de B-lactamasa?. Cefuroxima. Sulbactam. Cefalotina. Cilastina. Ceftazidima. 157- paciente 50 años con función renal deteriorada que presenta infección mixta por gram(+) y gram (-) aerobios ¿Cuál de los siguientes medicamentos será más efectivo en el tratamiento de este paciente?. Ciprofloxacino. Cloxacilina. Eritromicina. Gentamicina. Penicilina V. 158-Medicamento que al ser usado por tiempos prolongados puede causar trombocitopenia asi como neuropatía periférica, neuritis óptica y acidosis láctica por lo que su uso se limita a tratamientos de corta duración?. Ofloxacino. Azitromicina. Amoxicilina. Linezolida. Clindamicina. 159- paciente de 68 años que recibe tratamiento para lepra lepromatosa, presenta aumento de pigmentación café-rojiza en piel ¿cuál de los medicamentos antileprosos es responsable de dicho efecto?. Dapsona. Rifampicina. Clofazimina. Capreomicina. Tiacetazona. 160- Cefalosporina que se administra IM para el tratamiento de la gonorrea y otras bacterias de transmisión sexual. Ceftriaxona. Doxiciclina. Gentamicina. Dicloxacilina. Dicloxacilina. 161-Niño de 7 años con diagnostico de infección de vias urinarias bajas al cual se le administrara una sulfonamida de Absorcion y eliminación rápida que causa la menor incidencia de cristaluria ¿de que medicamento estamos hablando?. Sulfadoxina. Sulfadiacina argentica. Sulfasalazina. Sulfacetamida. Sulfisoxasol. 162- ¿Cuál es el mecanismo de acción del medicamento seleccionado en la pregunta anterior?. Inhibición de la síntesis de pared celular. Alteración de la permeabilidad de la membrana celular. Inhibición de la topoisomerasa II y IV. Inhibición de la dihidropteroato sintasa. Inhibición de la síntesis acido fólico. 163- mecanismo de acción de la piperacilina es: Inhibición de la síntesis de pared celular. Alteración de la permeabilidad de la membrana celular. Inhibición de la topoisomerasa II y IV. Inhibición de la dihidropteroato sintasa. Inhibición de la síntesis acido fólico. 164 mecanismo de acción de la amoxicilina. Inhibición de la síntesis de pared celular. Alteración de la permeabilidad de la membrana celular. Inhibición de la topoisomerasa II y IV. Inhibición de la dihidropteroato sintasa. Inhibición de la síntesis acido fólico. 165- ¿cuál de los siguientes es considerado como una penicilina antipseudomona?. Penicilina G procinica. Imipenem. Piperacilina. Sulbactam. Acido clavulanico. 166-¿cuál de los siguientes antibióticos esta indicado como tratamiento profiláctico de fiebre reumática?. Piperacilina. Penicilina G benzatinica. Dicloxacilina. Dicloxacilina. Meticilina. 167- Un paciente de 50 años que desarrollo una septicemia y en cultivos se identifico como microorganismo causante a pseudomna aeruginosa ¿Cuál de las siguientes penicilinas esta indicada para su tratamiento?. Ampicilina. Amoxicilina. Penicilina G benzatinica. Ticarcilina. Penicilina G. 168- cefalosporina de segunda generación usada via oral para el tratamiento de infecciones bacterianas de vias respiratorias superiores resistentes a amoxicilina. Cefuroxima. Sulbactam. Cefalotina. Cilastina. Ceftazidima. 169- paciente 70 años de edad que acude a consulta por presentar constipación crónica ¿Cuál de los sig. Fármacos le indicaría como laxante osmótico?. Senosidos. Lactulosa. Aceite de ricino. Metoclopramida. Psyllium plantago. 170-Medicamento de primera línea considerado como el medicamento mas potente en la terapia antituberculosa. Isoniacida. Rifampicina. Pirazinamida. Etambutol. Estreptomicina. 171- Cual de los siguientes es el mecanismo de acción de la lincomicina. Inhibición de ADN girasa. Inhibición de pared celular. Inhibición de subunidad ribosomal 50S. Inhibición de neuraminidasa. Inhibición de timidilato sintasa. 172- paciente que sufre herida penetrante de abdomen con salida de contenido intestinal, el cual presenta infección debida a bacteriodes fragilis (microorganismo anaeróbico) ¿Cuál es el antibiótico mas adecuado para tratar con eficacia dicha infección?. Aztreonam. Clindamicina. Gentamicina. Azitromicina. Doxiciclina. 173-la vancomicina y teicoplanina pertenen a este grupo de antibióticos de espectro reducido: Aminoglucosidos. Lincosanidos. Glucopeptidos. Macrolidos. Quinolonas. 174- En relación a la vancomicina ¿qué medida preventiva realizaría usted para evitar la aparición del síndrome del hombre rojo?. Administrar adrenalina previamente a al infusión. Administrar el medicamento en infusión rápida. Administrar el medicamento diluido y en infusión de al menos 1 hora. Administrar previamente aspirina para disminuir la liberación de prostaglandinas. Administrarlo vía intramuscular lenta. 175-¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza para el tratamiento de la amibiasis crónica asintomática por su acción antiquistica y para la erradicación de amibas residuales tras el tratamiento de la enfermedad invasiva con medicamentos antiamibianos?. Dehidrohemetina. Yodoquinol. Metronidazol. Furoato de diloxanida. prazicuantel. 176- mecanismo de acción de la azitromicina en la bacteria es: Inhibición de la síntesis de pared celular. Alteración de la permeabilidad de la membrana celular. Inhibición de la topoisomerasa II y IV. Inhibición de subunidad 50S. Inhibición de la síntesis acido fólico. 177- Efecto adverso más frecuente relacionado con el uso de macrolidos: Estimular los receptores de motilina. Síndrome gris del recién nacido. Síndrome hombre rojo. Depresión toxica de la medula ósea y anemia aplasica. Deposito en dientes y alteraciones de la osteogenesis. 178- ¿De los siguientes antibióticos cual se asocia comúnmente a la presentación de hepatitis colestasica?. Sulfisoxasol. Eritromicina. Gentamicina. Clortetraciclina. Clorafenicol. 179- Paciente alérgico a penicilina en tratamiento de una infección vias aéreas superiores con un antibiótico macrolido de vida media larga (40-68h) ¿de qué medicamento estamos hablando?. Azitromicina. Ampicilina. Ciprofloxacina. Gentamicina. Trimetropim sulfametoxazol. 180- medicamento cetolido derivado semisintetico de la eritromicina menos sensible a mecanismo de resistencia por metilasas y expulsión. Claritromicina. Azitromicina. Teleritromicna. Lincomicina. 181- Quinolona de primera generación que no da concentraciones sistémicas útiles y que se usa principalmente para el tratamiento de infección urinarias. Ciprofloxacino. Levofloxacino. Acido nalidixico. Ofloxacino. Moxifloxacino. 182-¿cuál de los siguientes grupos de antibióticos se concentran en endolinfa, perilinfa y corteza renal causando ototoxicidad y nefrotoxicidad?. Sulfas. Aminoglucosidos. Macrolidos. Beta lactamicos. Quinolonas. 183- Antibiótico del grupo de los aminoglusidos que debido a su gran toxicidad por vía parenteral se comercializa solo para uso tópico, cutáneo y ocular por vía oral ( no se absorbe). Amikacina. Gentamicina. Trobamicina. Estreptomicina. Neomicina. 184- paciente con diagnostico de cólera que requiere tratamiento para reducir el volumen fecal y erradicar el Vibrio cholerae ¿Cuál sería primera elección?. Ciprofloxacina. Doxicilina. Claritromicina. Clindamicina. Cloranfenicol. 185- antibiótico que actua inhibiendo de forma reversible la síntesis proteica al unirse a la subunidad 50 S y que alcanza concentraciones adecuadas en LCR y que debido a su toxicidad hematológica se considera como alternativa de 2da elección en meningitis bacteriana y salmonelosis sistemica. Ampicilina. Tetraciclina. Gentamicina. Cloranfenicol. Ciprofloxacina. 186- Antitusigeno de acción periférica que tiene como efecto adverso causar pesadillas. Ambroxol. Clofenadol. Guaifenesina. Dextrometorfano. 187- Antitusivo de acción central que da positivo a antidoping. Ambroxol. codeina. Guaifenesina. Guaifenesina. 188- Expectorante que aumenta el volumen de secreción al disminuir la viscosidad. Ambroxol. Codeina. Guaifenesina. Dextrometorfano. 189- Mucolitico con acción potente que aumenta el surfactante pulmonar. Ambroxol. Codeina. Guaifenesina. Dextrometorfano. 190- Antitusigeno de acción central que aumenta el umbral de la tos. Dorsana alfa. Dextrometorfano. Acetilcisteina. Benzonatato. 191- Antitusigeno de acción periférica que es un anestésico local que anestesia los receptores de la tos. Dorsana. Dextrometorfano. Acetilcisteina. Benzonatato. 192- Mucolitico que también es usado contra la intoxicación por parecetamol y que rompe enlaces disulfuro. Dorsana alfa. Dextrometorfano. Acetilcisteina. Benzonatato. 193- mucolitico menos potente que aumenta el surfactante pumonar. Dorsana alfa. Dextrometorfano. Acetilcisteina. Bromhexina. 194- Citoprotector que provoca heces negras usado en gastritis por helycobacter. Sucralfato. NacHO3. CaCO3. Sales bismuto. 195- Antihistaminico H2 mas potente. Famotidina. Misoprostol. Ranitidina. Omeprazol. 196- Farmaco inhibidorde la bomba de protones numero uno para el reflejo gastroesofágico. Omeprazol. Misoprostol. Ranitidina. NaCO3. 197- Fármaco no absorbible que provoca estreñimiento. AL(OH)3. CaCO3. Misoprostol. Mg (OH)2. 198- A qué grupo pertenece el fármaco de la pregunta anterior. PGE1. Antihistamínicos H2. Antiácidos no absorbibles. Inhibidor de la bomba de protones. 199- Citoprotector que produce estreñimiento útil en en ulceras por estrés. Misoprostol. Pantoprazol. Cimetidina. Sucralfato. 200- Fármaco inhibidor de la bomba de protones isómero del omeprazol. Esomeprazol. NaCO3. Ranitidina. Misoprostol. 201- Antihistaminico H2 que disminuye testosterona provoca ginecomastia y galactorrea. CaCo3. Pantoprazol. Misoprostol. Cimetidina. 202-Farmaco antiácido absorbible que tiene como efecto adverso litiasis renal. Misoprostol. CaCO3. AL (OH)3. Famotidina. ¿cual de los sig. inmunomoduladores se une a la inmunofilina para posteriomente ejercer su accion. micofenato de mofetilo. tacrolimus. adalimumab. denosumab. Beczacizumab. Principal efecto adverso del farmaco de la pregunta anterior. Insuficiencia cardiaca. neurotoxicidad. Sindrome de liberacion de citocinas. hepatotoxicidad. nefrotoxicidad. ¿cual de los siguiente inmunomoduladores es un anticuerpo monoclonal que inhibe la angiogenesis en tumores?. micofenolato de mofetilo. tacrolimus. Adalimumab. denosumab. becacizumab. ¿cual de los siguiente inmunomoduladores es un anticuerpo monoclonal de origen exclusivamente humano utilizado para tratar la artritis juvenil idiopatica?. micofenolato de mofetilo. tacrolimus. Adalimumab. denosumab. becacizumab. ¿cual de los siguiente inmunomoduladores es un anticuerpo monoclonal Usado en el tratamiento de osteoporosis en mujeres con alto riesgo de fracturas?. micofenolato de mofetilo. tacrolimus. Adalimumab. denosumab. becacizumab. paciente al que se le colocara una prótesis y al que para prevenir una posible reacción inmune y la proliferación de células y obstrucción de vasos sanguíneos se le administrara un inmunosupresor ¿cual de los siguientes fármacos es el de primera elección?. Ciclosporina. Etarcnecept. Sirolimus. Infliximab. Muronobam. ¿cual de los siguientes farmacos es un inmunoestimulante usado en paciente con esclerosis multiples?. Adeslekuin. IF- ALFA-2b. IF- GAMMA-1B. IF-BETA-1a. levamisol. Pacinte femenina de 35 años con un diagnostico de artritis reumatoide, a la que se decide tratar con un glucocorticoide y agregar otro farmaco inmunosupresor ¿ cual de los siguientes farmacos es el de primera eleccion?. Sirolimus. Etarnecept. Basiliximab. Tacrolimo. Metrotexate. ¿ a que farmacos pertenece el medicamento seleccionado de la pregunta anterior?. Inhibidores de la calcineurina. Antiproliferativos. Anticuerpos monoclonales. anticuerpos policlonales. glucocorticoides. paciente a la que se le diagnostica disenteria amibiana aguda invasiva ¿cual de los siguientes farmacos le indicaria de primera eleccion?. Clorquina. metronidazol. albendazol. ivermectina. niclosamida. Paciente sexualmente activa que presenta flujo vaginal abundante color verde claro con ardor y enrojecimiento de los genitales. Se le diagnositca infeccion por Trichomonas vaginalis ¿cual de los sig. farmacos le indicaria de primera eleccion?. Dehidrohemetina. metronidazol. albendazol. ivermectina. niclosamida. Paciente femenina de 50 años de edad que presenta linfoma no hodgkin ala que se le decide tratar con un anticuerpo monoclonal quimerico tipo IgG1 que se une específicamente al antígeno CD20 de las células del tumor ¿cual de los siguientes fármacos se le administro?. Tamoxifeno. uromexitan. cisplatino. Rituximab. metronidazol. Paciente masculino de 30 años que presenta cardiomiopatia y cancer de pulmon ¿cual de los farmacos es un antibiotico antraciclinas que esta contraindicado por su cardiotoxicidad?. Cisplatino. Interferon. tamoxifeno. uromexitan. doxurobicina. Paciente que ha recibido un transplante y despues de haber estado en tratamiento con un inmunosupresor desarrolla diabetes ¿cual de los siguientes medicamentos es responsabel de este efecto adverso?. Etarnecept. infliximab. Ciclosporina. basiliximab. miconfenolato de mofetilo. ¿ a que farmacos pertenece el medicamento seleccionado de la pregunta anterior?. Inhibidores de la calcineurina. Antiproliferativos. Anticuerpos monoclonales. anticuerpos policlonales. glucocorticoides. paciente al que se le administra un inmunosupresor del grupo de los antiproliferativos ¿cual de los sig. medicamentos pertenece a este grupo?. Etarnecept. infliximab. Ciclosporina. basiliximab. micofenolato de mofetilo. ¿cual de los sig. medicamentos se usa en pediatria para aumentar la respuesta inmune a virus?. Leflunomida. Infliximab. denosumab. interferon. lenalomida. ¿cual de los siguientes inmunomoduladores es necesario individualizar las dosis y no es recomendable cambiar de presentación o de marca debido a que puede tener importantes variaciones en la concentración plasmática?. Ciclosporina. Etanercept. prednisona. infliximab. metrotexate. paciente de 45 años que fue sometido a un trasplante de hígado se decide administrarle un antiproliferatico ¿cual de los siguientes se le administro?. Ciclosporina. Etanercept. Sirolimus. infliximab. muromonab. Paciente que recibira un transplante y que se requiere inmunosuprimir antes de la cirugia. Se decide administrarle un anticuerpo monoclonal¿cual de los sig. medicamentos se le administro?. Micofenolato de mofetilo. ciclosporina. prednisona. Muronomab. metrotexate. Al paciente anterior se decide administrarle tambien un anticuerpo contra CD52 ¿cual de los sig. medicamentos se le administro?. muronomab. infliximab. Alentuzumab. interferon. azatioprina. ¿Cual de los sig. esta relacionado al farmaco de la pregunta anterior?. omalizumab. sirolimus. basiliximab. adalimumab. azatioprina. ¿cual de los sig. se asocia a focomelia cuando se uso durante los primeros meses del embarazo?. indometacina. Talidomida. doxicilina. pravastatina. ampicilina. ¿cual de los sig. puede actuar como inmunosupresor o inmunomodulador dependiendo de la patología?. Tacrolimo. Talidomida. prednisona. micofenolato de mofetilo. ampicilina. Paciente de 45 años que fue sometido a un transplante y como efecto adverso el inmunosupresor administrado le causo una " tormenta citocinica" ¿cual de los sig. medicamentos le administro. Tacrolimo. muronomab. prednisona. micofenolato de mofetilo. ampicilina. ¿cual de los sig. medicamentos se debe utilizar para evitar la tormenta citocinica?. Tacrolimo. muronomab. prednisona. micofenolato de mofetilo. ampicilina. Paciente que fue sometido a un transplante de higado y al que se decide adminsitrarle un anticuerpo contra el receptor IL-2 ¿cual de los sig. medicamentos se le administro?. Tacrolimo. muronomab. Daclizumab. micofenolato de mofetilo. ampicilina. ¿cual de los sig. medicamentos tiene efectos terapeuticos similares a talimodima pero con menos efectos adversos?. Daclizumab. muronomab. lenalidomida. becavizumab. ciclosporina. ¿cual de los sig. medicamentos es un anticuerpo monoclonal contra TNF-a?. Daclizumab. Infliximab. Sirolimo. Interferon. ciclosporina. ¿cual de los sig. medicamentos es una proteina de fusion usada en el tratamiento de artritis reumatoide?. Etarnecept. Infliximab. Sirolimo. Interferon. ciclosporina. |