Terminología medica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Terminología medica Descripción: Conceptos ginecologicos/obstetricios/urinarios Fecha de Creación: 2022/05/15 Categoría: Universidad Número Preguntas: 41
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Falta de menstruación a los 15 años en pacientes con crecimiento normal y características sexuales secundarias. Amenorrea primaria. Amenorrea secundaria. Ménarca. Ausencia de menstruaciones durante 90 días o la duración de 3 ciclos después del establecimiento de ciclos menstruales regulares. Amenorrea primaria. Amenorrea secundaria. Proiomenorrea. Oligomenorrea. Ciclos menstruales con duración mayor a 35 días. Eumenorrea. Proiomenorrea. Opsomenorrea. Ciclos menstruales con duración menor a 28 días. Eumenorrea. Proiomenorrea. Opsomenorrea. Se le conoce como ______ cuando los días de la menstruación duran menos de 3 días. Polimenorrea. Oligomenorrea. Opsomenorrea. Se le conoce como _______ cuando la duración de la menstruación es mayor a 7 días. Oligomenorrea. Polimenorrea. Opsomenorrea. Se dice que cuando hay un sangrado muy abundante durante la menstruación. Hipermenorrea. Hipomenorrea. Eumenorrea. Se dice cuando hay poco sangrado durante la menstruación. Hipermenorrea. Hipomenorrea. Polimenorrea. Paciente que refiere ciclos menstruales <28 días, con una duración de la menstruación <3 días, con sangrado muy abundante. Hiperproiooligomenorrea. Hiperopsooligomenorrea. Hiperproiopolimenorrea. Paciente que refiere un ciclo menstrual <28 días, con duración de la menstruación >7 días, con poco sangrado. Hipoproiopolimenorrea. Hipoopsopolimenorrea. Hiperproiooligomenorrea. Paciente que refiere un ciclo menstrual >38 días, con duración de la menstruación <3 días, con sangrado abundante. Hiperproiopolimenorrea. Hiperopsooligomenorrea. Hiperproiooligomenorrea. Se considera un ciclo menstrual normal (Eumenorrrea) cuando dura entre 28-35 días. Verdadero. Falso. Hemorragia fuera de la menstruación. Metrorragia. Menorragia. Disovulia. Falta de sangrado menstrual por obstáculos mecánicos que no permiten su salida al exterior. Criptomenorrea. Metrorragia. Disovulia. Hemorragia intermenstrual entre los 13 y 17 días. Criptomenorrea. Metrorragia. Disovulia. La dismenorrea es una afectación menstrual que se caracteriza por calambres menstruales severos y frecuentes y dolor relacionado con la menstruación. Verdadero. Falso. Flujo no sangrante que procede del aparato genital femenino. Leucorrea. Dispareunia. Amenorrea. Dolor genital persistente o recurrente que ocurre justo antes, durante o después de tener relaciones sexuales. Leucorrea. Dispareunia. Dismenorrea. Impotencia sexual femenina. Dispareunia. Frigidez. Leucorrea. Dolor al orinar, molestia o ardor. Disuria. Polaquiuria. Anuria. Necesidad de orinar muchas veces durante el día o la noche. Polaquiuria. Disuria. Tenesmo vesical. Deseo de orinar, que puede presentarse incluso con la vejiga vacía, continuo o frecuente, urgente, doloroso, acompañado de dificultad o imposibilidad para realizar la micción y que no alivia ni aun siendo efectuada la misma. Disuria. Polarquiuria. Tenesmo vesical. Orina de color oscuro por la presencia de bilirrubina. Disuria. Tenesmo vesical. Coluria. Parto normal, que transcurre sin complicaciones desde el inicio hasta el final de éste. Parto eutócico. Parto distócico. Parto maduro. Parto que requiere de instrumental médico e intervención médica para que pueda nacer el bebé. Parto eutócico. Parto distócico. Parto pretermino. Parto que ocurre más de tres semanas antes de la fecha de parto estimada. Parto inmaduro/prematuro. Parto maduro. Parto pretermino. Se dice que es un ________ cuando el cuello uterino está maduro y listo para el trabajo de parto activo cuando está blando, bien dilatado y borrado, y cuando el cuello uterino y el bebé están ubicados abajo en la pelvis. Parto maduro. Parto eutócico. Parto distócico. Empieza a llamarse así cuando el embarazo cumple las 37 semanas. Parto pretérmino. Parto postermino. Parto maduro. Embarazo que dura más de 42 semanas. Parto postermino. Parto pretérmino. Parto maduro. Excesiva producción de orina. Poluria. Disuria. Polaquiuria. Necesidad de despertarse por la noche frecuentemente con la necesidad de orinar. Nicturia. Poliuria. Disuria. Presencia de sangre en la orina. Hematuria. Poliuria. Piuria. Urgencia urulogica que es la incapacidad de orinar. Retención aguda de orina. Disuria. Poliuria. Suspensión en la secreción de orina. Anuria. Oliguria. Disuria. Disminución anormal del volumen de orina emitida en 24hrs. Oliguria. Poliuria. Polaquiuria. Presencia de pus en la orina. Piuria. Hematuria. Proteinuria. Presencia de proteínas en la orina. Proteinuria. Piuria. Hematuria. Urgencia de orinar repentina y fuerte. Urgencia miccional. Tenesmo vesical. Retención aguda de orina. Criterio utlizado para estimar la edad gestacional de un neonato. Valoración capurro. Valoración Silverman- Anderson. Valoración Agar. Evalúa la dificultad respiratoria del recién nacido. Valoración capurro. Valoración Silverman-anderson. Valoración agar. Evalúa la frecuencia cardíaca del bebé, su tono muscular y otros signos para determinar si necesita medica adicional o de emergencia. Valoración capurro. Valoración Silverman- Anderson. Valoración agar. |